astrologÍa esotÉrica spicasc

Upload: elernesmillo

Post on 02-Mar-2016

40 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

ASTROLOGA ESOTRICA

ASTROLOGA ESOTRICA

ASTROLOGIA ESOTERICA: ALQUIMIA DE LA VIDA

Dr. Spicasc

1.- INTRODUCCIN

La comprensin de la Astrologa Esotrica supone ante todo familiarizarse con enseanzas de la Tradicin Primordial y del Simbolismo Inicitico. A menudo en la forma que circulan por el mundo estas nociones se hallan muy distorsionadas debido a las fantasas individuales de diversos autores. Es por ello que resulta necesario recurrir a las fuentes originales para poder llegar a la autentica Astrosofa, o sea a la Sabidura encerrada en la Ciencia de los

Astros. Naturalmente en este artculo solo podr presentar un panorama introductorio sobre unos pocos puntos de un tema vastsimo y muy complejo. Un desarrollo ms completo del asunto en el estado actual del conocimiento exigira

un curso completo o bien escribir un libro. De hecho ya lo he escrito pero no me decido aun a publicarlo...

Adelanto adems que lo aqu expuesto exigir mucha reflexin y, muy probablemente no dejar satisfechos a quienes solo buscan recetas prcticas. Desgraciadamente la mayora de los que hurgan en una Ciencia Sagrada como es la

Astrologa solo lo hacen movidos por mezquinos intereses materiales. Se produce as una desacralizacin tanto ms reprensible por la vulgaridad y falta de altura espiritual que ella supone.

Lo nico que parecen conocer (y mal) la mayora de los autores que se ocupan del asunto son los temas del Karma y de la Reencarnacin. Digamos sin rodeos que al Karma se lo conoce bajo una forma a la que podemos calificar de

infantil y que la nocin de reencarnacin en boga es simplemente una versin degradada de enseanzas mucho ms elevadas y complejas. Estas Enseanzas se transmiten en los Misterios Iniciticos y las versiones que se han difundido en el mundo profano guardan poca relacin con ellas. De la mal llamada reencarnacin me he ocupado en multitud de conferencias y en varios artculos. Por ello no tratar ese tema hoy aqu. Del Karma, en cambio, deber ocuparme

hoy con algn detalle. Solo recordar aqu que quien habla de reencarnacin est solamente repitiendo nociones puramente modernas y occidentales que se hallan muy alejadas de las Enseanzas Tradicionales. Baste sealar aqu que la nocin tradicional al respecto es la de transmigracin y que no cabe desarrollarla en esta oportunidad.

Lo esencial como punto de partida (si se desea progresar en el conocimiento del tema) es comprender que toda la Astrologa es esotrica desde su base misma. Los que solamente buscan en nuestra disciplina informacin respecto de la salud, la fortuna y los romances del ser humano estn descuidando lo mas profundo y elevado de esta Ciencia Tradicional. Es ms, resulta incluso deshonesto presentarla como una disciplina profana limitada exclusivamente a

esas aplicaciones materiales. En realidad la Astrologa es una Va de Conocimiento y la primera de las Tres Ciencias Hermticas Tradicionales. Aclaremos que las otras dos son la Alquimia y la Teurgia.

Y aqu corresponde hacer una consideracin que hace a la actitud del ser humano. A todos nos encanta or cuando nos dicen que venimos de un gran pasado y que nos encaminamos a un gran futuro. Nunca o a nadie declarar que en una vida pasada l fue un vagabundo o un delincuente. Todos afirman que fueron personajes de alto rango y mrito y que prximamente volvern a serlo. Naturalmente es dificil tomar tales cosas en serio... Lamentablemente la Astrologa Esotrica no se ocupa tanto de decirnos cosas agradables al odo sino de recordarnos en que fallamos y tambin que cualidades deberemos desarrollar por carecer aun de ellas. Esto es necesario pero no resulta gratificante para la mayora: los seres humanos con autocrtica, los que buscan el mejoramiento y la elevacin interior son comparativamente muy pocos. Esto es lo que los hace meritorios y virtuosos.

Otra sorpresa es que la Astrologa Esotrica presenta los hechos de una forma distinta a la que podramos esperar. Se podra creer antes de conocerla que en ella se presentarn un conjunto de nuevas tcnicas y reglas. Lo cierto es que

esto existe pero que, principalmente, se trata aqu de profundizar en lo que ya conocemos analizndolo con mayor detalle y, por sobre todo, desde un punto de vista mas elevado. Y aqu vale la pena subrayar una vez ms que lo esencial en Astrologa es trabajar con calidad y no en cantidad. El objetivo debe ser la profundizacin constante, el anlisis cada vez ms refinado y profundo para llegar a la verdad y a una mejor comprensin de las leyes astrolgicas. Los que se conforman con repetir lo que oyen sin analizarlo ni comprobar su valor de verdad solo ponen en evidencia sus cortos alcances. Lo esencial aqu es comprender que la Astrologa Esotrica no es meramente descriptiva o predictiva sino que apunta al mejoramiento y elevacin efectivos del ser humano. En este sentido es operativa pues nos da las herramientas para lograr un cambio interior muy profundo. Por ello quien, careciendo de autocrtica, se halle perfectamente satisfecho consigo mismo har bien en dejarla de lado: la Astrologa Esotrica es solo para quienes desean vivamente elevarse, mejorar y servir al prjimo inegostamente.

2.-PRIMERA CLAVE: EL TRINGULO DE LA VIDA

Comencemos con un ejemplo de la mayor importancia. La esencia del secreto de la verdadera Astrologa Esotrica se halla en algo que todos conocemos desde el comienzo mismo de nuestros estudios astrolgicos. Se trata aqu de reconsiderar el Tringulo de la Vida y, en particular, la Casa V del tema natal. Esta tiene muchas analogas conocidas: hijos, amores, placeres, diversiones, hobbies, creatividad, corazn, espalda,,... Pero esta Casa encierra adems secretos de naturaleza trascendente que se refieren al Misterio del Ser. En primer lugar hay que destacar que la Casa V es, por excelencia, la que simboliza y representa los deseos del nativo. Con muy buen criterio Sindbad y Weiss se refieren a ella como significadora bsica de las consecuencias de la ansiedad vital. Esto casi nunca se dice explcitamente y es una gran pena pues de este modo se impide l llegar a comprender la verdadera naturaleza del Karma.

Naturalmente aqu hay que interpretar la nocin de ansiedad vital desde un punto de vista global que va mas all de las necesidades corrientes que impulsan al ser humano en su vida cotidiana. Esta ansiedad es el Tanha o sed de vida de que nos hablan los Maestros Espirituales hindes. El Karma es, en definitiva, lo que nos impulsa a continuar encarnando, el deseo vital que nos lleva una y otra vez a buscar un cuerpo fsico para cumplir nuestras aspiraciones y vivir nuestras experiencias en este plano de la materia densa. Este impulso continuar y con ello la rueda de transmigraciones mientras los deseos materiales subsistan. Cuando esto ya no suceda se interrumpir dicho ciclo. recordemos una clebre metfora de los Upanishads que comparan este proceso a la rueda del alfarero, que, privada de impulso, cesa por fin de girar. El plantear las cosas de este modo, siguiendo a Alan Leo y a nuestro maestro

el Prof. Carlos Reichelt, nos ha permitido comprender mejor la relacin de la Astrologa con las vidas sucesivas empleando el Conocimiento Inicitico del que los autores normalmente carecen combinado con las reglas clsicas de la

Astrologa.

Pero, antes de dar un paso mas debemos referirnos a una nocin falsa que se ha difundido en los ltimos aos, debido a la ignorancia de algunos de los que ensean y a la credulidad de algunos de los que aprenden. Es curioso ver como los estudiantes de Astrologa suelen transformar en dogmas de fe a disparates o fantasas que surgieron un buen da de la mente de personas que bien poco conocan de la Tradicin Esotrica. Me refiero en particular a la errada concepcin que presenta a la Casa XII como la Casa del Karma. Esto se debe exclusivamente a que no se ha comprendido bien la nocin de Karma y se lo identifica usualmente con castigo y sufrimiento. Desde luego en la raz de tales cosas se halla la usual mescolanza de concepciones religiosas propias de Oriente y de Occidente, cosa muy comn entre los tesofos y otras personas vinculadas a la pseudo-iniciacin,,.y a cosas mas siniestras que esta a menudo encubre. Ren Gunon ha sido muy claro al respecto en sus libros, en particular en El

Teosofismo.

Los Maestros de la Tradicin Inicitica (dentro de las distintas formas o corrientes que tal Tradicin reviste: hinduismo, budismo, islamismo,...) han insistido mltiples veces respecto de que el sufrimiento no llega a nosotros

como castigo sino como medio poderoso de purificacin y elevacin interior. Es ms, los Maestros insisten que el que sufre se halla en vas de mejoramiento y que no necesariamente ha sido peor que otros en existencias anteriores. De hecho, la Esencia de la Vida en cada uno de nosotros es, por excelencia, pursima pero la mente y el cuerpo fsico generalmente no lo son. Requieren por ello de esa purificacin que desde luego no es agradable pero si necesaria como todo cuanto ocurre. Identificar al Karma con las penas y sufrimientos de la Casa XII tiene una raz psicolgica: los autores de tales engendros se hallan aferrados a las nociones de infierno y de Dios vengativo y cruel que tanto repiten los ministros de los credos religiosos exotricos occidentales. Desde luego tales ministros han hallado que tales cosas son muy tiles para mantener dominados a los fieles por medio del temor. Y aqu es necesario comprender que

todos los dogmas religiosos usuales apuntan siempre a privar a los creyentes de sus libertades (comenzando por la libertad de pensar) y a manejarlos por medio del temor y de las emociones.

Pero debemos retornar a la Casa V y a su simbolismo esotrico en conexin con el Tringulo de la Vida. Aqu se esconden nociones muy profundas en las que deseo centrar la exposicin de hoy. Todos saben que esta Casa se refiere al Sol en conexin con Leo, (quinto signo del zodaco natural) y al corazn, este ltimo a nivel de correspondencia orgnico - anatmica. Pero muy pocos comprendern si avanzamos un paso ms y decimos que esta Casa V se refiere, en un nivel esotrico mucho ms alto, al Sol en el Corazn. Quiero aclarar esto muy bien pues, de otro modo, no podramos seguir adelante con este asunto. Todos los Grandes Instructores Espirituales han insistido en este punto central que es la Presencia Divina en la cmara etrica del corazn humano. Todos recuerdan las

palabras de Jess en los Evangelios: Yo os digo: Dioses sois y El Reino de los Cielos esta en vosotros. Ese fragmento divino en nosotros es la Esencia de nuestra vida y la Gloria de nuestra alma. Los Maestros hindes lo denominan el Jivatma (Jiva-Atma: el Espritu prisionero de la materia) y tambin el Yoti que es la Llama Interior (hace recordar a San Juan de la Cruz cuando nos hablaba de la Llama de Amor Viva). Cuando el aspirante alcanza la Liberacin, los Maestros hablan del Jivan-Mukta: el prisionero liberado. Pues bien, los grandes yoguis e iniciados visualizan en una experiencia de dicha inefable al Espritu de Dios en el corazn como un Sol luminoso como muchos soles corrientes, radiante de Gloria, Amor, Paz y Sabidura. Esta experiencia del Ananda (Suprema Dicha) es el contacto de nuestra conciencia individual con la Fuente de Dicha Infinita entronizada, como se dijo antes, en la cmara etrica de nuestro corazn. Esta es el Sancta-Sanctorum de nuestro Templo Interior, el Santo Grial portador de

Dios y de Su Gloria al que buscaban con ardor y empeo los Caballeros medievales.

Remito a mis mltiples escritos y conferencias sobre este tema para ms detalles al respecto del Sol en el Corazn. Este es precisamente un smbolo fundamental de la Tradicin que se corresponde a la perfeccin con una experiencia trascendental de dicha inefable. De hecho la existencia humana se lleva a cabo por medio de una forma material transitoria y contingente que es animada por una chispa o fragmento de Dios. Este es el Misterio central al que

aluden el Tringulo de la Vida y la Casa V del tema natal. Como todos saben, en los textos astrolgicos elementales se hace referencia al Tringulo de la Vida formado por las casas I - V - IX . Es decir, la vida en s mismo, la vida en los hijos y la vida en Dios respectivamente. En un nivel ms alto este tringulo refleja las existencias presente, pasada y futura. De esto nos hemos ocupado extensamente en un artculo titulado Astrologa y Reencarnacin, en colaboracin con Rosario Lpez. Pero si avanzamos an un paso ms llegamos a la generacin o Sptima Ley

Hermtica:

Generar - (Auto)Regenerar - Forjar

En efecto, la Casa V es la generacin y el impulso vital: de hijos y de ideas. Es la casa del impulso creativo. En la Casa IX se auto - regenera el individuo por medio de su vida espiritual y en la Casa I se forja a nivel fsico por medio

de la accin y el esfuerzo personal. Aparece as el viejo axioma hermtico:

Cada idea genera una fuerza y forja una forma

Cada fuerza responde a una idea y anima una forma

Cada forma entraa una idea y expresa una fuerza.

Para el que no busca ms que aplicaciones materiales y utilitarias de la Astrologa esto sonar casi a hueco. Pero aquel que quiere discernir a partir de la figura natal lo esencial de su propia vida y como se puede auxiliar a otros

mediante la Astrologa tendr en el tringulo de la vida la ms grande ayuda. Esto en cuanto a esclarecer el sentido ltimo de la existencia humana desde un punto de visto no solamente causal sino teleolgico. Dios nos genera (V) para que nos elevemos en la auto-regeneracin (IX) y cooperemos (I) con l en el Proceso Universal, su Plan.

Ntese que de ninguna manera hablamos de la Creacin pues esta es una nocin puramente exotrica de invencin muy posterior a la Revelacin Primordial. De acuerdo a la Enseanza Esotrica Tradicional Dios no cre al mundo de la nada sino que el Proceso Universal surge de la interaccin de Purusha y de Prakriti, del Espritu eterno y de la por siempre existente Materia en la terminologa snscrita.

Es decir, que cada forma expresada que viviendo se desarrolla (segn las palabras de Goethe) es llevada por las Leyes de la Vida de modo natural a cooperar con el Gran Plan. De la elevacin de los individuos depende que esto se haga en forma explcita y consciente, espontnea y elevada o bien de modo forzado, drstico e inarmnico.

He aqu una clave importantsima para comenzar a comprender el destino de los individuos y el sentido de su libre albedro, el cual es siempre relativo. El tringulo de la Vida se compone exclusivamente de Casas Activo - Positivas

y esto encierra una leccin adicional: todo se basa en cuanto a la espiritualizacin de la existencia en nuestra actividad creativa, auto-regenerativa y forjativa. Y adems no se pueden saltar etapas: nadie podr forjar cabalmente si antes no ha pasado por las etapas de creacin y de auto-regeneracin purificadora. O bien como bien lo deca ese bello fragmento titulado Desiderata: La prdica de un predicador no reformado rara vez podr reformar al mundo. Y aqu hay algo ms aun que es la conexin con la triloga Sat-Chit-Ananda hind, o sea Existencia-Conocimiento-Dicha. La analoga de esta triloga con el Tringulo de la Vida es directa y clara: la existencia temporal manifestada se refleja en la Casa I y la existencia atemporal en la Casa V. El Conocimiento tmico se genera en la Casa V y se refleja en la Casa IX. La dicha humana, temporal y pasajera se manifiesta en la Casa IX (los estados de nimo) pero la Dicha Inefable de lo Atemporal, de lo Eterno corresponde a la Casa V que corresponde al contacto tmico con la Divinidad Interior.

Vemos claramente a partir de esto que la Astrologa Esotrica es esencialmente teleolgica, es decir, apunta a los fines ltimos de la existencia humana. Sin conocer nada de esta teleologa mal se puede avanzar en este campo sin saber realmente adonde se v. En ltima instancia el conocimiento de existencias anteriores o de las

perspectivas para existencias futuras no pasa de ser una curiosidad relativa a lo fenomnico, a la "corriente de las formas". La verdadera espiritualidad se halla mucho ms alto, mucho ms all de todo acaecer transitorio, temporal y material. Comienza por el conocimiento propio y comprender plenamente el sentido de nuestra presencia en el mundo. El Gran Objetivo de la Vida es espiritualizar nuestra existencia y alcanzar el Contacto con el Dios Interno. Sealemos de paso que ese contacto es denominado en snscrito Yuj y que de este vocablo deriva la palabra Yoga. El verdadero Yoga, el Yoga Real o Rajayoga es la Ciencia que conduce al contacto con la Divinidad Interior y nada tiene que ver con

ejercicios fsicos y respiratorios descoyuntantes y a menudo peligrosos para los occidentales.

Y, precisamente, al ocuparnos de lo teleolgico, es que la figura natal resulta un invalorable auxiliar en lo relativo a lo que nos falta an alcanzar y desarrollar. En este punto clave las fortalezas y debilidades de los planetas

proporcionan indicaciones claras y precisas (de lo que hayamos ya logrado y de lo que haya an por hacer).

3.-SEGUNDA CLAVE: ALQUIMIA ASTROLGICA

De lo anterior nace la concepcin de la Alquimia Astrolgica. Pero esto solo puede interesar a aquellas personas con la suficiente elevacin interior, autocrtica y conocimiento propio para comprender cual es, en definitiva, el

sentido ltimo de su existencia. Los que solo se preocupan por lo material deberan captar estas nociones pues

de lo contrario sutiles barreras les impedirn llegar ms lejos en Astrologa. La vida tiene leyes muy estrictas al respecto del Conocimiento, las que siempre tendrn validez: es la sentencia inexorable del Mefistfeles goethiano En vano vagis por los dominios del saber. Nadie aprende sino lo que le est dado aprender. Toda interpretacin astrolgica cabal debe apoyarse en estas nociones y es menester darle una posibilidad a todos para que las conozcan y empleen. Y al respecto es realmente notable e increble observar como los estudiantes de astrologa llegan al nivel que pueden alcanzar de acuerdo a su nivel de espiritualidad y se alejan luego pensando que ya lo saben todo o alegando cualquier otro motivo. Lo cierto es que el ser humano siempre niega y destruye lo que no comprende o bien lo que no es para l, lo que se halla por encima del nivel que a l le es dado alcanzar.

Al llegar a este punto se impone dar a conocer otras claves esotricas que hacen al conocimiento propio y a la transmutacin interna que todos requerimos para encaminarnos a nuestro destino ltimo. La primera clave permite detectar nuestros puntos dbiles y tambin nuestras potencialidades ms desarrolladas por as decir a primera vista. Se basa en el uso de los notables heptagramas platnicos de Dom Nroman. Pero como este asunto ha sido detalladamente expuesto en mis cursos, no lo desarrollar hoy aqu. El segundo punto, an ms importante, me fue enseado por mi maestro Don Carlos Reichelt y constituye una aplicacin de la Ley Hermtica de Polaridad. Esta

tcnica apunta directamente a una transmutacin del ser humano que llega a lo ms profundo, a la individualidad y no se detiene en lo externo que es la personalidad. Y subrayo, siguiendo al Prof. Reichelt, que se trata de una

transmutacin lo que se puede lograr y no de una mera transformacin. La transformacin es solo cambio superficial, la transmutacin va a la esencia, a lo ms profundo. Veamos en que consiste esta tcnica de Alquimia Astrolgica.

Analizando un tema natal nos encontramos con astros en exilio o cada. Pues bien deberemos llevarlos al signo opuesto, desarrollando en nosotros las cualidades internas, personales que estos astros indicaran s all se hallaran. Desde luego esto se dice pronto pero no es fcil lograrlo efectivamente. Aqu se trata de algo muy serio donde no caben simulaciones ni autoengaos. Pero el resultado es mgico en el sentido que una transmutacin interior acarrea un cambio de destino externo. De acuerdo con la Ley Hermtica de Correspondencia y Analoga al ser humano no le sucede lo que merece sino lo que se le parece. La actitud interna se refleja en el destino externo: El azar se nos parece escriba sabia y profundamente Georges Bernanos en su obra Dilogos entre Carmelitas. Aqu se prosigue con una aplicacin de la Ley Hermtica de Mentalismo: con nuestra mente como instrumento podemos cambiar todo en nuestro tema natal. Hemos tenido comprobaciones fehacientes de esto con los cambios mentales de

Revoluciones Solares y Lunares. Desde luego esto provoc la gritera de los beocios pero los resultados estn a la vista y son innegables. No dir ms al respecto: quien tenga odos para or ya habr escuchado bastante. Para Don Carlos Reichelt, el planteo central en la disyuntiva libre albedro versus fatalismo est dado por la posibilidad de transmutacin del ser humano. Y l subrayaba, explcitamente transmutacin y no transformacin, pues se trata

aqu de que podamos acceder a un plano ms alto, a un orden de cosas ms elevado en el cual las cualidades inferiores e indeseables queden relegadas a un plano secundario, donde ya no causen molestias ni constituyan obstculo.

La vida tiene una jerarquizacin de leyes, donde lo bajo queda naturalmente subordinado a lo alto. A la comprensin de esto ltimo, a nivel de vivencia, debemos llegar en forma plenamente consciente, teniendo en cuenta que lo

verdaderamente importante es transmutarnos nosotros mismos. Todo lo dems se nos dar por aadidura como bien dicen los Evangelios. El camino para llegar a esta transmutacin -explicaba el Prof. Reichelt- esta abierto a todos, pero la dificultad estriba en que no todos los seres poseen igual aptitud para seguirlo, ya sea por razones krmicas, ya sea por deficiente voluntad. Una buena voluntad siempre conduce a la meta deseada, y todos los seres pueden lograr esta transmutacin si hacen el esfuerzo. Don Carlos Reichelt fue ms lejos an en su investigacin pues logr (nada

menos) que destacar en el tema natal, los factores que facilitaban grandemente esta transmutacin, y que posibilitan adems, la medicin a priori de lo que cabra denominar el potencial alqumico-transmutativo de un nativo. Que a nadie sorprenda el uso de la palabra alquimia, pues se trata verdaderamente de una alquimia espiritual. Este potencial depende esencialmente de dos tipos de aspectos que pueden hallarse en un rdix: los quincuncios y los aspectos de

dieciocho grados (a los que designo con el nombre de mi maestro y otros llaman vigintiles). Desde un punto de vista interpretativo, el quincuncio bien puede ser calificado de aspecto decepcionante, pues a un individuo comn le promete circunstancias favorables que suelen concluir en desilusiones, o an en males. Quienes insistan en considerar al quincuncio como un aspecto benfico, solamente probarn con tal actitud que no tienen suficiente experiencia al respecto.

En cierta oportunidad un astrlogo francs, ya fallecido, me insista en que el quincuncio era benfico por ser suma de dos aspectos que lo son, el de 120 grados y el de 30 grados. No pude menos que replicarle que, con ese criterio, la

cuadratura y la oposicin tambin deban de serlo, pues pueden expresarse como sigue:

90= 60 + 30

180= 120 + 60

o sea que ambas son suma de aspectos benficos...

(Ver al respecto mi artculo "Aspectos astrolgicos y nmeros primos").

Pero en lo que hace a la evolucin la influencia del quincuncio como tambin la del aspecto de 18 es decisiva, pues ambos son aspectos de naturaleza mental y aqu se trata precisamente de generar la transmutacin por medio de un proceso interior e intelectual. He aqu una gran clave que se desprende de la filosofa hermtica y que descorre otra punta del velo que nos oculta lo que est ms all de la Astrologa vulgarizada y cotidiana.

Captar plenamente estas ideas no es fcil, pero, para motivar la realizacin de esta tarea diremos taxativamente que los cambios en el destino externo sobrevienen siempre como consecuencia de un cambio de actitud interior generado

a nivel mental. La cantidad de los aspectos mencionados y la naturaleza de los astros involucrados nos mide el potencial alqumico-transmutativo en un nativo dado. Para ms detalles al respecto me remito a los nmeros 75 y 76 de "Astrologa", donde se hallarn incluso los diferentes niveles de evolucin correspondientes a cada signo solar. Pero no deseo finalizar este punto sin desembocar, al menos brevemente, en la conclusin a la que arrib lcidamente el Prof. Reichelt como consecuencia de sus reflexiones ya expuestas. Y, no sin emocin, repetir para explicarla, las palabras de mi muy noble y recordado Maestro:

"Lo esencial es comprender la relatividad del tiempo, en el sentido de que nuestro tiempo psicolgico actual puede independizarse del tiempo csmico en que se generaron nuestras direcciones astrolgicas. Si logramos entender y realizar esto, ninguna direccin adversa podr afectarnos".

No podemos menos que hacer votos para que una enseanza tan valiosa no caiga en saco roto ni se abandone en el olvido. Lo que he enunciado es una verdad muy profunda que merece por cierto ser comprendida y aprovechada plenamente. De hecho, todo en un tema natal funcionar de muy diferente manera a medida de que la evolucin del nativo se haga ms acusada. Insisto en esto pues lo expuesto no es una bella y consoladora filosofa, sino una conclusin emanada de la experiencia y corroborada cada da por nuevos hechos.

4,- TERCERA CLAVE: ACCION PERFECTA Y ASTROLOGIA

En distintas corrientes iniciticas se nos ensea respecto de la Ciencia de las Acciones Perfectas (en snscrito Nayskarmya), las que no ligan al ejecutor a sus efectos krmicos y cuyo dominio constituye un logro supremo. Estas son las palabras de Sri Krishna al respecto en el Srimad Bhagavad Gita. Reencontramos esta doctrina con particular belleza y claridad en las enseanzas esotricas de los constructores del pasado donde se explicita El que

hace se hace. Naturalmente no se trata de hacer a toda costa y de cualquier manera sino con ciertos y determinados espritu y actitud, que son precisamente los que aqu nos ocupan.

Esta Tercera Clave supone investigar el funcionamiento de la cooperacin armoniosa de Marte y Saturno y lograrlo en uno mismo. La accin (Marte ) realizada con inegosmo desinteresado y renuncia a los frutos de la accin

(Saturno ) conduce a la autorestriccin y autocrtica del que sabe juzgarse a si mismo (Saturno ) y a partir de la cual se genera la accin perfecta ( ), la que se ejecuta como ofrenda a Dios. Esta transposicin que permite

pasar del heptagrama csmico al evolutivo encierra en s el secreto del SAMNYASA y el TYAGA, los que conducen a la accin perfecta (NAYSHKARMYA), la que es un logro supremo (Ver las palabras de SRI KRISHNA en el SRIMAD HAGAVAD GITA).

El SAMNYASA es la accin inegosta y desinteresada. , realizada sin pensar en sus frutos y renunciando a estos. El TYAGA es la entrega como ofrenda a la Divinidad de los frutos de la accin. Vale la pena aclarar algo ms todo esto. La perfeccin en obras supone y exige la accin espontnea la que surge por s y no piensa en los frutos y en las

recompensas del actuar. Para dar un primer ejemplo trivial diremos que nadie practica un deporte mejor que cuando lo hace por divertirse y no para ganar. Adems, en la accin perfecta, el yo inferior separativo y egosta est ausente,

no interfiere, no juzga, no separa ni divide ni compite. Esto nos permite plena atencin, plena participacin, plena unidad. Es, por excelencia, el estado creativo de la mente concreta. A veces se logra plenamente este estado al

contemplar arrobados una pelcula. Tambin sucede al escuchar un concierto u pera que reclaman de tal modo nuestro inters que toda consideracin personal est ausente y no se piensa en absoluto el obtener algo por lo que estamos haciendo. Es el acto pleno con atencin plena sin separatividad egosta. Se borran as los lmites del yo y del no-yo. Pero la perfeccin en el obrar solo se alcanza cuando renunciamos a los beneficios y frutos logrados y hacemos de todo ello una ofrenda a Dios. Naturalmente este caso ejemplificado es solo un primer paso hacia la Vivencia de la Unidad, experiencia inicitica por la que todos habrn de pasar, ms temprano o ms tarde. El camino hacia ella pasa indefectiblemente por la devocin, por la Iniciacin y por la realizacin de disciplinas espirituales, especialmente la meditacin. De hecho aqu nos encontramos con una verdadera clave inicitica obtenida por

quien habla a partir de analogas tortuosas e ideas oscuras de diversas fuentes.

5.- LA EVOLUCIN DEL NATIVO A TRAVS DEL RDIX

Uno de los errores ms generalizados en Astrologa es afirmar que frente a un tema natal podemos proceder sin ms a la interpretacin con solo informarnos previamente acerca del sexo del nativo, su nivel cultural general y socioeconmico y su estado civil. Tal suposicin errnea proviene exclusivamente e postular, ms equivocadamente an, de que existen relaciones rgidas de validez universal entre las configuraciones astrales y el destino humano.

Afortunadamente, por cierto, esto no es as. Digo afortunadamente pues el hecho de que similares configuraciones indiquen cosas diferentes para distintos nativos nos revela que el ser humano dispone de un margen de libre albedro ya que el destino no es algo puramente mecnico. La experiencia muestra adems, que este margen de libertad es creciente cuando el nativo desarrolla su voluntad y se eleva interiormente por medio de actitudes positivas y una progresiva espiritualizacin de su existencia. Es en esto donde la Astrologa Esotrica entra en juego para darnos una respuesta ms completa y profunda de estos problemas.

Desde luego que existe un destino, pues de lo contrario, toda consideracin astrolgica se tornara simplemente absurda, pero el nivel de ese destino depende muy estrechamente de los factores evolucin y voluntad que ya he

mencionado.

Toda configuracin astrolgica en un tema natal representa per se un campo de analogas, y esto mismo, stricto sensu, es vlido para cada direccin. Pero esos campos de analogas son, como la experiencia me lo ha confirmado ampliamente, campos estratificados donde las posibilidades se dan a muy diferentes niveles de acuerdo, precisamente, a la evolucin y a la voluntad de cada individuo. Lo posible para ese ser, depende no solamente de su destino, sino, adems de esos factores que, en definitiva, actuaran decisivamente graduando ese destino y colocndolo en el nivel que le corresponde. Vemos que aqu reencontramos la vieja terna Providencia-Voluntad-Destino. Es lgico que sea as. Fabre D'Olivet, quien estudi extensamente esta cuestin desde un punto de vista no astrolgico, escribi al respecto: "El Hombre no es ni animal ni inteligencia pura, es un ser situado a mitad de camino entre la materia y el espritu y llamado a ser un nexo entre el Cielo y la Tierra", agregando luego: "El Hombre esta situado por arriba del Destino... y por abajo de la Providencia... El reino humano es la voluntad eficiente y mediatriz ubicada entre esas dos naturalezas para servirles de nexo, de medio de comunicacin y reunir dos accionares, dos movimientos que seran incompatibles sin l".

De hecho, ignorar los factores mencionados supone para el astrlogo caer en el error o, lo que es peor an, en el ridculo. Mi propsito en este punto es extenderme en el anlisis de estas fases bsicas y esenciales de toda

interpretacin, sintetizando as la experiencia recogida por m en ms de cuarenta aos de prctica astrolgica.

Comencemos pues con el primer factor de los considerados, que es LA VOLUNTAD.

En los Evangelios leemos "Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad." Estoy persuadido que tales palabras constituyen el enunciado de un precepto oculto, de una verdadera Ley de la Vida, cuando se las interpreta correctamente. Aqu "buena voluntad" no significa una actitud bonachona y complaciente, sino una tenacidad de hierro que resulte verdaderamente inquebrantable, una voluntad heroica que se traduce en obras. Todos podemos llegar a tener una tal voluntad si nos esforzamos para ello pero, es indudable, que determinados factores horoscpicos favorecen grandemente tal propsito.

En primer lugar, todos hemos podido apreciar como los nativos en cuyos temas predominan netamente los astros en signos de tierra y fuego, el factor voluntad y tenacidad se desarrolla espontneamente. Si tales temas natales no son

demasiado inarmnicos el nativo poseer bien pronto en la vida una frrea voluntad y, adems, una especie de coraza que les permite resistir golpes del destino que destruiran a otros. Incluso es dable observar que direcciones temibles que acarrearan graves males al comn de los mortales, se convierten para ellos en fuente indirecta de bienes. Su perseverancia es tal que, unida a esa coraza de que estn dotados, les permite siempre saber esperar trabajando

duro para finalmente cosechar donde para otros solo quedaran ruinas y lamentos. Si la componente de deseo y ambicin esta presente no debe extraarnos que estos seres se eleven materialmente en la existencia, mxime si disponen en su tema de un Marte fuerte que les d capacidad de realizacin.

Como detectar esta componente de deseo y ambicin? La respuesta es conocida: por un lado las casas angulares y por otro los signos cardinales deben ser importantes, pero esto no es todo. Hace falta perseverancia y tenacidad (lo que correspondera aproximadamente a la "dure" de Henri Bergson) y esto se halla muy ligado a los signos fijos, especialmente Escorpio y luego Tauro. Resulta de la mayor importancia considerar adecuadamente la componente de deseo sobre la que resulta imprescindible extenderse como prembulo para tratar el problema de la evolucin del nativo. Esta componente de deseo comprende la totalidad de los niveles en que puede desarrollarse la existencia humana, pues abarca desde lo ms burdo y carnal hasta el ms sublime impulso de acercamiento a Dios y de servicio al mundo.

Los santones que predican la muerte del deseo son, o bien hipcritas o bien tontos, pues el deseo es una componente esencial e ineludible de la vida. Ya hemos dicho que el deseo es la esencia misma de lo que se designa como Karma. Lo que cuenta es la naturaleza de este deseo en cuanto a nivel pero tambin su intensidad.

Esto ltimo por cuanto, como sealaba acertadamente Charles Carter, la naturaleza dotada de fuertes deseos llega a ser en las personas con cierto grado de evolucin, voluntad consciente. En definitiva, y como se dijo, lo que debemos

tener ante todo en consideracin es la naturaleza y elevacin de los deseos que predominen, y esta premisa obvia, nos conducir luego a una definicin precisa del concepto "evolucin del nativo".

Astrolgicamente el deseo se halla ligado bsicamente a Venus, Marte y tambin a Urano como sealaron adecuadamente Wemyss y el mismo Carter. Especialmente importante en este sentido, es la conexin de estos astros (en los casos notables por la intensidad de los deseos) con los grados 8 y 9 de Escorpio y Tauro, como tambin los grados 28 de los signos fijos y los grados 11 de los signos cardinales.

El problema es que no solo de pan vive el hombre. Un nativo como el descrito antes, con un fuerte Marte y un predominio absoluto de los signos de Fuego y de Tierra tendr sin duda una gran voluntad, pero tambin una completa insensibilidad frente a las cosas buenas y bellas de la vida (debido a que carecen del elemento Agua en su tema natal).

La carencia del elemento Aire le marcar con una rigidez intelectual excesiva. Estas caractersticas no corresponden a un ejemplar ideal de la especie "homo sapiens", por ms que la voluntad y la perseverancia sean muy destacables.

Alan Leo fue el primero en sealar explcitamente que ante ciertos nativos las reglas rgidas de interpretacin fracasan, y el mismo capt con claridad la rzn de estos fracasos. En el prlogo de su obra "El Horscopo Progresado" lo expresa lcidamente, relacionando el problema con la existencia de dos tipos de astrlogos, los exotricos y los esotricos. Los exotricos son decididamente fatalistas y para ellos el destino humano es algo mecnico e inmutable. Basta esto para asegurarles en definitiva el fracaso en Astrologa, pues olvidan de considerar dos hechos bsicos en conexin precisamente con el destino. En primer lugar la vida tiene un sentido que ellos olvidan y ese sentido es el

mejoramiento y la elevacin interior del ser humano en pos de la Gran Meta que constituye el sentido ltimo de la vida. Hay un destino basado en un Principio de Justicia que establece que el ser humano cosecha lo que ha sembrado y pasa por las experiencias que necesita a lo largo no de una sola existencia, sino de muchas. La enseanza esotrica tradicional afirma sin embargo bien claramente como se dijo al comienzo que el sufrimiento de cualquier gnero llega al hombre no como castigo, sino como medio poderoso de purificacin.Es menester entender que no tiene sentido el castigo en si mismo sino como medio poderoso de purificacin y elevacin. Y, de paso, renunciar para siempre a tosa las ideas absurdas, siniestras y antitradicionales relativas al infierno y a la condenacin eterna...Estas concepciones estn encaminadas exclusivamente a mejor dominar y manejar a los tontos. El principio de Justicia al que nos hemos referido, establece que esos sufrimientos pueden ser obviados haciendo al hombre capaz de controlar su destino mediante sus acciones rectas y, por sobre todo, mediante su actitud interior.

A la luz de estas verdades todo fatalismo se torna despropsito pues admitir un destino inmutable es como admitir una casualidad: ambas actitudes niegan al Amor y a la Justicia como Principios Rectores del Cosmos.

El otro factor que olvidan los fatalistas es que la Providencia no se halla en el horscopo, sino por encima de l. Ya lo dijo magnficamente hace siglos el gran astrlogo y astrnomo dans Tycho Brahe: "Las estrellas guan el destino de

los hombres, pero Dios gua a las estrellas". Y aqu entramos de lleno en el aspecto evolucin, no sin comparar antes al destino humano con un largo tubo en espiral que debemos recorrer a lo largo de los eones. En sus comienzos ese tubo es estrecho y rgido para el ser primitivo y burdo, que comienza el recorrido y que est por completo sometido a sus emociones y pasiones inferiores. Pero ese tubo se ensanchar progresivamente y se volver flexible para el nativo que espiritualice su existencia, subordinando ms y ms su naturaleza inferior a los principios superiores de bien comn y elevando su actitud interior.

A esto se refiere precisamente la Tradicin Esotrica, cuando nos ensea que los efectos krmicos que podramos denominar mecnicos son la primera de dos categoras. Estos son los que se reflejan en el tema natal. Pero cuando el ser humano espiritualiza su existencia por medio de sus esfuerzos evolutivos, loe efectos krmicos a experimentar pasan a ser dirigidos por un Poder ms alto y el tema natal comienza a funcionar en una forma totalmente diferente a la que normalmente se considera. Sobre este tema nos hemos extendido largamente en escritos inditos que pronto esperamos dar a conocer.

A esta altura podemos entrar ya de lleno en una definicin de evolucin en funcin de la naturaleza de los deseos del nativo. Bien entendido, aqu no se trata de una opinin o filosofa personal respecto de la existencia, sino de

hechos experimentales.

Sin embargo, existe un riesgo al describir las configuraciones que sealan en el rdix la alta o baja evolucin, y es que alguien se sienta herido y pierda por ello la necesaria objetividad y serenidad, pero eso sera por otro lado la prueba indudable de que lo que afirmo no est desencaminado. A la investigacin profunda de este asunto, dedic sus ltimos das el Profesor Carlos Reichelt.

Continuando su obra, hemos de presentar aqu algunos de sus resultados y de los nuestros propios con algn grado de detalle. Como hemos anunciado, vamos a definir la evolucin de un ser humano en funcin de la naturaleza del deseo, tomando, adems en cuenta la capacidad de autocrtica y de autorestriccin, como tambin su abnegacin, altruismo y capacidad de sacrificio en aras del bien de los dems.

Diremos simplemente que evolucin de un nativo es la medida de la sujecin de los impulsos de su naturaleza inferior a los mviles y finalidades de su naturaleza superior . Los deseos predominantes nos indican en un nativo, cual de las dos naturalezas predomina , si la superior o la inferior.

Dos son los ndices principales de predominio de la naturaleza inferior, a saber: las emociones inferiores (muy ligados al signo de Cncer) y la voluntad de poder egocntrico (ligado al signo de Leo). Es una regla que casi no tiene

excepciones, que los temas natales que presentan tres o ms astros en al arco Cncer-Leo corresponden a nativos de escasa evolucin, con fuerte componente emotiva y/o de dominacin, es decir, almas jvenes que an deben recorrer un largo trecho para llegar a las cumbres de la perfeccin humana.

Otro ndice grave en cuanto a la inmadurez del alma, son las conjunciones de malficos, las que siempre constituyen una inarmona celeste que refleja las inarmonas terrestres de los individuos que bajo ellas nacen.

Muy cierto es, que no se es como se es porque se naci bajo determinado cielo, sino que se naci bajo ese cielo o momento csmico porque uno es as. Particularmente peligrosas y reveladoras son algunas de estas conjunciones a

las que me referir acto seguido. Por supuesto la valoracin completa de estas y de cualquier otra configuracin en un tema natal dado, exige el empleo de la Teora de las Determinaciones de Morin de Villefranche. Aqu solo daremos

indicaciones generales sobre la naturaleza de tales influencias.

En primer lugar tenemos la conjuncin de Marte y Neptuno. Normalmente esta revela una fuerte componente de naturaleza paranoica, que no solo es peligrosa para el nativo, sino tambin para quienes lo rodean. El sujeto se aleja ms y ms de la realidad, se cree dotado de un talento genial del que por lo general carece, y de una capacidad de realizacin que va mucho ms all de sus posibilidades reales. Como su seguridad es impactante, alcanza a convencer a algunos o muchos de los que lo rodean y termina por desmoronarse junto con sus incautos seguidores. Recuerden los casos tpicos de Napolen y de Guillermo II.

Otra conjuncin indicacin de escasa evolucin es la de Marte-Urano. El grado de egosmo y de violencia es tan superlativo, que toda forma sincera y real de espiritualidad o altrusmo fraterno les est vedada a estos nativos, dominados por su egocentrismo.

Especialmente peligrosa (an cuando la Luna sea benfica) es la conjuncin Luna -Neptuno. Una persona con esta configuracin, siempre revela deshonestidad en sus procederes. Estos nativos resultan as, por excelencia, gente indigna de confianza.

As podramos ir revistando otras configuraciones que no abarcan solamente conjunciones desfavorables, sino tambin, y muy especialmente, las aflicciones de la Luna y de Venus por los malficos, especialmente Marte y Saturno.

Recurdese que la Luna y Venus se hallan ambas muy ligadas a las emociones y a los sentimientos. Como consecuencia sus aflicciones por malficos delatan fallas serias en este orden de cosas, y suelen ser ndice de crueldad, violencia o al menos de pasiones incontroladas.

Pasemos ahora a enunciar un principio que generalmente se silencia, pues su sola mencin suele provocar violentas reacciones. Les recuerdo al respecto mi pedido anterior de serenidad y juicio ecunime.

Como afirman los Upanishads, textos sagrados de la India, existen dos fases en todo ciclo csmico. Una primera fase es el Pravritti, que corresponde a la manifestacin y expansin, y una segunda fase es el Nivritti, correspondiente a la retraccin y reintegracin. La primera fase de expansin consiste, bsicamente, en "alejarse del Cielo para conquistar la Tierra" y corresponde en el Zodaco a los seis primeros signos. La segunda fase o Nivritti corresponde al llamado "Sendero de Retorno", es decir una etapa superior reintegratoria de ms alto nivel evolutivo.

Pues bien, es dable observar fcilmente que en los nativos con amplio predominio de astros en los primeros seis signos del Zodaco, el vuelo espiritual es mucho ms restringido que en aquellos donde predominan los astros

en la segunda mitad del Zodiaco. Bien entendido, esta regla tiene tambin sus excepciones que detectaremos por medio de un anlisis cuidadoso del tema natal.

De todas formas hay un principio de validez en lo que acabo de exponer, dado que en el primer caso (o sea cuando los seis primeros signos se hallan ms ocupados en un tema) el nativo se halla mucho ms aferrado a la materia (sin que esto implique negar sus eventuales cualidades morales o su inteligencia). Tmese por ejemplo el caso de Sigmund Freud, quien sin duda era un individuo de genio, pero sumamente limitado espiritualmente. En este caso, con excepcin de Marte y Neptuno, todos los astros se hallaban en el arco Aries - Tauro - Gminis.

Corresponde ahora analizar las seales de alta evolucin en un tema natal. Pero antes de ello debo hacer una advertencia, pues es frecuente hallar horscopos en que se encuentren elementos contradictorios en lo que hace a

juzgar la evolucin del nativo.

Aqu deberemos juzgar el grado de madurez del alma de acuerdo a la cantidad e importancia de las indicaciones en uno u otro sentido. Ser bueno comenzar revistando las pautas de evolucin desde un punto de vista al que me animar a calificar de "psicoanaltico". Sin embargo, no solo no deseo exagerar la importancia de este punto de vista al que considero muy relativo en su valor (y carente totalmente de una componente trascendente) sino que, adems, deseo poner en guardia al publico astrolgico contra ciertos excesos que tienen lugar en relacin a estas nociones. Tal vez lo ms sensato aqu, es encarecer la lectura de las obras de Ren Gunon, especialmente su artculo "Tradicin e

Inconsciente" (reproducido en el tomo "Smbolos Fundamentales de la Ciencia Sagrada") como tambin el captulo XXIV titulado "Los desmanes del psicoanlisis" de su magistral obra "El reino de la cantidad y los signos de los

tiempos". La lectura de esas pginas podr, tal vez, disipar las brumas en que se mueven algunos colegas totalmente ignorantes de las races espirituales y metafsicas de nuestra Ciencia Astrolgica. Al mismo tiempo ser oportuno y

provechoso advertir a quienes juegan con fuego que les convendra dejar de hacerlo...

Desde el punto de vista de la evolucin del nativo, no cabe duda que el aspecto de las teoras freudianas que revista mayor importancia es el Supery en cuanto a su relacin con la conciencia y funciones normativas del individuo.

Este Supery es, precisamente, el componente del aparato psquico hipottico de Freud, donde hallaremos este "rgano ejecutivo" de la conciencia (sin ser por ello idntico a esta ltima como ha sealado Igor Caruso). En el Supery hallamos las pautas de conducta social a las que se ajusta el individuo y desde el punto de vista de la evolucin, la situacin ideal se produce cuando el Supery reconoce el carcter trascendental de los objetivos finales de la existencia humana y relativiza al Yo como factor instintivo. Existe una estrecha correspondencia entre el Supery y la Casa X del tema natal. l "ello" o Id freudiano (es decir, el bagaje instintivo e innato como impulso vital) deber

ser juzgado a partir de la Luna (clsica significadora de los instintos y sentimientos) y por la Casa I del tema a la que podra sintetizarse muy bien en sus significados como la de la "expresin vital" (tanto en lo externo como en lo

interno).

Resulta de la ms grande importancia desde el punto de vista de la evolucin un anlisis cuidadoso de la Casa X, pues all hallaremos indicaciones muy valiosas sobre la escala de valores del nativo en cuanto a su actitud tica y

social y en lo relativo a la incorporacin de valores trascendentes en esa escala.

En este esquema del aparato psquico el Yo est adecuadamente representado por el Sol en cuanto a sintetizador y regulador de la conducta y actividad. Sin embargo, repetimos, las teoras freudianas son solamente teoras y

marcadas adems -como afirma con razn Gunon- con un sello innoble y repugnante que permite intuir la oscura naturaleza de lo que se mueve tras la turba de movimientos psicoanalticos.

Hay otros varios factores en un tema natal que pueden servir como indicios claros del grado de evolucin del nativo. Uno de ellos es bien conocido. Me refiero a los buenos aspectos de Jpiter y de Saturno, los que siempre reflejan

mesura, equilibrio, autocrtica y autorestriccin.

Los aspectos disonantes de estos astros (incluyendo a la conjuncin), sealan lo contrario en cuanto a excesos que suponen o acarrean problemas en la vida.

De marcada importancia como configuracin indicadora de alta evolucin de un nativo, es el hecho de que los planetas transaturninos (Urano, Neptuno y Plutn) se hallen por encima del horizonte en un tema natal.

Como autntico Maestro de la Astrologa, el Prof. Reichelt no era ni poda ser un fatalista. Muy por el contrario, imbudo en la ms elevada filosofa espiritualista, su recomendacin constante hasta el ltimo momento fue que se

estudiara la Astrologa con una perspectiva esotrica y metafsica, pues solo as se lograrn descorrer los velos que nos impiden contemplar el sentido ltimo de nuestra venerable y querida Ciencia Astrolgica.