atlas de las dinámicas del territorio andino: población y bienes expuestos a amenazas naturales

192
Bolivia Colombia Ecuador Perú POBLACIÓN Y BIENES EXPUESTOS A AMENAZAS NATURALES atlas DE LAS DINÁMICAS DEL TERRITORIO ANDINO:

Upload: alberto-arias

Post on 15-Apr-2017

212 views

Category:

Education


11 download

TRANSCRIPT

  • www.comunidadandina.org

    Bolivia Colombia Ecuador Per

    POBLACIN Y BIENES EXPUESTOSA AMENAZAS NATURALES

    atlas

    At

    las

    de l

    as

    din

    m

    ica

    s d

    el t

    er

    rit

    or

    io a

    nd

    ino

    : po

    bla

    ci

    n y

    bie

    nes e

    xpu

    est

    os a

    am

    en

    az

    as n

    at

    ur

    ales

    DE LAS DINMICAS DEL TERRITORIO ANDINO:

    UNIN

  • La Paz Bolivia Fotografa: Gabriel Jaime Arango

  • La elaboracin de esta publicacin ha sido posible gracias a la ayuda financiera de la Comisin Europea, la Secretara General de la Comunidad Andina y el

    Comit Andino para la Prevencin y Atencin de Desastres CAPRADE en el marco del Proyecto Apoyo a la Prevencin de Desastres en la Comunidad Andina

    PREDECAN.

    Ejemplar de distribucin gratuita. No est autorizada la venta u otros usos comerciales de esta publicacin.

    Las opiniones expresadas en esta publicacin no reflejan necesariamente las opiniones o polticas de la Comisin Europea, la Secretara General de la Comunidad

    Andina, del CAPRADE, o de las organizaciones contribuyentes, as como no implica una expresin de opinin con respecto a la situacin jurdica de un pas,

    territorio, ciudad o rea, o de sus autoridades, as como tampoco con respecto a la delimitacin de sus fronteras o lmites territoriales.

    Secretara General de la Comunidad Andina

    Av. Arambur, cuadra 4, esquina con Paseo de la Repblica, Lima 27-Per

    Telfono: (51-1) 411 14 00

    Fax: (51-1) 211 32 29

    www.comunidadandina.org

    Corporacin OSSO, Colombia

    Hecho el depsito legal.

    ISBN: 978-958-99179-0-9

    Coordinacin Comunidad Andina:

    Ana Campos Garca

    Direccin:

    Andrs Velsquez

    Correccin de estilo:

    Mara Mercedes Durn con la colaboracin de Enrique Len, Karla Pez y Prsea Vlchez

    Direccin de diseo:

    Juan Manuel Mafla

    Diagramacin:

    Carolina Giraldo Ossa, Ximena Hiles

    Fotografas:

    Gabriel Jaime Arango, Gustavo Wilches-Chaux, Hctor Chambi, Liliana Narvez, Hctor Cobo, Borja Santos, Harald Mossbruker, Karina Donayre, Guillermo

    Salazar, Manuel Varona, Andrs Velsquez, William Burbano, Henry Peralta, Hansjrgen Meyer, Csar Crdoba y Archivo Alcalda Santiago de Cali.

    Impreso en los talleres grficos de Impresora FERIVA S. A.

    Cali, Colombia

    Primera edicin: Septiembre de 2009

    1 500 ejemplares

  • Bolivia Colombia Ecuador Per

    POBLACIN Y BIENES EXPUESTOSA AMENAZAS NATURALES

    atlasDE LAS DINMICAS DEL TERRITORIO ANDINO:

  • Colombia

    Bolivia

    Ecuador

    Per

    Entidades Caprade

    Promotores y financiadores

    Ministerio de Planificacin del Desarrollo

    Direccin de Gestin del Riesgo del Ministerio del

    Interior y Justicia

    Departamento Nacional de Planeacin

    Direccin de Cooperacin Internacional del

    Ministerio de Relaciones Exteriores

    Secretara Tcnica de Gestin de Riesgos

    Secretara Nacional de Planificacin y

    Desarrollo

    Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e

    Integracin

    Presidencia del Consejo de Ministros

    Instituto Nacional de Defensa Civil

    Ministerio de Relaciones Exteriores

    Viceministerio de Defensa Civil

    Ministerio de Relaciones Exteriores

    Direccin General de la Defensa Civil

  • Bolivia

    Colombia

    Ecuador

    Per

    Estadstica Geogrficos Geolgicos y geofsicos

    Hidrometeorolgicos

    Instituto Nacional de Estadstica

    Departamento Administrativo

    Nacional de Estadstica

    Instituto Nacional de Estadstica y Censos

    Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

    Instituto Geogrfico Militar

    Instituto Geogrfico Agustn Codazzi

    Instituto Geogrfico Militar

    Instituto Geogrfico Nacional del Per

    Observatorio San Calixto

    Servicio Geolgico y Tcnico Minero

    Instituto Colombiano de Geologa y Minera

    Instituto Geofisico, Escuela Politcnica

    Nacional

    Ministerio de Minas y Petrleos

    Instituto Geofsico del Per

    Instituto Geolgico, Minero y Metalrgico

    Servicio Nacional de Meteorologa e

    Hidrologa

    Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios

    Ambientales

    Instituto Nacional de Meteorologa e

    Hidrologa

    Servicio Nacional de Meteorologa e

    Hidrologa

    Servicios Nacionales

  • Fundacin para el Desarrollo Participativo Comunitario - FUNDEPCO

    Iniciativas Regionales

    Equipo Facilitador

    Corporacin Observatorio Sismolgico del Suroccidente - OSSO

    Centro Internacional para la Investigacin del Fenmeno de El Nio CIIFEN

    Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT

    Centro Regional de Sismologa para Amrica del Sur - CERESIS

    Corporacin Andina de Fomento - CAF

    Secretara General de la Comunidad Andina

    Centro de Estudios y Prevencin de Desastres - PREDES

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe - CEPAL

    Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura Regional Suramericana - IIRSA

    Sistema de Inventario de Desastres - DESINVENTAR

    Proyecto Multinacional Andino Geociencias para las Comunidades Andinas PMA:GCA

    La Red Geoespacial de Amrica del Sur - GEOSUR

  • 7

    Prlogo

    El Atlas, una invitacin a reconocer, entender y planificar el territorio

    En los ltimos 40 aos la subregin andina ha tenido profundas transformaciones en poblacin, produccin e infraestructura. La poblacin prcticamente se duplic, al pasar de 46 millones a 97 millones de habitantes entre 1970 y 2008, transicin que estuvo marcada por un fuerte proceso de urbanizacin: 56% de poblacin urbana al inicio del periodo y cerca del 75% al final. Tambin la economa, vista a travs de las exportaciones intracomunitarias de bienes, creci ms de 62 veces en el mismo periodo, de 111 millones a 6 923 millones de dlares.

    En la actualidad, en un contexto de crisis multidimensional, a nivel subregional se plantea el reto de avanzar en una integracin que contribuya a los esfuerzos nacionales orientados a combatir la pobreza, la inequidad y, especialmente, a recuperar la armona y el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza. Con este afn, y desde la visin de la integracin integral que caracteriza la propuesta de la Comunidad Andina CAN, se ha considerado importante contar con una aproximacin a los elementos socioeconmicos y de infraestructura expuestos a diversas amenazas por fenmenos naturales.

    Esta es la contribucin que el Atlas proporciona de manera integral, al ilustrar cmo la poblacin, la produccin y la infraestructura subregional son parte de las dinmicas del territorio y cmo stas pueden favorecer, si no se toman las previsiones del caso, a aumentar la magnitud o frecuencia de algunos de los fenmenos, o verse afectadas por ellos. Reconocer los patrones y variables que configuran el territorio y que hacen parte de la relacin entre riesgo y desarrollo, es un paso fundamental en la toma de decisiones para reducir los riesgos y actuar en consecuencia.

    La elaboracin del Atlas fue posible gracias a los esfuerzos que se han adelantado desde hace muchos aos a nivel subregional para armonizar y articular informacin en diferentes campos, y cont con la valiosa contribucin de las diferentes entidades de los Pases Miembros de la Comunidad Andina y el apoyo de organismos regionales y de cooperacin. La Comisin Europea, a travs del Proyecto de Apoyo a la Prevencin de Desastres en la Comunidad Andina PREDECAN, ha acompaado estos esfuerzos durante los ltimos cinco aos. Expresamos nuestro reconocimiento a todas las personas e instituciones que hicieron posible la construccin del Atlas.

    Secretara General de laComunidad Andina

    Delegacin de la Comisin Europea en el Per

  • 9

    Presentacin

    Es evidente que los desastres no respetan las fronteras y pueden tener una dimensin transnacional, como ocurri con el fenmeno de El Nio en la subregin andina en 1997-1998, entre otros casos. Resulta as mismo indiscutible que los desastres pueden tener un efecto importante en la poblacin, la produccin y la infraestructura, y llegar a generar impactos negativos en las polticas macroeconmicas, el crecimiento econmico y la competitividad de los pases.

    Los desastres no son fenmenos de la naturaleza por s misma, sino el resultado

    de desequilibrios en la relacin entre las dinmicas de lo natural y lo humano. Por esta razn, la utilizacin cada vez ms intensiva del suelo, la deforestacin y la ampliacin de la frontera agrcola, la expansin urbana, la construccin inadecuada de infraestructura y el desarrollo industrial son procesos que aumentan las condiciones de vulnerabilidad ante los desastres.

    Desde hace dos dcadas existe una mayor conciencia sobre la necesidad de promover iniciativas para la incorporacin de la reduccin del riesgo en las polticas de Estado. En este sentido, la Estrategia Internacional para la Reduccin de Riesgos EIRD propuso, en el seno de la Conferencia Mundial para la Reduccin del Riesgo de Desastres, realizada en Japn en enero de 2005, el Marco de Accin de Hyogo MAH, 20052015: Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades ante los Desastres, como un marco estratgico global para su implementacin por parte de los pases, las regiones, los organismos de las Naciones Unidas y la sociedad civil. El MAH fue suscrito por 168 pases, incluyendo los cuatro que conforman la subregin andina.

    El Comit Andino para la Prevencin y Atencin de Desastres CAPRADE, a travs de la Estrategia Andina para la Prevencin y Atencin de Desastres, ha ratificado este compromiso y priorizado el trabajo en el campo de la reduccin de riesgos articulando los ejes temticos de la estrategia con las Lneas de Accin de Hyogo. La Unin Europea ha apoyado esta iniciativa a travs del Proyecto Apoyo a la Prevencin de Desastres en la Comunidad Andina PREDECAN, en el marco del Convenio de Financiacin No. ASR/B7-3100/99/313 suscrito con la Secretara General de la Comunidad Andina.

    De manera paralela, los pases de la subregin andina han recorrido un largo y productivo camino en la generacin de informacin bsica y temtica de variables fisiconaturales y socioeconmicas en el marco de programas de integracin de informacin a niveles nacional, binacional y multinacional, con la participacin de instituciones especializadas, ministerios, entidades de planificacin, estadstica, cartografa, hidrometeorologa, geofsica, geologa y ambientales, entre otras.

    Con el fin de facilitar la bsqueda e intercambio de informacin y el acceso a ella de todos los actores institucionales y de la sociedad civil involucrados en la gestin del riesgo y en los procesos de desarrollo, el CAPRADE, con el apoyo del Proyecto PREDECAN, promovi la construccin del Sistema de Informacin Andino para la Prevencin y Atencin de Desastres SIAPAD, que cuenta con tres herramientas para el acceso y uso de la informacin: GEORiesgo (portal web de bsqueda y consulta de informacin), Red BiVa-PaD (red de bibliotecas virtuales en temas de gestin de riesgos) y DesInventar (bases de datos de prdidas por desastres), las cuales son accesibles a travs de www.siapad.net.

    Los avances de informacin sistematizada existentes, junto con las herramientas y bases de datos desarrolladas, han permitido la construccin del Atlas de las Dinmicas del Territorio como un ejercicio de integracin de informacin, el cual da cuenta de la distribucin de los principales fenmenos fisiconaturales amenazantes y de su manifestacin histrica, que en combinacin con la distribucin espacial de elementos expuestos como la poblacin, la produccin y la infraestructura bsica, provee una visin de las amenazas y la exposicin relativa en la subregin andina.

  • 10

    El Atlas busca ser un referente para los pases en funcin de temas binacionales o multinacionales de planificacin mitigadora y, por lo tanto, insumo para la concientizacin de actores y la orientacin de polticas y programas conjuntos. Tambin busca convertirse en un referente para organismos e instituciones de cooperacin internacional que pueden aportar a la reduccin del riesgo de desastres y al desarrollo sustentable de los pases.

    Con este Atlas se espera hacer un aporte a la comprensin de cmo los sistemas interactan en la subregin y cmo nosotros mismos, parte activa de la bisfera, somos responsables del futuro en esta rica, diversa y compleja subregin chaquea, altiplnica, amaznica, sechurana, chocoana, caribea, pacfica, orinoquense y andina.

    El documento se ha estructurado en seis captulos:

    El Enfoque y Metodologa, donde se presenta el enfoque metodolgico, el pblico objetivo, los alcances y limitaciones, y la metodologa de construccin de la cartografa de amenazas por fenmenos naturales y de exposicin.

    El Contexto Subregional, que ofrece un compendio del territorio andino

    como espacio geogrfico que se construye y se transforma a partir de los procesos naturales y su interrelacin con procesos sociales y econmicos. Se describe la dinmica de la gesfera o tierra slida, la hidrsfera o superficies de agua, la atmsfera y la bisfera con la fauna y la flora. Desde el punto de vista de la poblacin y los bienes, se presentan las dinmicas demogrficas, de las actividades productivas y de la infraestructura principal de generacin y transporte de energa, de trfico de pasajeros y carga terrestre, martima y area. Finalmente se muestran las prdidas histricas asociadas con fenmenos hidrometeorolgicos, geolgicos, antrpicos, epidemias y plagas.

    Desde el Interior de la Tierra presenta las amenazas por terremotos, volcanes

    y tsunami. Aqu se encuentra la exposicin de la poblacin, de la produccin y de la infraestructura frente a ellas y las prdidas histricas reportadas.

    Por Encima de la Tierra ofrece informacin sobre los movimientos en masa, inundaciones, heladas, sequas, el fenmeno de El Nio, la exposicin de la poblacin, de la produccin y de la infraestructura frente a ellos y las prdidas histricas registradas.

    El captulo A Manera de Balance contiene una reflexin sobre los principales hallazgos del Atlas en trminos de la visin subregional de las amenazas y un balance de la poblacin y bienes expuestos.

    El captulo Y Ahora qu Hacemos? presenta los usos potenciales que tiene el Atlas, enmarcado dentro de una reflexin sobre algunos de los retos que plantea para la reduccin de prdidas.

    Al final el lector encontrar las siguientes secciones: Bibliografa, que incluye tanto las fuentes de informacin de los mapas como de los textos; Glosario, con las definiciones de trminos de inters; Siglas y En dnde preguntar?, con el listado de entidades nacionales e iniciativas internacionales.

    Esta versin impresa est acompaada de tres productos digitales: la pgina web, un servicio de mapas y la memoria tcnica. Todos estn disponibles en internet en:

    www.comunidadandina.orgwww.caprade.org

    Comit Andino para la Prevencin y Atencin de Desastres -CAPRADE

    Presentacin

  • 11

    Reconocimientos

    El presente Atlas de las dinmicas del territorio andino: poblacin y bienes expuestos a amenazas naturales, es una primera aproximacin a la integracin de conocimientos y cartografa disponible a niveles nacional e internacional sobre la subregin. Es el resultado de la articulacin de mltiples estudios y aportes realizados a lo largo de los ltimos aos por parte de los servicios de estadstica, geogrficos, geolgicos, hidrometeorolgicos y sismolgicos.

    La iniciativa para la elaboracin del Atlas ha sido posible gracias a la ayuda financiera de la Comisin Europea, la Secretara General de la Comunidad Andina y el Comit Andino para la Prevencin y Atencin de Desastres CAPRADE, en el marco del Proyecto Apoyo a la Prevencin de Desastres en la Comunidad Andina PREDECAN. Mediante una licitacin se encarg la coordinacin general del desarrollo del mismo a la Corporacin Observatorio Sismolgico del Suroccidente OSSO con sede en Colombia, en colaboracin con el Centro Internacional para la Investigacin del Fenmeno de El Nio CIIFEN, como experto en variables hidrometeorolgicas con sede en Ecuador, con la Fundacin para el Desarrollo Participativo Comunitario FUNDEPCO y OXFAM GB con sede en Bolivia, y el Centro de Estudios de Prevencin de Desastres PREDES con sede en Per.

    Antecedentes

    La cartografa integrada a escala 1:1 000 000 de los Pases Miembros de la Comunidad Andina, que sirvi de base para los mapas del Atlas, fue desarrollada por los institutos cartogrficos de la subregin en el marco de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Comunidad Andina IDECAN.

    Los datos estadsticos y espaciales se basaron en avances existentes de integracin de informacin a escalas subregional e internacional liderados por diferentes entidades e iniciativas: Oficina de Estadsticas de la Secretara General de la Comunidad Andina, Centro Regional de Sismologa para Amrica del Sur CERESIS, Corporacin Andina de Fomento CAF, Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe CEPAL, Servicio Geolgico de Brasil CPRM, Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT, Universidad de Columbia y el Sistema de Inventario de Desastres DESINVENTAR.

    Iniciativas previas para compartir y analizar variables ambientales y socioeconmicas en el marco de programas y actividades binacionales y multinacionales se han visto enriquecidas recientemente por proyectos como el Sistema Andino para la Prevencin y Atencin de Desastres SIAPAD, una plataforma a partir de la cual es posible acceder a informacin sobre riesgos de cada pas, liderada por el CAPRADE y con el apoyo del proyecto PREDECAN; el Proyecto Multinacional Andino: geociencias para las comunidades andina PMA:GCA, que con el soporte del gobierno canadiense y los servicios geolgicos de los pases impuls visiones comunes o compartidas sobre temas de amenaza ssmica, volcnica y de fenmenos de remocin en masa; en el campo hidrometeorolgico el Centro Internacional para la Investigacin del Fenmeno de El Nio CIIFEN, que provee informacin, experiencias y conocimientos compartidos de los institutos hidrometeorolgicos de los pases andinos; el Proyecto de Cooperacin entre la Unin Europea y la Comunidad Andina para el tema de Estadsticas ANDESTADque busca mejorar la calidad de los datos que sirven para la buena preparacin, gestin y evaluacin de las polticas pblicas a nivel nacional, y, en particular, las polticas que tienen en comn los pases que forman la Comunidad Andina.

    Otros programas y entidades como el Programa de Estudio Regional del Fenmeno El Nio ERFEN, la Comisin Permanente del Pacfico Sur CPPS, los Proyectos de Informacin Geoespacial para la Integracin Suramericana GEOSUR, coordinado por la CAF con el apoyo del IPGH y la Secretara de IABIN y el proyecto CNDOR, tambin de la CAF en cooperacin con Conservacin Internacional, el Proyecto GEOANDINO, realizado por el Programa de las

  • 12

    Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA, la Secretara General de la Comunidad Andina y el Centro de Investigacin de la Universidad del Pacfico de Per, el Mapa de Ecosistemas de los Andes del Norte y Centro. Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela, elaborado con el apoyo de la CAN, Programa Regional ECOBONA, CONDESAN - Proyecto Pramo Andino, Programa BioAndes, EcoCiencia, NatureServe, LTA-UNALM, IAvH, ICAE-ULA, CDC-UNALM, RUMBOL SRL, publicado a principios del 2009, el Proyecto para la estandarizacin e integracin de las cuencas hidrogrficas de los pases andinos, de la Secretara General de la CAN, con el apoyo de la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza UICN.

    Ejercicios similares de integracin de informacin a nivel nacional se han realizado en Bolivia con el Atlas de Amenazas, Vulnerabilidades y Riesgos de Bolivia desarrollado por FUNDEPCO y OXFAM GB con el apoyo de NCCR-NS, en Ecuador en el marco del Plan estratgico de reduccin del riesgo preparado por la Secretara Nacional de Planificacin y Desarrollo del Ecuador SENPLADES, con el apoyo de la CAF a travs del Proyecto PREANDINO, y el Atlas de Peligros Naturales del Per, liderado por el Instituto Nacional de Defensa Civil con la participacin de entidades pblicas y el apoyo del PNUD. Adicionalmente el Ministerio de Economa y Finanzas MEF del Per, en colaboracin con la GTZ, public un Atlas de Peligros del pas. Otras actividades de integracin de informacin a nivel nacional sirvieron de referencia, como el Atlas de Heladas de Per, del SENAMHI; el Atlas Climatolgico de Colombia, del IDEAM y el Atlas de Amenaza Volcnica de Colombia, de INGEOMINAS.

    Construccin y validacin

    Los aspectos metodolgicos y conceptuales para el desarrollo del Atlas fueron elaborados y concertados con los representantes del CAPRADE y los servicios nacionales de los Pases Miembros de la CAN, en su etapa inicial, y, en los avances, a travs de dos talleres subregionales realizados en Lima en enero de 2009 y en Bogot a finales de mayo de 2009. Estas actividades fueron coorganizadas por PREDECAN y la Corporacin OSSO. Las instituciones participantes fueron:

    Direccin para la Gestin de Riesgos de Colombia DGR, Instituto Geofsico del Ecuador IG-EPN, Instituto Geofsico del Per IGP, Instituto Geogrfico Nacional del Per IGN, Instituto Geolgico, Minero y Metalrgico del Per INGEMMET, Instituto Nacional de Defensa Civil del Per INDECI, Instituto Nacional de Estadsticas de Bolivia INE, Instituto Nacional de Estadstica e Informtica del Per INEI, Instituto Nacional de Estadsticas y Censos del Ecuador INEC, Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales de Colombia IDEAM, Instituto Nacional de Meteorologa e Hidrologa de Ecuador INAMHI, Ministerio de Minas y Petrleos y Servicio Geolgico Nacional de Ecuador, Observatorio San Calixto de Bolivia OSC, Servicio Geolgico y Tcnico Minero de Bolivia SERGEOTECMIN, Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa de Boliva SENAMHI, Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa de Per SENAMHI y la Secretara Tcnica para la Gestin de Riegos de Ecuador STGR. De las iniciativas regionales participaron: Proyectos GEOSUR y CNDOR de la Comunidad Andina de Fomeno CAF, el Centro Regional de Sismologa para Amrica del Sur CERESIS, el Centro Internacioal para la Investigacin del Fenmeno de El Nio CIIFEN, el Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisin Europea a travs de su Programa de Preparacin ante Desastres DIPECHO y la Secretara General de la CAN.

    Los representantes de las entidades menciondas que participaron en los talleres fueron: Carlos Anbal Gutirrez, Carlos Aurelio Santur, Carmen Zoila Vassallo, Catalina Valle, Claudia Guerra, Consuelo Agueda Agero, Cruz Elas Idabango, Elsa Mariela Durn, Enrique Castillo, Eric van Praag, Ever Enrique Castillo, Freddy Santos Saavedra, Gloria Roldn, Guillermo Lecaros, Johan Coronel, John Julio Mendez, Jocelyn Lance, Jorge Bustillos, Juan Jos Nieto, Julia Esperanza Pardo, Julio Mndez, Leandro Rodrguez, Mara Teresa Becerra, Mara Teresa Durn, Mario Valenzuela, Marisol Len Ramrez, Milton Vargas, Olga Cecilia Gonzlez, Omar Ramiro Soliz, Patricia Zoto Uzquiano, Percy Aliaga Heredia, Ricardo Zubieta, Sandra Paula Villacorta, Vernica Valcrcel y Vicente Pea.

    Reconocimientos

  • 13

    Supervisin y Coordinacin General - Equipo PREDECAN

    La Entidad Gestora del Proyecto PREDECAN tuvo a su cargo la supervisin y coordinacin general del Atlas: la Directora Regional del Proyecto, Ana Campos, los Jefes de la Asistencia Tcnica Internacional Harald Mossbrucker (hasta marzo de 2009) y Jan Karremans (a partir de abril de 2009); Rubn Vargas y Csar Pea.

    Asesores internacionalesCartografa: Koert SijmonsContenido general: David Smith

    Consultores nacionales para el proyecto SIAPADBolivia: Ren Mendoza y Rodolfo AyalaColombia: Gilma Ramrez y Libaniel CasasEcuador: Ivn Medina y Mauricio ValladaresPer: Mario Wong y Vladimir Garca

    Diseo y diagramacinIbis Liulla, Leonardo Bonilla, Marcos Castellanos

    Correccin de estiloEnrique Len

    Equipo de trabajo de la Corporacin OSSO CIIFEN

    Direccin general Andrs Velsquez (Corporacin OSSO)

    Coordinacin general Cristina Rosales, Nayibe Jimnez, Nathalia Daz (Corporacin OSSO)

    Coautores Los textos fueron desarrollados por Andrs Velsquez, Hansjrgen Meyer, Fernando Ramrez, Nayibe Jimnez y Cristina Rosales, del OSSO, con la colaboracin de Juan Jos Nieto y Rodney Martnez, del CIIFEN, y Ana Campos, Rubn Vargas, Csar Pea, Jan Karremans y David Smith, de PREDECAN.

    Investigacin de temas especficosCorporacin OSSO: Fernando Ramrez: Anlisis de exposicin de variables socioeconmicas ante amenazas.Nayibe Jimnez y Nathalia Daz: Anlisis de prdidas por desastres.Diana Mendoza: Fenmenos de amenazas geofsicas.

    CIIFEN: Affonso Mascarenhas, Rodney Martnez, Juan Jos Nieto, Mishel Herrera, Alexandra Rivadeneira y Abigail Alvarado: fenmenos hidrometeorolgicos a escala subregional.

    CartografaCorporacin OSSO: Mauricio Bautista, Viviana Gonzalas, Lised Zabala y Jorge Mendoza.

    Servicio de mapasCorporacin OSSO: William Burbano, Rubn Mendoza, Javier Arboleda y Mauricio Bautista. Metadatos a cargo de Nathalia Daz y Diana Mendoza.

    Asesores nacionalesBolivia: Luis Alberto Salamanca, Roger Quiroga (FUNDEPCO, OXFAM GB).Ecuador: Juan Jos Nieto (CIIFEN).Per: Jos Mara Sato, Alfonso Daz (PREDES).Colombia: Alexandra Bedoya (C. OSSO).

    Reconocimientos

  • 14

    Correccin de estiloMara Mercedes Durn

    Direccin de diseoJuan Manuel Mafla

    DiagramacinCarolina Giraldo Ossa, Ximena Hiles

    Agradecimientos especiales

    Suministro de cartografia internacional:Andrew Jarvis y Glenn Hymann (CIAT), Carlos Schobbenhauss (CPRM), Clara Crdenas (CGMW), Daniel Huaco (CERESIS), Eduardo Zappettini (Servicio Geolgico Argentino - PMA:GCA), Eric van Praag y Jess Suniaga (CAF), Liliam Chacn (Conservacin Internacional), Victor Carlotto Caillaux (INGEMMET - PMA:GCA).

    Servicio de mapas:Gilma Ramrez, Libaniel Casas y Rubn Vargas (PREDECAN).

    Revisin de textos: Los mapas y documentos preliminares fueron revisados por los autores y

    personas de las instituciones colaboradoras. Expertos internacionales enviaron sus observaciones y comentarios: Omar Daro Cardona, Max Henrquez Daza, Andrew Maskrey y Alberto Aquino. Funcionarios y consultores de la Secretara General aportaron informacin y participaron en la revisin: Adalid Contreras, Santiago Cembrano, Eduardo Granados, Guillermo Lecaros, Mara Teresa Becerra, Alfredo del Castillo Ibarra, Jorge Tello, Mariela Durn, Natalia Surez, Shirley Holgun, Lloani Quiones, Karla Pez y Prsea Vlchez.

    En preprensa se cont con la revisin gramatical de Ernesto Fernndez Riva y Nataly Sabogal, de Feriva.

    Reconocimientos

  • 15

    Los fenmenos que nos afectan

    Nuestras gentes, nuestros bienes

    Prlogo

    Presentacin

    Reconocimientos

    Enfoque y metodologa

    Contexto subregional

    Desde el interior de la Tierra

    Grandes olas en puertos

    30

    7

    9

    11

    21

    27

    28

    67

    38

    62

    68

    88

    96

    En donde estamos

    Los inquietos Andes

    Nuestro territorio

    El fuego interno de los Andes

    ndice

    Poblacin Actividades productivas Sector agropecuario Infraestructura de hidrocarburos Infraestructura elctrica Puertos martimos y fluviales Sistema Andino de Carreteras Aeropuertos Cobertura vegetal y usos del suelo

    Terremotos Amenaza ssmica Exposicin a amenaza ssmica Prdidas histricas

    Tsunami Amenaza tsunamignica Exposicin a tsunami Prdidas histricas

    Vulcanismo Amenaza volcnica Exposicin a amenaza volcnica Prdidas histricas

    394346485052545658

    69727484

    89909193

    97100104107

  • 16

    Por encima de la Tierra

    A manera de balance

    Y ahora qu hacemos?

    Bibliografa

    Glosario

    Siglas

    En dnde preguntar?

    Publicaciones y herramientas del CAPRADE

    109

    110

    122

    Desde donde se desliza

    Hasta donde se inunda

    Cuando Hiela

    Y cuando deja de llover

    El Nio y La Nia

    Movimientos en masa Susceptibilidad a movimientos en masa Exposicin a movimientos en masa Prdidas histricas

    Inundaciones Susceptibilidad a inundacionesExposicin a inundaciones Prdidas histricas

    Heladas Susceptibilidad a heladasExposicin a heladas Prdidas histricas

    Sequas Susceptibilidad a sequas Exposicin a sequas Prdidas histricas

    El Nio Oscilacin del Sur -ENOS Prdidas histricas

    111112116117

    123124126129

    133134136139

    141144145148

    151153

    132

    140

    150

    157

    165

    171

    176

    179

    180

    185

    ndice

  • 17

    2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.82.92.10 2.11 2.12 2.13 2.142.15 2.16 2.17 2.18 2.19 2.20 2.21 2.22

    Movimiento de las placas tectnicas en Amrica del SurCorrientes marinas y circulacin atmosfricaTasas anuales de crecimiento poblacional, 2000-2010Porcentaje de poblacin urbana respecto al total, 1970-2010Aporte al PIB de los sectores agricultura, ganadera, silvicultura, caza y pesca, 2000-2006Aporte al PIB de los sectores minera, gas y petrleo, 2000-2006Exportaciones intracomunitarias, 1999-2008 Estructura de las exportaciones intracomunitarias y extracomunitarias, 2007Participacin de la industria manufacturera en el PIB, 2000-2006Superficie cosechada de productos agrcolas, 2007Generacin de energa elctrica, 1997-2006Exportacin, importacin y consumo de energa elctrica, 1997-2006Exportaciones e importaciones por va martima, 2000 - 2007Trfico portuario segn tipo de carga de principales puertos, 2007Exportaciones e importaciones por transporte terrestre, 2007Exportaciones a pases de la CAN y otros de la iniciativa IIRSATrfico de pasajeros por principales aeropuertos internacionales, 2007Exportaciones e importaciones por transporte areo, 2007Registros y prdidas por desastres en la subregin andina, 1970-2007Prdidas de vidas por fenmenos geolgicos e hidrometeorolgicos, 1970-2007Viviendas destruidas por fenmenos geolgicos e hidrometeorolgicos, 1970-2007Registros y prdidas segn tamao del impacto, 1970-2007

    3.13.23.33.4 3.5 3.63.7 3.8 3.93.103.11 3.123.133.143.153.163.17

    Nmero de terremotos por ao y energa equivalente alrededor del mundoProfundidad de los terremotos en la corteza terrestre andinaPeligro ssmico en los cdigos nacionales de construccinPoblacin expuesta a amenaza ssmicaKilmetros de vas expuestos a amenaza ssmica por pasIntensidad de los terremotos en Bogot, Lima y Quito, 1500-2008Prdidas de vidas por terremoto, 1970-2007Viviendas destruidas por terremoto, 1970-2007Proceso de generacin de un tsunamiPotencial de generacin de un tsunamiGrandes olas en puertos, 1586-2007 Generacin de volcanes de zonas de subduccinVolcanes de las islas GalpagosGravedad de los fenmenos volcnicos, ColombiaGravedad de los fenmenos volcnicos, EcuadorGravedad de los fenmenos volcnicos, PerErupciones volcnicas con efectos en la poblacin y bienes, 1990-2008

    4.1 4.24.34.44.54.64.7 4.8 4.94.10 4.114.124.13

    Deslizamientos y flujos de detritosPoblacin expuesta a movimientos en masaMovimientos en masa con 20 o ms prdidas de vidas y 50 o ms viviendas destruidas, 1970-2006Patrones de lluvia en la subregin andinaPrdidas de vidas y personas afectadas por inundaciones, 1970-2007Viviendas destruidas y afectadas por inundaciones, 1970-2007Promedio mensual de temperatura mnima en cuatro estaciones de la subregin Registros de heladas con prdidas de cultivos y efectos en la poblacin, 1970-2007 Lluvia promedio mensual en diferentes zonas de la subreginRegistros de sequas con prdidas asociadas, 1970-2007Circulacin atmosfrica en condiciones normales y El Niondice de El Nio Ocenico, 1970-2008Registros de prdidas por fenmenos hidrometeorolgicos en la subregin,1970-2007

    5.15.2 5.35.4

    Poblacin de la CAN expuesta a amenazasNmero de registros de prdidas en la CAN, 1970-2007Prdidas de vidas en la CAN, 1970-2007Viviendas destruidas en la CAN, 1970-2007

    Figuras

    69707274758485858990939798

    101102103107

    111116117123129129133139142148151152155

    31353939434344444546505052525454565663646465

    2. Contexto subregional

    3. Desde el interior de la Tierra

    4. Por encima de la Tierra

    5. A manera de balance

    Pg.

    159159159159

    ndice

  • 18

    1.1 Matriz de exposicin: cruce de variables socioeconmicas y amenazas

    2.1 2.22.32.42.52.62.72.82.9

    Poblacin total por pas, 1995-2009Producto Interno Bruto por habitante, 2000-2008Ciudades con ms de un milln de habitantesParticipacin de las principales actividades econmicas en el PIB, 2007Superficie destinada a produccin agropecuaria, 2007Produccin, exportacin y demanda de petrleo, 2006Produccin, exportacin y demanda de gas, 2006Trfico portuario en la subregin, entrada y salida, 2007Registros y prdidas por desastres en la subregin, 1970-2007

    3.1 Kilmetros de vas expuestos a amenaza ssmica segn tipo de eje

    4.14.24.34.44.54.64.74.8

    Poblacin expuesta a inundacionesSuperficie agropecuaria expuesta a inundacionesIntensidad de las heladasPoblacin expuesta a heladasSuperficie agropecuaria expuesta a heladasPoblacin expuesta a sequasSuperficie agropecuaria expuesta a sequasEstimacin de daos asociados con El Nio 1982-1983 y 1997-1998

    25

    75

    126126134136136145145154

    Tablas

    1. Enfoque y metodologa

    2. Contexto subregional

    3. Desde el interior de la Tierra

    4. Por encima de la Tierra

    394242434648485263

    Pg.

    ndice

  • 19

    Mapas

    Subregin andinaRelieveCuencas hidrogrficasLluvias anuales promedioPrincipales ecorregionesUnidades poltico-administrativas de ms de 50 000 habitantes,1970Unidades poltico-administrativas de ms de 50 000 habitantes, 2005reas de uso agropecuario Sistema de produccin y transporte de hidrocarburosGeneracin y transmisin de energa elctrica Trfico portuario martimo y fluvial, 2007Sistema Andino de CarreterasTrfico de pasajeros en aeropuertos internacionales, 2007Cobertura vegetal y usos del suelo, 2000reas protegidas

    1.2.3.4.5.6.7.8.9. 10. 11.12.13.14.15.

    16. 17. 18. 19. 20.21. 22. 23. 24.25.26.27.28.29.30.

    Sismos de magnitud superior a 5,5, 1973-2009Amenaza ssmicaPoblacin expuesta a amenaza ssmica, 2005Sistema Andino de Carreteras y puertos expuestos a amenaza ssmica Aeropuertos internacionales expuestos a amenaza ssmicaOleoductos y refineras expuestos a amenaza ssmicaPoliductos expuestos a amenaza ssmicaGasoductos expuestos a amenaza ssmicaInfraestructura de energa elctrica expuesta a amenaza ssmicaPrdidas de vidas por terremotos, 1970-2007Viviendas destruidas por terremotos, 1970-2007Puertos y ciudades expuestos a tsunamiTerremotos que generaron tsunami en la subregin andina, 1586-2007El fuego interno de los AndesInfraestructura expuesta a amenaza volcnica

    293234363741424749515355575960

    7173777879808182838687929499

    106

    113114115118119120121125127128

    130131135137138143146147

    31. 32.33. 34. 35.36. 37.38.39.40.41. 42.43.44. 45.46.47.48.

    Variables utilizadas en el modelamiento de movimientos en masa Susceptibilidad a los deslizamientosSusceptibilidad a los flujos de detritos Prdidas de vidas por deslizamientos, 1970-2007 Viviendas destruidas por deslizamientos, 1970-2007Prdidas de vidas por flujos de detritos, 1970-2007 Viviendas destruidas por flujos de detritos, 1970-2007Zonas de mayor susceptibilidad a inundacionesPoblacin expuesta a inundaciones, 2001-2005reas de uso agropecuario expuestas a inundacionesPrdidas de vidas por inundaciones, 1970-2007 Viviendas destruidas por inundaciones, 1970-2007Zonas susceptibles a heladasPoblacin expuesta a heladasreas de uso agropecuario expuestas a heladasZonas de mayor susceptibilidad a sequasPoblacin expuesta a sequas, 2001-2005reas de uso agropecuario expuestas a sequas

    4. Por encima de la Tierra

    3. Desde el interior de la Tierra

    2. Contexto subregionalPg.

    ndice

  • Enfoque y metodologa

    Humedal Tibabuyes, Bogot Colombia Fotografa: Gustavo Wilches-Chaux

  • 5

    Enfoque y metodologa

    Enfoque y metodologa

    La representacin espacial del riesgo asociado con amenazas por fenmenos naturales es una herramienta que permite orientar y priorizar el diseo de programas y proyectos de reduccin de riesgos y por lo tanto de prdidas. Para su construccin se requiere disponer de mapas de amenazas y vulnerabilidades segn la relacin

    Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad

    A escala de la subregin es factible disponer de informacin de amenazas por fenmenos naturales. Sin embargo, estudios y cartografa de vulnerabilidad, que implican el clculo de la resistencia de los elementos expuestos a diferentes niveles de amenaza, estn disponibles solo para pocas ciudades o para infraestructura especfica.

    De manera general la exposicin representa un aspecto del riesgo, ya que se refiere a aquellos elementos que por su localizacin pueden sufrir algn nivel de daos o prdidas como consecuencia de la accin de la amenaza. Conocer la distribucin y cantidad de elementos expuestos a un nivel de amenaza especfico permite priorizar y promover actividades bsicas, como estudios de vulnerabilidad y riesgo. Este conocimiento se puede considerar un indicador que les seala a los interesados hacia dnde enfocar prioridades de anlisis y medidas estructurales (fsicas) y no estructurales (legislacin, educacin y difusin) de reduccin de riesgos (mitigacin).

    La exposicin a la amenaza es una condicin indispensable para que existan prdidas o daos, pero no determina el grado o nivel de estos daos, pues stos dependen de condiciones intrnsecas de los elementos expuestos, es decir, de su vulnerabilidad.

    Objetivo

    El Atlas tiene por objetivo contribuir a la construccin de una visin subregional del riesgo en los pases de la Comunidad Andina, a partir de la estimacin de la poblacin e infraestructura expuestas a diferentes niveles de amenaza por fenmenos naturales.

    Pblico objetivo

    El Atlas se ha concebido como una herramienta para las entidades de planificacin y desarrollo, los ministerios de vivienda, agricultura, energa y ambiente; las instituciones de los sistemas nacionales de gestin de riesgo y los proyectos de cooperacin internacional y entidades subregionales, entre otros. Provee una visin integral de la exposicin de vidas humanas y bienes de la Comunidad Andina ante amenazas naturales comunes, para apoyar la gestin de riesgo a escala subregional.

    Alcance

    A partir de cartografa y bases de datos disponibles a escala nacional y subregional, se generaron productos -mapas- integrados subregionalmente. Se realizaron anlisis de tipo semicuantitativo que buscan resaltar aspectos relacionados con la problemtica de riesgos de inters subregional, que no sustituyen estudios detallados realizados o realizables a escalas de mayor resolucin, por pases, zonas de inters o proyectos de mitigacin de riesgos a nivel local o de sectores productivos y de servicios.

    El Atlas presenta una visin subregional del nivel de exposicin de las concentra-ciones poblacionales, las actividades y los recursos estratgicos a las amenazas asociadas con la ocurrencia de fenme-nos naturales.

  • 6

    Enfoque y metodologa

    Escala

    Se adopt la escala 1:11 millones para representar las variables socioeconmicas expuestas y las amenazas.

    Metodologa de construccin de la cartografa

    La exposicin se define como la cantidad de poblacin, bienes o infraestructura localizados sobre un territorio, que estn directamente sujetos a un nivel de amenaza especfico por un fenmeno natural (Menoni, 2008; CEDERI, 1988).

    La construccin de la cartografa de exposicin resulta del cruce y anlisis espacial de variables socioeconmicas seleccionadas (poblacin, bienes e infraestructura), con mapas de los niveles de amenaza por fenmenos naturales de inters. El resultado es la distribucin y cantidad de elementos expuestos.

    La exposicin absoluta se define como la cantidad total de poblacin, bienes o infraestructura y la exposicin relativa como el porcentaje de elementos localizados en zonas de diferente nivel de amenaza o susceptibilidad, segn sea el caso.

    Al final del documento hay un glosario de trminos, y la memoria tcnica con las fuentes de informacin utilizadas y el procedimiento realizado para la integracin est disponible en las pginas web:

    www.comunidadandina.orgwww.caprade.org

    A continuacin encontrar la descripcin de la integracin o construccin de la cartografa de:

    Variables socioeconmicas Amenazas Exposicin

    Variables socioeconmicas

    La seleccin de las variables de inters de un estudio de exposicin est condicionada por la escala de anlisis. En una ciudad la escala puede variar entre 1:2 000 y 1:40 000, de manera que la infraestructura visible incluya elementos como acueductos, hospitales, escuelas y viviendas, y se pueda hacer un anlisis de la poblacin expuesta con resolucin de barrio o de manzana.

    Para la escala de trabajo seleccionada, 1:11 millones, las variables socioeconmicas visibles y analizables cartogrficamente son:

    Poblacin a nivel de municipio o equivalente Vas de inters subregional Puertos martimos y fluviales principales Aeropuertos internacionales Generacin y transporte de energa elctrica de los sistemas de interconexin nacional Sistema de generacin y transporte de hidrocarburos reas de uso agropecuario

    Se utilizaron la cartografa, bases de datos y estadsticas disponibles a niveles nacional y subregional, que fueron incorporadas a la cartografa generada para el Atlas (Ver Memoria Tcnica).

    Las variables son representadas en ma-pas a escala 1:11 millones, donde una l-nea de un milmetro de espesor equivale a un corredor de 11 kilmetros de ancho sobre el terreno real.

    La exposicin absoluta se define como la cantidad total de poblacin, bienes o infraestructura localizados en zonas con diferente nivel de amenaza o sus-ceptibilidad, segn sea el caso.

    La exposicin relativa se define como el porcentaje de poblacin, bienes o in-fraestructura localizados en zonas con diferentes niveles de amenaza o suscep-tibilidad, segn sea el caso.

    Las variables socioeconmicas de inters subregional analizadas fueron pobla-cin, infraestructura de movilidad (vas, puertos y aeropuertos), infraestructura energtica (electricidad e hidrocarbu-ros) y reas de uso agropecuario.

  • 7

    Enfoque y metodologa

    Amenazas por fenmenos naturales

    Por su ubicacin cerca del ecuador terrestre, con un clima tropical sin la presencia de estaciones marcadas, con el relieve elevado de la cordillera de los Andes, con bosques hmedos, punas y yungas, costas en dos ocanos, vastas extensiones de tierra en la selva amaznica y regiones desrticas, en la subregin se manifiestan casi todos los fenmenos naturales con potencial de amenaza, desde los generados por procesos del interior de la Tierra (terremotos, tsunami y erupciones volcnicas) hasta los que ocurren por encima de ella, asociados con fenmenos hidrometeorolgicos como inundaciones, movimientos en masa, heladas, sequas, huracanes, granizadas, lluvias intensas, tormentas elctricas y el fenmeno El Nio.

    En el Atlas se privilegiaron los fenmenos de inters subregional: terremotos, erupciones volcnicas, tsunami, movimientos en masa, inundaciones, heladas, sequas y el fenmeno El Nio. No se incluyeron los huracanes, ya que slo se presentan en uno de los cuatro pases; ni las granizadas y tormentas elctricas, cuya ocurrencia es local.

    La evaluacin integral de la amenaza de un fenmeno natural implica el estudio de su fuente en funcin de su ubicacin, magnitud y recurrencia, y el estudio del sitio segn su intensidad y ocurrencia. Los estudios de amenaza ssmica son, por lo general, los nicos que responden todas las preguntas sobre la fuente: ubicacin de la(s) falla(s), tamao, segn la mxima energa (magnitud) que la falla puede liberar y recurrencia (lapso en que se espera que ocurra un terremoto con una magnitud predefinida). Sobre el sitio o zona geogrfica se puede estimar anticipadamente la intensidad, por ejemplo segn el nivel de fuerza con que ser sacudido el terreno.

    El conocimiento sobre las amenazas por los dems fenmenos de inters es variable. Se cuenta con informacin y cartografa a partir de aproximaciones cualitativas, en algunos casos semicuantitativas, de la predisposicin de los terrenos a generar movimientos en masa o a inundarse, del nivel de gravedad de los fenmenos volcnicos o de la recurrencia de tsunami.

    Esto implic que los mapas integrados al Atlas sean de diverso tipo: mapas de amenaza o peligro ssmico probabilstico, mapas locales de gravedad de fenmenos volcnicos, mapeo de zonas susceptibles a inundaciones, heladas y sequas, a partir de informacin cartogrfica de cada pas y, finalmente, modelos de susceptibilidad a movimientos en masa (deslizamientos y flujos de detritos). La cartografa desarrollada es:

    Terremotos: Amenaza ssmica probabilstica. Con base en el mapa del peligro ssmico para Suramrica CERESIS (1996).

    Movimientos en masa: Susceptibilidad a deslizamientos y a flujos de detritos. Aunque existen diversos mapas a escala nacional de zonas de alta ocurrencia de deslizamientos y de susceptibilidad, la integracin de ello no es una tarea trivial ya que fueron construidos con diferentes criterios y metodologas. Se desarrollaron dos modelos de susceptibilidad, a deslizamientos y a flujos de detritos, a escala subregional.

    Vulcanismo: Gravedad de los fenmenos volcnicos. Se utilizaron fuentes nacionales a escalas detalladas (del orden de 1:100 000) que representan el nivel de gravedad de los fenmenos (flujos, cenizas) para una seleccin de volcanes de Colombia, Ecuador y Per.

    Tsunami: Potencial de ocurrencia de tsunami. A partir del anlisis espacial de la ocurrencia histrica de olas de tsunami (Novosibirsk, 2008) y el mapa de alturas de olas esperables desarrollado por UNEP (2009) se presenta la informacin sobre zonas de mayor potencial de generacin de tsunami y alturas de olas observadas en la costa.

    Los fenmenos estudiados en el Atlas son: terremotos, tsunami, erupciones volcnicas, movimientos en masa, inun-daciones, heladas, sequas y el fenme-no El Nio.

    La cartografa subregional de variables socioeconmicas y de amenazas se ela-bor a partir de informacin disponible, integrada por iniciativas internaciona-les, y cartografa nacional, suministrada por los servicios nacionales, la cual fue integrada y homogeneizada.

  • 8

    Enfoque y metodologa

    Inundaciones: Zonas susceptibles a inundaciones. Se integraron mapas nacionales de ocurrencia histrica de inundaciones.

    Heladas: Zonas susceptibles a heladas. Se integraron mapas nacionales de distribucin de nmero de heladas por ao (Bolivia y Per), de distribucin de temperatura mnima (Ecuador) y de riesgos de helada (Colombia).

    Sequas: Zonas susceptibles a sequas. Se integraron mapas nacionales de zonas susceptibles o propensas a sequas y dficit hdrico.

    El fenmeno El Nio, cuyos efectos se traducen en variaciones de los regmenes de precipitacin y temperaturas que conllevan el incremento, diferenciable segn zonas geogrficas, de lluvias, inundaciones, movimientos en masa, heladas y sequas, se trata de manera parcial a lo largo del captulo 4 Por encima de la Tierra y de manera especfica al final del mismo.

    Exposicin

    Para la construccin de la cartografa de exposicin se realiz un cruce o superposicin espacial de variables socioeconmicas y de la de amenazas y susceptibilidad a fenmenos naturales. Los atributos de la amenaza se dedujeron con base en las variables socioeconmicas y, por tanto, el nivel de exposicin de la poblacin y la infraestructura est relacionado directamente con los niveles de amenaza o susceptibilidad, segn sea el caso. El cruce de estas variables se ilustra en la Tabla 1.1.

    Tabla 1.1. Matriz de cruce de variables socioeconmicas y amenazas

    VariablesSocioeconmicas

    Amenazas, susceptibilidades o potencial de ocurrencia a los fenmenos naturales

    Terremotos Volcanes DeslizamientoFlujo de detritos Inundacin Helada Sequa Tsunami

    Poblacin

    Vas

    Generacin y transmisin de energa elctricaInfraestructura de petrleo

    Puertos

    Aeropuertos internacionales

    reas cultivadas

    Cruce realizado

    Cruce realizado, presentado en textos y grficos ya que a la escala 1:11 millones el producto cartogrfico es ilegible.

    Cruce realizado, los mapas de amenaza volcnica tienen una escala con mayor detalle, lo que permiti que las variables socioeconmicas expuestas se representaran en un solo mapa.

    Para el cruce Tsunami y puertos se hizo un anlisis ms integral, que incluy, adems de los puertos importantes, ciudades costeras y puertos de importancia muy local. Para ello se utilizaron datos de las poblaciones costeras.

    Aunque el cruce de las variables es factible no es posible realizarlo a la escala de trabajo de 1:11 millones, ya que resulta muy general. El cruce es necesario y posible para estudios detallados o de caso.

    No aplica

    La cartografa de exposicin es el resul-tado del cruce espacial de los mapas de amenaza o de susceptibilidad, segn sea el caso, con los mapas de las varia-bles socioeconmicas de inters.

  • Contexto subregional

    Cusco Per Fotografa: Hector Chambi

  • 28

    Nuestro territorio es la porcin de la superficie terrestre ocupada por los cuatro Pases Miembros de la CAN, Bolivia, Colombia, Ecuador y Per, con atributos interdependientes: las poblaciones humanas que lo habitan, usan y transforman y los ecosistemas, el relieve, la hidrologa, el clima. Incluye el agua que desciende de los nevados y pramos andinos hasta llegar al ocano, pasando por diversos pisos trmicos y ecorregiones, las rutas migratorias que comunican e intercambian especies vegetales y animales, y las carreteras que permiten el traslado de productos y facilitan la comunicacin entre los pueblos.

    El territorio, como resultado de la accin humana, se construye y se transforma a partir de relaciones entre procesos naturales y sociales indisolubles y mutuamente incluyentes. Por tanto tiene un valor poltico y administrativo para la planificacin del desarrollo y su manejo general que comprende:

    Su estructura, que se relaciona con el ambiente natural y construido.

    El ambiente natural, que incluye las formaciones rocosas y los suelos, las aguas superficiales y subterrneas, el clima, la vegetacin y las especies animales.

    El ambiente construido, que comprende, entre otros, la organizacin espacial, el uso y ocupacin, la distribucin de la poblacin, la infraestructura productiva y de servicios, las normas y cdigos de construccin, el tejido urbano, las plantas industriales y las fuentes de contaminacin (desechos slidos, lquidos y gaseosos).

    Las funciones, ligadas a actividades humanas (produccin, consumo e intercambios) y las ligadas a los ecosistemas.

    La lgica y la dinmica del desarrollo del territorio, es decir, todo lo que se vincula con la gobernabilidad, las polticas de desarrollo, los elementos de control y los aspectos organizacionales, entre otros.

    Algunas variables del territorio son relativamente estables, como las rocas sobre las cuales se desarrollan los suelos; otras tienen ocurrencia espordica o no cclica, como los fenmenos originados en el interior de la Tierra, por ejemplo los terremotos. Unas ms tienen ciclos, como el clima que cambia en la escala temporal y espacial, e incluye fenmenos con periodos que oscilan entre tres y siete aos, como El Nio, o decadales, como la Oscilacin del Atlntico Norte.

    Finalmente, algunos fenmenos que tienen lugar en el territorio aumentan o disminuyen como producto de la actividad humana: el crecimiento poblacional, la disminucin de bosques naturales, el aumento de factores contaminantes o la disminucin del agua disponible por el decrecimiento de los casquetes glaciares en los altos Andes; este ltimo relacionado con el aumento de las temperaturas de la atmsfera que conduce a la alteracin del efecto invernadero natural. Esta visin dinmica es muy importante, porque el territorio es un sistema, o mejor, un conjunto de sistemas interdependientes, que evoluciona por la intervencin humana y las dinmicas de las variables ambientales.

    Nuestro territorio

    Contextosubregional

    El territorio es el espacio terrestre en el que se desarrollan las actividades humanas, es un producto social que se construye y se transforma.

  • 29

    Lmite internacional

    Eje vial troncal

    "J

    !H

    Capital

    Poblacin

    Puerto martimo y fluvial

    Aeropuerto internacional

    Convenciones

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    ! !

    !

    !!

    !

    !

    ! !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !!

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    ! !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H H

    H

    HH

    H

    H

    H H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    HH

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    "

    "

    "

    "

    "

    "

    "

    "

    J

    J

    J

    J

    J

    J

    J

    J

    LagoTiticaca

    Salar deUyuni

    Salar deCoipasa

    LagoPoopo

    Golfo de Guayaquil

    Baha de Bayvar

    Pennsula de Paracas

    Golfo de Urab

    Pennsula de la Guajira

    Baha de Buenaventura

    Baha de Tumaco

    P

    o

    a

    a

    n

    O

    c

    f

    ci

    o

    O c a n o A t l n t i c oc R. Z

    amor

    a

    Ro Mara

    on

    Ro Pata

    Ro

    Atra

    to

    Ro S

    an Ju

    an

    Ro Pastaza

    Ro

    Cauc

    a

    Ro Tigre

    Ro Uc

    ayali

    Ro Napo

    Ro

    Mag

    dale

    na

    Ro Putumayo

    Ro Meta

    Ro Vaups

    Ro Caquet

    Ro Guaina

    Ro Ju

    rua

    Ro

    Orin

    oco

    Ro Orinoc

    o

    Ro Amazonas

    Ro Pu

    rus

    Ro

    Bran

    co

    Ro Ta

    pajosR

    o Made

    ira

    Ro Be

    ni

    Ro Madre

    de Dios

    Ro

    Mam

    ore

    Ro Itnez

    Ro San Miguel

    Ro Pilcomayo

    Ro

    Juru

    ena

    Rio

    Para

    guay

    Talara

    MachalaTumbes

    San Lorenzo

    Esmeraldas

    GuarandaBabahoyo

    AzoguesSalinas

    Portoviejo Tena

    Tumaco

    AmbatoLatacunga

    Macas

    Puyo

    Robamba

    Ibarra

    Tulcn

    Pasto

    Villavicencio

    Neiva

    Buenaventura

    Mocoa

    Nueva Loja

    Pereira

    Quibd

    Armenia

    Popayn

    Florencia

    Sincelejo

    Montera

    Manizales

    Ibagu

    RiohachaSanta Marta

    ValleduparCartagena

    Ccuta

    Tunja

    Bucaramanga

    Yopal

    San Jos del Guaviare

    Mit

    Arauca

    Loja Zamora

    Chiclayo

    Chimbote

    Huaraz

    Huanuco

    Cerro de Pasco

    Huancayo

    Huancavelica

    PiscoIca

    Mayobamba

    Chachapoyas

    Pucallpa

    Abancay

    Ayacucho

    Matarani

    Ilo

    Puerto Maldonado

    Puno

    Juliaca

    Moquegua

    Tacna

    Trinidad

    Cobija

    Potos

    Oruro

    Leticia

    Tarija

    Puerto Carreo

    Puerto Inrida

    Cuenca

    Cali

    Medelln

    Guayaquil

    Piura

    Barranquilla

    Cusco

    Arequipa

    Cajamarca

    Iquitos

    Trujillo

    Santa Cruz de la Sierra

    Cochabamba

    Lima

    Bogot

    Quito

    Panam

    Sucre

    La Paz

    Caracas

    Georgetown

    C O L O M B I A

    E C U A D O R

    P A N A M

    P E R

    C H I L E

    A R G E N T I N A

    B O L I V I A

    V E N E Z U E L A

    B R A S I L

    G U Y A N A

    P A R A G U A Y

    0 250

    Escala 1:11 000 000

    500 kilmetros

    10N80

    W

    75W

    20S

    15S

    20S

    10S

    15S

    10S

    80W

    5N

    5S

    70W

    10N

    5N

    0

    5S

    70W

    65W

    60W

    0

    75W

    60W

    65W

    Ela

    bora

    do a

    par

    tir d

    e A

    man

    te y

    Eak

    ins

    (200

    8), C

    AF

    (200

    9), I

    DE

    CA

    N (2

    009)

    , Jar

    vis

    y ot

    ros

    (200

    8)P

    roce

    sam

    ient

    o ca

    rtogr

    fic

    o y

    de S

    IG, C

    orpo

    raci

    n O

    SS

    O, 2

    009.

    Pro

    yecc

    in:

    Geo

    grf

    ica,

    Dat

    um W

    GS

    84

    1. Subregin Andina

    @Con 3,8 millones de kilmetros cuadrados de rea, la Comunidad Andina es recorrida por 6 630 kilmetros del eje vial troncal que une a Tarija, al sur de Bolivia, con la pennsula de la Guajira en el norte de Colombia.

    @1. Subregin andina

  • 30

    En donde estamos

    Lunahuan, Lima Per Fotografa: Liliana Narvez

  • 31

    En donde estamos

    Contexto subregional

    En el ocano Pacfico existe otra cordillera submarina que separa las placas tectnicas del Pacfico y de Nazca; sta es empujada contra la placa de Suramrica. La zona de choque se marca como una larga fosa ocenica desde Chile hasta Colombia. La profundidad de la fosa alcanza 7 200 metros frente a las costas peruanas a la latitud de Arequipa. Frente a Ecuador la mxima profundidad es de 4 800 metros y frente a Colombia, de 4 200.

    Las rocas de las placas ocenicas son ricas en hierro y magnesio, lo que las hace ms pesadas que las continentales. En el choque de placas la ocenica se sumerge bajo el continente y la continental se pliega y se levanta cerca de la costa, formando la cordillera de los Andes.

    La cordillera de los Andes es la cadena montaosa ms larga del mundo; tiene cerca de 7 250 kilmetros de longitud, de los cuales 4 100 atraviesan la Comunidad Andina; cubre un rea de 1,4 millones de kilmetros cuadrados y representa el 37% del rea continental. Tiene 570 kilmetros de ancho en el altiplano de Bolivia y Per. Los picos ms altos son: en Bolivia, el nevado Sajama con 6 542 metros sobre el nivel del mar; en Colombia, el volcn nevado del Huila con 5 364 msnm; en Ecuador, el volcn Chimborazo con 6 310 msnm y en Per, el nevado Huascarn, con 6 768 msnm (Mapa 2).

    El territorio de los pases de la Comunidad Andina se ubica al noroccidente de Amrica del Sur (Mapa 1) y cubre 3,8 millones de kilmetros cuadrados, distribuidos as: 29% en Bolivia, 30% en Colombia, 7% en Ecuador y 34% en Per. Est baado por el ocano Pacfico a lo largo de 1 300 kilmetros de costa en Colombia, 640 en Ecuador y 2 414 en Per. Por el norte lo baan las aguas del mar Caribe en 1 900 kilmetros de costa en Colombia.

    Para comprender en donde estamos es necesario apoyarse en los conocimientos que la humanidad ha acumulado sobre la Tierra, sus dinmicas y la interaccin entre los elementos que la conforman. En sus cerca de 4 600 millones de aos la Tierra ha tenido innumerables cambios como producto de un continuo estado de transformacin que a escala humana es imperceptible. Ejemplo de ello es la separacin de frica y Sur Amrica que hace 190 millones de aos estaban unidos en un slo continente. El calor ascendente del interior de la Tierra, que empuja roca fundida, empez a generar nueva corteza ocenica entre ellos y, como una banda transportadora, los separ en dos partes conocidas como placas tectnicas. Esta actividad contina hoy en da separando las placas, y por lo tanto los continentes, a lo largo de la cordillera submarina en el Atlntico que se extiende por ms de 20 mil kilmetros bajo el ocano (Figura 2.1).

    Ncleo

    Manto

    Zona de subduccin

    Placa de Nazca

    Placa de Suramrica

    Cordillerasubmarina

    Figura 2.1. Movimiento de las placas tectnicas en Amrica del Sur

    Fuente: Elaboracin propia.

    La Cordillera de los Andes, el sistema montaoso ms largo del mundo, se form, y contina formndose, por el choque entre las placas tectnicas de Nazca y Suramrica.

    La zona de subduccin alcanza la mayor profundidad de la subregin andina frente a la costa peruana: 7 200 metros.

    De los 3,8 millones de kilmetros cuadrados que cubren el territorio de la CAN, el 29% corresponde a Bolivia; el 30%, a Colombia; el 7%, a Ecuador y el 34%, a Per.

  • 32

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    "

    "

    "

    "

    "

    "

    "

    "

    J

    J

    J

    J

    J

    J

    J

    J

    LagoTiticaca

    LagoPoopo

    Salar deCoipasa

    Salar deUyuni

    Ro

    Mar

    aon

    R.Za

    mor

    a

    Ro TigreRo Pastaza

    Ro

    Mag

    dale

    na

    Ro Pata

    Ro

    Atra

    toR

    o San

    Juan

    Ro

    Cauc

    a

    RoUca

    yali

    Ro PutumayoRo Napo

    Ro Meta

    Ro

    Orin

    oco

    Ro Guaina

    Ro Vaups

    Ro J

    urua

    Ro Caquet

    Ro

    Mam

    ore

    Ro Itnez

    Ro Madre

    de Dios

    Ro

    Beni

    Ro

    Juru

    ena

    Rio

    Para

    guay

    Ro Pilcomayo

    Ro San Miguel

    Ro Orinoc

    o

    Ro

    Bran

    co

    Ro Amazonas

    RoTap

    ajosRo

    Madei

    ra

    RoPur

    us

    Golfo de Guayaquil

    Baha de Bayvar

    Pennsula de Paracas

    Baha de Tumaco

    Baha de Buenaventura

    Golfo de Urab

    Pennsula de la Guajira

    Cali

    Barranquilla

    Medelln

    Piura

    Santa Cruz de la Sierra

    Cusco

    Arequipa

    Cajamarca

    Iquitos

    Trujillo

    Cochabamba

    Guayaquil

    Cuenca

    Lima

    Bogot

    Quito

    Panam

    Sucre

    La Paz

    Caracas

    Georgetown

    C O L O M B I A

    E C U A D O R

    P A N A M

    P E R

    C H I L E

    A R G E N T I N A

    B O L I V I A

    V E N E Z U E L A

    B R A S I L

    G U Y A N A

    P A R A G U A Y

    c

    f

    o

    aP

    ci

    o

    a

    n

    O

    c

    O c a n o A t l n t i c o10

    S20

    S15

    S

    80W 75W

    5S

    5S

    70W 65W 60W

    10S

    15S

    20S

    10N

    05

    N80W 75W 70W 65W 60W

    05

    N10

    N

    0 250

    Escala 1:11 000 000

    500 kilmetros

    5364 m

    4621 m

    6310 m

    5321 m

    5775 m

    6768 m

    5822 m

    6542 m

    6402 m

    NevadoHuascarn

    Sierra Nevadade Santa Marta

    Chimborazo

    Imbabura

    Nevado Illimani

    Nevado Sajama

    Misti

    Nevado del Huila

    Nevado del Ruiz

    2. Relieve

    -8000 -5000 -2000 -500 -50 0 100 500 1000 3000 4500 5000 6800 metros

    Volcn

    Pico importante

    Profundidad y altura respecto al nivel del mar

    A p

    artir

    de

    Jarv

    is y

    otro

    s (2

    008)

    , Am

    ante

    y E

    akin

    s, (2

    008)

    Pro

    cesa

    mie

    nto

    carto

    grf

    ico

    y de

    SIG

    , Cor

    pora

    cin

    OS

    SO

    , 200

    9. P

    roye

    cci

    n: G

    eogr

    fic

    a, D

    atum

    WG

    S84

    "J

    !H

    Capital

    Ciudades principales

    @2. Relieve

    @La ancha cordillera altiplnica en Bolivia se adelgaza en el Per y Ecuador. En Colombia se trifurca y avanza hacia el nororiente, hasta las aguas del Caribe en Venezuela. La forma achatada de la Tierra en los Polos y su posicin cerca al ecuador terrestre convierten al volcn nevado del Chimborazo, de 6 310 metros, en el pico ms alejado del centro de la Tierra.

  • 33

    En donde estamos

    Contexto subregional

    La Tierra es un gran sistema compuesto por subsistemas: la gesfera o Tierra slida; la hidrsfera, conformada por los ocanos, mares, ros, lagos y aguas subterrneas; la atmsfera, la capa gaseosa que regula la radiacin solar y la temperatura y protege la vida en la Tierra; la crisfera, que son las masas de hielo de la Antrtida, el rtico y las altas montaas; y la bisfera, de la cual hacemos parte junto con la fauna y la flora.

    Los subsistemas interactan estrechamente y condicionan las caractersticas del clima, de la fauna y de la flora en cada lugar. Los ros, parte vital de nuestra existencia, se conjugan con el relieve para formar las cuencas hidrogrficas. La ms grande es la cuenca del ro Amazonas, que se nutre de ros de los cuatro pases que nacen en las partes ms elevadas de los Andes; esta cuenca cubre 2,1 millones de kilmetros cuadrados en la Comunidad Andina, que representan el 59% de su rea (Mapa 3).

    El clima de la Tierra, dominado por la energa proveniente del Sol, es resultado, adems, de los intercambios de materia y energa entre todas las esferas de la naturaleza: gesfera, atmsfera, crisfera y bisfera. En el pasado geolgico ocurrieron cambios en la gesfera que implicaron variaciones en la dinmica de la hidrsfera que, a su vez, condicionaron el clima, la fauna y la flora en la regin de la Comunidad Andina.

    Para explicar lo anterior entra en juego la placa tectnica del Caribe, que originalmente estaba ubicada en la actual regin de las islas Galpagos (Ecuador) en el ocano Pacfico. La placa del Caribe viaj sobre el manto terrestre desde Galpagos hasta su ubicacin actual. En su paso hacia el norte roz la placa de Suramrica y aument su tamao con rocas de la corteza ocenica que se adosaron a los Andes, desde Guayaquil, en Ecuador, hasta el norte de Colombia. En ese trayecto no exista el istmo de Panam y los ocanos Atlntico y Pacfico eran uno slo.

    Hace tres millones de aos emergi el istmo de Panam, que actu como un puente para la migracin de especies vegetales y animales entre Sur y Norte Amrica y como una barrera que separ los dos ocanos. Ello gener cambios drsticos en la hidrsfera: el Pacfico, el ms grande de todos los ocanos, disminuy su salinidad. La corriente atlntica clida del Golfo de Mxico vir hacia el norte, mientras que la corriente fra de Humboldt, que roza las costas de Chile y Per hasta llegar al sur del Ecuador, lo hizo hacia el occidente. Ello hace que las aguas del Pacfico en Ecuador, Colombia y Panam sean ms clidas (Figura 2.2).

    Como producto de la energa proveniente del Sol y de la rotacin de la Tierra alrededor de l, se generan sistemas de altas presiones atmosfricas en las latitudes medias que originan la circulacin de los vientos alisios, los cuales confluyen sobre la regin y determinan el comportamiento de las lluvias en Ecuador y Colombia, principalmente (Henrquez, 2009).

    En la regin del Amazonas, compartida por los cuatro pases, las lluvias promedio anuales alcanzan los 7 000 milmetros. En la regin pacfica, desde Ecuador hasta Panam, se encuentra una de las zonas ms hmedas del planeta, el llamado Choc biogeogrfico, que tiene un promedio anual de lluvias de ms de 9 000 milmetros. Tambin, en la zona de Lpez de Micay del departamento del Cauca, en la costa pacfica colombiana, se han registrado las lluvias promedio ms altas del planeta con 13 327 mm y 13 007 mm en sendas estaciones (Henrquez, 2009). En contraste, al sur, desde el desierto de Atacama en Chile y a lo largo de toda la costa, en el desierto de Sechura en Per, se localiza una de las zonas ms secas de la Tierra. Las lluvias promedio anuales en la costa peruana varan de 0 mm a 5 mm al ao (SENAMHI, sf ) (Mapa 4).

    As es la interaccin entre los diferentes subsistemas: los altos Andes que actan como barrera de vientos hmedos (gesfera y atmsfera), las masas y corrientes ocenicas (hidrsfera) clidas o fras y la posicin intertropical de la subregin andina, con altos niveles de insolacin a lo largo de todo el ao, explican la diversidad de ecorregiones del subsistema bisfera, del que los humanos somos un agente, con un inusitado poder de intervencin.

    En la subregin andina se registran lluvias extremas: las ms altas del planeta en la costa del Pacfico colombiano con la cifra rcord de 13 327 mm en un ao, y lluvias entre las mnimas registradas en el mundo, por debajo de los 5 mm anuales, en la costa seca del Per.

  • 34

    @3. Cuencas hidrogrficas

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    "

    "

    "

    "

    "

    "

    "

    "

    J

    J

    J

    J

    J

    J

    J

    J

    LagoTiticaca

    LagoPoopo

    Salar deCoipasa

    Salar deUyuni

    P

    o

    a

    a

    n

    O

    c

    f

    ci

    o

    O c a n o A t l n t i c oc

    Golfo de Guayaquil

    Baha de Bayvar

    Pennsula de Paracas

    Baha de Tumaco

    Baha de Buenaventura

    Golfo de Urab

    Pennsula de la Guajira

    Cali

    Barranquilla

    Medelln

    Piura

    Santa Cruz de la Sierra

    Cusco

    Arequipa

    Cajamarca

    Iquitos

    Trujillo

    Cochabamba

    Guayaquil

    Cuenca

    Lima

    Bogot

    Quito

    Panam

    Sucre

    La Paz

    Caracas

    Georgetown

    C O L O M B I A

    E C U A D O R

    P A N A M

    P E R

    C H I L E

    A R G E N T I N A

    B O L I V I A

    V E N E Z U E L A

    B R A S I L

    G U Y A N A

    P A R A G U A Y

    0 250

    Escala 1:11 000 000

    500 kilmetros

    10S

    20S

    15S

    80W 75W

    5S

    5S

    70W 65W 60W

    10S

    15S

    20S

    10N

    05

    N80W 75W 70W 65W 60W

    05

    N10

    N

    RoUca

    yali

    R.Za

    mor

    a

    Ro TigreRo Pastaza

    Ro

    Mar

    aon

    Ro Putumayo

    Ro Napo

    Ro

    San

    Juan

    Ro

    Mag

    dele

    na

    Ro

    Atra

    to

    Ro

    Cauc

    a

    Ro Meta

    Ro Vaups

    Ro

    Mam

    ore

    Ro Madre

    de Dios

    Ro Caquet

    Ro

    Beni

    Ro J

    urua

    Ro

    Orin

    oco

    Ro Orinoc

    o

    Ro

    Bran

    co

    Ro Guaina

    RoPur

    us

    Ro Itnez

    Ro Amazonas

    RoTap

    ajos

    RoMa

    deira

    Ro

    Juru

    ena

    Ro San Miguel

    Ro Pilcomayo

    Ro

    Para

    gua y

    4. Cuencas hidrogrficas

    J

    H

    Capital

    Ciudades principales

    Ela

    bora

    cin

    pro

    pia

    a pa

    rtir d

    e C

    onse

    rvac

    in

    Inte

    rnac

    iona

    l (20

    07)

    Pro

    cesa

    mie

    nto

    carto

    grf

    ico

    y de

    SIG

    , Cor

    pora

    cin

    OS

    SO

    , 200

    9. P

    roye

    cci

    n: G

    eogr

    fic

    a, D

    atum

    WG

    S84

    Amazonas

    Pacfico

    Atlntico

    Caribe

    Titicaca y salares

    Ro de la Plata

    Cuencas

    @Ros cortos y torrenciales refrescan el desierto de la costa peruana; ros cortos y caudalosos transitan por la selva del Choc biogeogrfico; las aguas del Titicaca en gran parte se evaporan y un 5% va por el ro Desaguadero hasta los salares de Coipasa y Uyuni; ros largos y sinuosos alimentan el Amazonas, el ro de la Plata y el mar Caribe.

  • 35

    En donde estamos

    Contexto subregional

    Las principales ecorregiones de la Comunidad Andina son: la Amazonia, los Andes, el Caribe, el Chaco, la costa hmeda, la costa seca, la Orinoquia, la puna y las yungas (Mapa 5). En las ecorregiones que conforman la cordillera de los Andes: Andes, puna, yungas y costa seca se han documentado 133 ecosistemas, por lo que la subregin andina es considerada como la de mayor riqueza y diversidad biolgica en la Tierra. En ellos se encuentran el 95% de los glaciares tropicales del mundo, pramos que poseen la flora tropical de montaa ms diversa del planeta y salares en el altiplano boliviano que son probablemente los ecosistemas salinos de alta montaa ms extensos de la Tierra (Secretara General de la CAN, 2009).

    Los ecosistemas de montaa como los Andes, la puna y las yungas donde nacen los principales ros de la subregin, estn expuestos a la presin de la poblacin que los habita y al uso intensivo para fines agrcolas y ganaderos, en algunos casos sobre terrenos frgiles o no aptos, lo que aumenta la vulnerabilidad de estos ecosistemas frente a fenmenos hidrometeorolgicos como heladas y sequas. En relacin con el calentamiento global, los glaciares andinos estn disminuyendo su tamao a gran velocidad (Secretara General de la CAN, 2009).

    La influencia de los Andes es tan profunda, continua y homognea en todo el recorrido sur-norte de Suramrica que se puede considerar un continente asimtrico y netamente diferenciado en sentido oeste-este, y los contrastes en esa direccin tienen prioridad en cualquier proceso de subdivisin jerarquizado del continente, como las subdivisiones ecolgicas y climatolgicas. La cordillera frena los vientos del oeste como un enorme dique y divide el planeta en un hemisferio ocenico, que incluye los ocanos Pacfico, ndico y reas vecinas y un hemisferio de tierra, que concentra el grueso de las superficies emergidas y el Atlntico (Tomado de Morello, 1984).

    Figura 2.2. Corrientes marinas y circulacin atmosfrica

    Clula Hadley

    Vientos Alisios del noreste

    Vientos Alisios del suresteClula Hadley

    Zona de convergencia intertropicalJulio Enero

    Corrientes marinasClida Fra

    Fuente: Elaboracin propia.

    El 59% de la superficie de la Comunidad Andina corresponde a la cuenca amaznica. Ello incluye el flanco oriental de la cordillera de los Andes, donde nacen los ros que alimentan el Amazonas y la llanura amaznica.

    Los diversos climas de la subregin son el producto de la interaccin de la atmsfera con las corrientes marinas de los ocanos Atlntico y Pacfico y la cordillera, la cual acta como barrera para que las masas de aire hmedo se descarguen en forma de lluvias.

  • 36

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    "

    "

    "

    "

    "

    "

    "

    "

    J

    J

    J

    J

    J

    J

    J

    J

    LagoTiticaca

    LagoPoopo

    Salar deCoipasa

    Salar deUyuni

    Golfo de Guayaquil

    Baha de Bayvar

    Pennsula de Paracas

    Golfo de Urab

    Pennsula de la Guajira

    Baha de Buenaventura

    Baha de Tumaco

    Talara

    MachalaTumbes

    San Lorenzo

    Esmeraldas

    GuarandaBabahoyo

    AzoguesSalinas

    Portoviejo Tena

    Tumaco

    AmbatoLatacunga

    Macas

    Puyo

    Robamba

    Ibarra

    Tulcn

    Pasto

    Villavicencio

    Neiva

    Buenaventura

    Mocoa

    Nueva Loja

    Pereira

    Quibd

    Armenia

    Popayn

    Florencia

    Sincelejo

    Montera

    Manizales

    Ibagu

    RiohachaSanta Marta

    ValleduparCartagena

    Ccuta

    Tunja

    Bucaramanga

    Yopal

    San Jos del Guaviare

    Mit

    Arauca

    Loja Zamora

    Chiclayo

    Chimbote

    Huaraz

    Huanuco

    Cerro de Pasco

    Huancayo

    Huancavelica

    PiscoIca

    Mayobamba

    Chachapoyas

    Pucallpa

    Abancay

    Ayacucho

    Matarani

    Ilo

    Puerto Maldonado

    Puno

    Juliaca

    Moquegua

    Tacna

    Trinidad

    Cobija

    Potos

    Oruro

    Leticia

    Tarija

    Puerto Carreo

    Puerto Inrida

    Cali

    Barranquilla

    Medelln

    Piura

    Santa Cruz de la Sierra

    Cusco

    Arequipa

    Cajamarca

    Iquitos

    Trujillo

    Cochabamba

    Guayaquil

    Cuenca

    Lima

    Bogot

    Quito

    Panam

    Sucre

    La Paz

    Caracas

    Georgetown

    C O L O M B I A

    E C U A D O R

    P A N A M

    P E R

    C H I L E

    A R G E N T I N A

    B O L I V I A

    V E N E Z U E L A

    B R A S I L

    G U Y A N A

    P A R A G U A Y

    c

    f

    o

    aP

    ci

    o

    a

    n

    O

    c

    O c a n o A t l n t i c o

    Ro Tigre

    Ro

    Mag

    dale

    na

    RoUca

    yali

    Ro J

    urua

    RoMa

    deira

    Ro

    Mam

    ore

    Ro Amazonas

    Ro

    Juru

    ena

    Ro

    Bran

    co

    RoTap

    ajos

    RoPur

    us

    10S

    20S

    15S

    80W 75W

    5S

    5S

    70W 65W 60W

    10S

    15S

    20S

    10N

    05

    N80W 75W 70W 65W 60W

    05

    N10

    N

    0 250

    Escala 1:11 000 000

    500 kilmetros

    3. Lluvias anuales promedio

    50 200a 300400

    a 7001000

    a 30005000

    a 7000 8000 9000

    Lluvias anuales promedio en milmetros

    SE

    NA

    HM

    I, B

    oliv

    ia; I

    DE

    AM

    , Col

    ombi

    a; IN

    AH

    MI,

    Ecu

    ador

    , SE

    NA

    HM

    I, P

    er

    en c

    olab

    orac

    in

    con

    CIIF

    EN

    (200

    9)P

    roce

    sam

    ient

    o ca

    rtogr

    fic

    o y

    de S

    IG, C

    orpo

    raci

    n O

    SS

    O, 2

    009.

    Pro

    yecc

    in:

    Geo

    grf

    ica,

    Dat

    um W

    GS

    84

    "J

    !H

    Capital

    Ciudades principales

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Otras ciudades o poblaciones

    @4. Lluvias anuales promedio

    @Si acumulramos las lluvias de un ao en un tanque de un metro cuadrado de rea, en Lima el nivel del agua alcanzara medio centmetro, mientras que en el Choc colombiano la altura subira a 13 metros. En cien aos, en Lima tendramos una altura de medio metro y en el Choc un tanque de 1,3 kilmetros de altura.

  • 37

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    "

    "

    "

    "

    "

    "

    "

    "

    J

    J

    J

    J

    J

    J

    J

    J

    P

    o

    a

    a

    n

    O

    c

    f

    ci

    o

    O c a n o A t l n t i c oc

    Golfo de Guayaquil

    Baha de Bayvar

    Pennsula de Paracas

    Baha de Tumaco

    Baha de Buenaventura

    Golfo de Urab

    Pennsula de la Guajira

    Cali

    Barranquilla

    Medelln

    Piura

    Santa Cruz de la Sierra

    Cusco

    Arequipa

    Cajamarca

    Iquitos

    Trujillo

    Cochabamba

    Guayaquil

    Cuenca

    Lima

    Bogot

    Quito

    Panam

    Sucre

    La Paz

    Caracas

    Georgetown

    C O L O M B I A

    E C U A D O R

    P A N A M

    P E R

    C H I L E

    A R G E N T I N A

    B O L I V I A

    V E N E Z U E L A

    B R A S I L

    G U Y A N A

    P A R A G U A Y

    LagoTiticaca

    LagoPoopo

    Salar deCoipasa

    Salar deUyuni

    10S

    20S

    15S

    80W 75W

    5S

    5S

    70W 65W 60W

    10S

    15S

    20S

    10N

    05

    N80W 75W 70W 65W 60W

    05

    N10

    N

    0 250

    Escala 1:11 000 000

    500 kilmetros

    RoUca

    yali

    Ro Pastaza

    R.Za

    mor

    a

    Ro Tigre

    Ro

    Mar

    aon

    Ro Napo

    Ro Putumayo

    Ro

    Cauc

    a

    Ro

    Atra

    to Ro

    Mag

    dele

    na

    Ro

    San

    Juan

    Ro Meta

    Ro Vaups

    Ro

    Orin

    oco

    Ro Guaina

    Ro

    Bran

    co

    Ro Orinoc

    o

    RoPur

    us

    Ro Caquet

    Ro J

    urua

    RoTap

    ajos

    RoMa

    deira

    Ro Amazonas

    Ro San Miguel

    Ro Madre

    de Dios

    Ro

    Mam

    ore

    Ro Itnez

    Ro

    Beni

    Ro Pilcomayo

    Ro

    Juru

    ena

    Ro

    Para

    gua y

    5. Principales ecorregiones

    Amazonia

    Andes hmedos Caribe

    Chaco

    Costa hmeda Costa seca

    Orinoquia Puna

    Yungas

    Clasificacin

    "J

    H

    Capital

    Ciudades principales

    Ms de 200 ecorregiones fueron agrupadas en nueve categorascon el fin de sintetizar su conexin con el clima y el relieve.

    A p

    artir

    de

    Con

    serv

    aci

    n In

    tern

    acio

    nal (

    2007

    ) con

    bas

    e en

    The

    Nat

    ure

    Con

    serv

    ancy

    (200

    4)P

    roce

    sam

    ient

    o ca

    rtogr

    fic

    o y

    de S

    IG, C

    orpo

    raci

    n O

    SS

    O, 2

    009.

    Pro

    yecc

    in:

    Geo

    grf

    ica,

    Dat

    um W

    GS

    84

    @5. Principales ecorregiones

    @Los bosques hmedos, que incluyen la Amazonia y las partes altas de las laderas de los Andes (bosque de niebla y bosques hmedos) cubren el 51% del territorio de la Comunidad Andina. Tanto stos como los bosques secos, que son el 9%, han perdido terreno al ser talados para pastoreo y usos agrcolas.

  • 38

    Nuestras gentes,nuestros bienes

    Cusco Per Fotografa: Gabriel Jaime Arango

  • 39

    Nuestras gentes,Nuestros bienes

    Contexto Subregional

    Poblacin

    La poblacin de la Comunidad Andina sobrepasa en el 2009 los 97 millones de personas (Secretara General de la CAN, 2009), de las cuales el 11% habita en Bolivia; el 46%, en Colombia; el 14%, en Ecuador y el 30%, en Per (Tabla 2.1). Durante las dcadas de 1960 y 1970 la tasa de crecimiento poblacional fue superior al 3% anual, la cual disminuy en las dcadas posteriores, llegando a 1,6% en 1995 y a 1,3% en 2005. Actualmente Bolivia mantiene una tasa de crecimiento cercana al 2%; Ecuador, alrededor de 1,5% y Colombia y Per, de 1,2%. Aunque las tasas anuales de crecimiento demogrfico han disminuido en todos los pases y se han ubicado para el conjunto de la regin en 1,3% (Figura 2.3), la poblacin total creci entre 1990 y 2008 en casi 25 millones de habitantes.

    En el ao 1990 el 52% de la poblacin andina viva en condiciones de pobreza, es decir, con ingresos insuficientes para cubrir los bienes y servicios mnimos esenciales, y el 32% lo haca en pobreza extrema. Actualmente el 30% del total de los ciudadanos andinos vive en condicin de pobreza, mientras que los pobres extremos, quienes ni siquiera logran obtener una canasta mnima de alimentos, son el 16% de la poblacin (Secretara General de la CAN, 2009).

    Debido a las mejoras en la seguridad alimentaria y nutricional y en los servicios de salud, se ha visto un importante aum