att-nextel obliga a ift a tomar decisiones | telconomia

Upload: telconomia

Post on 01-Jun-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 ATT-Nextel Obliga a IFT a Tomar Decisiones | Telconomia

    1/6

    AT&T-Nextel: impacto en poltica pblica http://telconomia.com

    [email protected]

    [email protected]

    AT&T adquiere Nextel Mxico y obliga a IFT a tomar decisiones de

    poltica pblica

    Con el acuerdo de compra de Nextel Mxico por AT&T, el panorama de las telecomunicaciones en Mxico

    contina cambiando. La adquisicin de los activos de esta firma por AT&T por mil 875 millones de dlaresno slo tendr un impacto competitivo, sino en la poltica pblica de administracin del espectro

    radioelctrico en este 2015.

    En lo competitivo, las compras de AT&T presionan a Telefnica Movistar en trminos de suscriptores,

    ingresos y alcance de la red. Amrica Mvil (AMX) no ha vendido activos que le permitan abandonar el

    rgimen de preponderancia y se anticipa que AT&T le compita aprovechando factores como las reglas de

    portabilidad en 24 horas, que entrarn en vigor en febrero de este ao. No se descarta que AT&T adquiera

    un operador fijo en Mxico en este ao o activos de Amrica Mvil, pero esta ltima opcin es incierta, pues

    depender de lo que se proponga en el plan y, en su caso, se apruebe por el regulador.

    Este reacomodo impacta a la poltica pblica. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) deber

    resolver si por la compra de Nextel, AT&T devolver espectro radioelctrico y, en su caso, bajo qu criterios

    para respetar el tope de 80 MHz por operador por regin. Adems, el acceso de AT&T a espectro en 1.7

    GHz a travs de Nextel obliga al IFT a disear un proceso licitatorio atractivo, dado que ahora se tienen tres

    operadores de red multinacionales en el pas. Para que stos puedan participar en el proceso, el regulador

    tendr que modificar el tope vigente.

    Las polticas pblicas son hiptesis de mejora1y entre los objetivos de la reforma de telecomunicaciones

    se encuentran el fomento de la competencia en las telecomunicaciones y el acceso a las mismas por la

    poblacin. Las polticas que el IFT proponga tienen el reto de articular estos propsitos que ocurren en un

    contexto de aumento de la penetracin de banda ancha y de trfico de datos mviles.

    Conclusiones:

    Las licitaciones del 2015 llegan en un contexto de expansin de la demanda de datos mviles.

    La reconfiguracin del mercado mvil presiona al IFT para emitir actos de poltica pblica: modificacin de

    topes de espectro, definicin de estructura y obligaciones del proceso de licitacin de espectro y definir si

    AT&T deber devolver espectro por rebasar tope.

    El IFT debe articular esta poltica para favorecer el ambiente competitivo en las telecomunicaciones y el

    acceso de la poblacin a ellas.

    AT&T tiene el incentivo de mantener la mayor parte del espectro AWS que adquiere con Nextel, devolviendo

    el de trunking.

    Sin modificar el tope de espectro, slo Telefnica podra participar en la licitacin de AWS, pero depender de

    la segmentacin en bloques de los 60 MHz disponibles.

    1Joan Subirats, 2010

    http://telconomia.com/http://telconomia.com/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://telconomia.com/
  • 8/9/2019 ATT-Nextel Obliga a IFT a Tomar Decisiones | Telconomia

    2/6

    AT&T-Nextel: impacto en poltica pblica http://telconomia.com

    [email protected]

    [email protected]

    El inters en activos de AMX se sustenta en que no ha cambiado relacin unidireccional de la red del

    preponderante hacia su competencia, pero depender del tipo de plan.

    Accesos mviles

    Segn reportes financieros de las empresas, se espera que Mxico concluya el ao con 102 millones de

    suscriptores mviles, cuya distribucin es de 85% de prepago y 15% pospago. Con base en los ltimos datos

    del INEGI sobre disponibilidad de tecnologas de informacin en los hogares, se observa que los usuarios de

    pospago reportan un ingreso mensual promedio ms elevado que los de prepago a nivel nacional. Por

    grupos de edad, los que tienen un ingreso promedio ms elevado son las personas entre 25 y 55 aos que

    cuentan con planes de pospago.

    Fuente: MODUTIH y ENOE, INEGI 2014.

    La disponibilidad telfonos inteligentes obliga a contemplar este dispositivo como un equipo que permite el

    acceso a Internet. Estos mismos datos de INEGI permiten observar que los usuarios de pospago reportan

    con ms frecuencia el Smartphone como uno de los tres equipos que usan para tener acceso a la red,

    indicador que es inferior para los usuarios de prepago.

    Como se muestra a continuacin, el porcentaje de usuarios de Internet que reporta al Smartphone como un

    equipo que le da acceso a Internet es mayor en usuarios de jvenes de pospago. Es decir, el 50% de los

    jvenes entre 18 y 24 aos de edad que tienen planes de pospago usa su telfono inteligente como uno de

    sus tres principales dispositivos de acceso.

    1940.9

    4783.0

    6214.7 5848.4

    4255.8

    1633.6

    4112.7

    1591.12634.4 3032.1 2838.1

    2026.71039.6

    2193.7

    18a24

    25a34

    35a44

    45a54

    55a64

    65ymas

    Prome

    dioGeneral

    18a24

    25a34

    35a44

    45a54

    55a64

    65ymas

    Prome

    dioGeneral

    Pospago Prepago

    Ingreso promedio mensual (pesos)

    Ingreso promedio mensual (pesos)

    http://telconomia.com/http://telconomia.com/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://telconomia.com/
  • 8/9/2019 ATT-Nextel Obliga a IFT a Tomar Decisiones | Telconomia

    3/6

    AT&T-Nextel: impacto en poltica pblica http://telconomia.com

    [email protected]

    [email protected]

    Fuente: MODUTIH. INEGI, 2014. Nota:los porcentajes no suman 100% porque es una respuesta de opcin mltiple, de manera que

    las cantidades son el porcentaje de los usuarios por grupo de edad y tipo de plan que incluyen al telfono inteligente entre sus tres

    equipos de acceso a Internet.

    Tenencia del espectro actual

    El tope de espectro fijado para los ltimos procesos licitatorios (L-20 y L-21) toma en cuenta la capacidad en

    bandas de 800 MHz, 1.7 GHz (AWS) y 1.9 GHz (PCS) para calcular el tope de 80 MHz por regin por

    operador. Esta capacidad no es la nica con la que cuentan los concesionarios, pues tienen licencias en otras

    bandas, como la de 3.4 GHz para telefona celular, pero sta no fue tomada en cuenta para calcular el tope

    de espectro2 en las ltimas licitaciones. Adems, los operadores tienen sus despliegues mviles en las

    bandas de 800 MHz, AWS y PCS. A nivel internacional, la banda de 3.4 GHz no se ha convertido en el

    soporte principal de redes para telefona mvil.

    Al comprar Iusacell, AT&T tena espectro PCS en todas las regiones, pero en la banda de 800 MHz slo

    contaba con capacidad en las regiones de la 5 a la 9.

    Iusacell Banda 800 MHz (824-849 y869-894)

    Banda PCS (1.9 GHz) Total en regin

    R1 0 51.6 51.6R2 0 51.6 51.6R3 0 41.6 41.6

    R4 0 41.6 41.6R5 25 41.6 66.6R6 20 41.6 61.6R7 20 41.6 61.6R8 20 31.6 51.6R9 25 31.6 56.6

    2La extinta Cofetel y la SCT de hecho han estado involucradas en investigaciones sobre la subutilizacin de esta banda.

    50%46%

    39%

    30%27%

    11%

    27% 27%

    19%14%

    11%5%

    18 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 a 64 65 y mas

    Grupos de edad

    Smartphone como 1 de 3 equipos para accesar a Internet por planmvil del usuario

    Pospago Prepago

    http://telconomia.com/http://telconomia.com/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://telconomia.com/
  • 8/9/2019 ATT-Nextel Obliga a IFT a Tomar Decisiones | Telconomia

    4/6

    AT&T-Nextel: impacto en poltica pblica http://telconomia.com

    [email protected]

    [email protected]

    Con Nextel Mxico, se suman 30 MHz en la banda AWS en las 9 regiones, 10 MHz de PCS en la regin 4 y

    diferentes capacidades en el segmento de 800 MHz usado principalmente para concesionarios de

    radiocomunicacin mvil de flotillas (trunking).

    Nextel Banda 800 MHz (806-

    821 y 851-866)

    Banda AWS

    (1.7/2.1 GHz)

    Banda PCS

    (1.9 GHz)

    Total en

    reginR1 12.95 30 0 42.95R2 22.45 30 0 52.45R3 21.95 30 0 51.95R4 21.95 30 10 61.95R5 23.45 30 0 53.45R6 22.9 30 0 52.9R7 23.7 30 0 53.7R8 25.45 30 0 55.45R9 21.95 30 0 51.95

    Luego de adquirir Nextel Mxico, AT&T concentrar ms espectro que sus competidores en el territorio

    nacional y sobrepasa en todas ellas los 80 MHz de espectro para servicios mviles.

    Regin MHz Iusacell + Nextel Excedente sobre tope 80 MHz

    R1 94.55 14.55R2 104.05 24.05

    R3 93.55 13.55R4 103.55 23.55R5 120.05 40.05

    R6 114.5 34.5R7 115.3 35.3R8 107.05 27.05

    R9 108.55 28.55

    79.9 70.4 76.57 70.9 79.9 70.9 71.15 79.9 77.57

    60 70 80 72 50 60 60 30 70

    94.55 104.0593.55 103.55 120.05 114.5 115.3

    107.05

    108.55

    R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9

    Tenencia de espectro (unidad = MHz)

    Telcel Telefnica Movistar AT&T (Iusacell + Nextel)

    http://telconomia.com/http://telconomia.com/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://telconomia.com/
  • 8/9/2019 ATT-Nextel Obliga a IFT a Tomar Decisiones | Telconomia

    5/6

    AT&T-Nextel: impacto en poltica pblica http://telconomia.com

    [email protected]

    [email protected]

    Escenarios de devolucin de espectro adquirido

    Con la adquisicin de Nextel Mxico, el IFT deber determinar si AT&T debe devolver espectro al rebasar

    los 80 MHz por regin y qu frecuencias estn sujetas a ello. El incentivo de AT&T ser retener la mayor

    cantidad de espectro en AWS en las nueve regiones de servicio mvil y sobre la que Nextel inici el

    despliegue de su red LTE. Por su parte, el segmento de 800 MHz que se adquiere de Nextel tiene uso para

    radiocomunicacin de flotillas (trunking) y da servicio al 34.5% de los clientes de esta firma, y su devolucin

    sera una opcin ms racional para AT&T.

    Aunque el IFT este ao tambin licitar segmentos de la banda de 800 MHz, la devolucin de la capacidad

    de Nextel Mxico en trunking no complementar necesariamente ese proceso licitatorio porque son bloques

    distintos. Las frecuencias a licitar en los segmentos 824-849 y 869-894 MHz tienen uso para telefona

    celular, mientras que Nextel Mxico le aporta a AT&T frecuencias entre 806-821 y 851-866 MHz, cuya

    licencia permite uso en trunking. El Instituto tendra que determinar si estas frecuencias pueden ser usadas

    para complementar la licitacin en 800 MHz en la parte tcnica y si legalmente procede su cambio para uso

    de telefona celular.

    En suma, la devolucin de las frecuencias para trunking permitiran a AT&T conservar la mayor parte del

    espectro de 1.7 GHz, que es uno de los aspectos ms ventajosos de la adquisicin de Nextel y que puede

    tener un efecto positivo para la competencia si AT&T aprovecha estas frecuencias para competir con

    servicios mviles de ltima generacin.

    Escenario devolucin trunking Escenario devolucin AWSRegin AT&T

    (Iusacell +Nextel)

    MHzTrunking

    MHz luegode

    devolucin

    Trunking(800 MHz)

    Excedentesobre cap de

    80 MHz

    MHzAWS

    MHz luegode

    devolucin

    AWS (1.7GHz)

    Excedentesobre cap de

    80 MHz

    R1 94.55 12.95 81.6 1.6 30 64.55 No excede

    R2 104.05 22.45 81.6 1.6 30 74.05 No excede

    R3 93.55 21.95 71.6 No excede 30 63.55 No excede

    R4 103.55 21.95 81.6 1.6 30 73.55 No excede

    R5 120.05 23.45 96.6 16.6 30 90.05 10.05

    R6 114.5 22.9 91.6 11.6 30 84.5 4.5

    R7 115.3 23.7 91.6 11.6 30 85.3 5.3

    R8 107.05 25.45 81.6 1.6 30 77.05 No excede

    R9 108.55 21.95 86.6 6.6 30 78.55 No excede

    Si la racionalidad del regulador no es acaparar espectro a travs de la devolucin, sino de aprovechar el

    que ya se ha asignado, podra acordar un esquema que permita a AT&T conservar la mayor parte de las

    frecuencias en AWS justificando un efecto positivo en trminos de competencia. Sin embargo, esta sera

    slo una de las varias hiptesis de mejora que el IFT podra adoptar.

    http://telconomia.com/http://telconomia.com/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://telconomia.com/
  • 8/9/2019 ATT-Nextel Obliga a IFT a Tomar Decisiones | Telconomia

    6/6

    AT&T-Nextel: impacto en poltica pblica http://telconomia.com

    [email protected]

    [email protected]

    Forma de la licitacin: tope de espectro y bloques

    Si el IFT no modifica el tope de espectro actual, slo Telefnica Movistar podra en el proceso de asignacin

    de espectro AWS y slo si se divide en bloques de 30 MHz o menos, dependiendo de la regin. Por ejemplo,

    si se asignan bloques de 10 MHz podra participar en todas las regiones, menos la 3 y la 4. Bloques de 20 o

    30 MHz lo limitaran a las regiones 5 y 8. La forma del proceso licitatorio estar afectada en gran medida

    por dos decisiones del IFT: la segmentacin del espectro a distribuir y la modificacin de los topes de

    espectro.

    Un factor que puede inhibir el surgimiento de un nuevo competidor es la presencia de tres grupos

    multinacionales en el sector mvil. En este escenario, el espectro disponible en AWS servira para

    complementar la capacidad de Amrica Mvil, Telefnica y AT&T si se modifican los topes de espectro y el

    IFT podra imponer obligaciones de cobertura para buscar articular los objetivos de cobertura y

    competencia de redes. Sin embargo, depender del inters de los operadores en esta banda.

    Por otro lado, si esta licitacin se orienta a permitir nuevos entrantes y no se modifican los topes, estahiptesis de mejora deber tomar en cuenta el inters de grupos nacionales o ex tranjeros de entrar a un

    mercado dividido entre tres grupos de alcance multinacional, que adems pueden ir por el mercado de

    accesos fijos (slo AMX tendra restriccin para dar servicios de video). Este escenario puede favorecer la

    opcin de la entrada de un nuevo operador que adquiera la base de clientes y activos que Amrica Mvil y

    que complemente su cobertura con el espectro mvil, pero esto representara inversiones fuertes para un

    nuevo jugador.

    El plan de Amrica Mvil no se conoce y todava tendra que ser aprobado por el regulador, por lo que la

    posibilidad de formar una base de clientes e infraestructura adquiriendo sus activos es incierta. En el corto

    plazo se tiene que no ha cambiado la relacin unidireccional de las redes de Amrica Mvil hacia suscompetidores (al ser la red ms amplia, sus competidores dependen de ella para terminacin de trfico, en

    trminos muy simplificados), por lo que el planteamiento de venta podra ir orientado a competidores

    nacionales para complementar su infraestructura y base de clientes. Sin embargo, no se conoce qu pondr

    Amrica Mvil a la venta y si este plan permitir esquemas flexibles que permitan negociar a los

    competidores negociar a la carta.

    Jess Romo de la Cruz

    http://telconomia.com/http://telconomia.com/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://telconomia.com/