atencion temprana

7
CASO PRÁCTICO Lola es maestra en un Centros de Atención Socio Educativa (guardería) y tiene un grupo de 15 niños y niñas de entre 1-2 años que tienen mucho retraso en la adquisición del lenguaje castellano. Los menores proceden, en su mayoría, de un asentamiento cercano de familias rumanas. ENTREVISTA INICIAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN Para empezar, realizaremos dos entrevistas iniciales de recogida de información para evaluar a estos 15 niños/as y el contexto en el que se desenvuelven, tanto social, familiar como escolar. Ambas herramientas son cogidas del Protocolo de diagnóstico e intervención psicopedagógica. Guía Nº 1 de diagnóstico rápido. 0-5 años, de Solíz, Uriarte y Valverde, documento financiado por Save the Children y la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). El propósito de hacer dos entrevistas iniciales es el poseer bastante información inicial que nos ayude a conocer al niño o niña y las posibles causas de su problema, en un primer contacto. Para ello, utilizaremos en primer lugar una prueba de evaluación de primera y segunda infancia (0 a 5 años), que podrá ser rellenada por el psicopedagogo mediante un diálogo con los padres y madres del niño/a o sus cuidadores. La herramienta que se utilizará será la siguiente:

Upload: sonia-cabrera-lozano

Post on 14-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo sobre atencion temprana

TRANSCRIPT

CASO PRCTICOLola es maestra en un Centros de Atencin Socio Educativa (guardera) y tiene un grupo de 15 nios y nias de entre 1-2 aos que tienen mucho retraso en la adquisicin del lenguaje castellano. Los menores proceden, en su mayora, de un asentamiento cercano de familias rumanas. ENTREVISTA INICIAL DE RECOGIDA DE INFORMACIN Para empezar, realizaremos dos entrevistas iniciales de recogida de informacin para evaluar a estos 15 nios/as y el contexto en el que se desenvuelven, tanto social, familiar como escolar. Ambas herramientas son cogidas del Protocolo de diagnstico e intervencin psicopedaggica. Gua N 1 de diagnstico rpido. 0-5 aos, de Solz, Uriarte y Valverde, documento financiado por Save the Children y la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional al Desarrollo (AECID).El propsito de hacer dos entrevistas iniciales es el poseer bastante informacin inicial que nos ayude a conocer al nio o nia y las posibles causas de su problema, en un primer contacto.Para ello, utilizaremos en primer lugar una prueba de evaluacin de primera y segunda infancia (0 a 5 aos), que podr ser rellenada por el psicopedagogo mediante un dilogo con los padres y madres del nio/a o sus cuidadores. La herramienta que se utilizar ser la siguiente:

He elegido este protocolo inicial, ya que me va a ofrecer una primera informacin, bastante completa, del nio o nia desde el punto de vista de sus padres o cuidadores. Esta herramienta la considero bastante til, ya que en poco tiempo me va a permitir conocer bastante bien la historia del alumno/a, pues me ofrecer informacin acerca de sus datos generales, su composicin familiar, sus antecedentes, su estado de salud, su historia educativa y su entorno familiar.Posteriormente, pasaremos a evaluar el mbito familiar, personal y social, psicomotricidad, y mbito cognitivo del nio o nia desde el punto de vista del tutor/a del aula, en este caso por Lola, siendo la herramienta que se utilizar la siguiente:

En concreto, he elegido esta herramienta porque la considero bastante completa y adems es el tutor/a quien la debe rellenar, ya que pienso que es la persona que ms informacin nos puede aportar al respecto, pues ha sido Lola quien ha observado que muchos de sus alumnos/as presentan un gran retraso en la adquisicin del lenguaje castellano. Con esta gua conoceremos, desde el punto de vista de la profesora, la relacin entre el nio/a y su familia; la capacidad del nio/a de relacionarse y sus capacidades personales (autoconcepto, autoestima y seguridad); su desarrollo coordinado de los movimientos con el sistema nervioso central; y su desarrollo del pensamiento. En definitiva, identificaremos en qu mbitos el nio/a presenta ms dificultades.http://www.adaptacionescurriculares.com/Teoria%2010.pdfPRUEBA DIAGNSTICA EMPLEADAPROGRAMA DE INTERVENCINPLAN DE EVALUACIN DE LOS AVANCES. 12REFERENCIAS BIBLIOGRFICAShttp://www.adaptacionescurriculares.com/Teoria%2010.pdf