ataches 1

11
ATACHES

Upload: sergioyruben

Post on 29-Jun-2015

4.132 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ataches 1

ATACHES

Page 2: Ataches 1

1-Ataches prótesis removible

A) ATACHES RÍGIDOS

Están indicados en prótesis parcial removible intercalar, aquel tipo de prótesis en la que la responsabilidad del soporte recae en los dientes dos tipos:

-Activables:

-existe la posibilidad de activarlos en el supuesto de que pierdan retención por efecto del desgaste.

-De elección en prótesis parcial removible dentosoportada.

-aconsejable acompañar de brazo reciproco por lingual.

Page 3: Ataches 1

PARAMETROS Y GENERELIDADES SOBRE ELECCION DENTARIA

Atache activable de amplio uso:

biloc de cendres & métaux:-anclaje intracoronario a fricción activable.-dos cilindos separados por una ranura- ventaja es que es facil de activar

mc collum de cendres & métaux:-anclaje intracoronario a fricción activable-ventaje acortase por oclusal para adaptar-macho en prótesis removible

Page 4: Ataches 1

Sistema mini-sg de cendres & métaux:-conjunto de anclajes extracoronarios uno macho para varias hembras.-grado de retención variable en función de la vaina o por el tornillo activador.

anclaje rígido no activable:

no busca tanto la retención, actúa como rompefuerzas ,corrige problemas de paralelismo y ayuda a la ferulización.

Page 5: Ataches 1

.

ORDENACIÓN DENTARIA

GENERALIDADES

B) RESILENTES

dalbo-s de cendres & metaux:

-anclaje con movimiento de bisagra y resilencia vertical.

- tope protector para evitar sobrecaragas oclusales.

bisagra o bola roach de cendres & métaux:

-anclaje que se emplea para casos interoclusal mínimo.

-si se gasta se puede compensar activando la bola.

Page 6: Ataches 1

ORDENACIÓN DENTARIAasc-52 microtecnor:

-anclaje extracoronario resilente.- combina ventajas del roach y la posibilidad de varias la retención mediante un muelle.- de dimensiones pequeñas.

sistema mini-sg de cendres & métaux:-único macho puede encajar varias hembras según la rigidez y resilencia que deseemos.- ventaja tramo edentulo intercalar en el cual no vemos que el pilar puede darnos soporte y retención.

ceka revax extracoronario:-anclaje extracoronario capaz de trabajar tanto como unión rígida como resilente.-compuesta de hembra con forma de cazoleta que queda justo por encima de la mucosa y sostenida por un vastago que la une a la corona del diente pilar justo por debajo del punto de contacto

Page 7: Ataches 1

2-Ataches en sobredentaduras

Uso por los siguientes motivos:-reduce perdida de hueso alveolar.-mantiene la propiocepción del paciente-mejor estética-mejor retención y estabilidad

Ventajas:

-mejor estabilidad de la prótesis-mejor eficacia masticadora-menor carga en la mucosa-menor extensión de la base del maxilar superior-mayor facilidad para adaptación e inserción

Desventajas:

-no son muy utilizadas debido al coste-necesario gran esfuerzo para mantener funcionalidad-se incrementa el numero de procedimientos clinicos

Page 8: Ataches 1

Procedimiento clínico a utilizar

2 grandes grupos:

1-AxialesPuede ser mecanizado o colable pero es preferible mecanizado por la mejor precisión. 2 tipos:

- supraradiculares:-son los mas numerosos-el mas utilizado, es el anclaje de bola-macho en pilar y hembra en la sobredentadura

-intraradicuares:-macho en la sobredentadura y la hembra en el pilar -ventaja es que brazo de palanca disminuye al descender a nivel gingival

Hay dos situaciones:-pocos pilares y solo anteriores será los anclajes que aporten sobre todo rotación-algunos pilares tanto anteriores como posteriore anclajes que aporten resilencia vertical

Page 9: Ataches 1

1- Rígidos:-no aporta resilencia-indicado cuando raÍces soportan toda o casi toda la carga-puede utilizarse fijados a barras fresadas , suma retención-sobredentadura sobre dientes remanentes anclaje rígido poco utilizado debido a que no se tiene suficiente distribución de carga.

2- con resilencia vertical y sin rotación:

-son anclajes solo con resilencia vertical-indicado en prótesis mucosoportada

Page 10: Ataches 1

3- con rotación y sin resilencia vertical

-permite rotación de la prótesis pero sin resilencia vertical-prótesis pivota alrededor del anclaje

4- con resilencia vertical y rotación

-anclaje que funciona a modo de rótula-movimiento vertical como de rotación, compatible con

situaciones de soporte doble mucoso y dentario.

Page 11: Ataches 1

2- Barras-confeccionado con aleaciones metalicas -une dos o mas pilares-puede ser prefabricada o colada-ventaja ferulizan los pilares osea las cargas quedan distribuidas-inconveniente ocupa mucho espacio-peor higiene que ataches o axiales-no indicada para prótesis dentomucosoportada

Tipos de barras:-dolder: mecanizada y de oro, con forma de u invertida, utilizada en sobredentaduras sobre implantes, hembra único y largo caballito, soporte compartido entre mucosa y la barra por ultimo aporta estabilidad y retencion

-ackerman: barra sección redonda con caballitos cortos, utilizada en ardada curvada.

-hader: barra colable con parte superior redondeada y una extensión recta inferior de paredes paralelas, la diferencia con las otras dos es que la hembra es de plastico y no puede ser activada.