atencion

20
INTRODUCCIÓN Este trabajo trata sobre rasgos esenciales de los procesos de atención. La atención es la capacidad que tiene alguien para entender las cosas o un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos. Este tema, consta de varios subtemas entre ellos están la memoria, las emociones, el olvido, entre otros. La memoria es el almacenamiento de una representación interna de tal conocimiento. Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia

Upload: safiva-john

Post on 15-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTE TRABAJO TRATA SOBRE LA ATENCION, EN CUANTO A LA MEMORIA SE REFIERE.

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN

Este trabajo trata sobre rasgos esenciales de los procesos de atencin. La atencin es la capacidad que tiene alguien para entender las cosas o un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideracin. Desde el punto de vista de la psicologa, la atencin no es un concepto nico, sino el nombre atribuido a una variedad de fenmenos.Este tema, consta de varios subtemas entre ellos estn la memoria, las emociones, el olvido, entre otros.La memoria es el almacenamiento de una representacin interna de tal conocimiento.Una emocin es un estado afectivo que experimentamos, una reaccin subjetiva al ambiente que viene acompaada de cambios orgnicos (fisiolgicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experienciaOlvidar es una accin involuntaria que consiste en dejar de recordar, o de guardar en la memoria, informacin adquirida.

RASGOS ESENCIALES DE LOS PROCESOS DE ATENCINLa atencin desempea un importante papel en diferentes aspectos de la vida del hombre, tal es as que han sido mltiples los esfuerzos realizados por muchos autores para definirla, estudiarla y delimitar su estatus entre los procesos psicolgicos. Las definiciones que a continuacin se citan son todas vlidas, pese a que no se ha llegado a un consenso, el estudio de la atencin contina.Diversos autores la definen como un proceso, y sealan que la atencin presenta fases entre las que podemos destacar la fase de orientacin, seleccin y sostenimiento de la misma. La atencin es un proceso discriminativo y complejo que acompaa todo el procesamiento cognitivo, adems es el responsable de filtrar informacin e ir asignando los recursos para permitir la adaptacin interna del organismo en relacin a las demandas externas.Otros autores consideran que la atencin es un mecanismo, va a poner en marcha a los procesos que intervienen en el procesamiento de la informacin, participa y facilita el trabajo de todos los procesos cognitivos, regulando y ejerciendo un control sobre ellos. Para Rubenstein (1982) la atencin modifica la estructura de los procesos psicolgicos, haciendo que estos aparezcan como actividades orientadas a ciertos objetos, lo que se produce de acuerdo al contenido de las actividades planteadas que guan el desarrollo de los procesos psquicos, siendo la atencin una faceta de los procesos psicolgicos.Caractersticas de la Atencin.A pesar que no se ha llegado hasta la actualidad, a definir satisfactoriamente la atencin dada la diversidad de criterios, la mayora de los autores en sus intentos por lograrlo nos ofrecen una descripcin o nos hablan de sus caractersticas. Si bien fenomenolgicamente la orientacin seleccionadora es considerada como la caracterstica principal de la atencin, presenta adems otras caractersticas entre las que destacan:La Concentracin.Se denomina concentracin a la inhibicin de la informacin irrelevante y la focalizacin de la informacin relevante, con mantenimiento de sta por periodos prolongados (Ardila, Rosselli, Pineda y Lopera, 1997). La Concentracin de la atencin se manifiesta por su intensidad y por la resistencia a desviar la atencin a otros objetos o estmulos secundarios, la cual se identifica con el esfuerzo que deba poner la persona ms que por el estado de vigilia.La concentracin de la atencin est vinculada con el volumen y la distribucin de la misma, las cuales son inversamente proporcionales entre s, de esta manera mientras menos objetos haya que atender, mayor ser la posibilidad de concentrar la atencin y distribuirla entre cada uno de los objetos.La Distribucin de la atencinA pesar que la atencin tiene una capacidad limitada que est en funcin del volumen de la informacin a procesar y del esfuerzo que ponga la persona, es posible que podamos atender al mismo tiempo a ms de un evento.La Distribucin de la atencin se manifiesta durante cualquier actividad y consiste en conservar al mismo tiempo en el centro de atencin varios objetos o situaciones diferentes. De esta manera, cuanto ms vinculados estn los objetos entre s, y cuanto mayor sea la automatizacin o la prctica, se efectuar con mayor facilidad la distribucin de la atencin. Garca (1997) seala esta caracterstica como la amplitud de la atencin, que hace referencia al nmero de tareas que podemos realizar en simultneo.La Estabilidad de la atencin.Esta dada por la capacidad de mantener la presencia de la misma durante un largo periodo de tiempo sobre un objeto o actividades dadas (Celada y Cairo, 1990).Es necesario recalcar que para obtener estabilidad en la atencin se debe descubrir en el objeto sobre el cual se est orientado nuevas facetas, aspectos y relaciones, la estabilidad depender tambin de condiciones como el grado de dificultad de la materia, la peculiaridad y familiaridad con ella, el grado de comprensin, la actitud y la fuerza de inters de la persona con respecto a la materia.Oscilamiento de la Atencin.Son periodos involuntarios de segundos a los que est superditada la atencin y que pueden ser causadas por el cansancio.Para Celada (1990) El cambio de la atencin es intencional, lo cual se diferencia de la simple desconexin o distraccin, dicho cambio proviene del carcter de los objetos que intervienen, de esta forma siempre es ms difcil cambiar la atencin de un objeto a otro cuando la actividad precedente es ms interesante que la actividad posterior.Esta capacidad para oscilar o desplazar la atencin puede ser considerado como un tipo de flexibilidad que se manifiesta en situaciones diversas, especialmente en las que tenemos que reorientar nuestra atencin de forma apropiada porque nos hemos distrado o porque tenemos que atender a varios estmulos a la vez.De otro lado, otros autores resaltan como caracterstica del mecanismo atencional al control que se ejerce sobre los procesos de seleccin, distribucin y sostenimiento de la atencin, y como un mecanismo de control responsable de la organizacin jerrquica de los procesos que elaboran la informacin.

Clasificacin de la Atencin.Existen diversos criterios que se pueden utilizar para clasificar la atencin. No obstante podemos rescatar los siguientes:Mecanismos implicados, que se dividen a su vez en Selectiva, Dividida, Sostenida.Grado de control voluntario, que se divide a su vez en Involuntaria y Voluntaria.Objeto al que va dirigido la atencin, que se divide a su vez en Externa e Interna.Modalidad sensorial implicada, que se divide a su vez en Visual y Auditiva.Amplitud e intensidad, que se divide a su vez en Global, Selectiva.Amplitud y control que se ejerce, que se divide a su vez en Concentrada y Dispersa.

MEMORIAEl aprendizaje es la adquisicin de conocimiento y la memoria es el almacenamiento de una representacin interna de tal conocimiento. Existe otro paralelo interesante entre los dos temas hermanos del aprendizaje y la memoria, a saber, que ambos, tuvieron una prominente representacin en los primeros das de la psicologa como ciencia. William James (1890), uno de los primeros de la psicologa, fue sin lugar a dudas el primero en hacer una distincin formal entre memoria primaria y secundaria, las cuales corresponden, en forma respectiva, a la memoria a corto y a largo plazo; esta distincin reside en el centro del muy influyente modelo de almacenamiento mltiple de Atkinson y Shiffrin (1968). En general, se considera que Hermann Ebbinghaus (1885) es el pionero en el estudio experimental de la memoria, al haberse utilizado a s mismo para estudiar fenmenos bsicos tales como las curvas de aprendizaje y las curvas de olvido y al inventar slabas sin sentido para dicho propsito.Durante gran parte de la primera mitad del siglo XX, la memoria no constituy un tema respetable para los psiclogos experimentales, lo que refleja el dominio del conductismo. Sin embargo, algunos conductistas, en particular en EUA, estudiaron la conducta verbal utilizando el aprendizaje de pares asociados, en el cual se representan pares de palabras no relacionadas, donde el primer miembro del par representa el estmulo y el segundo la respuesta. En este enfoque asociacionista hizo que el estudio de la memoria tuviera una posicin firme dentro del marco conceptual conductista y se le observa de manera ms clara en la teora de interferencia que es una de las principales teoras del olvido.Desde la revolucin cognoscitiva en el decenio de 1950, la memoria se ha vuelto un tema integral dentro del enfoque del procesamiento de informacin, cuyo ncleo es la analoga con la computadora.Memoria Implcita y Explcita.Memoria implcita y aprendizaje implcitoPara Reber, el aprendizaje implcito es un proceso de induccin para adquirir informacin compleja y abstracta sobre cualquier ambiente, independientemente de la conciencia de los sujetos sobre el proceso de adquisicin o sobre la informacin adquirida. Esto, desde ya, no implica ausencia de atencin. Diversos paradigmas experimentales avalan la tesis de que las personas abstraen inconscientemente regularidades ambientales y utilizan esto para controlar la conducta. Para Reber, as, el aprendizaje implcito tendra tres atributos: opera independientemente de la conciencia, produce un conocimiento tcito abstracto que representa el ambiente, y puede usarse implcitamente para solucionar problemas y tomar decisiones ante nuevos estmulos.En cuanto a la memoria implcita, por ella se entiende la expresin de conocimiento adquirido en un episodio anterior, a travs de una prueba que no hace referencia conciente o explcita a tal episodio de aprendizaje. Memoria explcita.Es la clase de memoria que se hace consciente y puede ser expresada directamente. A algunos estudiantes les gusta expresar su memoria explcita con sus propias palabras en los exmenes de temas. Otros prefieren elegir las respuestas de una lista, en los exmenes de seleccin mltiple.

EMOCIONESUna emocin es un estado afectivo que experimentamos, una reaccin subjetiva al ambiente que viene acompaada de cambios orgnicos (fisiolgicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen una funcin adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene sbita y bruscamente, en forma de crisis ms o menos violentas y ms o menos pasajeras.En el ser humano la experiencia de una emocin generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situacin concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situacin.Durante mucho tiempo las emociones han estado consideradas poco importantes y siempre se le ha dado ms relevancia a la parte ms racional del ser humano. Pero las emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos personales, motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos. De todas formas, es difcil saber a partir de la emocin cual ser la conducta futura del individuo, aunque nos puede ayudar a intuirla.Apenas tenemos unos meses de vida, adquirimos emociones bsicas como el miedo, el enfado o la alegra. Algunos animales comparten con nosotros esas emociones tan bsicas, que en los humanos se van haciendo ms complejas gracias al lenguaje, porque usamos smbolos, signos y significados.Cada individuo experimenta una emocin de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carcter y de la situacin concreta. Algunas de las reacciones fisiolgicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse.Charles Darwin observ como los animales (especialmente en los primates) tenan un extenso repertorio de emociones, y que esta manera de expresar las emociones tena una funcin social, pues colaboraban en la supervivencia de la especie. Tienen, por tanto, una funcin adaptativa.Existen 6 Categoras Bsicas de Emociones.Miedo: Anticipacin de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.Sorpresa: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximacin cognitiva para saber qu pasa.Aversin: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversin.Ira: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.Alegra: Diversin, euforia, gratificacin, contentos, da una sensacin de bienestar, de seguridad.Tristeza: Pena, soledad, pesimismo.Las emociones poseen unos componentes conductuales particulares, que son la manera en que stas se muestran externamente. Son en cierta medida controlables, basados en el aprendizaje familiar y cultural de cada grupo: Expresiones faciales. Acciones y gestos. Distancia entre personas. Componentes no lingsticos de la expresin verbal (comunicacin no verbal). Los otros componentes de las emociones son fisiolgicos e involuntarios, iguales para todos: Temblor Sonrojarse Sudoracin Respiracin agitada Dilatacin pupilar Aumento del ritmo cardaco

OLVIDOOlvidar es una accin involuntaria que consiste en dejar de recordar, o de guardar en la memoria, informacin adquirida. A menudo el olvido se produce por el aprendizaje interferente, que es el aprendizaje que sustituye a un recuerdo no consolidado en la memoria, y lo desaparece de la conciencia. Debemos recordar que uno recuerda que ha olvidado algo, es decir que sabe que tena un conocimiento que ya no est all, tener conciencia de haber tenido eso. As, los recuerdos olvidados no desaparecen, sino que son sepultados en el inconsciente.Tipos de olvidoFuera del olvido normal (por aprendizaje interferente), existen otros tres tipos de olvido, que se pueden clasificar en otros 3 grandes grupos (seran cuatro con el olvido normal): olvido traumtico, psicolgico y fisiolgico:El olvido traumtico es amnesia causada por golpes en la cabeza, que pueden generar amnesias de distintos tipos, por ejemplo: olvidar lo anterior al golpe o la desaparicin de recuerdos peridicamente.El olvido psicolgico, vendra a ser el olvido que es causado por una alteracin del funcionamiento psquico normal. Ejemplo: una enfermedad psicolgica, hipnosis, etc.El olvido fisiolgico es causado por problemas en el desarrollo de ciertas partes del cerebro o sistema nervioso, ejemplo: una formacin incompleta del sistema lmbico. Un caso comn de este tipo de problema es cuando un paciente no tiene recuerdos claros de su niez.Existe tambin el olvido causado por el uso de psicotrpicos (sustancias que alteran el funcionamiento normal del cerebro), pero este no es natural, y no entra en los 4 grandes tipos de olvido. Una persona bajo los efectos de ciertos frmacos puede no ser capaz de recordar algunos eventos.Teoras del OlvidoTeora de interferencia sta teora considera que el olvido se debe a la interferencia de ciertos recuerdos sobre otros. Existen dos tipos de interferencias: la proactiva y la retroactiva.Interferencia proactiva: sta tiene lugar cuando la informacin aprendida dificulta la retencin de la informacin reciente Este tipo de interferencia podra explicar porque las personas polglotas que estn aprendiendo una lengua nueva tienen problemas para retener las nuevas palabras ya que las aprendidas anteriormente salen a flote, de forma que se produce una especie de miscelnea.Interferencia retroactiva: sta tiene lugar cuando la informacin nueva dificulta la retencin de la informacin que se aprendi con anterioridad Es el caso en que un estudiante aprende una lista de verbos en francs para un examen y al da siguiente estudia una lista de verbos en ingls. Posiblemente cuando quiera recordar la lista de verbos en francs tenga ciertas dificultades para hacerlo.

CONCLUSIN

Al finalizar este tema, debo decir que la percepcin es un proceso de seleccin de estmulos. Hay dos distinciones de atencin que son: por la participacin que nosotros tengamos, ya sea voluntaria; y por la frecuencia pasiva y espontnea.Tambin que los factores del estmulo juegan un rol importante en la atencin: la potencia, cambio, tamao, repeticin, estado orgnico, intereses, sugestin social y curso del pensamiento.La atencin es una herramienta en el aprendizaje, al hacer clases entretenidas los alumnos pondran ms atencin que en una clase normal, aprendiendo mucho ms.

BIBLIOGRAFA

Elena Aaos. Psicologa de la Atencin y de la Percepcin: Gua de Estudio y Evaluacin Personalizada. Univ. Autnoma de Barcelona, 1999 - 81 pginas.

Luis Bravo Valdivieso. Psicologa de Las Dificultades Del Aprendizaje. Editorial Universitaria, 1994 - 187 pginas.

Andrs Antonio Gonzlez Garrido, Julieta Ramos Loyo, Emilio Mrquez Orta. La atencin y sus alteraciones: del cerebro a la conducta. UNAM, 2006 - 304 pginas

Elena Aaos. Psicologa y comunicacin publicitaria. Univ. Autnoma de Barcelona, 2009 - 151 pginas