asociaciÓn colombiana de facultades de psicologÍa … asamblea... · 2020. 8. 19. · calle 98...

16
Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra. Bogotá D.C. – Colombia. Teléfono: (57) 7450390 – 317 381 6129 www.ascofapsi.com.co ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE PSICOLOGÍA ASCOFAPSI ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE MIEMBROS Julio 7 de 2020 8:00 am. - 1:00 pm. Modalidad Virtual link de acceso: https://meet.google.com/yzd-gxpx-dxc Convocatoria para la Asamblea General Ordinaria de Miembros La convocatoria para la Asamblea Extraordinaria Virtual fue realizada el día 2 de junio de 2020 vía correo electrónico por el presidente Dr. Diego Alveiro Restrepo Ochoa en representación de la Junta Directiva de acuerdo con lo dispuesto por los Estatutos de la Asociación que plantean: “ ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO: La Asamblea General podrá reunirse en forma extraordinaria cuando la Junta Directiva o el Revisor Fiscal por iniciativa propia, o por solicitud escrita o virtual del cuarenta por ciento de los miembros titulares, asociados y adjuntos lo consideraren necesario para un fin específico. En este caso la convocatoria se hará dentro de los treinta días siguientes a la fecha de solicitud y deberá ir acompañada de la agenda respectiva”. El medio por el cual se convocó a la Asamblea Extraordinaria Virtual ( LINK: https://meet.google.com/yzd-gxpx-dxc ), fue un correo electrónico de fecha 2 de junio de 2020, citación que incluía la agenda a desarrollar. La citación fue enviada a los 79 miembros de la Asociación según listado a continuación: INSTITUCION REPRESENTANTE 1 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE DE SUCRE – CORPOSUCRE Yira Rosa Meléndez Monroy 2 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE Grace Milena Álvarez Tovar 3 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA Esperanza Gaona 4 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISTA Luis Felipe Londoño Vélez 5 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Nicolás Fonseca 6 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM - María Cecilia Salcedo Ariza 7 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN Susana E. Maya Durán 8 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA - BOGOTA Gustavo Adolfo Gil Ángel 9 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA - VALLEDUPAR Jessica Mejía Gutiérrez 10 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ Diego Sánchez Camacho 11 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO Andrés Felipe Londoño Vélez 12 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SÁNITAS Rolando Salazar Sarmiento 13 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO Diana Margarita Berrocal Garcerant 14 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO Christian Felipe Luengas Monroy 15 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG Claudia Mercedes Calvache Cabrera 16 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO Álvaro Ramírez Botero 17 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES Hernán David Jurado Duque 18 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA – BOGOTA Johanna Burbano Valente 19 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA – CALI Adriana María Caicedo Tamayo 20 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA - UNAB Liliana Stella Quiñonez Torres 21 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA – UNISANGIL Laura Margarita Salazar Ordoñez 22 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE - UAC Betty Luz Ruiz Ruiz

Upload: others

Post on 23-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE PSICOLOGÍA … ASAMBLEA... · 2020. 8. 19. · Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra. Bogotá D.C. – Colombia

Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra.

Bogotá D.C. – Colombia. Teléfono: (57) 7450390 – 317 381 6129

www.ascofapsi.com.co

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE PSICOLOGÍA ASCOFAPSI

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE MIEMBROS Julio 7 de 2020 8:00 am. - 1:00 pm.

Modalidad Virtual link de acceso: https://meet.google.com/yzd-gxpx-dxc

Convocatoria para la Asamblea General Ordinaria de Miembros

La convocatoria para la Asamblea Extraordinaria Virtual fue realizada el día 2 de junio de 2020 vía correo electrónico por el presidente Dr. Diego Alveiro Restrepo Ochoa en representación de la Junta Directiva de acuerdo con lo dispuesto por los Estatutos de la Asociación que plantean: “ ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO: La Asamblea General podrá reunirse en forma extraordinaria cuando la Junta Directiva o el Revisor Fiscal por iniciativa propia, o por solicitud escrita o virtual del cuarenta por ciento de los miembros titulares, asociados y adjuntos lo consideraren necesario para un fin específico. En este caso la convocatoria se hará dentro de los treinta días siguientes a la fecha de solicitud y deberá ir acompañada de la agenda respectiva”.

El medio por el cual se convocó a la Asamblea Extraordinaria Virtual (LINK: https://meet.google.com/yzd-gxpx-dxc ), fue un correo electrónico de fecha 2 de junio de 2020, citación que incluía la agenda a desarrollar.

La citación fue enviada a los 79 miembros de la Asociación según listado a continuación:

INSTITUCION REPRESENTANTE

1 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE DE SUCRE – CORPOSUCRE

Yira Rosa Meléndez Monroy

2 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE Grace Milena Álvarez Tovar

3 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA Esperanza Gaona

4 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LASALLISTA Luis Felipe Londoño Vélez

5 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Nicolás Fonseca 6 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM - María Cecilia Salcedo Ariza

7 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN Susana E. Maya Durán

8 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA - BOGOTA Gustavo Adolfo Gil Ángel

9 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA - VALLEDUPAR Jessica Mejía Gutiérrez

10 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ Diego Sánchez Camacho

11 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO Andrés Felipe Londoño Vélez

12 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SÁNITAS Rolando Salazar Sarmiento

13 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO Diana Margarita Berrocal Garcerant

14 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO Christian Felipe Luengas Monroy

15 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG Claudia Mercedes Calvache Cabrera

16 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO Álvaro Ramírez Botero

17 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES Hernán David Jurado Duque

18 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA – BOGOTA Johanna Burbano Valente

19 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA – CALI Adriana María Caicedo Tamayo

20 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA - UNAB Liliana Stella Quiñonez Torres

21 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA – UNISANGIL Laura Margarita Salazar Ordoñez

22 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE - UAC Betty Luz Ruiz Ruiz

Page 2: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE PSICOLOGÍA … ASAMBLEA... · 2020. 8. 19. · Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra. Bogotá D.C. – Colombia

Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra.

Bogotá D.C. – Colombia. Teléfono: (57) 7450390 – 317 381 6129

www.ascofapsi.com.co

INSTITUCION REPRESENTANTE 23 UNIVERSIDAD CATÓLICA LUIS AMIGÓ Luis Hernán Saldarriaga Restrepo

24 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA María Idaly Barreto Galeano

25 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE Wilmar Evelio Gil Valencia

26 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA Rosario Iodice Di Vita

27 UNIVERSIDAD CES Diego Alveiro Restrepo Ochoa

28 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA - MEDELLÍN Nayib Ester Carrasco Tapia 29 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SANTA MARTA Yadid Estella Paternina Avilez

30 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Alberto Ferrer Botero

31 UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA – FACATATIVÁ Darwin Andrés Díaz Gómez

32 UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ Juan José Torrente Rocha

33 UNIVERSIDAD DE LA COSTA Yamile Turizo Palencia

34 UNIVERSIDAD DE LA SABANA Martha Rocío González Bernal

35 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Ana Lucía Jaramillo Sierra

36 UNIVERSIDAD DE MANIZALES Alejandro Londoño Valencia

37 UNIVERSIDAD DE NARIÑO Omar Calvache López

38 UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA – BOGOTA Oscar Emilio Utria Rodríguez

39 UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA – CALI Gloria Mercedes Sánchez Cifuentes

40 UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA – MEDELLIN Beatriz Marín Londoño

41 UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES Gloria Inés Silva Monsalve

42 UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES Yosnel Torres Mellado

43 UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES Mayerly Zulay Ruiz Torres

44 UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA Karen Ávila Labastidas

45 UNIVERSIDAD DEL NORTE Olga Lucia Hoyos de los Ríos 46 UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Juan Gabriel Ocampo Palacio

47 UNIVERSIDAD DEL SINÚ - CARTAGENA Mayleth Olivo Ávila

48 UNIVERSIDAD DEL SINÚ - MONTERÍA Gloria del Pilar Orduz Sotáquira

49 UNIVERSIDAD DEL VALLE Nelson Molina Valencia

50 UNIVERSIDAD EAFIT Johnny Javier Orejuela Gómez

51 UNIVERSIDAD EL BOSQUE Juan Javier Vesga

52 UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Tatiana Bernal Sánchez

53 UNIVERSIDAD ICESI José Eduardo Sánchez Reyes

54 UNIVERSIDAD INCCA Adriana Aponte Rivera

55 UNIVERSIDAD LIBRE - CALI Carolina Piragauta Álvarez

56 UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN – UMB Julio César Pineda R.

57 UNIVERSIDAD MARIANA Erika Alexandra Vásquez Arteaga

58 UNIVERSIDAD METROPOLITANA Elisama Beltrán De la Rosa

59 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Eduardo Aguirre Dávila

60 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA Sonia Milena Suarez Figueroa

61 UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA Alba Lucía Moreno Vela

62 UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA – BUCARAMANGA Ángela Pilar Albarracín Rodríguez

63 UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA – MEDELLÍN Rodrigo Mazo Zea 64 UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA – MONTERÍA Alicia Uribe Urzola

65 UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA PALMIRA Mónica Roncancio Moreno

66 UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Libia Alvis Barranco

67 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS Pablo Giovanni Guerrero Ospina

68 UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA María Fernanda Zuluaga

69 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Yadira del Carmen Martínez de Biava

70 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA Felipe Parrado

71 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR Yuly Fang Alandette 72 UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA. SANTA MARTA Andrea Liliana Ortiz

Page 3: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE PSICOLOGÍA … ASAMBLEA... · 2020. 8. 19. · Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra. Bogotá D.C. – Colombia

Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra.

Bogotá D.C. – Colombia. Teléfono: (57) 7450390 – 317 381 6129

www.ascofapsi.com.co

INSTITUCION REPRESENTANTE 73 UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. Bogotá. Yanine González Gómez

74 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CERVANTES Jeison Fabián Palacios

75 CORPORACION UNIVERSITARIA EMPRESARIAL ALEXANDER VON HUMBOLDT

Paula Andrea Mena López

76 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE Alex Betancur Escobar

77 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Adriana María Rojas Angarita

78 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Julio Humberto Annicchiarico Lobo 79 UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI Marcela Rosero Pérez

DESARROLLO DE LA ASAMBLEA

En concordancia con los estatutos y lo expresado en el “ARTÍCULO VIGESIMO: La Asamblea

General será presidida por el Presidente de la Asociación o en su defecto por el Vicepresidente. Actuará como Secretario quien lo fuere de la Junta Directiva”.

1. Llamado a lista y Verificación de Quorum

Siendo las 8:05 am. la Directora Ejecutiva de la Asociación, realiza el llamado a lista, teniendo como directriz lo expresado en el “ARTÍCULO VIGÉSIMO SEGUNDO: Formarán quórum para las

reuniones ordinarias y extraordinarias, las tres cuartas (¾) partes de los miembros con derecho a voz y voto”

De otra parte, con relación al derecho a voto que depende del tipo de membresía, se encuentra que el ARTÍCULO NOVENO: De las categorías de miembros: se define como “MIEMBROS CORRESPONDIENTES: Son aquellos programas ofrecidos por una Institución de Educación Superior que ya cuenta con afiliados a Ascofapsi como miembros titulares, asociados o adjuntos…” y en el ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO se precisa “Los miembros correspondientes tienen derecho a: Participar con voz en las asambleas”

En este caso para efectos de votación se tiene en cuenta que los programas: Universidad Pontificia Bolivariana de Palmira, Universidad Sergio Arboleda Santa Marta, Universidad Cooperativa Santa Marta, Universidad de Santander sede Valledupar, Universidad de Santander sede Cúcuta, son miembros correspondientes, por lo cual, tienen derecho a participar con voz en las asambleas, pero no tienen voto. Así el número de asociados con derecho a voto son 74 y forman quorum 55. |

Al llamado a lista según se encuentran presentes 71 de los cuales tienen voz y voto 66, con lo cual

se cuenta con el Quórum, para iniciar la Asamblea. Están

Ausentes en esta reunión:

Universidad Autónoma del Caribe. Universidad de Antioquia. Universidad del Sinú Cartagena Universidad Incca de Colombia

Page 4: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE PSICOLOGÍA … ASAMBLEA... · 2020. 8. 19. · Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra. Bogotá D.C. – Colombia

Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra.

Bogotá D.C. – Colombia. Teléfono: (57) 7450390 – 317 381 6129

www.ascofapsi.com.co

Universidad Manuela Beltrán Universidad Pontificia Bolivariana Montería Universidad Sergio Arboleda Bogotá Universidad de Pamplona

2. ORDEN DEL DÍA

El doctor Diego Alveiro Restrepo, presidente de la Junta Directiva, presenta y pone a consideración de los asistentes la Agenda de la Asamblea la cual fue enviada con antelación a todos los miembros de la Asociación. El Orden del Día presentado es el siguiente:

1. Llamado a lista y Verificación de Quorum 2. Agenda de la Asamblea

3. Informe Final de Junta Directiva 4. Encuentro de investigadores y propuesta de sede 5. Consulta sobre cuota 2021 6. Elección de junta directiva

Introducción al funcionamiento, cargos y responsabilidades de la junta. a. Postulación a presidencia – validación de candidatos – presentación de los candidatos

- votación b. Postulación a vicepresidencia – validación de candidatos – presentación de los

candidatos - votación

c. Postulación a otros cargos – Presentación de los candidatos - votación. 7. Informe y Elección de la sede Catedra Mercedes Rodrigo.

a. Informe Cátedra 2020 b. Postulación Cátedra 2012 c. Votación

8. Información Cátedra Virtual Segundo Semestre 9. Propuestas y varios 10. Conversatorio de cierre “Desafíos en Educación Superior en la nueva normalidad (retos

educativos, Bienestar y salud mental)” con el Doctor Alejandro Gaviria Uribe, rector de la Universidad de los Andes.

Sometido a votación el orden del día es aprobado por unanimidad.

3. Informe Final de Junta Directiva

El presidente de la Junta Directiva, doctor Diego Alveiro Restrepo, presenta Informe Final, en el que se presenta de manera breve los avances y logros derivados de la gestión de la junta directiva en el periodo 2018 a 2020. El informe detallado de las actividades realizadas durante el año anterior fue presentado en la Asamblea ordinaria del mes de Marzo y se encuentra publicado con el acta de la misma en el portal de la Asociación. A continuación, se presentan algunos de los logros de la junta directiva en la vigencia 2018 - 2020:

Page 5: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE PSICOLOGÍA … ASAMBLEA... · 2020. 8. 19. · Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra. Bogotá D.C. – Colombia

Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra.

Bogotá D.C. – Colombia. Teléfono: (57) 7450390 – 317 381 6129

www.ascofapsi.com.co

Modernización de los procesos. La Junta Directiva impulsó varias acciones tendientes a la modernización de los lineamientos administrativos, financieros y de imagen corporativa que permitieron a la asociación ponerse al día con los procesos de gestión organizacional, actualizar su imagen y diversificar los canales de comunicación con sus públicos de interés. Lo anterior incluyó la actualización de los procesos contables y de revisoría fiscal, para dar cumplimiento a las reglamentaciones y requerimientos a las ESAL.

Generación de Lineamientos. Con el crecimiento de la Asociación era evidente la necesidad de formalizar las diferentes actividades y proyectos a través de documentos que establecieran las definiciones, los alcances, los procedimientos y las responsabilidades de los diferentes actores involucrados. En atención a lo anterior, se generaron documentos con los lineamientos para el funcionamiento de nodos y redes y para las diferentes convocatorias: premio docente, convocatorias de investigación, convocatorias editoriales, cátedra Mercedes Rodrigo, entre otras.

Participación en Espacios de Política Pública. La junta ha entendido la importancia de participar activamente en los diferentes espacios de toma de decisiones sobre los temas afines a la misión de la Asociación. Por tal motivo se trabajó en mesas con los ministerios (Salud, educación, trabajo), se participó en actividades del Congreso, en el Consejo Nacional de Salud Mental, en la Vicepresidencia, entre otros. Podemos afirmar que la Asociación ha alcanzado un importante nivel de participación e influencia en los espacios donde se discuten y definen las políticas públicas relacionadas con la formación en psicología.

Consolidación de Proyectos. Se logró la consolidación de los proyectos existentes en cada una de las líneas del plan de desarrollo de la Asociación, y se impulsaron nuevos proyectos como el Observatorio Latinoamericano de Psicología, el premio a la innovación docente y la mesa permanente ASCOFAPSI – COLPSIC. Fortalecimiento y participación. Entre el año 2018 y el 2020, ASCOFAPSI ha tenido un crecimiento del 16% en el número de miembros activos, pasando de 68 a 79 programas. Pero no solamente ha crecido cuantitativamente, sino que también se han diversificado los escenarios de participación de los programas, a través de las mesas temáticas (internacionalización, políticas públicas, movilidad, etc.), de las comisiones específicas (la comisión de política pública con COLPSIC, la comisión de decanos para la construcción de un documento de orientación sobre la pertenencia de la psicología a las áreas de la salud), de las redes y nodos, entre otras. Podemos afirmar que la dinámica de la Asociación durante este periodo ha sido altamente participativa, tanto en lo que respecta a los procesos internos, como a la relación con entidades externas.

Proyección Internacional. El trabajo desarrollado en diversos escenarios ha permitido una proyección de la Asociación a nivel internacional. Se suscribió un convenio de colaboración con la SIP, se está liderando (conjuntamente con COLPSIC) la creación del laboratorio Latinoamericano de psicología se ha activamente en los diferentes encuentros internacionales de Capacity Building y se ha vinculado a importantes eventos académicos internacionales como entidad colaboradora.

Page 6: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE PSICOLOGÍA … ASAMBLEA... · 2020. 8. 19. · Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra. Bogotá D.C. – Colombia

Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra.

Bogotá D.C. – Colombia. Teléfono: (57) 7450390 – 317 381 6129

www.ascofapsi.com.co

Así mismo, la junta directiva deja a consideración de la junta entrante los siguientes proyectos:

Reforma Estatutaria. La junta realizó una revisión a fondo de los estatutos actuales y construyó una propuesta de actualización estructural de los mismos que no se pudo someter a consideración de la asamblea debido a la emergencia sanitaria. Se propone que dicha iniciativa se retome en la asamblea del año 2021.

Consolidación de redes y nodos. Si bien uno de los principios fundamentales del funcionamiento de las redes y los nodos es su autonomía, se considera fundamental diseñar una ruta de trabajo que promueva la articulación entre las actividades y proyectos de las redes y nodos con las líneas estratégicas de la Asociación.

Creación del fondo editorial ASCOFAPSI. En atención a una iniciativa de la doctora María Constanza Aguilar, coordinadora de la red de editores de ASCOFAPSI, se propone la creación del fondo editorial ASCOFAPSI, para impulsar la publicación de las producciones propias de la Asociación e igualmente para servir de plataforma a los proyectos editoriales de los programas miembros y de la comunidad académica en general.

Reformulación del manual de procedimientos para el Congreso Colombiano de Psicología. Se considera fundamental la creación de un nuevo manual de procedimientos que oriente el desarrollo del Congreso Colombiano de Psicología y que defina las competencias administrativas y financieras de las instituciones que participan en su organización.

Proyecto de certificación profesional. Uno de los temas en los que se ha avanzado en la mesa de trabajo con el Colegio Colombiano de Psicólogos es el proyecto para la certificación profesional, inicialmente de los psicólogos clínicos. Dada la importancia que tiene este proyecto en el ámbito de la formación y del ejercicio profesional, se recomienda a la nueva junta retomar los avances alcanzados a la fecha para poder impulsar la construcción de un modelo de certificación que pueda empezar a implementarse de manera voluntaria en los diferentes campos de la psicología.

Mesa de trabajo con la vicepresidencia. Dada la emergencia sanitaria y social que estamos viviendo, fue necesario aplazar la mesa de trabajo que se había instalado con la vicepresidencia. Se invita a la nueva junta directiva a retomar la ruta de trabajo propuesta para darle continuidad a cada uno de los temas que componen la agenda.

AGRADECIMIENTOS La Junta Directiva agradece a todos los afiliados su disposición para apoyar y acoger las diferentes actividades y proyectos, el respaldo brindado a las diferentes iniciativas y la confianza depositada en la gestión realizada por los miembros de este organismo. Igualmente agradecemos el trabajo de la directora ejecutiva Astrid Triana, quien ha logrado materializar de una manera decidida y dedicada cada una de las iniciativas propuestas por la junta directiva.

JUNTA DIRECTIVA ASCOFAPSI 2018 – 2020 - Diego Alveiro Restrepo Ochoa – Universidad CES (Presidente)

Page 7: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE PSICOLOGÍA … ASAMBLEA... · 2020. 8. 19. · Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra. Bogotá D.C. – Colombia

Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra.

Bogotá D.C. – Colombia. Teléfono: (57) 7450390 – 317 381 6129

www.ascofapsi.com.co

- Diana María Agudelo Vélez – Universidad de los Andes (Vicepresidente) - Julio Abel Niño Rojas (Pablo Giovanni Guerrero Ospina) – Universidad Santo Tomas Bogotá (Tesorero)

- Lina María Hernández Cortés – Universidad de Ibagué (Secretaria) - Olga Lucia Hoyos de los Ríos – Universidad del Norte (Vocal) - Claudia Consuelo Caycedo Espinel (Diego Sánchez Camacho) – Universidad Konrad Lorenz (Presidente Saliente)

4. Encuentro de investigadores y propuesta de sede

4.1 Encuentro de Investigadores La directora ejecutiva de ASCOFAPSI presenta la propuesta para que el Encuentro de Investigadores 2020 y teniendo en cuenta las condiciones actuales, se realice de manera virtual, en el mes de septiembre del año en curso. Dicha propuesta se somete a votación y los resultados son los siguientes teniendo en cuenta que votaron 59 miembros que tenían derecho a voto y estaban conectados en el momento de esta.

Pregunta Votos SI

Votos NO

Acepta que este año (2020) se realice el encuentro de investigadores de manera virtual.

57 2

En conclusión la Asamblea acepta realiza el Encuentro de Investigadores de forma virtual para el año 2020.

4.2 Sede del Próximo Encuentro de Investigadores Se presenta la propuesta de que, dado que la sede para el año 2020 era la ciudad de Cali y los programas de la ciudad los anfitriones del Encuentro de Investigadores, se mantenga la sede en Cali, para el siguiente encuentro de Investigadores. Se somete a votación, votaron 59 miembros que tenían derecho a voto y estaban conectados en el momento de esta.

Pregunta Votos SI

Votos NO

Acepto que se mantenga Cali, como sede del próximo encuentro de investigadores.

56 3

La decisión de loa Asamblea es aceptar que el siguiente encuentro de Investigadores se realice en la ciudad de Cali.

4.3 Sede de la Próxima Asamblea Se propone que, dado que la sede de este año era la ciudad de Buga y en la misma ya se tenía una inversión correspondiente al pago del salón y otros rubros, se mantenga como sede de la próxima Asamblea Ordinaria de Miembros de la Asociación, la ciudad de Buga. Se somete a votación, votaron 60 miembros que tenían derecho a voto estaban conectados en el momento de esta.

Page 8: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE PSICOLOGÍA … ASAMBLEA... · 2020. 8. 19. · Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra. Bogotá D.C. – Colombia

Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra.

Bogotá D.C. – Colombia. Teléfono: (57) 7450390 – 317 381 6129

www.ascofapsi.com.co

Pregunta Votos SI

Votos NO

Acepto que se mantenga Buga, como la sede de la próxima Asamblea. 56 4

5. Consulta sobre cuota 2021

Astrid Triana, Directora Ejecutiva de la Asociación, presenta propuesta para descuento del 10% en el valor de la cuota de sostenimiento, para el próximo año. En atención a la situación de Pandemia por la COVID – 19 y como esto ha afectado a las Instituciones de Educación Superior.

El profesor Eduardo Aguirre de la Universidad Nacional aporta que la factura para el pago de la cuota se acompañe con un comunicado general dirigido a cada IES en el que se precise el descuento como medida transitoria, iniciativa que es respaldada por todos los asistentes. En las facturas se señalará, que al valor establecido por asamblea es de 10 SMMLV y sobre este valor se aplica el descuento el cual tendrá Carácter de transitoriedad.

Se somete a votación, votaron 60 miembros que tienen derecho a voz y voto y estaban conectados en el momento de esta..

No. Consideraciones Votos SI

Votos NO

1 Estoy de acuerdo con que el valor de la cuota de sostenimiento, para el año 2021, tenga descuento del 10%.

60 0

Los resultados muestran que se acepta la propuesta por unanimidad con 60 votos a favor y ninguno en contra y que por tanto La cuota de sostenimiento, para el año 2021, tendrá un descuento del 10% . Esta será una medida transitoria.

6. Elección de junta directiva

Introducción al funcionamiento, cargos y responsabilidades de la junta. La doctora Diana María Agudelo, Vicepresidente de la Junta Directiva, introduce el proceso, con la presentación de funciones y responsabilidades de cada uno de los cargos de la Junta y contextualiza el funcionamiento actual. Lo anterior con base en los establecido en los estatutos: Artículo Vigésimo Noveno (son Funciones de la Junta Directiva), Capítulo II (De la Junta Directiva) y artículos del Trigésimo Primero al Trigésimo Quinto (Son funciones del Presidente, Vicepresidente, Tesorero, Secretario y Vocal), Capítulo III (De las Funciones de los Dignatarios) en los Estatutos de 2018.

Para la elección de dignatarios se tiene en cuenta lo estipulado en los Estatutos así: ARTÍCULO

VIGÉSIMO OCTAVO: La Junta Directiva estará integrada por cinco miembros, elegidos para un período de dos años y el presidente saliente, por derecho propio seguirá siendo miembro de la Junta Directiva durante un período siguiente al término de su mandato, pero no se requiere su presencia para formar quórum.

PARÁGRAFO:

Page 9: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE PSICOLOGÍA … ASAMBLEA... · 2020. 8. 19. · Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra. Bogotá D.C. – Colombia

Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra.

Bogotá D.C. – Colombia. Teléfono: (57) 7450390 – 317 381 6129

www.ascofapsi.com.co

a. El presidente y el vicepresidente deben provenir de un programa debidamente acreditado, que tenga la categoría de Miembro Titular. b. El cargo de Tesorero debe recaer en un miembro del domicilio de la sede, sin que ello limite la postulación de las instituciones del domicilio de la Asociación para las otras dignidades. c. En ningún caso, desde el punto de vista de la ubicación geográfica, podrán resultar más de tres cargos de la Junta Directiva para una misma ciudad o municipio. d. Los miembros de la Junta Directiva podrán ser reelegidos consecutivamente una sola vez. e. De la Junta Directiva no podrá formar parte más de un representante de la misma Institución de Educación Superior (IES).

De otra parte, para el proceso de elección de los dignatarios se procede de acuerdo con las directrices incluidas en los Estatutos

ARTÍCULO VIGÉSIMO SEPTIMO: Para la elección de los cinco miembros de la Junta Directiva, la Asamblea procederá así:

1. La Presidencia abrirá un proceso de Postulaciones. 2. La elección del presidente y del vicepresidente será nominal, secreta y consignada en

papeletas para ser escrutadas. 3. La Asamblea votará igualmente para elegir a los otros tres miembros de la Junta Directiva,

quienes de su seno designarán al secretario, al tesorero y al vocal.

Postulación a presidencia – validación de candidatos – presentación de los candidatos - votación

Para el cargo de presidente de la Junta Directiva, se postulan: Universidad del Valle (Nelson Molina) y Universidad San Buenaventura Bogotá (Oscar Utria). Una vez validadas las condiciones institucionales para aspirar al cargo y escuchados los dos aspirantes a la presidencia, se procede a la votación en la cual participan 66 miembros con derecho a voz y voto que estaban conectados en el momento de la misma.

Estos son los resultados de la votación:

Para el cargo de presidente de la Junta Directiva. Periodo 2020 – 2022

Candidatos Universidad del Valle Nelson Molina

Universidad San Buenaventura, Bogotá Oscar Utria

No. de Votos 39 27

En atención a los resultados, es elegido presidente de la Junta Directiva, periodo 2020 – 2022, Nelson Molina (Universidad del Valle) con 39 votos a favor

Postulación a vicepresidencia – validación de candidatos – presentación de los candidatos – votación

Para el cargo de vicepresidente de la Junta Directiva, se postulan: Universidad San Buenaventura Bogotá (Doctor Oscar Utria) y Universidad Simón Bolívar (Doctora Yadira Martínez). Una vez validadas las condiciones institucionales para aspirar al cargo y escuchados los dos aspirantes a la

Page 10: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE PSICOLOGÍA … ASAMBLEA... · 2020. 8. 19. · Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra. Bogotá D.C. – Colombia

Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra.

Bogotá D.C. – Colombia. Teléfono: (57) 7450390 – 317 381 6129

www.ascofapsi.com.co

presidencia, se procede a la votación en la cual participan 62 miembros con derecho a voz y voto que estaban conectados en el momento de esta.

Estos son los resultados:

Para el cargo de vicepresidente de la Junta Directiva. Periodo 2020 – 2022

Candidatos Universidad San Buenaventura, Bogotá Doctor Oscar Utria

Universidad Simón Bolívar Doctora Yadira Martínez

No. de Votos

45 17

En atención a los resultados, es elegido vicepresidente de la Junta Directiva, periodo 2020 – 2022, Oscar Utria (Universidad San Buenaventura, Bogotá) con 45 votos a favor.

Teniendo la elección de Presidente y Vicepresidente se hace la aclaración que dichos cargos tienen como responsabilidad adicional de fungir como representantes legales de la Asociación tal y como lo consignan los estatutos vigentes así:

“CAPITULO III. DE LAS FUNCIONES DE LOS DIGNATARIOS ARTÍCULO TRIGÉSIMO PRIMERO….

… PARÁGRAFO 2: Serán representantes legales de la asociación el presidente y el vicepresidente. Cuando el vicepresidente ejerza funciones de representante legal deberá hacerlo previa autorización escrita del presidente” (Tomado textual de los Estatutos de la Asociación)”

Postulación a otros cargos – Presentación de los candidatos - votación.

Para los cargos restantes de la Junta Tesorero, Secretario y Vocal, se postulan nueve (9) Instituciones de Educación Superior: Universidad Santo Tomás Pablo Guerrero, Universidad Externado de Colombia Tatiana Bernal, Universidad Católica de Colombia Idaly Barreto, Universidad de Nariño Omar Calvache, Universidad de Ibagué Juan José Torrente, Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín Rodrigo Mazo, Universidad UDES Valledupar Yosnel Torres, Universidad Simón Bolívar Yadira Martínez y Universidad San Buenaventura Cali, Gloria Sánchez.

Se validan las condiciones institucionales para aspirar al cargo, de acuerdo con los artículos Vigésimo Octavo y Vigésimo Séptimo de los estatutos arriba consignados. Cada uno de los aspirantes presenta su postulación e interés.

En la votación ejercen su derecho a voto 61 programas con voz y voto que estaban presentes al momento de esta y los resultados son los siguientes:

Para los tres cargos restantes de la Junta Directiva. Periodo 2020 – 2022 Tesorero, Secretario y Vocal

Candidatos No. de Votos

- Universidad Externado de Colombia, Tatiana Bernal 7

Page 11: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE PSICOLOGÍA … ASAMBLEA... · 2020. 8. 19. · Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra. Bogotá D.C. – Colombia

Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra.

Bogotá D.C. – Colombia. Teléfono: (57) 7450390 – 317 381 6129

www.ascofapsi.com.co

- Universidad de Nariño Omar Calvache 5

- Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Rodrigo Mazo 12

- Universidad Santo Tomás, Pablo Guerrero 3

- Universidad Católica de Colombia, Idaly Barreto 13

- Universidad Simón Bolívar, Yadira Martínez 12

- Universidad San Buenaventura Cali, Gloria Sánchez 9

- Universidad de Ibagué, Juan José Torrente 3

- Universidad UDES Valledupar, Yosnel Torres 4

En atención a los resultados, los cargos de Tesorero, Secretario y Vocal de la Junta Directiva, periodo 2020 – 2022, serán ocupados por: Idaly Barreto 13 votos de Universidad Católica de Colombia, Rodrigo Mazo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín con 12 votos y Yadira Martínez Universidad Simón Bolívar con 12 votos.

Los tres elegidos por mutuo acuerdo hacen la distribución de cargos así:

Teniendo en cuenta la exigencia de que el Tesorero de la Junta sea de un programa ubicado en la ciudad de Bogotá, La Universidad Católica de Colombia representada por Idaly Barreto ejercerá la Tesorería, La secretaría será ejercida por La Universidad Simón Bolívar, en cabeza de Yadira Martínez y la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín tendrá el cargo de vocal.

Por tanto, la Junta Directiva queda conformada así:

Presidente: Nelson Molina, Universidad del Valle, Cali.

Vicepresidente: Oscar Utria, Universidad de San Buenaventura, Bogotá.

Tesorera : Idaly Barreto, Universidad Católica de Colombia, Bogotá.

Secretaria: Yadira Martinez, Universidad Simón Bolivar, Barranquilla.

Vocal: Rodrigo Mazo, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.

Junto con esta acta se presentan las cartas de aceptación de cargo de cada uno de los dignatarios.

7. Informe y Elección de la Sede Cátedra Mercedes Rodrigo.

7.1 Informe Cátedra 2020 Omar Calvache de la Universidad de Nariño presenta informe, con el balance general del desarrollo de la Cátedra Mercedes Rodrigo 2020 (primer semestre), cuyo lema fue Psicología desde el Sur, el tema central fue la Interculturalidad, la propuesta temática en las áreas de: Psicología de las Organizaciones, Psicología Educativa, Psicología de la Salud y Psicología Social Comunitaria. Para esta Décimo Quinta versión, se contó con un ponente internacional en Psicología Intercultural, ponentes regionales y ponentes nacionales.

Se presentan las cifras respecto de la asistencia y se destaca la articulación los programas y el departamento de Psicología de las Universidades CESMAG, Mariana y de Nariño, de la ciudad de San Juan de Pasto, para sacar adelante la propuesta y cumplir con el desarrollo de las sesiones, a

Page 12: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE PSICOLOGÍA … ASAMBLEA... · 2020. 8. 19. · Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra. Bogotá D.C. – Colombia

Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra.

Bogotá D.C. – Colombia. Teléfono: (57) 7450390 – 317 381 6129

www.ascofapsi.com.co

pesar de la situación de Pandemia por la COVID – 19, que llevó a que los últimos 9 encuentros, se realizaran 100% a través YouTube como portal de internet. Se adjunta informe a esta Acta.

7.2 Elección Cátedra 2021 Frente a la Cátedra Mercedes Rodrigo 2021 se presentan dos propuestas.

Por una parte, Nelson Molina de la Universidad del Valle, pone a consideración el interés del Nodo de Psicología del Desarrollo, para planear y llevar a cabo la cátedra y precisa que se trabajaría junto con la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y la Universidad del Magdalena.

De otra parte, Andrés Felipe Londoño de la Fundación Universitaria María Cano, presenta propuesta de temática en torno a la Cuarta Revolución Industrial y su importancia en la Educación, esta es una propuesta se desarrollará en conjunto con la Universidad CES de Medellín.

Se realiza votación sobre las dos propuestas presentadas, participan 60 programas que tienen voz y voto y está conectados al momento de la votación y los resultados son:

Para la realización de la Cátedra Mercedes Rodrigo Versión 2021

Propuesta Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá y

Universidad del Magdalena Propuesta Nodo de

Desarrollo

Fundación Universitaria María Cano Universidad CES

Propuesta Cuarta Revolución Industrial

No. de Votos 21 39

Con base en la votación estarán a cargo de la Versión Decimosexta de la Cátedra Mercedes Rodrigo 2021, Fundación Universitaria María Cano y la Universidad CES de Medellín con un total de 39 votos.

8 Información Cátedra Virtual Segundo Semestre

La Directora Ejecutiva de la Asociación, Astrid Triana, informa el desarrollo de una Cátedra en Modalidad Virtual, para el segundo semestre del año.

Se trata del desarrollo de cada uno de los dieciocho (18) capítulos del libro “Psicología en contextos de COVID–19, desafíos poscuarentena en Colombia”, con la edición académica de Nelson Molina y que contó con la participación de docentes e investigadores de trayectoria nacional. La Cátedra, se desarrollará de agosto a noviembre 2020, con sesiones en la voz de los autores que desarrollarán las temáticas abordadas en el libro.

9 Propuestas y varios

No hay propuestas ni solicitudes de desarrollo de otros temas por lo cual se pasa al punto siguiente con el conversatorio de cierre

Page 13: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE PSICOLOGÍA … ASAMBLEA... · 2020. 8. 19. · Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra. Bogotá D.C. – Colombia

Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra.

Bogotá D.C. – Colombia. Teléfono: (57) 7450390 – 317 381 6129

www.ascofapsi.com.co

10 Conversatorio de cierre “Desafíos en Educación Superior en la nueva normalidad (retos

educativos, Bienestar y salud mental)” con el Doctor Alejandro Gaviria Uribe, rector de la Universidad de los Andes.

La profesora Diana María Agudelo, de la Universidad de los Andes, presenta al invitado y hace la introducción al conversatorio. En desarrollo de la actividad se presentan varias preguntas al in vitado, las cuales giran en torno a los temas relacionados con la Universidad actual, sus responsabilidades y respuestas frente a las situación de pandemia y emergencia sanitaria que enfrenta al mundo, así como el papel de la psicología y las condiciones de salud de la población, las respuestas aportaron a la mirada de los compromisos que las IES, deben asumir en este momento, y la perspectiva de los cambios que debe abordar la institución universitaria para dar respuesta y estar a la altura de lo que la situación demanda. Las preguntas formuladas al invitado se presentan a continuación:

• La pandemia ha puesto en evidencia muchas necesidades como país: sin duda se ha puesto a prueba la salud mental, los recursos destinados a este fundamental asunto en un país con grandes desigualdades en el acceso a la atención, la atención con enfoque diferencial, entre otras cosas. Una cuarentena de más de 100 días y unas medidas de distanciamiento social, como lo llaman los epidemiólogos, han generado nuevas formas de relación y también han dado lugar al incremento de problemas y trastornos en la salud mental. ¿Cómo ve usted el presente y sobre todo, el futuro del país en el tema de salud mental?

• Las condiciones de la pandemia han generado muchos retos para las instituciones educativas, nos ha obligado a ser creativos y a buscar alternativas para mantener la Educación, con altos estándares peor cuidando nuestra salud, quizás mucho más la física que la mental. A este respecto, ¿cuáles cree que son los desafíos que enfrentamos como universidades con el bienestar de nuestras comunidades académicas? ¿cómo pensar una universidad con pertinencia en el actual desafío que enfrentamos?

• Usted ha sido cercano y sensible a los temas de la formación de los profesionales de la salud, hoy la formación de los psicólogos enfrenta un reto relativo al tratamiento como profesión de la salud, que en sí mismo, genera diferencias entre la comunidad académica y profesional, sobre todo, por la visión restrictiva que desde el Ministerio de Educación se tiene acerca de la salud.

• ¿Cuál es su opinión acerca de la condición que impone el Ministerio de Educación para que los estudiantes de psicología hagan prácticas clínicas obligatorias, exclusivamente, en instituciones con REPS, es decir, fundamentalmente IPS? esto en el entendido de que 1. No existen suficientes cupos docencia servicio para atender al número de estudiantes de psicología. 2. Se dejan por fuera instituciones con amplias necesidades de atención y con grandes oportunidades de formación para los psicólogos y 3. Se está medicalizando (aún más) la atención en salud mental.

• A partir de su experiencia como ciudadano, como ministro de salud y ahora como Rector de Universidad, ¿cuál cree que es la transformación que requiere la formación de los psicólogos para los nuevos tiempos?

Page 14: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE PSICOLOGÍA … ASAMBLEA... · 2020. 8. 19. · Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra. Bogotá D.C. – Colombia

Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra.

Bogotá D.C. – Colombia. Teléfono: (57) 7450390 – 317 381 6129

www.ascofapsi.com.co

Una vez terminado el conversatorio, se somete a consideración de la Asamblea el Acta de la misma, se hacen los ajustes señalados por dos asistentes y una vez efectuados, el Acta es aprobada por unanimidad. La Asamblea se dá por finalizada a las 12:45 pm., en constancia de lo anterior se firma por el Presidente de la Junta Directiva y la Secretaria de la misma, que dentro de sus funciones tienen la labor de ser Presidente y Secretaria de las Asambleas de la Asociación,

DIEGO ALVEIRO RESTREPO LINA MARÍA HERNÁNDEZ C. PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA SECRETARIA JUNTA DIRECTIVA

Page 15: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE PSICOLOGÍA … ASAMBLEA... · 2020. 8. 19. · Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra. Bogotá D.C. – Colombia

Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra.

Bogotá D.C. – Colombia. Teléfono: (57) 7450390 – 317 381 6129

www.ascofapsi.com.co

ANEXO 1. CITACIÓN A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

Bogotá, Junio 2 de 2020

SEÑORES DIRECTIVOS PROGRAMAS DE PSICOLOGÍA Miembros de Ascofapsi

REF: CITACIÓN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE MIEMBROS

En seguimiento a lo acordado en la pasada Asamblea del mes de marzo, de realizar Asamblea

Extraordinaria en el segundo semestre del presente año y de acuerdo con la normatividad

consignada en los estatutos en los cuales se establece:

“ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO: La Asamblea General podrá reunirse en forma extraordinaria

cuando la Junta Directiva o el Revisor Fiscal por iniciativa propia, o por solicitud escrita o virtual del

cuarenta por ciento de los miembros titulares, asociados y adjuntos lo consideraren necesario para

un fin específico. En este caso la convocatoria se hará dentro de los treinta días siguientes a la fecha

de solicitud y deberá ir acompañada de la agenda respectiva”

En representación de la Junta Directiva me permito citar a la Asamblea Extraordinaria de Miembros

de ASCOFAPSI en modalidad virtual así:

LINK: https://meet.google.com/yzd-gxpx-dxc FECHA: martes 7 de Julio de 2020

HORA: 8 AM A 1PM.

Acorde con lo anterior, me permito recordar la normatividad establecida en los ESTATUTOS de la Asociación así:

“ARTÍCULO NOVENO: Son deberes de todos los miembros los siguientes: 3. Asistir a las reuniones y prestar su colaboración cuando las directivas de la Asociación lo soliciten…” “ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO: - De la suspensión temporal o de la pérdida del carácter de miembro 1. De la suspensión temporal. Esta será aprobada por las dos terceras partes de la Junta Directiva cuando un miembro de ASCOFAPSI incurriere en alguna de las siguientes causales: “Dejar de asistir, sin excusa, a la Asamblea Anual por dos años consecutivos…”

ARTICULO VIGÉSIMO PRIMERO “PARÁGRAFO: Cuando el directivo del programa no pueda hacerse presente, podrá delegar su representación en un psicólogo de la respectiva institución, mediante autorización escrita. El voto de quién representa a una institución no podrá ser delegado en el representante de otra institución y en ningún caso una persona podrá representar a más de una institución”.

Page 16: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE PSICOLOGÍA … ASAMBLEA... · 2020. 8. 19. · Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra. Bogotá D.C. – Colombia

Calle 98 No. 70 – 91 Oficina 413 Centro Empresarial Pontevedra.

Bogotá D.C. – Colombia. Teléfono: (57) 7450390 – 317 381 6129

www.ascofapsi.com.co

A continuación, se incluye la agenda propuesta por la Junta Directiva para desarrollar durante la Asamblea Extraordinaria

Sin otro particular, cordialmente,

DIEGO ALVEIRO RESTREPO

Presidente Junta Directiva

ASCOFAPSI

AGENDA PROPUESTA PARA LA REUNIÓN

1. Llamado a lista y Verificación de Quorum

2. Agenda de la Asamblea 3. Informe Final de Junta Directiva 4. Encuentro de investigadores y propuesta de sede 5. Elección de junta directiva 6. Informe y Elección de la sede Catedra Mercedes Rodrigo. 7. Propuestas y varios