auditoria unidadiii

11
INDICE I. INTRODUCCION..................................................2 1.1 Principios de auditoria....................................3 1.1. A. Concepto..............................................3 1.2. B. Clasificación.........................................3 1.2 Normas de Auditoria generalmente aceptada (N.A.G.A)........4 1.2. A. Concepto..............................................4 1.2. B. Objetivos.............................................5 1.2. C. Clasificación de las normas de auditoria generalmente aceptada......................................................5 II. CONCLUSION....................................................8

Upload: liz-paola

Post on 11-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Auditoria UNIDADIII

INDICE

I. INTRODUCCION.....................................................................................................................2

1.1 Principios de auditoria........................................................................................................3

1.1. A. Concepto...................................................................................................................3

1.2. B. Clasificación.............................................................................................................3

1.2 Normas de Auditoria generalmente aceptada (N.A.G.A)....................................................4

1.2. A. Concepto........................................................................................................................4

1.2. B. Objetivos........................................................................................................................5

1.2. C. Clasificación de las normas de auditoria generalmente aceptada.............................5

II. CONCLUSION..........................................................................................................................8

Page 2: Auditoria UNIDADIII

I. INTRODUCCION

La actividad de auditar consiste en realizar un examen de los procesos y de la actividad económica de una organización para confirmar si se ajustan a lo fijado por las leyes o los buenos criterios.

Desarrollaremos en esta unidad los principios y normas por la cual debe basarse la auditoria para proporcionar información fiable y certera, para que así los directivos de la empresa tome la mejor decisión.

PRINCIPIOS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA.

2

Page 3: Auditoria UNIDADIII

1.1 Principios de auditoria

1.1. A. Concepto

La auditoría se caracteriza por depender de varios principios, un principio es

una ley o regla que se cumple o debe seguirse con cierto propósito, como consecuencia

necesaria de algo o con el fin de lograr un propósito.

Estos principios deberían ayudar a hacer de la auditoria una herramienta eficaz y fiable en

apoyo de las políticas y controles de gestión proporcionando información sobre la cual

una organización puede actuar para mejorar su desempeño.

1.2. B. Clasificación

Independencia: La independencia supone una actitud mental que permite al auditor

actuar con libertad respecto a su juicio profesional, para lo cual debe encontrarse

libre de cualquier preferencia que limite su rectitud en la consideración objetiva de

los hechos, así como en la formulación de sus conclusiones.

Objetividad: La objetividad implica el mantenimiento de una actitud imparcial en

todas las funciones del auditor. Para ello, deberá gozar de una total independencia

en sus relaciones con la entidad auditada. Debe ser justo y no permitir ningún tipo

de influencia o prejuicio.

Permanencia: Este principio implica que como órgano de fiscalización, la labor

debe ser de tal forma continua, que permita una vigilancia constante sobre las

operaciones sociales en todas sus fases desde su nacimiento hasta su terminación,

por ello incluye su registro y verificación de todo el proceso decisional generador de

actividades.

Certificación: El certificado es un documento emitido conforme a las reglas de un

sistema de certificación, que indica con un nivel suficiente de confianza, que un

producto, proceso o servicio debidamente identificado, está conforme a una norma o

a otro documento normativo especificado.

PRINCIPIOS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA.

3

Page 4: Auditoria UNIDADIII

Integridad: La integridad debe entenderse como la rectitud intachable en el

ejercicio profesional, que le obliga, en el ejercicio de su profesión, a ser honesto y

sincero en la realización de su trabajo y la emisión de su informe. En consecuencia,

todas y cada una de las funciones que ha de realizar han de estar presididas por una

honradez profesional irreprochable.

Planeamiento: significa desarrollar una estrategia general y un enfoque detallado

para la naturaleza, oportunidad y alcance esperados de la auditoria. El auditor

plantea desempeñar la auditoria de manera eficiente y oportuna.

Supervisión: La supervisión del trabajo del personal asignado a la auditoría es

necesaria para que los que trabajan en todos los niveles del examen comprendan los

objetivos generales del mismo y los procedimientos necesarios para lograrlos.

Oportunidad: Determina que la labor debe ser eficiente en términos de evitar el

daño, por lo que la inspección y verificación deben ser posteriores al acontecimiento

de hechos no concordantes con los parámetros preestablecidos o se encuentren

desviados de los objetivos de la organización; que en caso de llevarse a cabo

implicarían un costo en términos logísticos o de valor monetario para la entidad.

Cumplimiento de las normas como profesión: la auditoria de cumplimiento

consiste en la comprobación o examen de las operaciones financieras,

administrativas, económicas y de otra índole con el objetivo de establecer que se

han realizado conforme a las normas legales estatutarias y de procedimiento que le

son aplicables.

I.2 Normas de Auditoria generalmente aceptada (N.A.G.A)

1.2. A. Concepto

Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas son los principios de

auditoría a los que se deben enmarcarse el desempeño los auditores durante el

proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del

trabajo profesional del auditor.

PRINCIPIOS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA.

4

Page 5: Auditoria UNIDADIII

1.2. B. Objetivos

a) Determinar las normas de auditoria a que deberá sujetarse el contador público

independiente que emita dictámenes para terceros, con el fin de confirmar la

veracidad, pertinencia o relevancia y suficiencia de información de su competencia.

b) Determinar procedimientos de auditoria para el examen de los estados financieros que

sean sometidos a dictamen de contador público.

c) Determinar procedimientos a seguir en cualquier trabajo de auditoria, en sentido

amplio, que lleve a cabo el contador público cuando actúa en forma independiente.

d) Hacer las recomendaciones de índole práctica que resulten necesarias como

complemento de los pronunciamientos técnicos de carácter general emitidos por la

propia Comisión, teniendo en cuenta las situaciones particulares que con mayor

frecuencia se presentan a los auditores en la práctica de su profesión.

1.2. C. Clasificación de las normas de auditoria generalmente aceptada

A). Normas Generales o Personales

1. Entrenamiento y capacidad profesional

2. Independencia

3. Cuidado o esmero profesional.

B). Normas de Ejecución del Trabajo

4. Planeamiento y Supervisión

5. Estudio y Evaluación del Control Interno

6. Evidencia Suficiente y Competente

C). Normas de Preparación del Informe

7. Aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente aceptados.

8. Consistencia.

9. Revelación Suficiente.

10. Opinión del Auditor.

PRINCIPIOS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA.

5

Page 6: Auditoria UNIDADIII

A). Normas generales o personales: Regulan las condiciones que debe reunir

el auditor de cuentas y su comportamiento en el desarrollo de su actividad.

1. Entrenamiento y capacidad profesional: La auditoría debe ser ejecutada

por un personal que tenga el entrenamiento técnico adecuado y criterio como auditor.

No basta con la obtención del título profesional de contador público, sino que es

necesario tener una capacitación constante mediante seminarios, charlas, conferencias,

revistas, manuales, trabajos de investigación, etcétera, y el entrenamiento en el campo

2. Independencia: En todos los asuntos relacionados con la Auditoría, el

auditor debe mantener independencia de criterio. La independencia puede concebirse

como la libertad profesional que le asiste al auditor para expresar su opinión libre de

presiones (políticas, religiosas, familiares, etc.) y subjetividades (sentimientos

personales e intereses de grupo). Se requiere entonces objetividad imparcial en su

actuación profesional.

3. Cuidado o esmero profesional: Debe ejercerse el esmero profesional en la

ejecución de la auditoría y en la preparación del dictamen. El cuidado profesional, es

aplicable para todas las profesiones, ya que cualquier servicio que se proporcione al

público debe hacerse con toda la diligencia del caso, lo contrario es la negligencia, que

es sancionable. Un profesional puede ser muy capaz, pero pierde totalmente su valor

cuando actúa negligentemente. El esmero profesional del auditor, no solamente se

aplica en el trabajo de campo y elaboración del informe, sino en todas las fases del

proceso de la auditoría, es decir, también en el planeamiento o planeamiento

estratégico cuidando la materialidad y riesgo.

B). Normas relativas a la ejecución del trabajo

Su fin es determinar los medios y las actuaciones que aplican al auditor en su

ejercicio.

4. Planeamiento y supervisión: La auditoría debe planificarse adecuadamente

y el trabajo de los asistentes debe ser supervisado apropiadamente. La auditoría de los

estados financieros requiere de una operación adecuada para alcanzar totalmente los

objetivos de la forma más eficiente.

PRINCIPIOS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA.

6

Page 7: Auditoria UNIDADIII

5. Estudio y evaluación del control interno: Debe estudiarse y evaluarse

apropiadamente la estructura del control interno para planificar la auditoría y determinar

la naturaleza, duración y alcance de las pruebas que se deben realizar.

6. Evidencia suficiente y competente: Debe obtenerse suficiente evidencia

mediante la inspección, observación, indagación y confirmación para proveer una base

razonable que permita la expresión de una opinión sobre los estados financieros

auditados. Una evidencia será insuficiente, por ejemplo, cuando no se ha participado en

una toma de inventarios, no se confirmó las cuentas por cobrar, etc.

PRINCIPIOS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA.

7

Page 8: Auditoria UNIDADIII

II. CONCLUSION

En conclusión los principios relativos al auditor son de naturaleza personal y

afectan a la competencia profesional del auditor y su equipo, a la independencia de

los órganos de control y de los auditores, a la diligencia profesional de los auditores

y al alcance de su responsabilidad.

Un auditor debe regirse por estos principios, tenerlos siempre presentes a la

hora de la auditoria, para así poder emitir juicios integrales sin influencia de factores

que podrían interferir en la calidad de la objetividad de los informes entregados por

el sujeto auditor.

PRINCIPIOS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA.

8