auditoria de sistemas todos los trabajos

8

Click here to load reader

Upload: amparin1988

Post on 12-Jul-2015

232 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Auditoria de sistemas todos los trabajos

AUDITORIA DE SISTEMAS CLAUDIA MILENA OCHOA SALAMANCA COD 20711419 1-Qué es una taxonomía XBRL?

Es el diccionario o el vocabulario común y sus reglas de uso en XBRL. Específicamente son esquemas o mecanismos de clasificación que definen nombres o etiquetas específicas para cada elemento de información (por ejemplo: “Utilidad Neta”).

2-Relacione la función del xbrl en la aplicación o convergencia de las normas

internacionales?

Aunque XBRL propone una forma de describir los datos financieros, no supone un

cambio en los procedimientos o principios contables actualmente utilizados. Tiene la

propiedad de ser flexible y se adapta con facilidad a los estándares contables

específicos para cada país, como GAAP en los Estados Unidos, AP en Alemania o

IFRS a escala internacional. Tampoco supone cambios en los estándares de

intercambio de datos entre sistemas de información, como por ejemplo EDI.

3-PRINCIPALES VENTAJAS DE LA APLICACIÓN XBRL?

1. Mejora el acceso a la información financiera de manera digital y reutilizable, por parte de los inversionistas y analistas asociados.

2. Provee información exacta y confiable a los inversionistas y otros usuarios interesados para que puedan tomar decisiones financieras apropiadas.

3. Permite el cambio automático y confiable de la información financiera utilizando cualquier tipo de formato y tecnología, incluyendo Internet.

4. No requiere del cambio a los estándares internacionales de contabilidad o a las políticas de presentación y revelación de información financiera.

5. Eliminar la necesidad de re-digitar información, reduciendo el riesgo asociado al registro de los datos y bajando los costos para preparar y distribuir los estados financieros.

6. Simplificación de la cadena corporativa y financiera. Utilizando un estándar como el XBRL se recorre toda la cadena de la información financiera corporativa en menor tiempo. Se evita, entonces, el problema de tener que sacar datos desde diferentes bases de datos, reunir toda la información necesaria, elaborar un informe preliminar, contrastar y validar la información y recibir el visto bueno de los directivos de la compañía.

Page 2: Auditoria de sistemas todos los trabajos

7. Reducción de Costes. El uso de este lenguaje, especialmente diseñado para el manejo de la información financiera, tiene además del ahorro de tiempo otras ventajas. Así, por ejemplo, la reducción de costos asociados a la preparación de la información es significativa. Además, se facilita notablemente el acceso a ella y, con ello, aumenta la transparencia. XBRL es, además, compatible con cualquier sistema operativo y no requiere el pago de licencias para su uso.

8. Facilita y agiliza la disponibilidad, distribución y publicación de la información, tanto para la propia empresa o entre varias. La información proveniente de los sistemas de contabilidad y otras fuentes se procesa, se expresa usando XBRL de manera que esté disponible para enviarse o incluirse en informes financieros, comunicaciones al mercado, páginas Web, declaraciones de impuestos, devoluciones de impuestos, así como comunicaciones con los bancos.

9. Basado en XML, que es un estándar abierto. Esto aporta la reducción de costes y la eliminación de tecnologías propietarias.

10. La información en formato XML es neutra, de manera que cualquier plataforma puede entenderla.

11. Entre los beneficios de XBRL se cuenta el intercambio y reutilización de información financiera de forma automática entre aplicaciones.

12. Hoy en día es típico que una empresa tenga que prepararlas en varios formatos: en pdf, en word, en excel, en html... Con el XBRL no será necesario.

13. Permite un reporte financiero continuo, actualmente se hace mensual o anualmente.

14. Conseguir información contable de Internet exige un tratamiento manual de los datos. Con el XBRL se evitará.

15. Permite búsquedas rápidas y exactas. Porque todos los datos en un archivo XBRL, ajustados al formato se marcan con etiqueta y la información relacionada se une; si busca investigar sobre los activos fijos con el balance y la depreciación, puede ahorrar más de la mitad del trabajo al conducir una búsqueda para hallar la información específica . Por ejemplo, si usted busca en Internet para la información sobre los activos fijos de los motores generales, usted terminará probablemente para arriba con millares de sitios para explorar, y eso es uniforme con las mejores herramientas de la búsqueda. Pero con datos XBRL marcados con etiqueta, la búsqueda se reduce inmediatamente a sus datos específicos de información de activos fijos mientras que se relacionan de forma precisa con los balances y la depreciación.

16. Registro de datos. En la mayoría de los casos, la información financiera necesitará ser digitada solamente una vez, reduciendo el riesgo del error en la entrada de datos. También, porque la información XBRL se ajusta al formato internacional, los usuarios no necesitarán cambiarlo al prepararla para ningún número de presentaciones, por ejemplo para imprimir un estado financiero, para crear un documento del HTML para el Web site de una compañía, para alistar un documento, para archivar o utilizar otro de los formatos de divulgación especializados tales como informes de crédito y documentos del préstamo. Tal ventaja reduce no sólo costos de la preparación y reduce la introducción de errores sino que también mejora el acceso del inversionista o del analista a la información.

Page 3: Auditoria de sistemas todos los trabajos

17. Usuarios receptores de la información. Una organización que usa XBRL no será requerida para divulgar más información que la que ella desea. Los usuarios controlarán los datos que divulgan, no deben realizar un cambio a los estándares existentes de la contabilidad, los usuarios encontrarán las plantillas de XBRL apropiadas en la conformación con estándares existentes.

18. XBRL ampliará las oportunidades profesionales para CPAS y otros ejecutivos financieros y además, agrega valor a la información financiera para todos los usuarios: interventores, contabilizadores, banqueros, accionistas y, cualquier persona que crea, aplicaciones o acceso de los datos del negocio de una organización.

19. XBRL para reportes de Gerencia: Se podrá rescatar al nivel de informes gerenciales cualquier dato documental dentro de un sistema de información contable o Gerencial, de manera natural al interactuar directamente con las bases de datos.

20. XBRL para la información de los Libros Contables; interactúa fácilmente con los datos transaccionales del sistema de información contable, intercambiando datos entre diferentes ambientes e integrando diferentes aplicaciones.

21. XBRL para reportes de impuestos: XBRL facilitara el intercambio de datos a nivel de impuestos, adaptándose a formatos establecidos, a su vez facilitara la tarea de los auditores de impuestos en el cruce y comparación de datos entre diferentes entidades.

22. XBRL para reportes administrativos: Informes internos de propósito específico serán fácilmente generados, los cuales podrán tener el nivel de detalle adecuado a las circunstancias al no ser de dominio público.

23. XBRL para elaboración de papeles de trabajo: Este es un método estándar de preparar papeles de trabajo que soporte un informe financiero. Siendo útil tanto en una auditoria interna o externa.

24. XBRL para Reportes de Negocios: Se podrán genera informes bajo diferentes metodologías incluyendo balance con metodología Scorecard y otros más.

25. XBRL para entidades de vigilancia y control: Las entidades de vigilancia y control podrán crear sus propias estructuras de acuerdo con sus necesidades de información, sin causar ningún trauma operativo dentro de las organizaciones, lo cual les permitirá además de reducir sus esquemas operativos internos profundizar en su nivel de análisis y control.

4-RESUMEN DE LA CIRCULAR EXTERNA EMITIDA POR LA SUPERINTENDENCIA DE

SOCIEDADES EN EL 2012.

AMBITO DE APLICACIÓN

ART 83,84,85 de la ley 222 de 1995 serán supervisados por las normas NIIf el siguiente acto cumple que los entes sujetos a su inspección que pretende propiciar la autorregulación de cada ente económico.

ANTECEDENTES DE LA CONVERGENCIA

Page 4: Auditoria de sistemas todos los trabajos

En la ley 1314 de 1996 se centrara en la convergencia de las normas de contabilidad que la acción del estado a la información financiera y de aseguramiento de la conversión de estas.

Se asegura de que esta información responda a las condiciones para ese fin consagradas.

El gobierno nacional expide normas de contabilidad de información financiera, dirigida hacia la rápida evolución de los negocios.

En consecuencia en términos generales el proceso de convergencia de las normas de contabilidad está dividido en tres partes asi:

-Etapa de planeación (conocimiento, adaptación, planeación)

-Etapa de transición

-Etapa de obligatoriedad

5-

Explique y presente ejemplos de la aplicación de XBRL, según el siguiente diagrama:

PROCESOS: -OPERACIONES DE NEGOCIOS:

Page 5: Auditoria de sistemas todos los trabajos

Informes sobre actividad del negocio -REPORTE FINANCIERO INTERNO: Registros contables y para programas de auditores, para dar información a los accionistas -REPORTE FINANCIERO EXTERNO: Para reguladores de archivos -INVERSIONES, PRÉSTAMOS Y REGULACION: Para archivos de impuestos. -POLITICA ECONOMICA: Para informes financieros y reguladores de archivos.

6-PRESENTE LOS AVANCES EN MATERIA DE XBRL EN COLOMBIA?

XBRL en Colombia se empezó a introducir en el año 2003 con proyectos de investigación universitarios impulsados por el apoyo tecnológico que éste ofrecía al uso masivo de estándares internacionales de contabilidad. Para el año 2006 se retoma el tema con interés nacional por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y se gestaron proyectos piloto para esta institución en el ámbito presupuestal. Durante este mismo año se presentaron resultados de investigaciones lideradas por la academia y se obtuvo el premio “XBRL Honorable Mention” en la categoría de TaxonomyDevelopment por parte de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

En este año se realizaron múltiples estudios sobre posibles aplicaciones de XBRL en el país, y es así como hoy se cuenta con un grupo de entidades de gobierno, academia e industria que están listas para formar la asociación sin ánimo de lucro XBRL Colombia que se encargará de orientar el desarrollo y las aplicaciones de XBRL en nuestro país.

En torno a la denominada “iniciativa de jurisdicción XBRL Colombia” se viene trabajando desde el año 2006 y su consolidación ha sido posible durante todo el 2007. Como muestra de ello se pudo ver que en conjunto, todas las entidades participantes de la iniciativa, patrocinamos y coordinamos la realización del evento “Colombia XBRL 2007″ realizado el pasado 22 de noviembre de 2007 en el auditorio Felix Restrepo de la Universidad Javeriana. A este evento asistieron más de 250 personas, y se contó con la presencia de conferencistas nacionales e internacionales, pero sobretodo con grandes representantes del sector financiero como el Dr. Cesar Prado, superintendente financiero de Colombia; el Dr. Hernando Ruiz, superintendente de sociedades; el Dr. Jairo Alberto Cano, contador general de la nación; y por supuesto con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público a través de Alejandro Cruz, director de tecnología.

¿Qué entidades del gobierno colombiano piensan usar XBRL?

Aparte del Ministerio de Hacienda, han manifestado interés y se encuentran en estudio las aplicaciones a futuro por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia, la Contaduría General de la Nación y la Superintendencia de Sociedades. La mayoría de estas organizaciones están buscando realizar un piloto que les permita una mejor toma

Page 6: Auditoria de sistemas todos los trabajos

de decisiones sobre proyectos macro, con el único fin de mejorar y facilitar las tareas de reporte de información, aumentar la transparencia y apoyar el intercambio de información basado en estándares internacionales.

Claudia Milena Ochoa Salamanca.

PREGUNTAS CONTROL RISK

1-Cuales son los 7 elementos de riesgo considerados por el Control Risk

Activos, Amenazas, Vulnerabilidades, Agentes generadores, Exposiciones,

Riesgo, Salvaguardas.

Activos, Amenazas, Vulnerabilidades, Agentes generadores, Exposiciones, Control,

Subestaciones.

Amenazas, Control, Vulnerabilidades, Agentes generadores, Exposiciones, Riesgo,

Salvaguardas.

2-El Software de Control Risk ¿Qué es?

Es una Aplicación WEB para implementar y mantener otros componentes del

Sistema de Administración Integral de Riesgos (SAIR) de las Organizaciones.

Crear y Mantener Actualizada una base de datos de Eventos de los activos.

Auditar el sistema de administración de riesgos de la organización, el sair de los procesos y sistemas de la empresa, el rero. el plan de continuidad.

PREGUNTAS PARCIAL PRIMER 50% MI TEMA ISO 27000

¿EN QUE SE RELACIONAN LAS ISO27000 CON LOS (SGSI SISTEMAS DE GESTION DE LA SEGURIDAD DE

LA INFORMACION)?

• Es el sistema base en que se construyeron las ISO27001 y en que debe realizarse mediante un

proceso sistemático, documentado y conocido por toda la organización.Esto quiere decir que la

organización que tenga implantado un SGSI puede solicitar una auditoría a una entidad

certificadora acreditada y, caso de superar la misma con éxito, obtener una certificación del

sistema según ISO 27001.

Page 7: Auditoria de sistemas todos los trabajos

¿CUAL DE ESTOS NO ES UN BENEFICIO DE LA ISO 27000?

• Reducción del riesgo de pérdida, robo o corrupción de información.

• Los clientes tienen acceso a la información a través medidas de seguridad.

• Los riesgos y sus controles son continuamente revisados

No tiene la posibilidad de integrarse con otros sistemas de gestión (ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001…). FALSA

MAPA MENTAL

Page 8: Auditoria de sistemas todos los trabajos