atlas de riesgos de la ciudad de mexicali

Upload: geo15versus

Post on 16-Jul-2015

2.457 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Atlas de peligros naturales y químicos de la ciudad de Mexicali

TRANSCRIPT

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ORDENACIN DEL TERRITORIO DIRECCIN GENERAL DE DESARROLLO TERRITORIAL

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS. MEXICALI, BAJA CALIFORNIA

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS (IDENTIFICACIN Y ZONIFICACIN) CIUDAD DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, MXICO

Este programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido usarlo con fines polticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa deber ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

Contenido

Presentacin........................................................................................................ 1. Introduccin..................................................................................................... Antecedentes................................................................................................... Objetivos.......................................................................................................... Alcance............................................................................................................ Conceptos Generales...................................................................................... Metodologa .................................................................................................... Localizacin y caractersticas fsicas.............................................................. 2. Vulnerabilidad social ....................................................................................... Vulnerabilidad socioeconmica ...................................................................... Capacidad de prevencin y respuesta local ................................................... Percepcin local del riesgo ............................................................................. 3. Peligros geolgicos ....................................................................................... 3.1. Geologa ................................................................................................ 3.2. Tectonismo y sismicidad ........................................................................ 3.3. Peligro por fallas geolgicas .................................................................. 3.4. Peligro por sismos ................................................................................. 3.5. Peligro por vulcanismo ........................................................................... 3.6. Peligro por tsunamis .............................................................................. 3.7. Peligro por procesos de inestabilidad de laderas ................................... 3.8.Medidas de mitigacin ............................................................................. 4. Peligros hidrometeorolgicos ........................................................................ 4.1. Clima e hidrografa .................................................................................. 4.2. Peligro por tormentas y ondas tropicales ................................................ 4.3. Peligro por ciclones tropicales ................................................................. 4.4. Peligro por lluvias .................................................................................... 4.5. Peligro por lluvias extraordinarias ............................................................ 4.6. Inundaciones ........................................................................................... 4.7. Masas de aire y sistemas frontales ......................................................... 4.8. Peligro por granizadas.............................................................................. 4.9. Peligro por heladas, nevadas y niebla ..................................................... 4.10. Temperaturas extremas ......................................................................... 4.11. Vientos ................................................................................................... 4.12. Sequas ..................................................................................................

4 6 7 11 11 11 16 18 26 27 28 30 34 35 39 43 48 60 64 66 75 86 87 90 91 97 100 101 116 117 118 122 134 1392

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

4.13. Medidas de mitigacin ........................................................................... 5. Peligros qumicos ........................................................................................... 5.1. Caracterizacin del riesgo qumico .......................................................... 5.2. Inventario y clasificacin de actividades peligrosas urbanas .................. 5.3. Instalaciones industriales ......................................................................... 5.4. Distribucin y comercializacin de sustancias peligrosas ....................... 5.4.1. Estaciones de servicio y de carburacin .............................................. 5.4.2. Tuberas o ductos ................................................................................. 5.4.3. Transporte de sustancias peligrosas .................................................... 5.4.3.1.Transporte en vialidades .................................................................... 5.4.3.2. Transporte en ferrocarril .................................................................... 5.5. Medidas de mitigacin ............................................................................. Glosario............................................................................................................... Referencias bibliogrficas.................................................................................... Anexos ................................................................................................................

141 149 153 154 156 174 174 180 185 186 187 199 208 217 222

3

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

PRESENTACIN La acelerada expansin de las ciudades hacia zonas cuya aptitud del suelo es considerada inadecuada para los asentamientos humanos, tiende a incrementar la exposicin de las viviendas a fenmenos geolgicos, hidrolgicos, qumicos, entre otros. Si se agrega a lo anterior, que las condiciones de las familias de escasos recursos asentadas en reas carentes de infraestructura, servicios y en viviendas inseguras, son de alta vulnerabilidad, entonces la combinacin de ambos factores incrementa potencialmente las posibilidades de que ocurra un desastre (SEDESOL-COREMI; 2004a). Con base en los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 en materia de prevencin de desastres, la Secretara de Desarrollo Social en el marco del Programa Hbitat ha decidido fortalecer las acciones que contribuyan a reducir la vulnerabilidad de la poblacin ante la presencia de ciertos peligros, con especial nfasis en aquellas que permitan identificar zonas de alto riesgo para la poblacin de las localidades -en particular en los barrios y colonias urbano marginadas frente a una eventual situacin de desastre (SEDESOL-COREMI, 2004a). Con la finalidad de trascender de una cultura reactiva a una cultura preventiva, se presenta el Atlas de Riesgos para la ciudad de Mexicali, Baja California, Mxico (Identificacin y Zonificacin), que tiene como objetivo proporcionar a las autoridades locales informacin relevante sobre las zonas de mayor impacto por peligros geolgicos, hidrometeorolgicos y qumicos identificados en la ciudad. La informacin contenida en el presente Atlas de Riesgos ser clave para actuar en el plano preventivo, en el fundamento de estrategias de autoproteccin orientadas a reducir los costos econmicos y sociales, que pudieran ocurrir a consecuencia de un desastre. Aunque no es el objetivo central de este atlas, la informacin puede tambin servir para orientar estrategias de atencin de emergencias. La ubicacin de las zonas de mayor impacto y el nivel de peligro identificado en la ciudad de Mexicali constituyen los primeros pasos para la consolidacin de un sistema de proteccin civil y del proceso de gestin de riesgos en esta importante ciudad de la frontera norte de Mxico. Con ello se avanza hacia uno de los objetivos sustanciales de SEDESOL: propiciar el mejoramiento de las condiciones de vida de quienes residen en las comunidades marginadas de las ciudades y zonas metropolitanas del pas. El presente estudio ha sido desarrollado con el apoyo financiero del programa Hbitat canalizado a travs de la Subsecretara de Desarrollo Urbano y Ordenacin del Territorio y de los gobiernos del estado de Baja California y del municipio de Mexicali.

4

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

Equipo de trabajo

M. A. Judith Ley Garca Coordinadora General

Dr. Rafael O. Garca Cueto Dra. Guadalupe Ortega Villa Dr. Francisco Ral Venegas Cardoso M. C. Fabiola Maribel Denegri de Dios L. I. Brenda Lozano Rivera L.S.C. Guadalupe Valadez Lpez L.S.C. Mnica Judith Ochoa Garca Estudiantes de Licenciatura Oscar Gabriel Castillo Guzmn Stivaly Ibarra Henry

5

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

1. INTRODUCCIN

6

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

ANTECEDENTES En las ltimas dcadas, los fenmenos naturales en Mxico han dejado daos con un costo promedio anual de 100 vidas humanas y cerca de 700 millones de dlares (CENAPRED, 2001). De igual forma los fenmenos qumicos han tenido graves consecuencias, tal es el caso de eventos como la explosin de gas L. P. en San Junico en 1984 con ms de 500 muertos, o la explosin por hidrocarburos en el alcantarillado de una zona cntrica de Guadalajara en 1992, con ms de 200 muertos, 1500 lesionados y 6000 evacuados (CENAPRED, 2001:167). Es por ello que el tema de la prevencin de desastres ha tomado relevancia, reconociendo que es indispensable establecer estrategias y programas de largo alcance enfocados a prevenir y reducir sus efectos y no slo a prestar atencin a las emergencias y consecuencias (CENAPRED, 2001). Los sismos, huracanes, vientos intensos, son fenmenos naturales que forman parte del proceso de balance de energa en el planeta y que se expresan como caractersticas propias de los lugares donde ocurren (Ley et al., 2006). Por su parte, los fenmenos qumicos estn relacionados con las actividades productivas del lugar, ya sea comerciales, industriales, de servicios, las cuales requieren de la produccin, el uso, el transporte y la disposicin de diversas sustancias peligrosas que pueden -en ciertas circunstancias -llegar a provocar un desastre (CENAPRED, 2001). Los desastres son producto de la interaccin de dos fuerzas opuestas: el peligro y las condiciones inseguras en que se encuentra una poblacin (vulnerabilidad) Los peligros como procesos naturales y/o qumicos, y las condiciones inseguras como formas especficas en las que se expresa en tiempo y espacio la vulnerabilidad de la poblacin en relacin al peligro (Blaikie et al, 1994:22). Por tanto, en el estudio de riesgo de desastres es tan importante la exposicin de la poblacin por la ocupacin de suelo no apto como la progresin de la vulnerabilidad a travs del empobrecimiento y marginacin urbana y social. Polticas Pblicas para la Prevencin de Desastres en Mxico. Mxico es considerado como uno de los pases con mayor propensin a la manifestacin de peligros de origen natural, esto debido a que presenta una elevada actividad ssmica y volcnica y por su ubicacin geogrfica esta expuesto a las trayectorias normales de los huracanes tanto en el Ocano Pacfico como en el Atlntico (SEDESOL-COREMI 2004a).Aunado a lo anterior, se han incrementado los niveles de riesgo por la combinacin con peligros de origen antropognico, asociados con la transformacin del medio natural y la conformacin de asentamientos sobre terrenos de poca aptitud (SEDESOL-COREMI 2004a).

7

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

Como consecuencia del alto grado de incidencia de los fenmenos naturales, en el pas cada ao ocurren un importante nmero de desastres de distinta magnitud y con niveles de prdida y daos diferenciados. Pese a ello, hasta el momento, la mayora de las estrategias instrumentadas han omitido el nfasis que se debe asignar a las acciones de prevencin y mitigacin as como a la evaluacin de la vulnerabilidad de la poblacin, enfocndose bsicamente a perfilar acciones reactivas ante una situacin de desastre (SEDESOL-COREMI 2004a). En este sentido, se han iniciado esfuerzos para cambiar esta visin, por su parte, el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 establece como estrategia central en materia de proteccin civil el transitar de un sistema reactivo a uno preventivo, con la corresponsabilidad y participacin de los tres rdenes de gobierno, poblacin y sectores social y privado (SEDESOL-COREMI 2004a). Dentro de los instrumentos normativos de poltica en materia de prevencin de desastres, la Ley General de Proteccin Civil (2000) establece los lineamientos bsicos del Sistema Nacional de Proteccin Civil (SINAPROC) cuyas disposiciones, medidas y acciones estn destinadas a la prevencin, auxilio y recuperacin de la poblacin ante la eventualidad de un desastre1 (SEDESOLCOREMI 2004a). En correspondencia a lo anterior, el Programa Nacional de Proteccin Civil 20012006 pretende imprimir una orientacin preventiva al SINAPROC a partir de articular congruentemente las polticas y acciones de las dependencias, entidades, organismos y sectores que lo conforman; promover la implantacin de mecanismos para detectar, pronosticar e informar con oportunidad a la ciudadana sobre la ocurrencia de fenmenos que amenacen su seguridad e integridad, as como generar una conciencia de autoproteccin por parte de la poblacin expuesta a los efectos de un fenmeno perturbador (SEDESOLCOREMI 2004a). La estrategia del Programa Especial de Prevencin y Mitigacin del Riesgo de Desastres 2001-2006 (PEPyM) se fundamenta en la realizacin de 60 estudios y proyectos de carcter multidisciplinario, con un alcance multi-institucional, enfocados a diagnosticar los peligros y riesgos a los que est sujeto nuestro pas, a reducir la vulnerabilidad frente a los principales fenmenos naturales o inducidos por el hombre, as como a fortalecer una cultura de autoproteccin.

A partir del desastre ocasionado por el sismo de 1985 en la ciudad de Mxico, se crea en 1986 el Sistema Nacional de Proteccin Civil (SINAPROC) destinado a la prevencin, auxilio y recuperacin de la poblacin ante la eventualidad de un desastre, que posteriormente fue fundamentado con la elaboracin de la Ley General de Proteccin Civil que establece las bases de coordinacin entre los distintos rdenes de gobierno (Federacin, Entidades Federativas y Municipios) en la materia.

1

8

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

Antecedentes de la SEDESOL en materia de Prevencin de Desastres Durante el periodo 1976-1982, se cre en la Secretara de Asentamientos Humanos y Obras Pblicas (SAHOP) la Direccin General de Prevencin y Atencin de Emergencias Urbanas, encargada de desarrollar el tema en los planes de desarrollo urbano, elaborando el Plan Nacional de Prevencin y Atencin de Emergencias Urbanas en 1981(SEDESOL-COREMI 2004a). Posteriormente en el Programa Nacional de Desarrollo Urbano 1990-1994 se incorpor un anexo en el que se establecen propuestas para reducir los riesgos a los que pueden estar sujetos los centros de poblacin. A partir de la explosin en la ciudad de Guadalajara en 1992, se introduce el tema de prevencin de desastres a travs de la regulacin del uso del suelo, con el propsito de que las localidades contempladas en el Programa de 100 Ciudades incorporen en forma amplia el tema de prevencin de desastres a los planes de desarrollo urbano (SEDESOL-COREMI 2004a). En 1993, la Secretara de Desarrollo Social, con la promulgacin de la Ley General de Asentamientos Humanos (LGAH) promueve, mediante el Artculo 3 de dicha Ley, que con el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano de los centros de poblacin, tendern a mejorar el nivel y calidad de vida de la poblacin urbana y rural, mediante la vinculacin del desarrollo regional y urbano con el bienestar social de la poblacin; la adecuada interrelacin socioeconmica de los centros de poblacin; el desarrollo sustentable de las regiones del pas; el fomento de centros de poblacin estratgicos; la descongestin de las zonas metropolitanas; la coordinacin y concertacin de la inversin pblica y privada; la prevencin, control y atencin de riesgos y contingencias ambientales y urbanos en los centros de poblacin, as como la participacin social en los asentamientos humanos, entre otros aspectos (SEDESOL-COREMI 2004a). En el Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenacin del Territorio (PNDUyOT) 20012006 se contemplan las acciones dirigidas a mejorar los sistemas de prevencin-alarma; la elaboracin de planes de contingencias y organizacin de la sociedad para su aplicacin: el desarrollo de estudios territoriales y urbanos de riesgo, la elaboracin y aplicacin de planes y reglamentos de control y uso del suelo; el estudio, planeacin, proyecto, gestin y ejecucin de obras de infraestructura para proteccin y control ante fenmenos que originan desastres. A partir del ao 2003, con el Programa Hbitat, la SEDESOL propone, adems de contribuir a superar la pobreza urbana y mejorar el hbitat popular, hacer de las ciudades y sus barrios espacios ordenados, seguros y habitables, mediante acciones orientadas a reducir la vulnerabilidad de los hogares y mejorar la infraestructura frente a peligros de origen natural. Es a travs de la Modalidad de Ordenamiento del Territorio y Mejoramiento Ambiental que a partir del 2004, se pretende fortalecer los esfuerzos de prevencin de desastres en las zonas urbano-marginadas mediante el impulso

9

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

de a) la elaboracin de Estrategias para la prevencin de desastres, que incluyen atlas de riesgos naturales a nivel ciudad y estudios y mapas de riesgo; b) la elaboracin de propuestas para ordenar el uso del suelo con fines de prevencin; c) acciones de educacin y sensibilizacin para la prevencin de desastre; d) la realizacin de obras de mitigacin que contribuyan a reducir la vulnerabilidad de los asentamientos humanos frente a amenazas de origen natural; e) la reubicacin de familias asentadas en zonas de riesgo no mitigable; y f) apoyos a viviendas en situacin de emergencia mediante el aprovisionamiento de enseres domsticos bsicos(SEDESOL-COREMI 2004a). Antecedentes de los Atlas en Mxico Desde su creacin, el Sistema Nacional de Proteccin Civil estableci como una de sus prioridades, el conocimiento y anlisis de las condiciones generadoras de riesgo en el territorio nacional, como el medio ms accesible para planear y organizar las estrategias y acciones encaminadas a la seguridad de la poblacin.Los antecedentes de los Atlas en Mxico se remontan a 1991, cuando la Secretara de Gobernacin public una primer versin general del Atlas Nacional de Riesgos y ms recientemente el Diagnstico de Peligros e Identificacin de Riesgos de Desastres en la Repblica Mexicana elaborado por el CENAPRED en 2001 (CENAPRED, 2004:16). En estos Atlas se identifican los fenmenos que ocurren en el territorio nacional, denominados agentes destructivos clasificados segn su tipo en geolgicos, hidrometeorolgicos, qumico-tecnolgicos, sanitario-ecolgicos y socio-organizativos. Como resultado de este esfuerzo, las regiones que integran el territorio nacional fueron clasificadas de acuerdo a la intensidad y frecuencia principalmente de los fenmenos naturales. El SINAPROC dio origen a sistemas estatales y municipales de proteccin civil, y con ello, a la realizacin de atlas de riesgos estatales y municipales. De tal forma que para el estado de Baja California se elabora el primer Atlas Estatal de Riesgos del estado de Baja California en 1992 y recientemente en el 2005 se elabora el Atlas de Riesgos: Agentes perturbadores de origen geolgico e hidrometereolgico (2005), el cual consiste en un conjunto de mapas de los peligros naturales del estado. A nivel municipal se cuenta con el Atlas Municipal de Riesgos(2002). En los ltimos aos, varias entidades federativas han elaborado sus respectivos atlas y otras se encuentran desarrollndolos (CENAPRED, 2004:16)

El presente Atlas de Riesgos Naturales y Qumicos (identificacin y zonificacin) para la ciudad de Mexicali, Baja California, Mxico, retoma el esfuerzo de los atlas existentes, pero incorpora el anlisis de otros peligros y de la vulnerabilidad, y los traduce a la escala intraurbana, misma que resulta ms conveniente para el establecimiento de medidas de prevencin y mitigacin.

10

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

OBJETIVOS El propsito principal del presente atlas de riesgo es la integracin de informacin disponible de peligros geolgicos, hidrometeorolgicos y qumicos y la vulnerabilidad a los mismos en la zona urbana de Mexicali, para proponer medidas que permitan su reduccin. Ello a travs de: Identificar espacialmente los peligros geolgicos, hidrometeorolgicos y qumicos que amenazan la zona urbana de Mexicali Identificar las zonas de la ciudad ms impactadas por los peligros identificados Identificar la poblacin expuesta y su capacidad de resistencia y recuperacin ante los peligros identificados (vulnerabilidad) Identificar las medidas de mitigacin y disminucin del riesgo ALCANCE El atlas de riesgo se centra de manera exclusiva en el estudio de los procesos geolgicos, hidrometeorolgicos y qumicos, que se presentan en la zona urbana de Mexicali por lo que otros peligros importantes, como los sanitarios y socio-organizativos debern ser abordados en posteriores estudios para complementar el conocimiento integral del riesgo para la ciudad de Mexicali. Es importante sealar, que a lo largo del desarrollo del presente trabajo se present como limitante principal, la no disponibilidad de informacin adecuada. Esto ocurri en parte por la escala que demanda el presente estudio (intraurbana) cuando la mayora de los peligros son medidos y reportados a una escala ms general, y en segundo lugar, por el tipo de informacin que se requiere para el anlisis de algunos riesgos, como el qumico, para el cual no existe un registro sistemtico de datos relevantes sobre materiales peligrosos, su distribucin y movilidad espacial. CONCEPTOS GENERALES En esta seccin se explican los conceptos relacionados de peligro, riesgo, desastres, vulnerabilidad, prevencin y mitigacin, de acuerdo a la Gua Bsica para la elaboracin de Atlas Estatales y Municipales de peligros y Riesgos (CENAPRED, 2004a). El tema del riesgo dentro de la prevencin de desastres ha sido abordado por diversas disciplinas mismas que han conceptualizado sus componentes de manera diferente. Un punto de partida es que los riesgos estn estrechamente ligados a las actividades humanas. La existencia de un riesgo implica la presencia de un agente perturbador (fenmeno natural o generado por el hombre) que tiene la posibilidad de ocasionar daos a un sistema afectable (asentamientos humanos, infraestructura, planta productiva, etc.) en un grado

11

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

tal, que constituye un desastre. As, un movimiento de terreno provocado por un sismo no constituye un riesgo por s mismo, si se produjese en una zona deshabitada, pues no afectara a ningn asentamiento humano y por tanto, no se producira un desastre. Es decir, para que exista un riesgo, debe haber una probabilidad de que ocurran daos, prdidas o efectos indeseables sobre sistemas constituidos por personas, comunidades o sus bienes y esto es mediante la exposicin de los mismos a los agentes perturbadores (CENAPRED, 2004a:19). Una de las definiciones ms aceptadas del riesgo es que este es producto de la combinacin de tres factores: la probabilidad de que ocurra un fenmeno potencialmente daino (peligro), la vulnerabilidad y el valor de los bienes expuestos (CENAPRED, 2004a:20). A continuacin se analiza brevemente cada uno de estos conceptos. El peligro se define como la probabilidad de ocurrencia de un fenmeno potencialmente daino de cierta intensidad (peligrosidad), durante un cierto periodo de tiempo y en un sitio dado (CENAPRED, 2004a:20). La vulnerabilidad se define como la susceptibilidad o propensin de los sistemas expuestos a ser afectados o daados por el efecto de un fenmeno perturbador o peligro, es decir la capacidad de resistencia. En trminos generales pueden distinguirse dos tipos: la vulnerabilidad fsica y la vulnerabilidad social. La primera es ms factible de cuantificarse en trminos fsicos, por ejemplo la resistencia que ofrece una construccin ante las fuerzas de los vientos producidos por un huracn, a diferencia de la segunda, que est relacionada con aspectos econmicos, educativos, culturales, as como el grado de preparacin de la comunidad expuesta. Por ejemplo, una ciudad cuyas edificaciones fueron diseadas y construidas respetando un reglamento de construccin que tiene requisitos severos para proporcionar seguridad ante efectos ssmicos, es menos vulnerable que otra en la que sus construcciones no estn preparadas para resistir dicho fenmeno. En otro aspecto, una poblacin informada, que cuenta con una organizacin y preparacin para responder de manera adecuada ante la inminencia de una erupcin volcnica o a la llegada de un huracn, por ejemplo mediante sistemas de alerta y planes operativos de evacuacin, presenta menor vulnerabilidad que otra que no est preparada de esa forma (CENAPRED, 2004a:20). La exposicin o grado de exposicin se refiere a la cantidad de personas, bienes y sistemas que se encuentran en el sitio y que son factibles de ser daados. Por lo general se le asignan unidades monetarias puesto que es comn que as se exprese el valor de los daos, aunque no siempre es traducible en estos trminos. En ocasiones pueden emplearse valores como porcentajes de determinados tipos de construccin o inclusive el nmero de personas que son susceptibles a ser afectadas (CENAPRED, 2004a:20).

12

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

El grado de exposicin es un parmetro que vara con el tiempo, el cual est ntimamente ligado al desarrollo de los asentamientos humanos. En cuanto mayor sea el valor de lo expuesto, mayor ser el riesgo que se enfrenta. Si el valor de lo expuesto es nulo, el riesgo tambin ser nulo, independientemente del nivel del peligro. La exposicin puede disminuir con el alertamiento anticipado de la ocurrencia de un fenmeno, ya sea a travs de una evacuacin o mejor an, evitando el asentamiento en el sitio peligroso (CENAPRED, 2004a:20). Para reducir el impacto de los fenmenos naturales o antropognicos, es importante implementar estrategias efectivas de prevencin, atencin a emergencias, recuperacin y reconstruccion. Para ello es necesario tomar acciones en cada una de las siguientes etapas: Identificacin de Riesgos: conocer los peligros y amenazas a los que se est expuesto; estudiar y conocer los fenmenos perturbadores identificando dnde, cundo y cmo afectan. Identificar y establecer, a distintos niveles de escala y detalle, las caractersticas y niveles actuales de riesgo, entendiendo el riesgo como el encuentro desafortunado del peligro (agente perturbador) con la vulnerabilidad (propensin a ser afectado) por medio de la exposicin (el valor del sistema afectable). Mitigacin y prevencin: basado en la identificacin de riesgos, consiste en disear acciones y programas para mitigar y reducir el impacto de los posibles desastres antes de que stos ocurran. Incluye la implementacin de medidas estructurales y no estructurales para la reduccin de la vulnerabilidad o la peligrosidad de un fenmeno: planeacin del uso de suelo, reduccin de la pobreza urbana, acceso a vivienda y servicios de calidad, aplicacin de cdigos de construccin, implementacin de obras de proteccin, educacin y capacitacin a la poblacin, elaboracin de planes operativos de proteccin civil y manuales de procedimientos, implementacin de sistemas de monitoreo y de alerta temprana, investigacin y desarrollo de nuevas tecnologas de mitigacin, preparacin para la atencin de emergencias (disponibilidad de recursos, albergues, rutas de evacuacin, simulacros), entre muchos otros. Atencin de emergencias: se refiere a las acciones que deben tomarse inmediatamente antes, durante y despus de un desastre con el fin de minimizar la prdida de vidas humanas, sus bienes y la planta productiva, as como preservar los servicios pblicos y el medio ambiente, e incluye la atencin prioritaria y apoyo a los damnificados. Recuperacin y reconstruccin: acciones orientadas al restablecimiento y vuelta a la normalidad del sistema afectado (poblacin y entorno). Esta etapa incluye la reconstruccin y mejoramiento de infraestructura y servicios daados o destruidos.

13

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

Evaluacin del impacto e incorporacin de la experiencia: consiste en valorar el impacto econmico y social, incluyendo daos directos e indirectos. Tiene entre otras ventajas la posibilidad de determinar la capacidad del gobierno para enfrentar las tareas de reconstruccin, fijar las prioridades y determinar los requerimientos de apoyo y financiamiento, retroalimentar el diagnstico de riesgos con informacin de las regiones ms vulnerables y de mayor impacto histrico y calcular la relacin costo-beneficio de inversin en acciones de mitigacin. Anlisis y evaluacin de peligros naturales y antropognicos Una de las fases esenciales en el desarrollo de un atlas de riesgos es, analizar e identificar los diferentes peligros y riesgos que amenazan en este caso, a una ciudad, as como, evaluar sus reas de incidencia y sus principales efectos (SEDESOL-COREMI, 2004a). La identificacin e interpretacin de los peligros y riesgos en una ciudad debe ser resultado del trabajo de especialistas en cada uno de los temas que conforman el atlas. El producto de este anlisis debe ser la base para representar cada temtica en mapas especficos de identificacin de riesgo en las respectivas zonas urbanas (SEDESOL-COREMI, 2004a). A su vez, la identificacin y evaluacin de peligros y riesgos en una zona urbana permitir proponer modelos de zonificacin que son el soporte para la toma de decisiones, principalmente, en aquellas regiones donde los riesgos identificados son mitigables y por tanto, se requiere proponer medidas u obras de prevencin o mitigacin, por ejemplo, obras de infraestructura, proyectos de crecimiento urbano, cambios de uso de suelo, entre otros (SEDESOL-COREMI, 2004a). Asociado a lo anterior, la localizacin y representacin cartogrfica de estos peligros permitir a las autoridades correspondientes, disponer de informacin valiosa, til para la toma de decisiones en la proteccin de la ciudadana y en la Ordenacin Territorial, Asimismo, este tipo de trabajos debe motivar el cambio de una visin reactiva a una preventiva en la proteccin civil (SEDESOLCOREMI, 2004a). El uso de sistemas computacionales y el manejo de sistemas de informacin geogrfica representan un apoyo fundamental para la identificacin, el anlisis y evaluacin de los peligros y riesgos de la ciudad (SEDESOL-COREMI, 2004a). Zonificacin de peligros naturales y antropognicos A partir del anlisis e identificacin de los peligros naturales y antropognicos, es factible definir o delimitar reas de mayor o menor incidencia. El procedimiento general consiste en integrar un tema de peligro del que se tiene una variable discreta o atributo especfico y luego regionalizar dicha variable en una zona o

14

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

regin denominada zonificacin de riesgo. La zonificacin es sobrepuesta digital o analgicamente con la traza urbana (SEDESOL-COREMI, 2004a). El propsito de la zonificacin es apoyar el diseo de los programas de desarrollo urbano y los programas y estrategias de prevencin de desastres y mitigacin de riesgos. La identificacin y zonificacin de peligros naturales y antropognicos en un atlas de riesgos, pretende ser la base para la delimitacin de las zonas de riesgo mitigable y no mitigable, partiendo de considerar el riesgo como mitigable cuando su reduccin o minimizacin aparece como un proceso factible o alcanzable, a travs de la ejecucin de medidas de prevencin definidas segn sea el caso; en tanto que las reas de riesgo no mitigable representan espacios donde el asentamiento humano no debe permitirse, ya que cualquier medida de mitigacin es fsicamente inadmisible o financieramente inviable (SEDESOL-COREMI, 2004a). Los riesgos son mitigables cuando se conocen las caractersticas de los peligros naturales y antropognicos y de cmo stos llegan a afectar en una zona urbana bajo un riesgo potencial. Para llegar a la identificacin de zonas de riesgos mitigables y no mitigables es necesario integrar informacin temtica y especfica en un medio que permita su anlisis, su consulta rpida, que proporcione las bases, tener argumentos slidos para proponer acciones como son las propuestas de obras de ingeniera, arquitectura, programas de apoyo econmico, social, planes y programas de apoyo a la vivienda (SEDESOLCOREMI, 2004a). En cuanto a las zonas de riesgo no mitigables, se debe tener la propuesta de acciones en donde no se debe permitir el crecimiento urbano en el futuro, proponer los cambios de uso de suelo y proponer acciones como reforestacin, obras de remediacin, entre otras. Tambin es importante que en la definicin de la zonificacin se considere la estadstica histrica de los eventos y los efectos de desastre que se han generado con la finalidad de tener un argumento ms de anlisis en la definicin de zonas de riesgo mitigable y no mitigable. En resumen, la zonificacin es un procedimiento de anlisis de todos los temas de riesgo con respecto al grado de afectacin al nivel de la traza urbana y la definicin de zonas en donde los riesgos son mitigables, y con ello proponer obras y acciones para contribuir a la mitigacin de desastres (SEDESOLCOREMI, 2004a). Anlisis y evaluacin de la vulnerabilidad La experiencia en la evaluacin de los desastres en Mxico ha mostrado que las zonas socialmente ms desprotegidas, tambin resultan ser las ms afectadas por la accin de los fenmenos naturales (CENAPRED, 2004a). Por ello, en la realizacin de atlas de riesgos, adems de identificar y evaluar los peligros de la

15

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

ciudad es importante evaluar la vulnerabilidad de la poblacin expuesta a los diferentes peligros identificados (SEDESOL-COREMI, 2004a). De acuerdo a CENAPRED (2004a) la vulnerabilidad a un peligro, consta de dos elementos principales: el ndice de vulnerabilidad fsica que considera las caractersticas de la vivienda que permiten resistir a los eventos; y el ndice de vulnerabilidad social que expresa las condiciones socioeconmicas de la poblacin, la capacidad de prevencin y respuesta de las unidades de proteccin civil y la percepcin local del riesgo (CENAPRED, 2004a). El conocer la vulnerabilidad social es parte medular para evaluar la magnitud y el impacto de futuros eventos naturales o antropognicos, ya que sta tiene una relacin directa con las condiciones sociales, la calidad de la vivienda y la infraestructura, y en general el nivel de desarrollo de una zona (CENAPRED, 2004a). Asimismo, la zonificacin de la vulnerabilidad permite identificar zonas de la ciudad que pueden ser ms afectadas por determinado peligro natural o antropognico. METODOLOGA Este estudio se basa fundamentalmente en la Gua Metodolgica para la Elaboracin de Atlas de Peligros Naturales al nivel de ciudad (identificacin y zonificacin) propuesta por SEDESOL (SEDESOL-COREMI, 2004a) que propone las bases para integrar, manipular, administrar y modelar la informacin recabada sobre los peligros geolgicos e hidrometeorolgicos identificados en la ciudad. Se tom como referencia la Gua Bsica para la Elaboracin de Atlas Estatales y Municipales de Peligros y Riesgos (CENAPRED, 2004a) para la evaluacin de la vulnerabilidad y la determinacin del ndice de riesgo fsico de algunos peligros que contaban con la informacin requerida. Finalmente, para el anlisis de los peligros qumicos se utiliz la metodologa propuesta en el Manual for the classification and prioritization of risks due to major accidents in process and related industries (IAEA, 1996) y en la Gua Bsica para la Elaboracin de Atlas Estatales y Municipales de Peligros y Riesgos (CENAPRED, 2004a). En el proceso de elaboracin del atlas de riesgo para la ciudad de Mexicali se llevaron a cabo actividades de recopilacin bibliogrfica, cartogrfica y hemerogrfica; la informacin fue analizada con el propsito de seleccionar los datos que permitiran caracterizar los peligros geolgicos, hidrometeorolgicos y qumicos que amenazan a la ciudad, tomando en cuenta la ocurrencia de los eventos que han sido cuantificados, cualificados y referidos en el tiempo y en el espacio con base en su impacto en los habitantes. Con el apoyo y asesora de un grupo interdisciplinario de especialistas, y a partir del cruce de informacin de temas diversos, se identificaron y delimitaron las reas de mayor o menor

16

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

exposicin a tales peligros (alta, mediana y baja peligrosidad); en algunos casos, donde los datos lo permitieron se evalu la vulnerabilidad de la poblacin y el ndice de riesgo. Por ltimo, se obtuvieron las medidas preventivas sugeridas para disminuir la peligrosidad o la vulnerabilidad de las distintas zonas que integran la ciudad de Mexicali. La informacin obtenida se expres en cartografa de peligros y zonificacin integrados en un Sistema de Informacin Geogrfica (SIG) que facilita su despliegue y la consulta rpida y sencilla. El arreglo ordenado de la informacin de los mapas y sus atributos definen una base de datos que permite la interrelacin de variables, y la aplicacin de operaciones matemticas y estadsticas. Producto de este proyecto se obtienen: Un estudio denominado Atlas de Riesgos para la ciudad de Mexicali, Baja California, Mxico (Identificacin y Zonificacin) Un Sistema de Informacin Geogrfica Digital Un compendio de mapas

17

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

LOCALIZACIN La ciudad de Mexicali, capital del estado de Baja California, se encuentra enclavada en un amplio valle del mismo nombre y se localiza en las coordenadas 32.6633 latitud norte y 115.4680 longitud oeste, limita al norte con los Estados Unidos de Amrica y en su periferia con reas agrcolas de riego del valle de Mexicali.Figura 1 Localizacin de la ciudad de Mexicali

Elaboracin Propia

CARACTERSTICAS FSICAS Geologa El origen de la formacin de la pennsula de Baja California tal como se conoce actualmente se remonta a la era Mesozoica hace aproximadamente 135 millones de aos, con el inicio de una intensa actividad de un sistema de fallas conocido hoy en da como Falla San Andrs y fallas concurrentes Elsinore y San Jacinto (Venegas en Snchez, 2004:29). La actividad en estas fallas provoc la cada de un inmenso bloque para formar lo que se conoce como Depresin de Saltn (o Salton Trough) (Gastil et al., 1975; Singer, 1998). Despus de este suceso se inicia un fuerte proceso de

18

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

erosin en las partes altas de la sierra de San Bernardino que fue rellenando la Depresin de Saltn con sedimentos de gravas y arenas. Autores como Muffler y Doe (1968) y Singer (1998) sealan que este proceso de transporte y sedimentacin se mantuvo alrededor de 70 millones de aos y que en la actualidad esas gravas y arenas se han consolidado parcialmente en areniscas y conglomerados. Puente y de la Pea (1978) confirman que el valle de Mexicali tambin es parte de esta depresin al describir una columna estratigrfica a la altura de Cerro Prieto de los diferentes eventos de sedimentacin y sus posibles edades, las cuales van desde el Mesozoico hasta el Reciente, y de 2 mil a 2500 metros de profundidad. De acuerdo a Lira (2005) la cuenca de Saltn, abarca desde el Salton Sea en la porcin sur del estado de California, Estados Unidos, hasta el Golfo de California. Se calcula que hace aproximadamente cinco millones de aos en el Mioceno, el sistema de fallas de San Andrs se volvi a activar dando como resultado la formacin del Protogolfo de California y el desprendimiento del macizo continental de la parte correspondiente a la actual pennsula de Baja California (Gastil et al. 1975). Hoy en da, la separacin de la pennsula continua a un promedio de 4.9 cm al ao (Sarychikhina, 2003; Cruz-Castillo, 2002). Diversos estudios realizados en el valle de Mexicali sealan que las aguas marinas del antiguo protogolfo llegaban hasta el lmite norte del ahora conocido Salton Sea. Adems, se ha documentado que despus de iniciarse el proceso de separacin de la pennsula y la expansin del actual Golfo de California, el ro Colorado comenz el proceso de conduccin y descarga de sedimentos, permitiendo as la nivelacin de la Depresin de Saltn y la conformacin paulatina del Delta del Colorado. Durante el Pleistoceno se presentaron cuatro perodos glaciares y sus respectivos perodos interglaciares (Derruau, 1970) en esos largos espacios de tiempo, el ro Colorado present una gran dinmica, desde enormes avenidas que conducan importantes cantidades de carga de sedimentos, provocando la formacin de bancos o bordos que hacan que la corriente divergiera o cambiar su cauce formando cuerpos de agua. En ocasiones estos cuerpos de agua eran alimentados constantemente por el mismo ro, sin embargo, en otras pocas se interrumpa su flujo y estos cuerpos de agua se empezaban a desecar por evaporacin y falta de suministro de agua dulce. Un ejemplo de esto es el Lago Cahuilla, segn Singer (1998) este cuerpo de agua fue posiblemente uno de los ms grandes lagos dulces en el pasado que podra haber llegado a tener una superficie de 3320 Km2 , ocupando parte del valle de Mexicali. En sntesis, la ciudad de Mexicali se encuentra enclavada en un amplio valle de origen tectnico formado por sedimentos producto del material depositado por el Ro Colorado y los abanicos aluviales de la Sierra Cucapah, compuestos por

19

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

gravas, arenas y arcillas que alcanzan una profundidad de hasta 2500 metros. Estos sedimentos descansan sobre un paquete arcilloso representado por lutitas grises con intercalaciones de areniscas, lutitas cafs del Terciario y lodolitas, con un espesor promedio de 2700 m, que subyacen sobre el basamento, el cual esta compuesto por granitos del Cretcico (Lira, 2005). Fisiografa La ciudad y valle de Mexicali pertenecen a la subunidad fisiogrfica del Bajo Delta del Colorado la cual a su vez es parte de la Gran Provincia Fisiogrfica del Desierto Sonorense (Shreve y Wiggins, 1964) Esta sububidad se caracteriza por presentar una superficie casi plana, lo que manifiesta su carcter de zona de inundacin, con altitudes de poco ms de 40 metros en la desembocadura del ro Colorado hacia el valle, y despus de ah disminuye progresivamente hasta alcanzar el abanico aluvial de la sierra Cucapah, la cual tiene una direccin N= -SE y altitud de 1080 msnm. Al norte de la sierra Cucapah se localiza el cerro El Centinela con 760 msnm. En la porcin NE se localizan las dunas llamadas Mesa de Andrade, que en su mayora pertenecen a los Estados Unidos. Estas dunas son de origen elico, con altitudes mximas de alrededor de 100 msnm. Hacia el NO, esta subunidad va descendiendo hasta llegar a cero msnm casi en el extremo NO de la ciudad de Mexicali, prcticamente en el limite internacional con los Estados Unidos; de ah hacia al Norte la altitud va cayendo debajo de los cero metros hasta llegar a un desnivel de 87 metros abajo del nivel del mar en, para formar el Salton Sea, mostrando la profundidad de la Depresin de Saltn. Hacia el sur esta subunidad se conecta con el Golfo de California o Mar de Corts, el cual ejerce una influencia importante en la zona por la gran actividad de los procesos litorales, presentando en ocasiones un oleaje que puede alcanzar entre tres y siete metros. En la porcin oeste casi pegado a la sierra Cucapah, existe una estructura o aparato volcnico llamado Cerro Prieto que sobresale del paisaje casi plano, con una altitud de 220 msnm; es un volcn pleistocnico. En la actualidad esta inactivo y alrededor de l se establece el mayor campo geotrmico de produccin de energa elctrica en Mxico. Del mismo modo, a escala urbana la ciudad de Mexicali se caracteriza por presentar una superficie prcticamente plana en donde el cauce del ro Nuevo representa la discontinuidad orogrfica ms sobresaliente. La cota cero se localiza hacia el poniente de la ciudad, prxima a la margen poniente del ro Nuevo, en tanto que la cota 10 metros sobre el nivel del mar corre al oriente, a la altura del poblado compuertas. En general, se presenta una pendiente menor del

20

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

1% a traves del cual drenan los escurrimientos pluviales en direccin al ro Nuevo, que a su vez escurre hacia el norte. Las elevaciones mencionadas anteriormente se encuentran localizadas con respecto a la ciudad de la manera siguiente: al oeste el cerro El Centinela con 760 msnm, al suroeste la sierra Cucapah con 1080 msnm, y al sur el volcn Cerro Prieto con 220 msnm (INEGI, 1983). Hidrografa De acuerdo a la clasificacin del Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica (INEGI), la ciudad de Mexicali se localiza en la regin hidrolgica nmero 7, subregin 1 Ro Colorado. El ro Colorado nace en los Estados Unidos y desemboca en el Golfo de California, se trata de una cuenca de carcter internacional. La parte que Mxico administra inicia en la presa Morelos la cual fue construida sobre el cauce del ro Colorado en los linderos del limite internacional con los Estados Unidos, precisamente en el punto en que coinciden los estados de Arizona y California (EUA) con Baja California (Mxico) (CNA, 1995). El ro Colorado es la principal corriente de la entidad y representa tanto para el valle de Mexicali como para el resto del estado la principal fuente del recurso agua. La configuracin plana del delta del ro Colorado, dio como consecuencia que ste tuviera una serie de derivaciones como el ro Hardy, el ro lamo y el ro Nuevo. El ro Nuevo, inicialmente parta de la laguna Volcano, localizada cerca del volcn Cerro Prieto, al sureste de la ciudad. Con la habilitacin del valle de Mexicali a principios del siglo XX, el ro Nuevo se constituy en el elemento pluvial ms importante del sistema de drenes de esta regin. Actualmente, las aguas del ro Colorado captadas por la presa Morelos son dirigidas tanto al valle como a la ciudad de Mexicali para su uso respectivo, a travs de una extensa red de canales. Por su parte, las descargas residuales resultado del aprovechamiento agrcola de las aguas del ro Colorado son conducidas a travs de una serie de drenes que atraviesan la ciudad hasta ser depositadas en el ro Nuevo, el cual recorre la ciudad de sureste a noroeste recibiendo los aportes de aguas agrcolas, industriales y descargas domsticas finalizando su recorrido en el Mar de Salton en Estados Unidos. Recientemente, con el proyecto Ro Nuevo una seccin aproximadamente de 6 kilmetros del ro Nuevo fue embovedada, el resto del cauce alcanza una longitud de 8 kilmetros y se desprende a cielo abierto en una seccin variable que incluye las lagunas Xochimilco y Mxico.

21

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

Como escurrimientos superficiales alimentadores destacan: el canal alimentador del Norte, el canal el lamo y el canal Principal del Oeste y como drenes de aguas residuales (sanitarias o agrcolas) el dren Tula y el dren Mexicali. Con respecto a las aguas subterrneas, el acufero del valle de Mexicali se localiza en el Distrito de Desarrollo Rural 002 que corresponde al Distrito de Riego 014, presenta una recarga media anual de 700 Mm3 y una extraccin de 735 Mm3. De acuerdo a los estudios efectuados por la Secretaria de Recursos Hidrulicos en 1979, se aprecia que el flujo subterrneo entra al valle de Mexicali por la zona noroeste proveniente de los valles Imperial y Yuma de Estados Unidos, desplazndose una parte hacia el norte y otra hacia el Golfo de California. La recarga principal proviene del Ro Colorado y del canal Todo Americano (CNA, 1995; PDUCP 1993). Suelos Como se mencion anteriormente el ro Colorado a travs de procesos de erosin, transporte y acumulacin de sedimentos en millones de aos ha conformado lo que conocemos hoy en da como Bajo Delta del Colorado. Son estos sedimentos principalmente los de ms reciente edad los que han conformado los suelos de origen aluvial que caracterizan la regin. De manera general, los suelos del Bajo Delta del Colorado son de textura media a fina; es decir, los diferentes estratos son en su mayora capas de arcillas y limos intercaladas con arenas finas. Debido a estas caractersticas, los suelos son profundos, pesados, susceptibles de ensalitramiento, con alta capacidad de saturacin y mal drenaje. En la ciudad de Mexicali encontramos varios tipos de suelos siendo el vertisol crmico de textura fina Vc-3 el suelo predominante, acompaado por reas en menor proporcin de regosoles con las siguientes clasificaciones: utrico con textura gruesa re-1 (dunas), crmico con fluvisol calcrico de textura mediana Rc+Jc-2 y con fluvisol calcrico de textura gruesa Rc+Jc-1, caracterizados por su alta concentracin de limos, que se pueden ubicar a lo largo del cauce del ro Nuevo. Todos estos con la fase salina sdica a menos de 125 cm. de profundidad. En algunas zonas como las inmediaciones del volcn Cerro Prieto se puede encontrar suelo Solonchack Ortico combinado con gleyco de textura fina Zo+Zg-3 (PDUCP 1993-1997). Carreteras y vas frreas La ciudad de Mexicali se conecta al resto del estado y del pas travs de la carretera federal nmero 2. Esta carretera tiene una orientacin casi paralela a la frontera con Estados Unidos uniendo la ciudad de Mexicali con las ciudades de Tecate y Tijuana. Esta va es de suma importancia pues permite la comunicacin del estado de Baja California con la capital del pas al entroncar en Santa Ana, Sonora con la carretera federal no. 15.

22

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

La ciudad de Mexicali tambin cuenta con otra carretera federal la nmero 5 que va de Mexicali a San Felipe con un recorrido de 196 km y una orientacin general de norte a sur. Esta carretera es la nica va de comunicacin terrestre de penetracin al Mar de Corts. Son importantes tambin las siguientes vialidades: la carretera Mexicali-Islas Agrarias-Algodones; carretera Islas Agrarias-Colonia Abasolo; carretera PueblaCerro PrietoEjido Nuevo Len y carretera Santa Isabel-Col. Progreso. Destaca la carretera Mexicali-Islas Agrarias-Algodones de 73 km. al comunicar la zona noreste del valle y la ciudad de Mexicali con el estado de Arizona (PDUCP2025). La traza vial de la ciudad de Mexicali se define como una gran retcula plana e irregular por estar seccionada por algunas limitaciones fsicas como el ro Nuevo y la va de ferrocarril, as como por la marcada discontinuidad del crecimiento urbano en las distintas etapas de su crecimiento(PDUCP 1993-1997). Dentro de las vialidades urbanas principales se encuentran el Bulevar Lzaro Crdenas que conecta las carreteras de San Luis Ro Colorado y Tijuana, adems de permitir internamente en la ciudad el trnsito de las zonas sureste y suroeste de la ciudad; el Bulevar Lpez Mateos que comunica desde la garita del centro hasta la salida a las carreteras que van a San Luis Ro Colorado y San Felipe; la Calzada Justo Sierra que permite el trfico de la lnea internacional hacia el sur conectndose con el Bulevar Benito Jurez y el Bulevar Francisco L. Montejano; la Calzada Independencia que cruza de oriente a poniente la ciudad en su parte media. En la actualidad la ciudad cuenta con dos puertos o garitas fronterizas para el cruce transfronterizo de vehculos, personas y camiones de carga Estados Unidos-Mxico. Una ubicada en el centro histrico y la otra en el este de la ciudad, slo en este ltimo puerto se realiza el cruce de camiones de carga. Como un dato de la importancia de la conexin con Estados Unidos, podemos sealar que en el 2004 los puertos fronterizos de la ciudad presentaron aproximadamente 20 millones de cruces vehiculares, 16 millones de cruces peatonales y 240 mil cruces con camiones de carga (PDUCP, 2025). Con respecto a las vas frreas, la ciudad de Mexicali se conecta con el resto del pas a travs de la lnea que va a Benjamn Hill, Sonora y hacia Estados Unidos de Norteamrica cruzando por el centro de la ciudad hasta la lnea internacional.

23

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

ACTIVIDAD ECONMICA Y CRECIMIENTO URBANO A pesar de ser una ciudad joven con poco ms de 100 aos de fundacin (1903), Mexicali es una ciudad que ha experimentado vertiginosos cambios en su economa, poblacin y expansin urbana. La ciudad de Mexicali emerge con la explotacin agrcola del valle del mismo nombre, por la empresa estadounidense Colorado River Land Company, dedicada al monocultivo del algodn. En 1910 el entonces poblado de Mexicali contaba con menos de 500 habitantes, dedicados a esta actividad (PDUCP 1993-2007). Aos ms tarde, algunos factores como: el aumento internacional en la demanda de algodn; la aprobacin de la Ley Seca en Estados Unidos; la repatriacin de trabajadores mexicanos al finalizar el programa bracero, entre otros; fomentaron la ampliacin de reas de cultivo en el valle de Mexicali, la proliferacin de cantinas y bares en el poblado y la inmigracin de una cantidad importante de personas de diversas partes del pas y del mundo (PDUCP 1993-2007). Para los aos treinta el cultivo del algodn haba crecido de manera importante en la regin e incluso funcionaban un par de despepitadoras. Como complemento de la actividad agrcola, haban surgido un par de industrias cerveceras y de alimentos constituyendo los indicios de la actividad industrial en la ciudad de Mexicali.Figura 2 Crecimiento urbano de la ciudad de Mexicali 1900-2000

Elaboracin propia a partir de lvarez de la Torre, 2006; Programas de Desarrollo Urbano de Centro de Poblacin y Esquemas de Desarrollo Urbano (varias fechas)

24

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

De los aos cuarentas a los sesenta se present una intensificacin de los flujos migratorios de diversas partes del pas hacia Mexicali, originado principalmente por el reparto de tierra agrcola (1937), la demanda de mano de obra por la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y el fin del segundo programa bracero (1954) reflejndose en una acelerada expansin urbana (ver figura 2). A mediados de los aos sesenta era ya visible el agotamiento del modelo primario monoexportador, pues las condiciones de mercado del algodn en el exterior resultaban sumamente desfavorables. Al mismo tiempo, la preocupacin por las consecuencias sociales en el norte del pas que traera la suspensin del Programa Bracero en Estados Unidos, dieron lugar a la implementacin del Programa de Industrializacin Fronteriza (1965) con lo que inici la instalacin de las primeras industrias maquiladoras en la ciudad. A partir de esto, la estructura urbana de la ciudad cambiara primordialmente agrcola se transformara a uno de mayor intensidad de la produccin industrial, sobre todo despus econmicas de los aos ochentas, cuando la inmigracin provocando una expansin acelerada. y su carcter diversidad e de las crisis se intensific

Es de esperarse que esta tendencia de expansin urbana continu en los aos venideros, como resultado de transformaciones en la dinmica de corredores e infraestructura regionales ligada al desarrollo urbano-regional y la incorporacin de iniciativas de grandes proyectos productivos fuera del espacio urbano, as como la propia dinmica de las localidades prximas a la ciudad que culminan por fusionarse con sta ltima (PDUCP, 2025:76).

25

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

2. VULNERABILIDAD SOCIAL

26

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

Para la realizacin de estudios de riesgo es necesario abarcar dos grandes campos: el peligro y la vulnerabilidad. La experiencia en la evaluacin de los desastres en Mxico ha mostrado que las zonas socialmente ms desprotegidas, tambin resultan ser las ms afectadas por la accin de los fenmenos naturales o antropognicos (CENAPRED, 2004a:329). La vulnerabilidad a un peligro, de acuerdo a la metodologa CENAPRED consta de dos elementos principales: el ndice de vulnerabilidad fsica (IVF) que considera las caractersticas de la vivienda que permiten resistir a los eventos; y el ndice de vulnerabilidad social (IM) que expresa las condiciones socioeconmicas de la poblacin, la capacidad de prevencin y respuesta de las unidades de proteccin civil y la percepcin local del riesgo. En este apartado se muestran los resultados obtenidos en el clculo de la vulnerabilidad social para la ciudad de Mexicali2. NDICE DE VULNERABILIDAD SOCIAL (IM) CENAPRED (2004a:340) considera como vulnerabilidad social al conjunto de caractersticas sociales y econmicas de la poblacin que limita la capacidad de desarrollo de la sociedad; en conjunto con la capacidad de prevencin y respuesta de la misma frente a un fenmeno y la percepcin local del riesgo de la misma poblacin. Siguiendo esta lgica, el clculo del ndice de vulnerabilidad social (IM) a partir de la metodologa de CENAPRED (ver Anexo I), incluye tres principales elementos: la vulnerabilidad socioeconmica de la poblacin, la capacidad de prevencin y respuesta de los organismos encargados de la proteccin civil, y la percepcin social del riesgo. Vulnerabilidad socioeconmica (VSE)La vulnerabilidad socioeconmica se calcul con informacin de la muestra censal a partir de 18 indicadores sobre los temas de salud, educacin, vivienda, empleo e ingreso y poblacin, resultando en promedio para la ciudad de Mexicali una vulnerabilidad socioeconmica muy baja (ver tabla 1).Tabla 1 Nivel de vulnerabilidad por indicador socioeconmicoCLAVE S1 S2 S3 E1 E2 E3 V1 V2 INDICADORES Proporcin de mdicos por cada 1000 habitantes Tasa de mortalidad infantil Porcentaje de la poblacin no derechohabiente Porcentaje de analfabetismo Porcentaje de demanda de educacin bsica Grado promedio de escolaridad Porcentaje de viviendas sin servicio de agua entubada Porcentaje de viviendas sin drenaje Vulnerabilidad MB MB MB MB MB B MB MB

2 El calculo de la vulnerabilidad fsica para cada peligro se muestra en el apartado correspondiente a cada uno de ellos.

27

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALICLAVE V3 V4 V5 V6 EI1 EI2 EI3 P1 P2 P3 INDICADORES Porcentaje de viviendas sin servicio de electricidad Porcentaje de viviendas con paredes de material de desecho y lmina de cartn Porcentaje de viviendas con piso de tierra Dficit de vivienda Porcentaje de poblacin ocupada que recibe menos de dos salarios mnimos* Razn de dependencia Tasa de desempleo abierto Densidad de poblacin Porcentaje de la poblacin de habla indgena Dispersin poblacional Vulnerabilidad MB MB MB MB MB MB MB A MB MB

A partir de la informacin censal por AGEB se calcul la vulnerabilidad socioeconmica en la ciudad, resultando que el 95% de la superficie de urbana presenta una vulnerabilidad socioeconmica muy baja, la superficie restante, integrada por algunas colonias perifricas, presenta vulnerabilidad socioeconmica baja. Capacidad de prevencin y respuesta local (VCPR) Mexicali cuenta con una Unidad Municipal de Proteccin Civil (UMPROC) que naci en el seno del Heroico cuerpo de Bomberos como Departamento de Proteccin Civil3 y desde hace algunos aos trabaja de manera independiente en sus funciones. El municipio cuenta con un reglamento que precisa la accin de la UMPROC, este fue publicado el 3 de diciembre del 20044.Figura 3 Vulnerabilidad socioeconmica por AGEB

Elaboracin propia

3 Reglamento de seguridad civil y prevencin de incendios para el municipio de Mexicali, Baja California . Publicado en el Peridico Oficial No. 34, de fecha 10 de Agosto de 2001. 4 Reglamento de proteccin civil de Mexicali, Baja California. Publicado en el Peridico Oficial No. 53, diciembre del 2004.

28

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

Para conocer la vulnerabilidad por incapacidad de prevencin y respuesta se aplic el cuestionario que sugiere CENAPRED (ver Anexo I) y se obtuvo que la ciudad de Mexicali cuenta con una capacidad alta de prevencin y respuesta, lo que significa una vulnerabilidad baja en este rubro (VCPR=0.25). El municipio cuenta con un Consejo Municipal de Proteccin Civil, organismo donde participan representantes de diversas dependencias municipales y miembros de la sociedad civil, e interactan principalmente a travs del Comit de Planeacin y Desarrollo del Municipio de Mexicali (COPLADEMM). Con respecto a la atencin de emergencias qumicas la ciudad de Mexicali cuenta con 9 estaciones de bomberos, con personal capacitado y equipo contra incendios, tambin cuenta con equipo especializado para enfrentar emergencias qumicas denominado HAZMAT. Debido a que Mexicali es una ciudad fronteriza, la UMPROC se coordina con autoridades locales y estadounidenses para la planeacin y atencin de emergencias, especialmente en materia de capacitacin. El cuestionario propuesto por CENAPRED, proporciona informacin relevante para identificar los principales elementos de accin y coordinacin de la UMPROC, sin embargo, explora de manera superficial los temas, por lo que es recomendable disear cuestionarios ms completos por tipo de peligro o por riesgo y con un enfoque cualitativo. El resultado de Mexicali (capacidad alta) resulta relativo una vez que se profundiza en los componentes de esta capacidad. Por ejemplo, cuando se revisan de manera ms especfica los programas, planes, equipo, material y redes de coordinacin con que la UMPROC cuenta para cada tipo de evento. Por ejemplo, aunque existe una UMPROC, esta se integra por slo 6 miembros, lo que significa que el municipio de Mexicali dispone de menos de un elemento por cada 100,000 habitantes. Slo dos de ellos estn capacitados para ser instructores e impartir cursos a la comunidad, por lo que aunque la unidad desempea funciones preventivas su impacto en la comunidad es muy bajo. Por otro lado, aunque la UMPROC cuenta con planes de emergencia y croquis de peligros, mismos que actualiza constantemente, stos no se encuentran integrados en un Sistema de Informacin Geogrfica o en medios informticos tales que faciliten su manejo, consulta y actualizacin, por ello tienden a ser descriptivos y generales y no geogrficamente precisos. La capacidad de prevencin y respuesta de la UMPROC depende en gran parte del presupuesto que le es asignado anualmente y que desafortunadamente ha sido insuficiente para permitirle contar con el personal, equipo y vehculos necesarios para llevar a cabo sus funciones a plenitud.

29

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

Esto significa que la simple existencia de la UMPROC y de los planes y programas no garantizan una plena capacidad de prevencin y respuesta, por lo que resulta fundamental realizar una evaluacin ms profunda sobre el tema para identificar las lneas de accin y mejora que permitirn disminuir significativamente la vulnerabilidad local. Percepcin local del riesgo (VPLR) La percepcin del riesgo por parte de la poblacin es un tema importante en materia de prevencin de desastres, pues una comunidad informada, que identifica y conoce los peligros y riesgos de su entorno tiene mayores posibilidades de asumir una actitud preventiva y de tener una respuesta mas adecuada durante y despus de la emergencia. Por la importancia del tema, y aunque la metodologa propuesta por SEDESOL no incluye el anlisis de la vulnerabilidad social, en el presente estudio incluimos el tema de la percepcin local del riesgo, utilizando la informacin sobre percepcin del riesgo de la encuesta aplicada por el proyecto Pobreza y niveles de Bienestar en Mexicali (UABC-SEDESOE, 2006) a una muestra aleatoria de 450 manzanas. Cabe aclarar que para la medicin de la percepcin local del riesgo, CENAPRED ha desarrollado una metodologa que consiste en un cuestionario de 17 preguntas, el cual debe ser aplicado a una muestra aleatoria del 5% de la poblacin (ver Anexo I). Con el propsito de conocer cuales peligros identifica en el entorno inmediato (colonia o barrio) en que vive, as como cules de ellos han afectado directamente a su hogar, en la encuesta anteriormente sealada se incluyeron 2 preguntas acerca de la percepcin local del riesgo de los siguientes fenmenos:Tabla 2 Tipos de Fenmenos incluidos en la encuestaHIDROMETEOROLGICO Inundaciones Vientos Granizadas Heladas Calor intenso Sequa FENMENOS QUIMICO Explosiones Fugas de sustancias qumicas Derrumbes o Incendios deslizamientos Hundimientos Radiacin GEOLGICO Maremotos Sismos SANITARIO Contaminacin del agua Contaminacin del aire Contaminacin del suelo Epidemias Plagas Polvo en el aire

Los habitantes de la ciudad de Mexicali identificaron en promedio tres de los anteriores fenmenos como amenazas a su entorno (percepcin baja) y al menos uno de ellos ha afectado directamente a su hogar (percepcin alta). Por30

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

lo que, para el clculo del grado de vulnerabilidad social (GVS) se asign a la VPLR un valor intermedio (0.50). Para efectos del presente anlisis y siguiendo la lgica de la metodologa CENAPRED, una percepcin baja significa que los habitantes no identifican los peligros del entorno y por lo tanto no estn preparados o informados para enfrentarlos adecuadamente, por ello este nivel de percepcin se traduce en una vulnerabilidad alta. En cambio, una percepcin alta significa que los habitantes identifican o conocen los peligros del entorno y por lo tanto, es ms probable que se encuentren preparados para enfrentarlos, por lo que se traduce en una vulnerabilidad baja.Figura 4 Interpolacin del nmero de peligros identificados por la poblacin

Elaboracin propia a partir de los proyectos: Construccin espacial y visibilidad social de los riesgos urbanos en Mexicali (UABC-2006) y Pobreza y niveles de Bienestar en Mexicali (UABC-SEDESOE, 2006)

La percepcin local del riesgo a partir de la identificacin de los fenmenos del lugar, se concentra en la parte sur de la ciudad (ver figura 4) esto significa que los habitantes de la zona sur de Mexicali identifican ms peligros que el resto. La distribucin y frecuencia vara de acuerdo al fenmeno en cuestin, siendo el calor intenso y el polvo en el aire los peligros ms visibles para la poblacin, sobre todo en los fraccionamientos de la periferia. Las prdidas o daos por fenmenos se da principalmente en la zona sur de la ciudad (ver figura 5) presentando un comportamiento similar a la figura 4 anterior de identificacin de peligros. La similitud entre ambos temas nos sugiere que los peligros se hacen visibles a la comunidad a travs de la experiencia o vivencia directa de los mismos. En su distribucin espacial la zona sur de la ciudad ha sufrido con ms frecuencia prdidas por razn de estos fenmenos, y aunque esto vara de

31

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

acuerdo al fenmeno en cuestin, el polvo en el aire y el calor intenso son los que han ocasionado con ms frecuencia prdidas o daos en los hogares. Por lo que podemos entender dos situaciones: la visibilidad de aquellos peligros de impacto constante (hidrometeorolgicos y sanitarios) y la invisibilidad de riesgos en estado latente (qumicos y geolgicos), por lo que la vulnerabilidad relacionada con la percepcin se incrementa en stos ltimos.Figura 5 Interpolacin del nmero de afectaciones a la poblacin por peligros

Elaboracin propia a partir de los proyectos:Construccin espacial y visibilidad social de los riesgos urbanos en Mexicali (UABC-2006) y Pobreza y niveles de Bienestar en Mexicali (UABC-SEDESOE, 2006).

Para obtener un panorama ms completo, es necesario estudiar la percepcin de la poblacin asentada en las zonas de alto riesgo dentro de la ciudad. Ser conveniente aplicar la encuesta que sugiere CENAPRED de manera constante para el monitoreo del estado de la percepcin social del riesgo. Para ello es recomendable incluir preguntas ms especficas de los riesgos en Mexicali y aplicarlo en la poblacin considerando su distribucin espacial por nivel de exposicin y vulnerabilidad. El calculo del ndice de vulnerabilidad social (IM) a partir de los temas de vulnerabilidad socioeconmica, capacidad de prevencin y respuesta local y percepcin local del riesgo a escala urbana, mostr que la ciudad de Mexicali tiene un grado de vulnerabilidad social muy baja.

32

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI Tabla 3 ndices de vulnerabilidad socialIM 1 2 3 4 5 GVS De 0 a 0.20 De 0.21 a 0.40 De 0.41 a 0.60 De 0.61 a 0.80 Ms de 0.80 Grado de vulnerabilidad social ante desastres Muy bajo (MB) Bajo (B) Moderado (M) Alto (A) Muy alto (MA)

El clculo del IM o el grado de vulnerabilidad social (GVS) por AGEB mostr la distribucin espacial de la vulnerabilidad predominando el nivel 2 o vulnerabilidad baja con el 63% de la superficie urbana, y en segundo lugar el nivel 1 o vulnerabilidad muy baja con el 37% de la superficie urbana.Figura 6 Vulnerabilidad social por AGEB

Elaboracin propia

Aun cuando el IM resultante muestra una vulnerabilidad muy baja para Mexicali, debemos entender que el ndice puede resultar relativo para una ciudad donde el costo de vida es de los ms altos del pas. Por lo que ser conveniente realizar los ajustes metodolgicos necesarios para que el ndice refleje la realidad local Por lo pronto, para reducir la vulnerabilidad social, es necesario incrementar la capacidad de prevencin y respuesta de la UMPROC, dotndole de los recursos e instrumentos que requiere. Mejorar y ampliar la comunicacin del riesgo al punto tal que los habitantes identifiquen los peligros del entorno y las acciones de autoproteccin a los mismos. Mejorar las condiciones de vida de la poblacin especialmente en las zonas afectadas recurrentemente por agentes perturbadores.

33

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

3. PELIGROS GEOLGICOS

34

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

Los peligros geolgicos se originan por procesos naturales de tipo endgeno, aquellos que tienen lugar en el interior de la Tierra y que dan lugar a fenmenos como los sismos, los tsunamis y los volcanes, y los de tipo exgeno, que se presentan en la superficie terrestre debido a las acciones del aire, el sol, la lluvia y otros factores que contribuyen como el tipo de rocas y suelo, la vegetacin, el relieve, la pendiente del terreno, entre otros (Lundgren, 1973 en SEDESOLCOREMI, 2004b:28). Los peligros geolgicos comprenden los temas de: Fracturas Erosin Volcanes Deslizamientos Flujos de lodo 3.1. GEOLOGA La ciudad de Mexicali se encuentra enclavada en un extenso valle de origen tectnico formado principalmente por depsitos de material aluvial provenientes del ro Colorado. El valle de Mexicali, forma parte de la cuenca de Salton5 (Gastil, . 1975 y Singer, 1998) la cual abarca desde el Mar de Salton, en los Estados Unidos hasta el Golfo de California. La Depresin de Salton forma parte del sistema de fallas de San Andrs, el cual es uno de los sistemas ms activos del mundo (Lira, 1994). La regin del valle de Mexicali se encuentra en su mayor parte, saturada por varios tipos de depsitos cuaternarios, y en el resto sierras, lomeros y algunas mesetas donde afloran diversos tipos de rocas. En cuanto a la geologa estructural, las principales estructuras geolgicas de esta regin son las fallas y las fracturas del sistema de falla de San Andrs. Con relacin a la edafologa, los diferentes estratos del suelo son en su mayora capas de arcilla y limos, intercaladas con areniscas finas. Estos suelos son profundos, pesados, poseen mal drenaje, fertilidad alta, y son susceptibles al ensalitramiento; de acuerdo con la clasificacin americana USDA-NRSA (1998) este tipo de suelo se clasifica como entisoles (Venegas en Snchez, 2004:44). A continuacin se describe a mayor detalle el tipo de rocas caractersticas del valle de Mexicali, abordando dos secciones: la geologa superficial y la geologa del subsuelo. Fallas Sismos Hundimientos Derrumbes Tsunamis

5

Tambin conocida como Salton Trough o Depresin del Salton

35

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

Geologa Superficial De acuerdo a la informacin de Lira (2005)6 la ciudad de Mexicali se encuentra ubicada en una cuenca tectnica con una profundidad aproximada de 5200 metros. Esta cuenca es originada por el escalonamiento en direccin noreste de las fallas Cucap, Cerro Prieto y Michoacn junto con la falla imperial del lado oriental, es decir, se origina por el desplazamiento de las fallas que rodean el valle de Mexicali. La capa superficial de la cuenca esta compuesta de sedimentos aluviales y deltaicos de edad reciente -plio-cuaternarios (Qal)- que fueron aportados principalmente por el Ro Colorado (ver figura 7). Estos sedimentos estn compuestos por conglomerados y depsitos no consolidados de arena, grava, arcilla, limo y cantos rodados que en conjunto alcanzan un espesor de 2500 metros (Lira, 2005).Figura 7 Litologa

Elaboracin propia

Tambin afloran en la superficie otro tipo de rocas de diferentes edades y que en orden de mayor a menor edad son: Rocas Prebatolticas Rocas Batolticas Rocas Posbatoliticas

6 Este estudio esta dirigido a revisar la geologa del campo geotrmico de Cerro Prieto pero ofrece informacin sobre el valle de Mexicali.

36

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

Rocas Prebatolticas, se localizan al oeste del Campo Geotrmico Cerro Prieto (CGCP). Son metasedimentos, los ms antiguos de la regin de edad PrmicoJursico compuestas por gneis cuarzofeldespticos, esquistos de cuarzo-mica, mrmoles, anfibolitas y cuarcitas. Rocas Batolticas, son rocas intrusivas que forman parte del Batolito Peninsular que es la estructura principal de toda la pennsula de Baja California, y estn representadas por tonalitas del Jursico-Cretcico (Jkt), que se encuentran intrusionando a las rocas metamrficas paleozoicas, adems de granitos y granodioritas del Cretcico Inferior (Kgd), los cuales afloran en su mayor parte en la Sierra Cucap, al oeste del CGCP. Rocas Post-Batolticas, estn representadas por dacitas y andesitas miocnicas (Tv) localizadas en la porcin norte de la Sierra Cucap. Se presentan en forma de domos riodacticos (Qr) forman la estructura volcnica de Cerro Prieto, la cual consta de dos centros eruptivos que se superponen. Ambos domos estn asociados a flujos e intrusiones riodacticas con una edad de 110 mil a 10 mil aos. Geologa del subsuelo Con base en la informacin obtenida con la perforacin de 321 pozos hasta el 2004, as como el anlisis mineralgico, Lira (2005) define cinco unidades litolgicas: el Basamento la Lutita Gris (LG) la Lutita Caf (LC) las Lodolitas los sedimentos clsticos no consolidados (SCNC)

El Basamento esta compuesto por tres secciones. La primera seccin, denominada por Lira (2005) Terreno Norteamericano esta compuesta por rocas metamrficas (Pzmet) que son las ms antiguas de edad (PaleozoicoMesozoico). La segunda seccin denominada Terreno Baja California, representado por rocas granticas del Cretcico (Kgr) y la ltima seccin del basamento la formacin denominada Intrusivo Mfico compuesta por roca intrusiva de composicin bsica de probable edad Terciario Superior-Plioceno (ver figura 8). Sobre este basamento, se extiende una unidad de Lutita Gris formada a partir de sedimentos continentales que rellenaron la cuenca tectnica. La unidad est compuesta por lutitas y lutitas limolticas que varan de color gris claro a negro, con intercalaciones de areniscas, que en conjunto dan un espesor promedio, para toda la unidad, de 3000 metros. Por su posicin estratigrfica se le ha asignado una edad tentativa del Terciario, probablemente Mioceno Tardo.

37

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

Figura 8 Seccin geolgica

Tomado de Lira, 2005: 42

Otra unidad del subsuelo que descansa sobre la lutita gris, es una lutita caf, la cual presenta intercalaciones de areniscas y arenas muy permeables de color crema, clasificadas de medianamente a bien, cementadas principalmente por carbonatos, con espesores variables propios de ambientes de alta energa. El espesor de esta unidad vara desde unos cuantos metros hasta 500 m. Sobre las lutitas grises y caf sobreyace una formacin de Lodolitas. Su distribucin es muy errtica y se localizan principalmente en la porcin centro oriental del campo geotrmico. Presentan un tpico color caf con intercalaciones ocasionales de arenas y gravas pobremente consolidadas. Por ltimo sobreyaciendo a las unidades anteriores, se localizan sedimentos clsticos no consolidados, los cuales estn compuestos por arcillas, limos, arenas y escasas gravas, con espesores que varan desde los 400 m hasta los 2500 m de edad posible del Cuaternario no diferenciado. Estos materiales no consolidados son lo que han formado el Delta del ro Colorado, el cual en la actualidad incluye el Valle de Mexicali y prcticamente cubren casi todo el antiguo Delta. Las caractersticas geolgicas de un lugar son muy importantes para el anlisis de los peligros geolgicos, por ejemplo, la velocidad e impacto de las ondas ssmicas puede variar cuando se presentan cambios en el tipo de rocas por el cual se desplazan.

38

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

3.2. TECTONISMO Y SISMICIDAD La corteza terrestre esta constituida por una serie de placas tectnicas que se desplazan entre s, en promedio de 2 a 12 centmetros por ao (CENAPRED, 2001b). Este movimiento relativo es la causa principal de la formacin de montaas, valles, cadenas volcnicas, entre otros, y es un proceso conocido como tectonismo Entre los limites de las placas y los continentales no hay coincidencia; una sola placa puede contener completa o parcialmente continentes y reas ocenicas. Los desplazamientos entre placas pueden ser de tres tipos: a) divergentes, donde las placas se estn separando, b) convergentes donde una de las placas se introduce abajo de otra, o bien, dos placas chocan entre s, c) de transformacin o transcurrentes, donde dos placas se mueven entre s lateralmente. Mxico se encuentra afectado por la movilidad de cinco placas tectnicas: la de Norteamrica, del Pacfico, Cocos, Rivera y del Caribe. En la figura 9 se muestra la configuracin de estas placas; las flechas indican las direcciones y velocidades promedio de desplazamiento relativo entre ellas (CENAPRED, 2004a:63).Figura 9 Placas tectnicas y velocidades relativas promedio

Tomado de SEDESOL-COREMI, 2004a:47

Por su parte, la pennsula de Baja California, forma parte de la placa del Pacfico, la cual limita con la placa de Norteamrica. Los desplazamientos laterales de ambas placas (transcurrentes) ocasionan una lenta separacin de la pennsula de Baja California y una parte del sur de California con respecto al

39

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

continente en direccin noroeste de 4.9 cm/ao (Sarychikhina, 2003; CruzCastillo, 2002). La frontera entre ambas placas esta determinada por la falla de San Andrs. En las zonas donde hacen contacto las placas tectnicas, se generan fuerzas de friccin que impiden el desplazamiento de una respecto a la otra, con grandes esfuerzos en el material que las constituye. Si dichos esfuerzos sobrepasan la resistencia del material o se vencen las fuerzas friccionantes, ocurre una ruptura violenta y se libera de manera repentina de la energa acumulada. Desde el foco7 (o hipocentro), sta se irradia en forma de ondas ssmicas que, a travs del medio slido de la tierra, se propagan en todas direcciones (SEDESOLCOREMI, 2004a). De este modo, se puede decir que un sismo (temblor o terremoto) es la liberacin sbita de energa dentro del interior de la Tierra por un reacomodo de sta, mediante el movimiento relativo entre placas tectnicas. Adems de los sismos generados por la actividad entre placas tectnicas existen los sismos volcnicos, de colapso y los artificiales. Los sismos volcnicos son simultneos a erupciones volcnicas; principalmente los ocasiona el fracturamiento de las rocas debido al movimiento del magma. Los sismos de colapso son generados por derrumbamiento de cavernas y minas, generalmente ocurren cerca de la superficie y se sienten en un rea reducida. Los sismos artificiales son producidos por el hombre por medio de explosiones comunes y nucleares. Para la medicin de los sismos se toman en cuenta los valores de: profundidad, intensidad, magnitud y aceleracin. Por la profundidad a la que se originan, los sismos pueden ser superficiales (0 a 60 km), intermedios (61 a 300 km) o profundos (301 a 650 km). La profundidad focal tiene gran importancia en los efectos que produce el temblor. Los sismos de foco superficial actan sobre reas reducidas, pero sus efectos son considerables, pues las ondas ssmicas apenas se atenan antes de llegar a la superficie. En cambio los de foco profundo afectan a zonas ms extensas, pero la intensidad, en igualdad de magnitud, es menor, debido a que las ondas ssmicas llegan ms debilitadas a la superficie (CICESE, 2006). La intensidad se asigna en funcin de las afectaciones causadas en el ser humano, en sus construcciones y, en general, en el terreno natural. Actualmente se utiliza la escala de intensidad de Mercalli modificada (ver tabla 4) (CENAPRED, 2004).

7

Punto de origen del sismo, en el interior de la tierra.

40

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

La aceleracin debida a la gravedad cuyo valor es 981 cm/seg2 y se representa como 1.0 g, es usada como una medida de unidad comparativa (Abbott, 1999, CENAPRED, 2004a). Se obtiene, a travs de valores de aceleracin del terreno producto de los acelergrafos8 (CENAPRED,2001b). Para el caso de Mxico, se ha observado que aquellas aceleraciones que rebasan el 15% del valor de la aceleracin de la gravedad (g) producen daos y efectos de consideracin, sobre todo por los tipos constructivos que predominan (CENAPRED, 2004a). La magnitud de un sismo es el valor relacionado con la cantidad de energa liberada. Dicho valor no depende como la intensidad, de la presencia de habitantes que observen y describan los mltiples efectos del sismo en una localidad dada. Para determinar la magnitud se utilizan, necesariamente uno o varios registros de sismgrafos y una escala estrictamente cuantitativa, sin limites superior ni inferior. Una de las escalas ms conocidas es la de Richter, aunque en la actualidad se utilizan otras como la de ondas superficiales (Ms) o de momento ssmico (Mw) (CENAPRED, 2001b:34). Es conveniente hacer una distincin entre magnitud e intensidad, pues la magnitud es una medida del tamao del fenmeno, de la energa que libera, mientras la intensidad es una medida de la fuerza con que se manifiesta el fenmeno en un lugar especfico, fuerza que esta vinculada a las condiciones de los asentamientos humanos que afecta. La distancia entre el epicentro de un temblor y el punto de observacin se denomina como la distancia epicentral. Para sismos cercanos a la estacin de registro la distancia se mide en kilmetros. Para epicentros muy lejanos la distancia se mide en grados. De acuerdo a la distancia, los temblores se clasifican como temblores locales (hasta 100 km), temblores regionales (hasta 1000 km), o telesismos (ms de 1000 km). En trminos de riesgo urbano la medicin de un sismo est ms asociada a la intensidad del fenmeno que a su magnitud, o sea, a los efectos que el fenmeno puede producir en ciertas circunstancias ms que a las caractersticas bsicas del mismo y por ello el estado que guarda la ciudad es sumamente importante las condiciones que guarda la ciudad para resistir o no eventos de magnitud intermedia (CENAPRED, 2004a). En la siguiente tabla se presenta una comparacin entre los valores de magnitud, intensidad y aceleracin.

Un acelergrafo permite registrar fielmente las aceleraciones a que se ve sometido el terreno, en direcciones horizontal y vertical, ante el paso de ondas ssmicas producidas por un sismo de gran magnitud a una distancia relativamente corta. Sus valores se expresan usualmente empleando porcentajes o fracciones del valor de la aceleracin gravitatoria g (981 cm/s2) (CENAPRED, 2004).

8

41

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI Tabla 4. Comparacin de Magnitud, Intensidad y AceleracinMagnitud Richter 2y menos 3 Intensidad Mercalli I-II No sentido o sentido slo por muy pocas personas en posicin de descanso, especialmente en los pisos altos de los edificios. Objetos suspendidos pueden oscilar delicadamente. III Sentido muy claramente en interiores, especialmente en los pisos altos de los edificios, pero mucha gente no lo reconoce como un terremoto. Automviles parados pueden balancearse ligeramente. Duracin apreciable. IV-V Sentido por casi todos, muchos se despiertan. Algunos platos, ventanas y similares rotos; grietas en el revestimiento en algunos sitios. Objetos inestables volcados. Algunas veces se aprecia balanceo de rboles, postes y otros objetos altos. Los pndulos de los relojes pueden pararse. VI-VII Sentido por todos, muchos se asustan y salen al exterior. Algn mueble pesado se mueve; algunos casos de cada de revestimientos y chimeneas daadas. Dao leve. VII-VIII Dao leve en estructuras diseadas especialmente; considerable en edificios corrientes slidos con colapso parcial; grande en estructuras de construccin pobre. Paredes separadas de la estructura. Cada de chimeneas, rimeros de fbricas, columnas, monumentos y paredes. Muebles pesados volcados. Eyeccin de arena y barro en pequeas cantidades. Cambios en pozos de agua. Conductores de automviles entorpecidos. IX-X Dao considerable en estructuras de diseo especial; estructuras con armaduras bien diseadas pierden la vertical; grande en edificios slidos con colapso parcial. Los edificios se desplazan de los cimientos. Grietas visibles en el suelo. Tuberas subterrneas rotas. Algunos edificios bien construidos en madera, destruidos; la mayora de las obras de estructura de ladrillo, destruidas junto con los cimientos; suelo muy agrietado. Rieles torcidos. Corrimientos de tierra considerables en las orillas de los ros y en laderas escarpadas. Movimientos de arena y barro. Agua salpicada y derramada sobre las orillas. XI-XII Pocas o ninguna obra de albailera quedan en pie. Puentes destruidos. Anchas grietas en el suelo. Tuberas subterrneas completamente fuera de servicio. La tierra se hunde y el suelo se desliza en terrenos blandos. Rieles muy retorcidos. Destruccin total.Se ven ondas sobre la superficie del suelo. Lneas de mira (visuales)y de nivel, deformadas.Objetos lanzados al aire. Aceleracin cm/seg2 (% g) Menor que 0.98 -1.86 1.96 - 4.81 Menor que 0.1- 0.19 0.2- 0.49

4 5

4.91 - 18.64 19.62 97.12

0.5- 1.9 2- 9.9

6

98.10 195.22

10- 19.9

7

196.20 980.02

20- 99.9

8 y ms

Ms de 981

Ms de 100= ms de 1 g

Elaboracin propia a partir de Abbott (1999:75) y CENAPRED (2004a)

42

ATLAS DE RIESGOS NATURALES Y QUMICOS: CIUDAD DE MEXICALI

3.3. PELIGRO POR FALLAS GEOLGICAS Como se mencion en la seccin anterior, el movimiento de placas tectnicas puede generar fuerzas de friccin que impiden el desplazamiento de una respecto a la otra, provocando esfuerzos en el material o roca que la constituye hasta romperla. Cuando la roca se rompe, se dice que falla; esta ruptura (fallamiento) es sbita y ocurre a lo largo de planos llamados planos de falla o, simplemente, fallas. Generalmente, la ruptura comienza en un punto y de all se propaga, esto es, se extiende a puntos cercanos y de all a otros hasta romper todo el plano de falla; este proceso se lleva a cabo en cuestin de fracciones de segundo en el caso de sismos pequeos y puede durar minutos enteros cuando se trata de sismos grandes. De esta manera, se define como falla a un plano de discontinuidad de una masa rocosa o material poco consolidado en donde se observa, un movimiento relativo entre los bloques resultantes. Dependiendo de su movimiento, las fallas son pasivas o activas; las primeras prcticamente no constituyen un peligro debido a que ya no presentan desplazamiento (SEDESOL-COREMI, 2004a). Las fallas activas pueden tener un movimiento imperceptible en trminos histricos, es decir, de varios siglos, o bien pueden generarse sbitamente. Las fallas activas pueden romper aceras, tuberas, viviendas, surcos de cultivo, etc., o bien desencadenar sismos, deslaves o derrumbes en las reas inmediatas a la falla (SEDESOL-COREMI, 2004a), por lo que el peligro potencial aparece cuando se presenta un asentamiento humano sobre una falla activa o en las inmediaciones de sta. La presencia de fallas, flujos de calor y la