atencion mediata

3
IDENTIFICACIÓN La identificación del recién nacido, siempre en presencia de la madre y antes de salir de la sala de partos es una práctica habitual rutinaria en todas las maternidades y hospitales cuya finalidad es el que sea imposible confundir a los bebés. La manera de llevar a cabo tal identificación es la siguiente: en primer lugar se toma la huella dactilar de la madre en un papel especial (secante) para proceder a la posterior inscripción del neonato en el registro civil y luego la huella o impresión plantar del pie derecho del recién nacido ( hay que mencionar que en ciertas maternidades se ha abandonado tal impresión plantar del recién nacido) . La inscripción en el registro civil deberá realizarse en el plazo de la primera semana de vida del nacido aunque en algunos casos este plazo se alarga hasta los 30 primeros días del nacimiento. A continuación se coloca una pulsera (brazalete) en la muñeca de la madre y otra en el tobillo del bebé así como una pinza especial en el cordón umbilical. Cada brazalete y pinza lleva un adhesivo en el que figura un número de registro o código de identificación (color numero e imagen) que coincidirá con el de la madre , con el de la pinza del cordón y con el número que figura en la historia clínica del recién nacido. CUIDADOS DEL CORDÓN UMBILICAL La pinza del cordón se retira a las 24 hrs el muñón está seco y quebradizo, para limpiar la base del cordón se utiliza un hisopo mojado en alcohol o en alguna solución sugerida por el profesional a cargo. Un buen momento para limpiarlo es durante el baño o en algún cambio de pañal, para permitir que el aire seque al cordón se coloca el pañal debajo del nivel del ombligo. PERMEABILIDAD ANAL Esta observación permite descartar el ano imperforado (ausencia u obstrucción del orificio anal) y atresia rectal (se caracteriza porque el recto no está conectado al ano). Si el recién nacido no ha expulsado meconio en las primeras 24hrs de vida, se deberá de pensar en una atresia digestiva. CUIDADO PROFILACTICO DE LOS OJOS Todos los recién nacidos necesitan profilaxia contra la OFTALMIA GONOCÓCICA NEONATAL, infección que puede provocar ceguera, pueden infectarse al pasar por un canal vaginal infectado. Se le aplica generalmente eritromicina en ungüento oftálmico al 0.05%, re recomienda que se aplique mas o menos 1 hr después del

Upload: alejandra-zavala

Post on 15-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

atención mediata del Recién nacido

TRANSCRIPT

IDENTIFICACIN La identificacin del recin nacido, siempre en presencia de la madre y antes de salir de la sala de partos es una prctica habitual rutinaria en todas las maternidades y hospitales cuya finalidad es el que sea imposible confundir a los bebs.La manera de llevar a cabo tal identificacin es la siguiente: en primer lugar se toma la huella dactilar de la madre en un papel especial (secante) para proceder a la posterior inscripcin del neonato en el registro civil y luego la huella o impresin plantar del pie derecho del recin nacido ( hay que mencionar que en ciertas maternidades se ha abandonado tal impresin plantar del recin nacido) . La inscripcin en el registro civil deber realizarse en el plazo de la primera semana de vida del nacido aunque en algunos casos este plazo se alarga hasta los 30 primeros das del nacimiento.A continuacin se coloca una pulsera (brazalete) en la mueca de la madre y otra en el tobillo del beb as como una pinza especial en el cordn umbilical. Cada brazalete y pinza lleva un adhesivo en el que figura un nmero de registro o cdigo de identificacin (color numero e imagen) que coincidir con el de la madre , con el de la pinza del cordn y con el nmero que figura en la historia clnica del recin nacido. CUIDADOS DEL CORDN UMBILICALLa pinza del cordn se retira a las 24 hrs el mun est seco y quebradizo, para limpiar la base del cordn se utiliza un hisopo mojado en alcohol o en alguna solucin sugerida por el profesional a cargo. Un buen momento para limpiarlo es durante el bao o en algn cambio de paal, para permitir que el aire seque al cordn se coloca el paal debajo del nivel del ombligo.PERMEABILIDAD ANALEsta observacin permite descartar el ano imperforado (ausencia u obstruccin del orificio anal) y atresia rectal (se caracteriza porque el recto no est conectado al ano). Si el recin nacido no ha expulsado meconio en las primeras 24hrs de vida, se deber de pensar en una atresia digestiva.

CUIDADO PROFILACTICO DE LOS OJOSTodos los recin nacidos necesitan profilaxia contra la OFTALMIA GONOCCICA NEONATAL, infeccin que puede provocar ceguera, pueden infectarse al pasar por un canal vaginal infectado. Se le aplica generalmente eritromicina en ungento oftlmico al 0.05%, re recomienda que se aplique mas o menos 1 hr despus del nacimiento, esto para permitir la interaccin padres-hijos sin modificar la visin del nio.SIGNOS VITALES

VALORACIN DE PESO Y TALLA

Peso (kg) al nacer: Nia mn. 2.500 max. 3.600 Nio mn 2500 max 3.800El porcentaje de agua del cuerpo del RN es de un 70 a 75%, durante el periodo neonatal inicial se produce una prdida de peso de un 5 a 10% por la prdida de lquidos.

Talla (cm) al nacer: Nia mn. 47.7 max. 52.0 Nio mn 48.2 max 52.8