aspectos arquitectonicos la merced

Upload: nadia-nolly-loyaga

Post on 01-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Aspectos Arquitectonicos La Merced

    1/6

    1. ASPECTOS ARTISTICOS ARQUITECTONICOS

    1.1. ANALISIS ARQUITECTONICO

    La iglesia Nuestra Seora de la Merced es uno de las ms antiguas quepresenta la ciudad de Trujillo segn las referencias histricas debido a suriqueza arquitectnica que le hacen nica !on una planta en forma de cruzlatina con un abo"eda de can corrido# los arcos de medio punto sonalmohadillados en forma de do"elas# de na"e nica $ capillas laterales%ntre sus elementos arquitectnicos que hacen importante a esta iglesiasegn Minceturcuenta con obras de gran "alor como el retablo ma$or &queoriginalmente perteneci a la iglesia de la !ompa'a(# $ los retabloslaterales con pinturas del siglo )*++ Tambi,n sobresalen la cpula $ laspechinas por tener imgenes policromadas en alto relie"e# donde se retrata

    la "ida de San -edro Nolasco# lo mismo que un rgano del siglo )*++ de estilorococ# considerado una reliquia en materia de instrumentos musicales $nicos ejemplar en el norte peruano %l patio del claustro# actualmente!orte de .usticia# es atracti"o por su amplitud# diseo $ simetr'a

    %ntre sus elementos importantes tenemos los siguientes/

    !01!%02/ !3-1L4 5 -%!6+N4S%l crucero es un espacio que separa la na"e central delpresbiterio por medio del decorado con almohadillado en formade do"elas

    La cpula de madera remata en una linterna# est rodeada deuna pequea balaustrada# es la mejor muestra del apogeo delestilo barroco Las capillas se conectan entre s' por arcosdecorados con almohadillados en forma de do"elas# su cubiertaes una b"eda que es coronada por pequeas linternas

    2tra de las transformaciones fue la construccin de la actualcpula de quincha $ barro# anteriormente de ladrillo $ destruida

    por el terremoto de 789: La cpula fue rehecha hace pocasd,cadas $ aun no se coloca el re"oque correspondiente en elinterior siendo su aspecto poco elegante

    Las pechinas cuentan con relie"es policromados con escenasdonde narra la "ida del fundador de la orden mercedaria san-edro Nolasco con algunas escenas son sostenidos por ngelescargadores $ el escudo de la orden que corresponde# no ha$pechinas que superen a las de la merced !uenta con ; pechinas

    -rimera pechina/ del lado izquierdo se aprecia la

    descensin de la "irgen de la merced para fundar la orden#se aprecia a san -edro Nolasco $ al re$ .aime de 4ragn

  • 7/26/2019 Aspectos Arquitectonicos La Merced

    2/6

    +N%NT%S =% =%T%0+202 %N %L *4L20M2N1M%NT4L =% L4 +>L%S+4 L4 M%0!%= =% T01.+LL2

    Segunda pechina/ la aparicin de la "irgen de la merced asan -edro Nolasco $ san ramn nonato con !risto redentor$ diferentes santos

    Tercera pechina/ !risto redentor que inspira a san -edroNolasco el carisma &la ?delidad( de la orden necesaria@

    !uarta pechina/ la redencin realizada por -edro Nolascocon los cauti"os

    -20T4=4 -0+N!+-4LTras el segundo terremoto que sufri Trujillo en 789: la iglesia laMerced fue seriamente afectada La merced quedo perjudicadapues sus torres se derrumbaron totalmente al igual que la cpula

    $ "arias b"edas4 partir de este terremoto la iglesia fue objeto de muchasmodi?caciones# sobre todo en las torres que fueronreemplazadas por las estilizadas espadaas de ladrillo que le danuna singular belleza a la fachada

    La portada principal tiene tres cuerpos/ el primero presenta conun gran portn de madera decorado con cla"os ornamentales%ste portn est enmarcado en un arco de medio punto conalmohadillado en forma de do"elas# en los costados se aprecia

    columnas empotradas de orden drico %l arquitrabe tienedecoraciones de triglifos# metopas# goterones $ dent'culosA en elsegundo cuerpo destaca la hornacina con la imagen de la "irgende las mercedes $ sobre el entablamento remata un frontntriangular Banqueado por frontoncillos# tiene una hornacina $est decorado con pinculos

    4 los costados de la portada principal se sitan un par deespadaas de ?no diseo que son de ladrillo sin re"estimiento de$eso# estas reemplazan a las torres del campanario %n esta

    portada se aprecia la superposicin de rdenes/ orden drico#jnico $ corintio

    -20T4=4 L4T%04L

    La portada lateral presenta un portn de madera Banqueado porpilastras de orden drico adosadas $ empotradas con estr'asmuertas# en la hornacina principal est la imagen de san -edroNolasco Tiene un frontn barroco# en la parte superior resalta dela mercedaria $ Banqueando las pequeas cabezasantropomorfas ornamentales

    S2T2!202

    7 C - g i n a

  • 7/26/2019 Aspectos Arquitectonicos La Merced

    3/6

    +N%NT%S =% =%T%0+202 %N %L *4L20M2N1M%NT4L =% L4 +>L%S+4 L4 M%0!%= =% T01.+LL2

    %s un espacio donde sobre ,l est el coro alto $ sir"e a manerade "est'bulo# el coro alto se encuentra adosado al muro frontal#esta sostenido por cuatro columnas de orden corintio# estas

    estn pintadas de color blanco $ con las terminacionesdecoradas en pan de oro La peculiaridad en este templo es queel sotocoro est formado por un arco dintelado $ por un arcocarpanel que es lo ms usual %n el coro se ejercitaba el cantolitrgico acompaados por las notas de un rgano %l rgano queutilizaban es de estilo rococ empleado para los cantos# aunconser"a tal $ como estaba hace ms de dos siglos# este coroest pro"isto de una baranda de hierro forjado cabe mencionarque este rgano es el nico rganon de estilo rococ en el -er

    0%T4DL2 M4520

    %ste retablo fue trasladado de la iglesia la compa'a a la iglesiade la merced en el siglo )*+++

    %n un comienzo este retablo se encontraba ubicado al costadolateral derecho de la sacrist'a pero luego paso a ubicarse en lana"e central de la iglesia con"irti,ndose en el retablo ma$or#despu,s de la destruccin del antiguo retablo ma$or# que era deestilo neoclsico

    %l retablo ma$or es actualmente de estilo barroco# con decoradoen pan de oro# se desconoce qui,n es su autor# pero se sabe quefue construido entre los siglos )*++ $ siglo )*+++

    Su estructura est conformada por dos cuerpos $ tres calles# enel sotabanco encontramos dos estampas# al lado izquierdo estala insignia de la orden jesuita $ al lado derecho esta la insignia dela orden marista

    -ues cabe mencionar que la estampa del lado izquierdo es de laprimera estructura $ la segunda fue incorporada en el ao de7:EE

    %n el primer cuerpo en la hornacina central se encuentra ubicadala imagen de la "irgen de las mercedes %n la calle lateralizquierda est la imagen de san ramn nonato quien tiene en lamano derecha una custodia $ en la mano izquierda una palma demartirio %n la calle lateral derecha podemos contemplar laimagen de san -edro Nolasco# que en la mano derecha estcargando su cruz $ en la mano izquierda una iglesia

    F C - g i n a

  • 7/26/2019 Aspectos Arquitectonicos La Merced

    4/6

    +N%NT%S =% =%T%0+202 %N %L *4L20M2N1M%NT4L =% L4 +>L%S+4 L4 M%0!%= =% T01.+LL2

    %n el segundo cuerpo hallamos tres lienzos# en al calle lateralizquierda se encuentra el lienzo que representa a la sant'simatrinidad

    %n la calle lateral derecha tenemos el lienzo que representa a la"irgen del rosario con santo domingo $ en la hornacina central"emos el lienzo que representa a san +gnacio de Lo$ola quien fueel fundador de la orden jesuita

    %n la coronacin ha$ un lienzo de san -edro Nolasco Tambi,ndebemos aclarar que esta coronacin no pertenece a laestructura original del retablo pues fue colocada cuando elretablo se encontraba en la iglesia de la merced

    -0+M%0 0%T4DL2 =% L4 !4-+LL4 L4T%04L =%0%!64

    0etablo del seor cruci?cado# de autor annimo %ste retablo esde madera cubierto de pan de pan de oro# es hecho de los restosde los anteriores retablos destruidos en el terremoto

    La imagen de !risto cruci?cado es hecho de madera llamadamague$ el cual hace que la imagen no tenga ma$or peso

    4 los pies del seor cruci?cado se encuentra la "irgen dolorosa lacual es una escultura para "estir %sta imagen posee un mantode raso negro con un pauelo blanco en las manos

    4l otro costado de dicha imagen se encuentra san -edro %steretablo es de estilo barroco# tiene columnas con follajeria $querubines en su fuste $ capitel corintio $ frontn partido cur"o

    -0+M%0 0%T4DL2 =% L4 !4-+LL4 L4T%04L +GH1+%0=4%ste retablo tiene una peculiaridad# se encuentra pintado sobreel muro# esta simulado un retablo como los de madera con suscolumnas a los costados# sus intercolumnios $ decoraciones

    -osee dos cuerpos $ tres calles %n el primer cuerpo obser"amosuna hornacina dedicado a la "irgen de >uadalupe# en su manotiene un rosario $ ben parte inferior una imagen de un ngelcargador $ de este sale una especie de cachos

    %n el segundo cuerpo obser"amos una hornacina de menortamao# en el se encuentra la imagen de san -edro Nolasco# estese encuentra con una cruz en la mano $ en la otra la constitucinde la orden mercedaria Los colores utilizados son el rosado $ elamarillo

    E C - g i n a

  • 7/26/2019 Aspectos Arquitectonicos La Merced

    5/6

    +N%NT%S =% =%T%0+202 %N %L *4L20M2N1M%NT4L =% L4 +>L%S+4 L4 M%0!%= =% T01.+LL2

    S%>1N=2 0%T4DL2 =% L4 !4-+LL4 L4T%04L +GH1+%0=40etablo de estilo manierista en honor a la "irgen mar'a con elnio .ess# las columnas corintias estn adornadas conquerubines en sus costados presenta cartoner'a

    %ste retablo est compuesto por tres calles $ dos cuerpos# en elbanco se ubican dos lienzos# el de la mano derecha es unarepresentacin de san -edro Nolasco# el de la izquierda a san-edro nonato# en la calle central en la parte superior seencuentra una escultura de la sagrada familia hecha de madera$ en la coronacin o tico el escudo de la orden mercedaria

    %n la calle lateral derecha se aprecia a san -edro cual en elprimer cuerpo $ en el segundo cuerpo a santa Mar'a de cer"ellor#

    en la calle lateral izquierda se encuentra la representacin desan -edro 4rmengol con la "irgen de la merced $ en la partesuperior a la beata mariana de .ess

    T%0!%0 0%T4DL2 =% L4 !4-+LL4 L4T%04L +GH1+%0=4%ste retablo es de estilo barroco# columnas salomnicas bquicascon querubinesA compuesto de tres calles $ dos cuerpos

    Las imgenes del primer cuerpo son modernas# en el segundocuerpo de la calle central se aprecia la asuncin de la "irgen

    mercedaria# a un costado santa rosa de lima $ al otro costadosan 4ntonio Nolasco

    1.2. LIENZOS

    La iglesia cuenta con lienzos que adornan $ forman parte delmonumento arquitectnico que son los siguientes/

    MARTIRIO DE LOS PADRES MERCEDARIOS

    %ste lienzo est ubicado en la parte izquierda del presbiterioes de estilo barroco $ narra el martirio que sufrieron lospadres de la orden en la re"olucin francesa

    CRISTO DE LA COLUMNA

    Lienzo ubicado en la parte derecha del presbiterio# podemosobtener que este lienzo es de transicin del estilo manieristaal barroco

    SAN PEDRO NOLASCO RESCATANDO A LOS REHENES

    %ste lienzo est ubicado sobre la puerta que conecta elpresbiterio con la capilla lateral# de estilo barroco San -edroNolasco fundador de la orden de nuestra seora de la merced

    LIENZO DE LA VIRGEN DE LA MERCED

    ; C - g i n a

  • 7/26/2019 Aspectos Arquitectonicos La Merced

    6/6

    +N%NT%S =% =%T%0+202 %N %L *4L20M2N1M%NT4L =% L4 +>L%S+4 L4 M%0!%= =% T01.+LL2

    1bicado en la sacrist'a# es de estilo barroco# se puede obser"ara la "irgen de la orden $ debajo de su manto a los santos de laorden mercedaria %sta "esuda con tnica en forma detringulo

    9 C - g i n a