asociación amigos de fresneda · 2008. 10. 8. · amigos de fresneda nº 4- diciembre de 2005 3...

24
EL TIRÓN: UN RÍO MUY FRESNEDINO Conoce todo su recorrido EL CIERRE DE LA DEHESA Y LA GARBANZADA POPULAR Un tradición recuperada .......Y MUCHAS COSAS MÁS EL TIRÓN: UN RÍO MUY FRESNEDINO Conoce todo su recorrido EL CIERRE DE LA DEHESA Y LA GARBANZADA POPULAR Un tradición recuperada .......Y MUCHAS COSAS MÁS Asociación Amigos de Fresneda Asociación Amigos de Fresneda REVISTA ANUAL. Nº 4- DICIEMBRE DE 2005 Fresneda revista 2005 2/12/05 10:49 Página 1

Upload: others

Post on 03-Feb-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EL TIRÓN: UN RÍO MUY FRESNEDINOConoce todo su recorrido

    EL CIERRE DE LA DEHESA Y LA GARBANZADAPOPULARUn tradición recuperada

    .......Y MUCHAS COSAS MÁS

    EL TIRÓN: UN RÍO MUY FRESNEDINOConoce todo su recorrido

    EL CIERRE DE LA DEHESA Y LA GARBANZADAPOPULARUn tradición recuperada

    .......Y MUCHAS COSAS MÁS

    Asociación Amigosde Fresneda

    Asociación Amigosde Fresneda

    REVISTA ANUAL. Nº 4- DICIEMBRE DE 2005

    Fresneda revista 2005 2/12/05 10:49 Página 1

  • Amigos de Fresneda2

    �EditorialPág 2.

    � ArqueologíaPágs. 3 y 4

    �El Tirón: historia deun río muy fresnedinoPágs. 5, 6, 7 y 8

    �El Cierre de LaDehesa.Págs. 8 y 9

    �El TejoPágs. 10 y 11

    �Crónica de unacobertura anunciadaPág. 11

    �La Posada deGoyo y MarcelaPág. 12

    �El Pósito oAlhóndiga en elsiglo XVII Pág. 13 y 14

    �Parador Bernardode Fresneda: unagran reparación davida a un gran hom-brePágs. 15 y 16

    �Parador NacionalBernardo deFresneda, ¿dígame?Pág. 17

    �Fresneda y lossignos mágicosPágs.18 y 19

    �Las orquídeas deFresnedaPágs. 20 y 21

    �El loboPág. 21

    �AnuarioPágs. 22 y 23

    SUMARIO

    Nº 4- Diciembre de 2005

    Editorial

    “Un grano no hace el grane-ro, pero ayuda al compa-ñero”. Supongo que esterefrán castellano no tendrá su origenen Fresneda, pero desde luego sumoraleja se puede aplicar, sin ningu-na duda, a nuestro pueblo.

    Lo podemos constatar día a día sianalizamos nuestra actividad. Esteverano una única persona hubierasido incapaz de ‘sacar a la luz’ laermita de Santa Bárbara, pero sípudieron hacerlo un nutrido grupo devoluntarios.

    El interés de sólo un individuo nopuede hacer que las chozas de lospastores puedan ser conocidas, talcual eran en su día, por todos los

    que pasean por el monte, pero si lopodrán hacer unos cuantos “paresde brazos”.

    Es imposible que el trabajo de unhombre o mujer haga llegar el ejem-plar de la revista hasta sus manos,pero se puede hacer contando conletras e imágenes de muchos ymuchas.

    Tampoco hay que olvidar que laasociación llegará hasta dondetodos aquellos que formamos partede ella queremos.

    De ahí, que cualquier iniciativa oinquietud de uno o varios de susmiembros será bien recibida, casicon toda seguridad, por la colectivi-dad. “Querer es poder”.

    La Asociación Amigos de Fresneda quiere agradecer su colaboración a todas las personas que demanera totalmente desinteresada han participado en la edición de un número más de esta revis-ta, ya sea aportando textos o imágenes.Fotografías: Paco Monja, Gustavo de Benito, Alicia Pascual, Raúl Bernal, Raúl Manso, EduardoManso, Gonzalo Abajo, Mª José González, Agustín Caño,... y aquellos que se nos puedan olvidar.Finalmente, la Asociación agradece a la Excelentísima Diputación de Burgos su aportación eco-nómica a la edición de este número de la revista

    Fresneda revista 2005 2/12/05 10:49 Página 2

  • Amigos de Fresneda 3Nº 4- Diciembre de 2005

    Los distintos grupos de trabajo, deno-minados: Atapuerca, Lara, Covarrubiasy Asunción, en homenaje a los yaci-mientos más importantes de la provin-cia de Burgos, dieron sus frutos.Nuestros intrépidos aventureros, ‘con-quistaron’ la peña La Rózola y sacarona la luz los restos de una torre de vigi-lancia de los siglos XI-XII, y los de unaermita dedicada a Santa Barbara edifi-cada entre los siglos XV-XVI, junto condiversos hallazgos como, una escudillavidriada del siglo XV, monedas de laépoca de Felipe II, un enterramientofechado en el siglo XVI y cerámica deTalavera de los siglos XVII y XVIII.

    Los detalles de todo el proceso,desde la localización de los restos deuna posible torre de vigilancia, pasandopor la solicitud de permisos a la Juntade Castilla y León y al Ayuntamiento,hasta llevar a cubrir de nuevo todo loexcavado, se dieron a conocer porAparicio, el pasado 29 de octubre, en elmarco del III Ciclo de ConferenciasHistóricas Alto Tirón, organizado un añomás por David Peterson.

    Peña La RózolaLas excavaciones se iniciaron en la

    mañana del 15 de agosto en la cima dela peña La Rózola, un punto elevado,desde el que se otea todo el valle, ydonde se trataba de demostrar quehabía existido un torre de vigilanciamedieval. Los primeros golpes de picodescubrieron una serie de muros peri-metrales y varios depósitos de sedi-mentos en el interior- tejas- que dabanconstancia del derrumbe de un edificio.

    Los muros recuperados dejaron verun edificio de planta rectangular con unábside cuadrangular hacia oriente. Apartir de ahí, la hipótesis de trabajocambió. Todo parecía indicar que esta-ban ante los restos de una ermita.

    La edificación tenía un ábside cua-drangular, en el que se situaba el altar,y en el que se encontraron restos de loque fue el suelo primitivo de la ermita,realizado a base de mortero endurecido

    de cal, arena y piedra. Materiales queconformaba la superficie lisa que regu-larizaba las pendientes del terreno.

    La nave del edificio era un cuadrán-gulo, más o menos exacto, con unapuerta situada en contraposición alábside. Y fue en esta zona donde apa-reció el ‘vecino desconocido’ y el másvisitado del verano.

    En el centro de la nave se localizóun enterramiento, con un cadáver muydescompuesto. A la luz quedaron suspiernas, con sus fémures, tibias y pero-nés, y un brazo.

    Una vez excavada toda la zona peri-metrada, las piezas del puzzle parecíanno encajar: el ábside no guardaba unaorientación exacta con respecto a lanave, no se ajustaba exactamente.“Este y algún otro factor nos llevaron apensar que el ábside se asienta sobrelas ruinas de un edificio anterior, proba-blemente una torre de vigilancia deépoca medieval. Se apreció en esteábside una banqueta de cimentación,que no aparece en la nave”, apuntóAparicio.

    La hipótesis de trabajo más fuerteindicaba que la torre se ubicó encimadel cerro por ser una posición privile-giada para controlar visualmente laentrada al pueblo desde la parte de

    Belorado y por el antiguo camino quevenía desde Valgañón y Ezcaray.

    Posteriormente, la torre se transfor-mó en una ermita, aprovechando losrestos que quedaban para montar elábside. La nueva construcción se man-tuvo en pie al menos hasta 1752, yaque figura registrada en el Catastro dela Ensenada; no así ya en las relacio-nes de Pascual Madoz de 1850, lo quepermitió pensar que su destrucción seprodujera probablemente a finales dels. XVIII o principios del s. XIX.

    Lo que sí se pudo saber gracias alproceso de excavación fue que durantetodo ese tiempo sufrió modificaciones.Así, sobre el lado norte, en algúnmomento, se adosó otro muro decaracterísticas distintas. Si los de lanave eran de piedra concertado conbarro- una construcción típica enmuchas casas de Fresneda- el muroadosado era de cal concertado con pie-dra.

    Los restos aparecidos también per-mitieron deducir que, en su interior, laermita estuvo encalada.

    Pero ‘la fuente de conocimiento’ noacabó ahí. Además del enterramiento,que podría ser de la segunda mitad dels. XVI, ya que junto a él aparecierondos monedas, dos cuartos del reinado

    Indiana Jones y el Taller Arqueológico

    Mª José González y Cristina Ortiz

    Indiana Jones no lo hubiese hecho mejor. Sin gorro ylátigo, pero con pico, pala y brocha, un total de 38 per-sonas, apoyadas por un montón de colaboradores, tra-bajaron durante tres semanas- del 15 de agosto al 4 deseptiembre- a las órdenes del arqueólogo José Angel

    Aparicio para tratar de bucear en ‘la historia’ deFresneda de la Sierra.Dos fueron los puntos más concurridos de la localidaddurante el verano: la peña La Rózola y Villanueva.Ambos, lugares de excavación.

    José Angel Aparicio explicando los resultados del Taller Arqueológico

    Fresneda revista 2005 2/12/05 10:49 Página 3

  • Amigos de Fresneda4 Nº 4- Diciembre de 2005

    de Felipe II, se encontraron: una piezade cerámica de Talavera, de los siglosXVII y XVIII; una escudilla vidriada yalgún otro fragmento cerámico. Graciasa ello se pudo documentar con bastan-te fiabilidad la fecha de construcción dela ermita en los siglos XV-XVI.

    Aparicio dejó claro que "no hay nin-gún documento que nos indique la exis-tencia de una torre”, pero que así pare-cen indicarlo “los restos arqueológicos”.En su opinión, la torre pudo levantarseen los siglos XI-XII, para alertar a losvecinos, teniendo en cuenta que elvalle de San Vicente, fue una zona defronteras disputada por los reinos deNavarra y Castilla, en esa época.

    Pero una vez solucionado el conflic-to, la torre perdió su función, arruinán-dose por abandono, del siglo XIII al XV.

    Fue entonces, cuando sobre susrestos se levantó la ermita. En los siglosXV y XVI, Fresneda era un lugar contro-lado por la familia de los Velasco, quefueron los patrocinadores de la funda-ción de los conventos franciscanos deSan Antonio y San Bernardino, que, contoda seguridad, tendrían gran influenciasobre la población.

    Y “al amparo de ese fermento nuevo

    espiritual y devocional es muy probableque una serie de puntos donde habíamemoria de la existencia de restosanteriores fueran reconvertidos comoermitas para mantener la memoria dellugar”, señaló Aparicio.

    Y en este caso, ‘el nuevo templo’ sepuso bajo la advocación de SantaBárbara. Un hecho para nada casual,“pues la iconografía de esta santa, fija-da desde antiguo, se representa con lapalma del martirio en una mano y unatorre en la otra”.

    VillanuevaEl otro punto donde se realizaron

    labores arqueológicas, aunque menosprofundas y detalladas, fue Villanueva,un enclave que apareció citado por pri-mera vez en documentos del s. X, aligual que Fresneda.

    La excavación se centró en la reali-zación de sondeos en los restos devarias tumbas de lajas. En la primera,que apareció fragmentada, se pudieron“apreciar perfectamente el cráneo, losbrazos y las costillas” del enterrado; enla segunda, de un niño, se encontró unesqueleto bien conservado; y en la ter-cera, un adulto.

    Aparicio indicó que se trataba “delcementerio de los antiguos vecinos delpueblo de Villanueva. Estas tumbas laspodemos enmarcar entre los s. XI-XIII.Se disponían alrededor de lo que eraen principio la iglesia del pueblo, peroen un momento determinado, no sabe-mos por qué, el pueblo se abandona ylo único que sobrevive es la iglesia,transformada de nuevo en ermita".

    Pero no era la primera vez que seestudiaba la zona. David Peterson, unavez iniciados los trabajos, encontró unartículo de una arqueóloga inglesa quehabía realizado excavaciones cerca deFresneda en el año 1932.

    Plano de la edificación descubierta

    Telfs.: 947 58 00 00 - 947 58 00 25 - 947 58 06 72 • Fax 947 58 06 73Ctra. Logroño - Vigo, Km. 67 • 09250 BELORADO (Burgos)

    Fresneda revista 2005 2/12/05 10:49 Página 4

  • Amigos de Fresneda 5Nº 4- Diciembre de 2005

    El Tirón: Historia de un río muyfresnedino

    La laguna de Pozo Negro, en plena sierra de la Demanda, vista de lejos o de cerca siempre se muestra imponente y majestuosa

    El río Tirón es el resultado de la unión,en el enclave geográfico fresnedino deTres Aguas, de tres arroyos bien dife-rentes y provenientes, todos ellos, de laparte occidental de la sierra de laDemanda: el de San Antonio, que dis-curre por la derecha; el de Alticumbea,que desciende por la izquierda; y el deArdubia, que emerge por el centro.Cada uno de ellos ofrece, desde susnacederos, características bien diver-gentes. Por su caudal y estado de surecorrido, los dos primeros resultanmás atrayentes.

    El de San Antonio, con un trazadoque va casi paralelo al camino que con-duce hasta la plazuela que lleva elnombre del santo que tanta devociónmerece en la villa de Fresneda de laSierra Tirón y lugar donde en el sigloXV se erigió un eremitorio, recorre elbarranco de Pozo Negro, arisco y som-brío en su mayor parte. Eso hace quetenga que salvar considerables desni-veles presentando pintorescos y salva-jes saltos de agua, bajando sus aguascasi de un tirón. Desde el año 2000 fun-ciona en este enclave -justo al lado delpuente-, una estación de recogida de

    aguas que abastece unos cuantos pue-blos de la Rioja Burgalesa: Espinosa,San Clemente, Redecilla, San Pedro,Villa Mayor del Río, Fresneña, Viloria...

    En su paseo por el monte de hayas,avellanos, tejos, abedules y fresnos,recoge, entre otras, las frías aguas delBarranco de Salecas, Emprevivas y delos Bañaderos. Algunos kilómetros másarriba, y después de sortear zonas fron-dosas, el río se presenta, humilde ygeneroso, en su origen: Pozo Negro(1.913 metros). Unas piedras y el prin-cipio de un riachuelo -sus aguas sonverdeazuladas y se sumergen paraaparecer cristalinas y frescas metrosmás abajo entre las hayas en forma demanantial subterráneo-, sirven paraanunciarnos el punto exacto del naci-miento del río, con la presencia de unagran cascada situada a unos 700metros.

    El pozo que origina esta corrientetiene un perímetro ovalado de unos 300metros y una profundidad desconocida,aunque está lejos del mal nombre quele han atribuido las leyendas u osadosaventureros e inexpertos nadadoresque han intentado llegar al fondo des-cubriendo los naturales remolinosenvolventes que se suelen producir en

    estas latitudes. Su carácter glaciar haceque, en determinadas épocas del año,permanezca completamente helado, loque permite que la vegetación que lerodea esté formada por berozos peque-ños. Su aguas, que albergan algunastruchas que echan pescadores intere-sados y tritones que no pasan de su pri-mera fase de desarrollo debido al climay a la altura, ofrecen tonalidades dife-rentes según la luz del día o se obser-ven desde pocos metros o desde lacima del Otero (2.045 m.), el pico másalto de la cadena montañosa fresnedi-na sobre el cual descansa el pozo yque está situado muy cerca de la Cruzde la Demanda (1.998 m.).

    Hasta la década de los 80 del siglopasado, Pozo Negro era, por su situa-ción y por la travesía que había quehacer bien por la pista del Convento (16kilómetros desde Fresneda, que hoytranscurren la mayoría de ellos por unabuena vía forestal) o por el camino mástradicional de San Antonio (paralelo alrío en su inicio en la plazoleta y casicerrado hoy debido a la maleza) paraacceder a sus dominios, un rincón nodemasiado concurrido. La realizaciónde un nuevo ramal proveniente de lapista que rodea por esta zona parte de

    El nombre de Fresneda de la Sierra Tirón está directa y estrechamente unido a tres elementos toponímicosque configuran la base principal de su entorno natural: un lugar de fresnos (Fresneda); la sierra montañosa(la Demanda) y el río (Tirón), del cual ofrecemos unas pinceladas generales para conocer mejor cada uno desus recovecos y características en lo que se refiere a recorrido total, flora, fauna… destacando la gran impor-tancia que ha tenido (consumo, hierba, pastos, chopos, pesca…), para el desarrollo general del pueblo y sushabitantes.

    Paco Monja

    Fresneda revista 2005 2/12/05 10:49 Página 5

  • la sierra -no bien visto por aquellos que consideran quenunca se tendría que haber abierto- permite el acceso alpozo de mucha más gente al poder acercarse hasta él muycerca incluso en coche.

    El royo del Barranco de Ardubia, otro de los ramales delTirón de alimentación nival, fija su lugar de nacimiento en losmismos umbrales de las cumbres de picos como CabezaAguilez (2.033 m.), Reoyo (1.997 m.), Torruco (1.962 m.),Zarzabala (1.942 m.), Toborlaza (1.942 m.), y Mojón Alto(1.868 m.), así como Aisola y los montes de Ardubia. Su tra-yecto transcurre entre pinares jóvenes y hayedos centena-rios. Algunos de los paisajes por los que pasa -la mayoríaabruptos y casi inaccesibles- presentan, sin embargo, rinco-nes de excepcional singularidad, destacando, entre otros, elSalto de los Chapatales, cuyas aguas proceden del Barrancode Collao Hermoso, y que permanece siempre inalterable eimpasible (de aquí su proverbial belleza); el punto en que sebesan las provenientes de Reoyo -majestuoso- y delBarranco de Zarzabala, y la fuente del Carajón, que emanaen la mismísima frontera en que los picos parecen besar elcielo. Una zona donde la casualidad y la orografía hacenposible que el agua de una misma tormenta vaya a parar ados mares bien distintos: al Mediterráneo a través del Ebromediante el río Tirón o al Atlántico a través del Dueromediante el río de la Magdalena (conocido también como elrío Soledad) que en la vecina localidad de Barbadilllo deHerreros toma el nombre de Pedroso y que después de abo-car sus aguas al Arlanza va a parar al Pisuerga.

    El río de Alticumbea, el tercer y último brazo del Tirón enplena Sierra de la Demanda, es el que menos recorrido delos tres ofrece y discurre, escabroso, mayoritariamente, entrehayedos, pinos jóvenes, berozos y escobales del hayedo ypinar del propio monte.

    Agua para los prados: presas, truchas…Es a partir de Tres Aguas donde el río, truchero ya, se

    convierte en uno e inicia su recorrido a través de la praderaque determina el principio del ensanche del valle y que per-mite sobrepasar la choza de pastores que otrora dio cobijoen la campa a quienes cuidaban vacas, ovejas...

    Muy pronto, sus aguas, hasta entonces libres y descon-troladas, pasan a formar parte del río humanizado. Su traza-do, que corre entre prados hasta bien pasado el pueblo,queda troceado a partir de las presas de riego hechas a basede césped, ramas de sauce y piedras. Se suelen sacar(construir *) una vez acabada la siega de la hierba -a media-dos de julio- para regar los prados al objeto que éstos no se

    agosten y puedan retoñar en septiembre. Las presas másimportantes son las de Teñacanal, Ruanda,Tresmonteagudo, Horcajo, Vázquez, Peñas Huecas, Molino(que permite llevar el cauce hasta el Molino del pueblo yabastecer luego de agua para regar las huertas y los pradosa partir de San Martín), San Juan, Catalarraza (utilizada parael baño durante muchos años), Peligros, Muro... El turno libredurante unos días y el oficial, consistente en el riego realiza-do por horas a partir de las listas de propietarios de los pra-dos -junto con el descenso del agua que el río ofrece entre

    Amigos de Fresneda6 Nº 4- Diciembre de 2005

    Toma de agua para los pueblos de la Riojilla Burgalesa en San Antonio

    Km. Habit. Altitud

    BURGOS-Tres Aguas 00 00 1.143 m-Fresneda de la S. Tirón 06 107 989 m.-San Vicente del Valle 09 39 956 m.-Santa Olalla del Valle 10 16 934 m.-Villagalijo 12 82 907 m. -Ezquerra 14 26 820 m.-San Miguel de Pedroso 16 77 810 m.-Belorado 20 2.135 796 m.-Fresno de Río Tirón 25 273 703 m.-Cerezo de Río Tirón 29 818 663 m.

    LA RIOJA-Tormantos 33 222 609 m.-Leiva 35 315 587 m.-Herramélluri 37 179 570 m. -Ochánduri 41 108 556 m.-Cuzcurrita de Río Tirón 44 482 519 m.-Tirgo 45 282 523 m.-Cihuri 50 1.494 486 m.-Anguciana 52 318 472 m.-Haro 54 9.919 479 m.

    * Habitantes: En fecha 1 de Enero de 2005.Departamento de Estadística General de España.

    Recorrido del río Tiróndesde Fresneda hasta Haro

    Punto exterior exacto de Tres Aguas donde se inicia el Tirón

    Fresneda revista 2005 2/12/05 10:49 Página 6

  • Amigos de Fresneda 7Nº 4- Diciembre de 2005

    Rincón natural de gran belleza para el encuentro de tres arroyos

    los meses de julio y septiembre y el usonada controlado del consumo parausos domésticos- hacen que el caudalmerme cada estación estival en untramo que varía muy poco cada año.

    Normalmente, se suele quedar secoentre finales de agosto y primeros deseptiembre desde la presa deCatalarraza para abajo. En los años denotable sequía, como lo fue 1995, lasconsecuencias se notaron aún más ysufrieron las fatales pérdidas -con lamuerte por asfixia de docenas de tru-chas- el pozo de las Sernas y la presadel mismo nombre que hay un pocomás arriba, así como todas las que nor-malmente hay hasta llegar al términomunicipal de San Vicente del Valle,donde el río emerge de nuevo gracias alas aguas subterráneas de unas cuan-tas fuentes de manantiales naturales.

    La humanización del río y la reco-gida de aguas para el pueblo

    En este generoso recorrido -el ríoofrece también el agua que el pueblonecesita para el consumo y que es con-ducida a través de una cañería desde lapresa de las Peñas Huecas hasta eldepósito que hay en la Peña la Rózola-el Tirón recibe también por la derechalas aguas de riachuelos pertenecientesa los barrancos de Montelaszarras,Hornáticas, Montelacelda, Convento,Ubías, Aguasal y la Horca, canalizadaséstas últimas a través de la fuente quehay en el merendero-zona de recreo,supervisado por ICONA desde 1990.Por la izquierda, recoge, entre otras, lasaguas de los barrancos de Reoyo,Horcajo, Zarracalegua, Ordeñadero yValle Turrioza, que poco antes de iniciarsu tramo urbano canalizado, recibe elnombre de río Manzanares y el cualtras pasar por el centro del pueblo(zona del frontón, carretera…), va aparar a la hilera en el sitio conocido

    como la presa del Cabo.Ya en el pueblo y tras pasar el puen-

    te de cuatro hermosos ojos construidoel siglo XVI, del que sólo suele utilizaruno (el de la derecha), el Tirón prosiguesu viaje hacia el mar por las burgalesastierras de San Vicente del Valle y SantaOlalla del Valle; Espinosa del Monte(que aporta el caudal del arroyoUmbrión); Venta de Villagalijo;Ezquerra; San Miguel de Pedroso, conlugares tan conocidos como el Puentedel Diablo y molinos centenarios;Belorado, donde atraviesa el Caminode Santiago y recoge las aguas del ríoRetorto); Fresno de Río Tirón, segundopueblo que lleva su nombre en el topó-nimo; Cerezo de Río Tirón, que abocalas aguas del Bañuelos, y lleva tambiénsu nombre en su designación toponími-ca.

    En Haro, las aguas del Tirón, alrío más importante de España: elEbro

    Ya en la Rioja, en la Alta, el Tirón sepresenta flamante en Tormantos y enLeiva, donde hay una importante presay recibe las aguas del río Arto. Muycerca, acoge las del Reláchigo (prove-nientes del municipio de Velasco) y seencuentra con los viñedos riojanos apartir de Herramélluri, donde generosoél forma una playa natural cerca delpuente.

    El Tirón riega la zona más norocci-dental de La Rioja en un recorrido finalque no llega a los 65 kilómetros (64.954m). Después su peregrinaje continúa através de Ochánduri, Cuzcurrita-RíoTirón (donde está instalada la estaciónnúmero 63 de la Cuenca Hidrográficadel Ebro a la cual pertenece y que seencarga de controlar y estudiar su esta-do general), Tirgo, Cihuri y Anguciana(lugar de encuentro con el río Oja oGlera y con el Ea y donde recibe igual-

    mente el caudal del Aguanal). Muypoco después, ya entre choperas,estas aguas, que siguen constituyendoel río Tirón hasta el final de su periploexistencial, confluyen, ya hermanadascon las del Ebro, muy cerca de Haro, enlas llamadas Conchas, y emprenden elcamino hacia el mar Mediterráneo y sudesembocadura en Amposta (Tarra-gona).

    En total habrá recorrido unos 65kilómetros a través de 9 municipios bur-galeses y 9 riojanos, descendiendo susaguas desde los 2.045 m. del Otero(Pozo Negro) hasta los 479 m. de Haro,salvando un desnivel de 1.566 metros.

    Caudales medios mensuales delrío (en m3/s)

    A modo de ejemplo, destacamosalgunos datos relativos al caudal mediodel Tirón (año 1989) en un estudio com-parativo con los ríos riojanos Oja,Najerilla, Iregua, Cidacos y Alhama,todos ellos afluentes del Ebro por laderecha.

    Estación de Cuzcurrita: Octubre(2,66); Noviembre (5,35); Diciembre(7,33); Enero (8,33); Febrero (8,85);Marzo (9,41); Abril (8,88); Mayo (7,81);Junio (5.64); Julio (2,94); Agosto (1,82);Septiembre (2,00). Año: 5,91. En suaportación de caudal al Ebro, es elsegundo después del Najerilla.

    Al ser un río proveniente de la zonaoccidental de la sierra, el Tirón presen-ta un régimen de agua -serie de oscila-ciones o variaciones que experimentasu caudal durante el año- de tendenciaoceánica, con máximos en marzo yaguas altas durante el invierno y prime-ra mitad de la primavera. En verano,soporta estiajes acusados.

    * Las presas acostumbran a estar hechas a base depiedras con césped y plásticos. Cabe destacar que eluso del plástico está prohibido, ya que al pudrirse pro-duce substancias cancerígenas.

    La sierra de la Demanda marca el recorrido del Tirón

    Fresneda revista 2005 2/12/05 10:49 Página 7

  • La dehesa era un lugar acotado para impedir quese escaparan las reses y para salvaguardarlasde los ataques de animales peligrosos. Cadaaño, a primeros de Mayo, los hombres del pueblosubían por la mañana a pie hasta la dehesa. Unavez allí, arreglaban las vallas que la delimitabany para ello se valían de estacas, palos y espinos.También se aprovechaba para realizar la limpie-za de la maleza y matas.

    Al final de la mañana subían las mujeres y losniños con los alimentos para participar todos jun-tos en una comida multitudinaria en el campo dela Magdalena.

    El menú consistía en garbanzos, chorizo,morcilla, pata de cerdo y relleno de tortilla (hechacon pan mojado en lugar de patata, ajo picado yperejil, y se ponía encima del cocido).

    Para acompañar a la comida se subía unpellejo de vino del que los hombres rellenabanlas botas. El pellejo de vino era un recipiente rea-lizado con piel de animal dado la vuelta y podíallegar a acumular hasta 80 litros. Esa cantidad debebida propiciaba que muchos fresnedinos seembriagaran a lo largo de la jornada.

    Tras la comida se organizaba un corrillo defiesta donde se practicaba el "mascudillo" queconsistía en balancear a un par de mozos delpueblo, de tal manera que chocaran culo conculo. Cuando se trataba de chicos se les movíacon las piernas separadas, pero en el caso de laschicas se las balanceaba con las piernas juntas,puesto que las faldas no propiciaban realizarlo deotra manera. El "mascudillo" entre mozas provo-caba un mayor interés puesto que se jugaba conla motivación de que se les pudiera ver algo.

    Para la elección de los participantes en estejuego, los mozos perseguían a las chicas solte-ras del pueblo que corrían por todo el campopara no ser cogidas. El chico que subía por pri-mera vez no se libraba de ser balanceado.

    Por la tarde, los hombres terminaban decerrar la dehesa y cuando bajaban a Fresneda, lajornada continuaba con una fiesta en la plaza oen los soportales (si llovía) amenizada por la

    Amigos de Fresneda8 Nº 4- Diciembre de 2005

    EL CIELA GA

    La dehesa es la zona del monte que se reser-vaba para los animales de labranza o deyugo. Los bueyes, yeguas y mulas, utilizadosen las labores del campo, eran subidos a estazona por las tardes para que pastaran y se ali-mentaran durante la noche hasta la siguientejornada de trabajo.

    Mª José González Monja

    El río, el puente... y el pueblo de Fresneda

    Un vistazo y recorrido gene-ral por algunos de los tra-mos por los que transcurreel río Tirón desde su naci-miento en Fresneda a travésde los arroyos provenientesde la sierra de la Demanda yla posterior unión en TresAguas, sirve para constatarla gran diversidad que anivel de flora y fauna ofrecehasta desembocar en el ríoEbro en las Conchas deHaro (La Rioja). Sin quererofrecer un listado exhaustivoy mucho menos pretenderque sea académico, es evi-dente que en sus orillas omuy cerca de ellas podemosencontrar árboles y arbustoscomo el fresno (tan presen-te y característico en eltramo fresnedino con bue-nos ejemplares), hayas,avellanos, sauces, chopos,acebos, sabucos, tejos,espinos… El fresno que seutilizó abundantemente enla construcción de barcos demadera, era utilizado tam-bién para hacer aparejos delcampo (jalmas, horcas….).Sus hojas tiernas se lascomen las vacas. Una fres-neda no es otra cosa que unlugar de fresnos.

    Por lo que se refiere a lafauna, es evidente quetodos los animales másrepresentativos (vacas, cier-

    vos, corzos, jabalíes, palo-mas, patos salvajes…)prueban las aguas del Tirón.Y en sus aguas encontra-mos evidentemente en todosu recorrido fresnedino tru-chas, ratas, culebras,ranas… Durante los últimosaños, la trucha autóctona(que se distinguía por susdimensiones y las pintasrojas y negras) ha disminui-do considerablemente, sien-do muchos e intensos losdebates que el tema suscitaentre los pescadores. Lapesca a mano furtiva conmétodos destructivos y pro-hibidos y la de caña fuera detemporada, han hecho yhacen aún mucho daño. Yason historia las anguilas,otrora presentes en algunostramos y las nutrias, quealguien dice haber vistorecientemente. Y para elpueblo y su gente en gene-ral, el río Tirón ha sido y esun lugar de sosiego,encuentro, descanso,baños... destacando el aguaque ofrece para el consumodiario, convertido en esen-cial y todo un privilegioexcepcional en estos tiem-pos -y aún lo será más en elfuturo- en que el líquido ele-mento es uno de los bienesmás preciados de la huma-nidad.

    El fresno y la trucha determinan la identidad del

    cauce tironero

    Fresneda revista 2005 2/12/05 10:49 Página 8

  • Amigos de Fresneda 9Nº 4- Diciembre de 2005

    música de la gaita y el tamboril, que normalmente erantocados por Ubaldo y Cipriano, respectivamente.

    Esta costumbre fue perdiendo fuerza debido funda-mentalmente al fenómeno de la emigración, llegandoprácticamente a desaparecer aproximadamente a finalesde los años 80.

    Nueva etapaLa Asociación Amigos de Fresneda ha querido recupe-

    rar esta tradición desde 2002. Ese primer año no pudo lle-varse a cabo a consecuencia del mal tiempo.

    Fue en 2003 cuando se retomó esta fiesta por primeravez, comenzando la jornada con el arreglo de la Fuentedel Labrador por parte de un grupo de 10 voluntarios. Elevento se celebró el 3 de Mayo, participando unas 50 per-sonas que subieron hasta la Magdalena, unos a pie yotros en coche, donde disfrutaron de una bella comidacampestre en un entorno privilegiado y con una tempera-tura de verano. La sobremesa fue aprovecha para siestas,partida de cartas o para saltar a la comba.

    El 1 de mayo de 2004 el mal tiempo volvió a jugar unamala pasada impidiendo la celebración de esta comida,aunque se aprovechó el día para el arreglo las fuentes deGalatugarra y Alcortas.

    El 30 de abril de 2005 tuvo lugar la segunda garban-zada popular en el campo de la Magdalena. Por la maña-na se acondicionaron las fuentes de Torreluna yGalatugarra. A las 14:00 horas se comenzó a comer en la

    Magdalena. Unos hicieron el recorrido andando hasta ellugar de encuentro, mientras que otros subieron en vehí-culos privados. Una vez allí se extendieron mantas ymesas y comenzó la degustación de garbanzos. La sobre-mesa posterior dio lugar a charlas, siestas, partidas decartas y juegos con la comba. En esta ocasión participa-ron unas 45 personas aproximadamente.

    Día del árbolEn Fresneda también se celebraba el día del árbol, el

    2 de mayo. Para ello, el Ayuntamiento daba a la juventudun ejemplar de haya a elegir del monte bajero. Los jóve-nes lo situaban clavado en la plaza durante todo el mesde mayo. Se hacia un pie de estaca para que estuvierabien sujeto.

    El árbol se untaba de sebo o grasas y el que lograbasubirse hasta su cima, conseguía el premio, que enmuchas ocasiones se colgaba de lo más alto del árbol ysolía consistir en embutido, galletas y en ocasiones eradinero en metálico.

    Al finalizar el mes, el ejemplar era comprado por algu-na de las empresas de madera y con el dinero obtenidolos jóvenes organizaban las fiestas de San Antonio, juntocon rifas y ventas de almendras garrapiñadas deBriviesca. También obtenían dinero de tocar las campa-nas.

    Este artículo ha sido elaborado gracias a los testimo-nios de Agustín Caño y Emilia Monja.

    ERRE DE LA DEHESA YARBANZADA POPULAR

    Un buen grupo de fresnedinos aprovecharon el buen tiempo de este año para disfrutar de una comida campestre en la Magdalena

    Fresneda revista 2005 2/12/05 10:49 Página 9

  • Amigos de Fresneda10 Nº 4- Diciembre de 2005

    El Tejo

    Para poder ver este magnífico árbolhay que acercarse a la cascada de losChapatales. Desde ahí tenemos 2 kiló-metros de paseo remontando el ria-chuelo que cae en esa cascada. Elcomienzo es, junto con el final, lo máscomplicado. Para empezar podemossubir por la ladera de gran pendiente alsur de la cascada para, rápidamente,ponernos en la cota desde la que cae elagua.

    De menor pendiente es la otra alter-nativa de comenzar por el río que bajade Rehoyo. El inconveniente es que nohay senda y debemos saltar de piedraen piedra si no queremos mojarnos.Por ahí se debe subir unos 100 metrospara luego girar a la izquierda y llegar ala parte superior de la cascada de losChapatales. Una vez ahí, ascendere-mos por la margen derecha del río, poruna senda estrecha y trabada conabundantes escobas. De vez en cuan-do se pueden ver tejos en el fondo delbarranco y en la otra ladera mientras

    caminamos entre fresnos, pinos y sau-ces.

    Debemos caminar 1 kilometro hastaque la senda nos obliga a cruzar el ríopara continuar por la otra ladera. Enesta ocasión en una senda más anchay cómoda, vía por la que se sacabaantiguamente la madera. Por esta lade-ra de solana caminaremos entre hayasotro kilometro hasta que tengamos quecruzar nuevamente el río. Una vez cru-zado, llegamos a una pequeña praderadonde vuelve a empezar lo realmenteduro: la ascensión por la ladera segúnla línea de máxima pendiente. Por estazona con abundantes piedras sueltastenemos que "escalar" unos 100metros hasta llegar a nuestro objetivosituado en pleno hayedo a casi 1.500metros de altitud.

    El tamaño sí importaA continuación se exponen las prin-

    cipales cifras que nos dan una idea desu verdadera magnitud:

    Diámetro: 2,26 metros.Perímetro: 7,10 metros, medido a la

    altura del pecho y 8,36 metros en labase.

    Altura: 12 metros.Copa: 223 metros cuadrados de

    sombra proyectada.Para hacernos una idea de la impor-

    tancia de estos números se puede decirque en Castilla y León sólo existendatos de un tejo más grueso en elBarraco, en la provincia de Avila, quetiene un diámetro de 2,53 metros.

    Cuestión de edadEl tejo tiene una importante pudri-

    ción en el tronco lo que impide conocercon exactitud su edad mediante el con-teo de los anillos de crecimiento.

    Es de suponer que sobrepase los1.000 años ya que existen unos tejosen la Montaña Palentina a una altitudsimilar, condiciones ecológicas pareci-das y una circunferencia inferior a los 5metros a los que se ha realizado unestudio en el que se observó quesobrepasaban el milenio.

    Otro estudio tratando de estimar laedad de unos tejos en Irán llegó a la

    En prácticamente todas las sierras de la Península aparecen de forma aislada tejos (Taxus bacatta). En algu-nos lugares como en Tosande (Palencia) forman bosques de tejos denominadas tejedas. En Fresneda, igualque en resto de la Demanda existe presencia en los valles más inaccesibles. El Tejo existente en el barrancode los Chapatales es un caso excepcional por sus dimensiones.

    El tronco del tejo tiene más de siete metros de perímetro

    Francisco Javier Díez Rábanos

    Fresneda revista 2005 2/12/05 10:49 Página 10

  • Amigos de Fresneda 11Nº 4- Diciembre de 2005

    sencilla regla de que la edad es similar a la cir-cunferencia en centímetros. De ahí podemosestimar una edad de más de setecientos años.

    De todo esto podemos afirmar con total segu-ridad que cuando Colón llegó a América "nues-tro" tejo ya estaba ahí y es muy probable quecuando Fresneda se constituyó como asenta-miento, entre los siglos IX y X (ver artículo deEduardo Manso en el número anterior de la revis-ta), el tejo comenzase su existencia.

    Los +El tejo más longevo y grueso que se conoce

    está en Escocia, en un cementerio. Se le calcu-lan 3.000 años y cuenta con un tronco hueco de16 metros de perímetro (el doble que el deFresneda). Otros "veteranos" son uno existenteen Francia con 11 metros de perímetro y 1.700años de edad u otros que hay en Alemania conmás de 2.000 años y perímetros entre los 3 y los8 metros.

    Ya más cerca, en la Comunidad de Madrid,existe uno con 10 metros de perímetro en la basedel que se desconoce la edad y otro en el PaísVasco, en Eskubaratz, con mas de 6 metros decircunferencia y una edad estimada en unos1.500 años.

    CuriosidadesEl tejo contiene una sustancia, el taxol, que

    es un principio anticanceroso por el que se havenido talando en todo el mundo desde EstadosUnidos hasta China.

    ConclusiónNuestro Tejo, que podría formar parte del

    Catálogo de Árboles Singulares de Castilla yLeón, es otro elemento más de la magníficariqueza natural de Fresneda de la Sierra Tirón.

    Es necesaria la protección y el ordenadoaprovechamiento de los montes para que los pai-sajes y recursos naturales de los que dispone-mos puedan ser disfrutados por las generacionesfuturas contribuyendo de este modo al necesarioDesarrollo Sostenible.

    Fresneda cuenta desde este añocon cobertura móvil proporciona-da por Movistar. Este servicio seha conseguido fundamental-mente por el empeño personalde uno de los responsables de lacompañía en ayudar al pueblode Fresneda, dada la amistadque mantiene con una personaligada a la localidad. Hoy en día,el servicio de telefonía móvil sólollega a los lugares que por susituación o por su número dehabitantes resultan económica-mente beneficiosos para laempresa.

    Burgos tiene 1250 pueblos,de los cuales 40 tienen entre1.000 y 500 habitantes y 1.184menos de 500 (según WebDiputación de Burgos). Las ope-radoras no suelen ofrecercobertura a las localidades depoblación inferior a 1000, puestoque la rentabilidad económica esen muchos casos negativa, yaque el coste de los repetidores ysu mantenimiento es superior albeneficio por llamadas. En estoscasos, normalmente, sólo sepresta servicio de telefonía móvilen pueblos que se encuentrenen lugares de gran interés turís-tico, cercanos a carreterasnacionales, o por recibir cobertu-ra residual (recibir señal de otraspoblaciones próximas). De entrelas localidades de nuestracomarca sin cobertura podemosdestacar Pineda de la Sierra conuna población de 118 habitantes.

    En pueblos inferiores a 500habitantes, que son poco renta-bles, la empresa de telefoníaimplanta la cobertura excepcio-nalmente y en contadas ocasio-nes. Fresneda ha sido una delas afortunadas gracias a lasgestiones realizadas desde den-tro de la propia empresa.

    En estas situaciones, la ope-radora implanta la coberturasiempre y cuando cuente con lacolaboración del Ayuntamiento,para que éste permita a la ope-

    radora utilizar su infraestructurade forma gratuita, y así su gastoen dar el servicio sea el mínimo.

    Un año ha costado conseguireste servicio:�6/4/2004: Personal de la

    operadora móvil se desplazahasta Fresneda para estudiar laviabilidad de la cobertura con-tando con la infraestructura delpueblo. Los medios son favora-bles, salvo por la antena existen-te, pues su uso pertenece aRetevisión. La única solución esque el pueblo construya otraantena con un poste de 15metros y una base de hormigónpara su sujeción y asuma susuministro eléctrico.�7 y 8/9/2004: El

    Ayuntamiento construye la ante-na (poste + base de hormigón).Su coste asciende a la cantidadaproximada de 600 euros. Faltael suministro de luz a la antena.�30/9/2004: Se firma el con-

    trato con la operadora.Comienzan los trámites internosde la empresa de telefonía.�10/12/2004: El Consistorio

    suministra luz a la antena.�13-14/12/2004: La empre-

    sa de telefonía coloca sus repe-tidores. En dos semanas los téc-nicos tenían previsto subir a laestación base de Trigaza dondeemitirán señal hacia Fresneda.�26/12/2004: Un gran tem-

    poral de frío y nieve colapsa laprovincia de Burgos, carreterascortadas, pueblos incomunica-dos. A los técnicos les es imposi-ble subir a Trigaza (2.085 m.).�13. 20 y 27/01/2005,

    10/02/2005, 10 y 21/03/2005, y11/04/2005: Los técnicos inten-tan, en varias ocasiones, subir aTrigaza, pero no lo consiguen acausa de la nieve.�19/04/2005: Entra en fun-

    cionamiento en servicio la cober-tura móvil en Fresneda.

    ¿Y la cobertura del resto deoperadoras? Conseguirlo eslabor y gestión del Ayuntamientode Fresneda, que tendría queponerse en contacto con ellas.

    Crónica de una coberturaanunciada

    Mª José González Monja

    Fresneda revista 2005 2/12/05 10:49 Página 11

  • Amigos de Fresneda12 Nº 4- Diciembre de 2005

    La Posada de Goyo y MarcelaEdificio donde se ubicó la posada

    La posada supondría la construcciónde su propia casa, puesto que hastaentonces habían estado viviendo encasa del padre de Goyo. El lugar elegi-do para su ubicación fue el que en laactualidad es el nº 10 de la calleEncimera. La casa-posada fue edifica-da por sus dueños con ayuda de sufamilia. Para la confección de la facha-da utilizaron piedras bajadas de las rui-nas del Convento de San Bernardino,De hecho, se puede observar una cruzesculpida en una de sus piedras enci-ma del balcón central, camuflada hoyen día por los cables de la luz.

    Las estancias.En la primera planta de la posada se

    encontraban las habitaciones, el come-dor y la cocina. El alojamiento tenía 3habitaciones. Una de ellas era la de losdueños, y las otras dos estaban desti-nadas a los huéspedes.

    Estos aposentos tenían el suelo detarima. El mobiliario consistía en camasde hierro con sus colchones de lana,sábanas y mantas, armarios empotra-dos, una cómoda y una palangana.

    El comedor tenía un brasero debronce donde se echaban las ascuaspara calentarse. La cocina era de yeso.En ella comían tanto los posaderos

    como los huéspedes.El menú consistía en judías, legum-

    bres, tocino, morcilla, acompañado porvino, bebida que se almacenaba enpellejos. Era habitual por aquella épocaque en cada casa de Fresneda hubieraun pellejo de vino. Y para cenar se ofre-cía sopas de ajo y huevos fritos. En losdías de fiesta se cocinaba caparrones ygarbanzos.

    Para acompañar la comida se ser-vía pan, el cual era cocido cada quincedías por los posaderos en los hornosque existían entonces en Fresneda.

    En la planta baja se encontraban lascuadras, con una parte privada reser-vada para los dueños y otra zonacomún que se utilizaba de estanciapara los animales de los clientes, mulascaballos o yeguas donde se les alimen-taba. Los huéspedes más pobres sealojaban en esta parte de la posada, ydormían en sacos de paja a pie de susanimales.

    El singular cuarto de baño de lacasa se encontraba en los establos,cuyo suelo estaba lleno de paja, dondeanimales y personas realizaban susnecesidades para posteriormente seracumuladas y retiradas por los posade-ros, para luego utilizarlas como abonopara sus fincas. Después de la limpiezase "echaba otra cama nueva", es decir,se volvía a echar paja por todo el suelo

    de las cuadras.

    Los huéspedesLos clientes de la posada eran nor-

    malmente vendedores ambulantes, queiban de pueblo en pueblo ofreciendo sumercancía, aceite, azúcar, telas… etc.Se solían quedar una o dos noches demedia. Los viajeros no traían equipajeconsigo, iban y venían con lo puesto.

    Cabe destacar el alojamiento portiempo prolongado de dos distinguidoshuéspedes:

    -El médico Don Froilán, que se hos-pedó durante un par de años hasta quese casó (1922-24 aprox).

    -La maestra Doña Asunción, queestuvo alojada durante unos meseshasta que le dieron vivienda en el pue-blo (1932 aprox).

    Cierre de la posadaMarcela, la dueña, muere sobre el

    año 1934, con lo que Goyo decidecerrar la posada. El relevo lo toma unade las hijas del matrimonio, Felipa, enla calle mayor a la altura del nº 32.

    Actualmente el edifico es la viviendade Victoria y Alejandro, siendo la prime-ra una de las nietas de Goyo y Marcela.

    Este artículo ha sido elaborado gra-cias a los testimonios de dos de las nie-tas de los posaderos, Victoria y EmiliaMonja Alarcia.

    Mª José González Monja

    A principios del segundo decenio del s. XX, el matrimonio formado por Gregorio Alarcia y Marcela Moralesdecidió abrir una posada en su pueblo, Fresneda de la Sierra. La apertura de este nuevo negocio constituiríaun complemento económico a su principal dedicación, la agricultura y ganadería. Coincide además con unmomento en el que el matrimonio tiene ya a sus hijas criadas, incluso la mayor, Rufina, ya estaba casada.

    Goyo Alarcia

    Fresneda revista 2005 2/12/05 10:49 Página 12

  • Amigos de Fresneda 13Nº 4- Diciembre de 2005

    El Pósito o Alhóndigaen el siglo XVII

    Los Pósitos fueron creados en el sigloXV, teniendo como norte y guía el ejer-cicio de la caridad cristiana, puestoque inicialmente sus objetivos básicoseran proporcionar pan barato a loscaminantes y abastecimiento a lospobres. El Rey Felipe II modificó pos-teriormente la Ley mediante unaPragmática de 15 de mayo de 1584.Esta última normativa tuvo su origenen el hecho de que a finales del sigloXVI existían en España cerca de12.000 Pósitos y era necesario yurgente regularlos.

    La investigación que estoy llevado acabo la he centrado en Valgañón, loca-lidad cercana a Fresneda y unidasambas por muchos vínculos históricosy de amistad. No creo equivocarmedemasiado si afirmo que el funciona-miento del Pósito o Alhóndiga enValgañón no diferiría demasiado delque estuviera radicado en Fresneda.Ambas poblaciones ostentaban la cate-goría de Villas, como Madrid y teníanuna forma de gobierno municipal simi-lar (El Ayuntamiento estaba constituidopor un Alcalde ordinario, un Regidor, unalguacil y tres diputados deAyuntamiento, cuyos cargos se renova-ban cada año).

    El Pósito, como he indicado, erafactor muy importante para garantizarel suministro regular de pan a la pobla-ción. La penuria económica que afecta-ba en aquella época a una gran partede los habitantes de la comarca hacíade este alimento el sustento básicopara atender sus necesidades vitales.Tengamos en cuenta que en aquel siglodos terribles epidemias de peste (1599-1601) y (1648-1650), dejaron muy mer-mados los pueblos de la zona y poresta razón muchas personas no pudie-ron salir del bache moral y económicodurante muchos años. Especialmente

    perjudicado fue el sector agrario, cuyarenta era muy inferior a la del sectorindustrial, concretamente los que sededicaban a tejer paños (en Valgañón,llegó a haber en este siglo XVII hasta14 telares).

    El Pósito se erigió en aquella épocacomo el instrumento de crédito agrícolapor excelencia. Y para justificar estaaseveración, me baso en dos hechosconcretos:

    1. Adelantaba a los labradores unaimportante cantidad de dinero, normal-mente entre el 50 y el 60% del valor dela cosecha prevista. Es decir, una per-sona que hubiera sembrado ennoviembre, podía a partir de febrero omarzo hacer un contrato de suministrocon el citado Pósito y percibir a cuentadinero en efectivo con el que atendersus necesidades más perentorias, sinpagar interés alguno. Esta circunstan-cia, actualmente no se produce.

    2. En la época de siembra, prestabaa los labradores el trigo necesario, conla condición que lo devolvieran en la

    fecha establecida, que solía ser el díade Nuestra Señora de Agosto, asimis-mo sin interés alguno.

    Todo ello sin olvidarnos de lasnumerosas ocasiones- al menos enValgañón- que el Pósito tuvo que ade-lantar dinero a la Villa para pagarimpuestos atrasados o deudas dediversa naturaleza, que de otra manerahubieran supuesto enormes gastos enconcepto de honorarios de ejecutores ocobradores, procedimientos de embar-go o gastos de constitución de hipote-cas (censos se les denominaba enton-ces), con sus intereses correspondien-tes del 5%.

    Ya he indicado que el Pósito era unainstitución muy seria. Por esta razón,todo compromiso de entrega de trigo almismo o bien una salida (para siembrao elaborar pan), estaba sometida alotorgamiento de la correspondienteescritura pública, en la que intervenía ydaba fe el denominado Escribano delRey y del Número, cargo equivalente alNotario de hoy día. Por cierto, Valgañón

    El Pósito o Alhóndiga era una institución de caráctermunicipal que se encargaba de hacer acopio de cere-ales, fundamentalmente de trigo, para garantizar elsuministro de pan. Fue un eficaz instrumento delucha contra la especulación, ya que por su naturale-za, al contar con fondos propios, podía adquirir el

    grano en condiciones más ventajosas y ofrecerlo alvecindario sin ánimo de lucro. El Ayuntamiento,mediante decretos, fijaba el precio al que se debíavender el trigo a los panaderos y también el valor delcuartal u hogaza de pan cocido que éstos vendían alpúblico.

    José Luis Agustín Tello

    Edificio del antiguo horno de pan, junto al río Manzanares

    Fresneda revista 2005 2/12/05 10:50 Página 13

  • Amigos de Fresneda14 Nº 4- Diciembre de 2005

    y Fresneda tenían un Escribano asig-nado, con residencia en el municipio.

    En los contratos de venta de trigo alPósito suscritos a lo largo del siglo XVII,aparecen unas cláusulas comunes:�Que el trigo debía de ser "bueno,

    justo y limpio de dar y tomar".�El precio de referencia, en el caso

    de Valgañón, sería el de los mercadosde Santo Domingo de la Calzada el día15 de agosto, y añadían: "quince díasantes y quince después; ni como a loque más ni como a lo que menos, noexcediendo de la Pragmática Real".�El Pósito pagaba el trigo al labra-

    dor el día de la entrega, en efectivo,deduciendo lo que se hubiera percibidoa cuenta en su día.�Al otorgar escritura, era obligatorio

    presentar uno o dos fiadores o avalis-tas, aunque se entregaran tan solo 2 ó3 fanegas de trigo (una fanega de trigoequivale a 43 Kg., aproximadamente).

    Si cumplido el plazo previsto no seentregaba el trigo al Pósito, el vendedorquedaba expuesto a sufrir los rigores

    de la Ley por incumplimiento de contra-to. Así, por ejemplo, si tenía que acudirejecutor a la cobranza, éste percibía arazón de 300 ó 400 maravedíes porcada día que se ocupase en ello, inclui-dos los viajes de ida y vuelta (téngaseen cuenta que - por ejemplo - un vasode vino en la taberna costaba 1 ó 2maravedíes). Incluso se procedía alembargo inmediato de los bienes deldeudor: Tengo el ejemplo estremecedorde Andrés de Ubierna, en el año 1644,a quien se le embargó en la mismacalle la ropa que llevaba puesta porestar debiendo tan solo 3 fanegas detrigo. Eran pues procedimientos muyexpeditivos.

    El gobierno y administración delPósito, giraba en torno a la figura delMayordomo, que era uno de los deno-minados oficios concejiles, de desem-peño obligatorio y gratuito y un año deduración. Los oficios concejiles(Procurador General, mayordomo depropios y rentas, del Pósito, veedores,montaneros o guardas de dehesa,

    Alcalde de la Santa Hermandad, fiel,colector de bulas, apreciadores o tasa-dores, etc.), eran elegidos por elAyuntamiento a principio de cada año yno percibían - en general - remunera-ción alguna por su trabajo. Por estarazón, los vecinos temían ser nombra-dos para estos cometidos y se multipli-caban las excusas para rehuir su ejerci-cio, recurriendo en algunos casos alpago de fuertes sumas de dinero.Ejemplo: En el año 1697, Pedro Mateo,vecino de Fresneda, pretendía trasla-dar su residencia a Valgañón y supadre pagó a este municipio 700 realespara que su hijo quedara exento dedichos oficios, excepto el de dehesero.

    El Mayordomo del Pósito tenía obli-gación de llevar al día un libro de cuen-tas que estuviese siempre a disposiciónde los señores de Justicia yAyuntamiento. El dinero se depositabaen la denominada arca de las tres lla-ves, las cuales estaban en poder delMayordomo, del Regidor y de un vecinode total confianza (a quienes se deno-

    minaba claveros). El grano, quedabaalmacenado en trojes de base rectan-gular, separadas por tablas o tabiquesde ladrillo recibido con argamasa. Elmayordomo, una vez nombrado, que-daba obligado a otorgar escritura y pre-sentar fiadores o avalistas. Es triste alu-dir a ello, pero bastantes de estosmayordomos eran analfabetos. No dejade ser una injusticia el confiarles uncargo de tanta responsabilidad sinopción a que pudiesen renunciar almismo, ya que en este caso su destinoera la cárcel pública. Y si eran analfa-betos, es lógico que fueran más procli-ves a quedar totalmente desamparadosen aquellas ocasiones en que existiesemala fe o ánimo de defraudar por partede sus clientes o abastecedores.

    En el caso concreto de Valgañón, esobvio que nunca ha sido zona cerealis-ta de importancia. La calidad era másbien mediocre, con escasos rendimien-tos, y lo mismo podemos decir de lasaldeas de Pradilla, Anguta, Eterna yAvellanosa. Hasta tal punto esto era

    cierto, que cuando se otorgaban con-tratos, siempre solían percibir másdinero a cuenta (entre uno y dos realesmás por fanega) aquellos labradoresradicados en localidades como Grañón,Santo Domingo, Santurde, Villarta-Quintana, Ibrillos, etc., e incluso los delValle de San Vicente, ya que se tratabade trigos de mayor calidad.

    Por lo que he podido estudiar en elcaso de Valgañón, el precio del trigo alo largo del siglo XVII osciló entre 18 y30 reales la fanega. De cada fanega seobtenían como promedio 33 - 34 panes,denominados cuartales (con un pesode unos 700 gramos), que solían ven-der los panaderos aplicando un peque-ño margen de intermediación (el preciodel pan estaba regulado por elAyuntamiento). Para hacernos una ideadel valor adquisitivo del dinero, aporta-ré los siguientes datos:�Jornal de un oficial de tejer paños,

    al día y mantenido, 2 reales�Un Kg. de carne de carnero, 2 rea-

    les y cuarto�Un Kg. de carne de vaca, 1 real y

    medio�Una sardina, 2 maravedíes�Un simple vaso de vino en la

    taberna, 1 maravedí�Estipendio por encargar una misa

    rezada al cura, 1 real y medio�Por extraer una muela, a cargo del

    cirujano - barbero, medio real�Honorarios de la comadrona por

    asistir a un parto, 2 reales�Iguala del médico, por vecino y

    año (en 1631), a 1,75 reales�Coste de 1.000 tejas, 60 reales�Sueldo anual del maestro de

    escuela (año 1644), sin vacaciones,890 reales con casa gratis�Botines de piel de carnero, 5 rea-

    les�Un buey para el yugo, de 4 a 5

    años, 450 reales�Arrendamiento de un buey para el

    yugo, 3 fanegas de trigo al añoHay muchos más ejemplos, pero

    creo que estos precios servirán parahacernos una idea acerca de la despro-porción existente con respecto a lostiempos actuales. Baste hacer unassimples operaciones aritméticas paradarnos cuenta de ello.

    Espero seguir comentando en elfuturo otros temas acerca de la vida ycostumbres en el siglo XVII, llamadotambién el Siglo de Oro. Agradezco laamable invitación para hacer esta cola-boración de la Asociación Amigos deFresneda.

    Inscripción aparecida en el pósito de una localidad soriana

    Fresneda revista 2005 2/12/05 10:50 Página 14

  • Amigos de Fresneda 15Nº 4- Diciembre de 2005

    Fray Bernardo de Fresneda desde sus primeros pasos enla Orden Franciscana siguió fielmente la silueta delCardenal Cisneros. En 1534 obtuvo una beca para docecolegiales franciscanos con el fin de seguir sus estudios enel Colegio de San Pedro y San Pablo de Alcalá de Henaressaliendo del mismo con el título de Maestro de Teología.

    El conocimiento del mundouniversitario y su gran relacióncon Felipe II fueron determinan-tes para la realización de unafutura Universidad Riojana. Enél vemos al primer promotor dela "Universidad Riojana" al crearun colegio al que dota de40.000 ducados de oro deCámara.

    En 1567, Fray Bernardo deFresneda había escogido parasu sepultura la capilla mayor delconvento de Santa María de losAngeles (alias de SanFrancisco), en Santo Domingode la Calzada.

    En 1568, en Madrid otorgóescritura de capitulacionesacerca de la fundación y patro-nato de dicha capilla mayor quemereció la aprobación y confir-mación de las instancias supe-riores, incluso del papaGregorio XIII. Un año despuésbendijo la primera piedra de lacitada capilla, que se levantóconforme a la traza del célebrearquitecto Juan de Herrera.

    Desde ese momento , siempre tuvo deseos de fundarun colegio bajo la advocación de San Buenaventura, día desu consagración episcopal, para la enseñanza de las pri-meras letras, Latín, Retórica y demás Artes liberales, y dedos lecciones de Teología, a estudiantes de La Rioja,Navarra, Alava y Soria. En 1571 compró el solar y 200 fane-gas de pan para el colegio. En 1574 obtuvo del PapaGregorio XIII permiso para fundar "un colegio mayor yUniversidad y licencia de testar hasta en cantidad de40.000 ducados de oro de cámara. En 1576 envió desde susede episcopal de Córdoba 8.000 ducados para la fábrica

    de la capilla mayor, y para su ornato y servicio, mucha platalabrada, una colgadura de terciopelo y damasco colorado yotras alhajas y reliquias de inmenso valor. En 1577 enviótambién desde Córdoba a su hermano Francisco deAlvarado 48.000 ducados para renta. Esta cantidad quedódetenida hasta que unos meses más tarde llegó el arzobis-po a la Calzada el día de San Andrés.

    Al comprobar que las obras estaban en sus comienzosse llevó un gran disgusto yenfermó. Unos días después sesintió gravemente enfermo,seguramente a causa del dis-gusto revocó el testamentoanterior y redactó uno nuevo enpresencia de Alonso GutiérrezAmaya. Declara en su testa-mento:

    "Usando como usamos delas dichas licencias y facultadesapostólicas que tenemos parapoder tratar y disponer de cua-renta mil ducados de oro deCámara… y considerando lasiglesias catedrales que have-mos tenido y gobernado y losfrutos eclesiásticos que de ellashabemos llevado y la obligaciónque tenemos de distribuir deellos en usos píos y públicos yla grande necesidad que hay endicha ciudad de Santo Domingode la Calzada y su tierra ycomarca y otras partes de esosreinos de Castilla de que haya yse intuya en ella un Colegio yUniversidad… mandamos de

    nuestros bienes y hacienda… cuarenta mil ducados de orode Cámara… para que de los réditos de ellos se acabe ladicha mi capilla mayor, donde nos mandamos sepultar, y sehaga su retablos y reja y sacristía y lo demás que en ellahubiera de hacer..y para que asimismo se haga y edifiqueun Colegio so la invocación del seráfico doctor SanBuenaventura… y se herija Universidad en el dichoColegio".

    Su muerte ocurrida el día 22 de Diciembre de 1.577 fuemuy edificante.

    La capilla mayor, la sacristía, y la librería estaban toda-vía en fase de construcción muy atrasada. El colegio mayor

    Parador Bernardo de Fresneda:una gran reparación da vida a un

    gran hombre

    Fray Bernardo de Fresneda

    El Nacimiento de la Universidad de Santo Domingo de la Calzada

    José Luis de Benito Fuentes

    Fresneda revista 2005 2/12/05 10:50 Página 15

  • MADERAS LA CALZADA, S.A.EXPLOTACIONES FORESTALES

    SILVICULTURAC/ Margubete, 23

    26250 Santo Domingo de la Calzada941 340735 941 324135

    Amigos de Fresneda16 Nº 4- Diciembre de 2005

    se malogró por las oposiciones de las Universidades deValladolid y Salamanca, y sobre todo por los pleitos a quedio lugar la herencia del arzobispo. Después de muchosaños, el Consejo de Castilla pronunció su sentencia, en vir-tud de la cual el colegio externo quedaba descartado. Laenseñanza quedaría reservada a estudiantes franciscanos.Así surgió en 1645 el colegio de San Buenaventura con lec-tores de Artes y Teología. Todo el conjunto de obras pías,colegio interno, misas, dotación de doncellas y labradoressubsistía en 1700.

    Nacimiento de la Universidad ClaretianaSurgen negros nubarrones en la vida del Colegio duran-

    te casi dos siglos. La desamortización de Mendizábal influ-ye poderosamente en la búsqueda del destino final de susmuros. Después de una misión popular impartida por losMisioneros Claretianos es ofrecido por el Ayuntamientoaquel convento deshabitado. Nuevamente se hace la luz: eldía 4 de Julio de 1885 entraban en él los Misioneros. Desdeeste año el Teologado de Santo Domingo comienza a fun-cionar. Además de estos estudios desde 1930 a 1934 seimpartían estudios superiores de Moral y Derecho. A lolargo de los años se celebran Academias de Mística, deBien Decir, de Lenguas, de Arte, de Hebreo.

    Después de 83 años se cierra el historial claretiano. Eldía 1 de julio de 1968 se entregan las llaves al Excmo. Sr.Obispo de Calahorra y La Calzada.

    Espléndida Rehabilitación: Fray Bernardo vuelve a

    la vida.En el mes de Marzo de 2005 se procede a la apertura

    del Parador de Santo Domingo Bernardo de Fresneda.Jukka Jokilehto, Presidente del Comité Científico de ICO-MOS, indica que es muy importante armonizar la construc-ción de nuevos edificios en lugares históricos sin desento-nar del conjunto. Esto se ha logrado a la perfección en elnuevo parador. Fachadas lisas en su exterior, conjuntoarquitectónico delicado, suave, armonioso transmitiendotranquilidad. Juan de Herrera nos transporta al siglo XVI.

    El silencio del patio de novicios, reminiscencias delColegio Claretiano, ahora cubierto de una preciosa bóvedade cristal, nos habla del recogimiento de los Franciscanos.

    Lucen con todo su esplendor sus dos salones: elHidalgo de Ríocavado, aludiendo a la familia de FrayBernardo, con una capacidad de 120 personas, y el deJuan de Samalo, antiguo refectorio del convento, quepuede llegar hasta 180 personas.

    Se juega con arquitectura, belleza y comodidad; con lapiedra y con la luz; con la historia y la vida; con la fuerza deun hombre que entregó su riqueza en crear cultura en sutierra.

    Se ha definido el turismo cultural como transportar lahistoria al momento actual, turismo que en el Camino deSantiago marca la ruta, turismo cultural que solamente espatrimonio de los privilegiados. Este es el sino del ParadorFray Bernando de Fresneda.

    Mi agradecimiento a la Empresa Paradores por estemerecido homenaje tributado a nuestro ilustre paisano.

    MADERAS LA CALZADA, S.A.EXPLOTACIONES FORESTALES

    SILVICULTURAC/ Margubete, 23

    26250 Santo Domingo de la Calzada941 340735 941 324135

    MADERAS LA CALZADA, S.A.EXPLOTACIONES FORESTALES

    SILVICULTURAC/ Margubete, 23

    26250 Santo Domingo de la Calzada941 340735 941 324135

    Fresneda revista 2005 2/12/05 10:50 Página 16

  • Amigos de Fresneda 17Nº 4- Diciembre de 2005

    "Parador Nacional Bernardo deFresneda, ¿dígame?; le atiende… ".Esta es la salutación que, desde haceunos meses, reciben muchas personascuando deciden marcar el teléfono 94134 11 50 a la búsqueda de un lugardonde comer y dormir en SantoDomingo de la Calzada, población rio-jana que ostenta la distinción de ser,junto a Santillana del Mar, enSantander, la segunda ciudad deEspaña en contar con un segundoParador Nacional. Y las circunstanciashan querido que el nuevo parador lleveel nombre de Bernardo de Fresneda,aspectos estos sobre los que han teni-do más información en la crónica deJosé Luis de Benito, experto estudiosode la figura de tan ilustre personaje,enterrado en el convento de SanFrancisco. Buena parte de ese espacio,sobre todo la hospedería, ha sido ocu-pado por el nuevo local.

    Técnicamente las cifras indican queel nuevo parador de tres estrellas, dis-pone de 52 habitaciones, restaurante ysalones para distintas celebracionessociales que ya funcionan y que, ennuestro caso, pudimos visitar detenida-mente el mes de septiembre pasado,gracias a la gentil atención dispensadatanto por Alfonso Sánchez-Migallon,director del Parador de Santo Domingo

    de la Calzada, como por Juan JoséGonzález, subdirector del ParadorBernardo de Fresneda. Un recorridopor sus espacios y salones rústicospermite constatar que en la obra hansido sensibles y respetuosos con elestilo castellano y riojano, y que sontambién bien visibles las referencias enforma de detalles y pasado heráldicodel fresnedino Bernardo de Fresneda.Sobre el resto (hospitalidad, confort delrecinto, cocina que ofrecen…), formaparte del sello particular de excepcionalque, en los últimos años, se han gana-do este tipo de establecimientos dentrodel sector hotelero y residencial.

    ¿Se puede beneficiar algoFresneda con la puesta en marchade este Parador?

    El hecho de poner en el mapanacional de paradores el nombre deFresneda es evidente que puede servirde efecto llamada y que esto puede ydebe de repercutir de una forma positi-va en Fresneda. Situado en plenoCamino de Santiago, quienes pasenpor el Parador, deben de tener informa-ción y sentir deseos de visitar el pueblodel personaje que da nombre al esta-blecimiento donde se hospedan. Nopodemos olvidar que muchas de laspersonas que apuestan por los parado-res son consumidores natos del conoci-do como turismo cultural, que tiene subase en la geografía, monumentos,

    gastronomía, etc. Es a partir de estanueva ventana que se abren, según miopinión, nuevas posibilidades para eseFresneda del presente y del futuro.

    -Desde Fresneda sus máximosrepresentantes municipales deberíanapostar por ofrecer a los residentes delParador una mínima información (fotos,rutas de senderismo, etc…) sobre elpueblo y sus alrededores. Y tendríanque incidir en aumentar los lazos derelación mutua (estudios, visitas…).

    -En un Parador como el deBernardo de Fresneda que tiene en lagastronomía uno de sus máximosestandartes -atención José GoyoAlarcia, Ángel Hernando...-, ¿paracuándo con el nombre de "Choto fres-nedino de la Demanda a los aires deSan Antonio", en el caso de la carne deternera, o el de "Cordero fresnedino dela Demanda al berozo de Pozo Negro",si nos referimos a las ovejas? La deno-minación de origen, vende.

    -Y para finalizar un ruego: No esta-ría de más, sobre todo ahora que elConvento de San Francisco de SantoDomingo, donde yace Bernardo deFresneda está en proceso de rehabilita-ción porque se cae, que elAyuntamiento colaborara (aunque fuerade forma casi simbólica) con unospocos euros y ayudara a dignificar elespacio de quien, en su momento, hizobastante por su pueblo.

    Paco Monja

    La inauguración el día 28-3-2005 de un nuevo establecimiento en la red de paradores nacionales de Españaen Santo Domingo de la Calzada, bautizado con el nombre de Parador Bernardo de Fresneda, ha colocado enel prestigioso mapa nacional de los paradores el nombre de Fresneda de la Sierra Tirón. Ahora sólo hace faltaque Fresneda entre en el mapa operativo del Parador.

    "Parador Nacional Bernardo deFresneda, ¿dígame?"

    Sería significativo que el Parador Bernardo de Fresneda pudiera ofrecer en su carta la carne de los terneros criados en la Demanda fresnedina

    Fresneda revista 2005 2/12/05 10:50 Página 17

  • Amigos de Fresneda18 Nº 4- Diciembre de 2005

    Mi tema es el tema de la brujería, o dela superstición o cualquier nombre quequeremos dar a actuaciones que hace-mos para evitar la mala suerte. ¿Yquién no recuerda cosas que hacía odejaba de hacer por evitar mala suerte?Hasta los niños son muy susceptiblescon la magia y tratan de saber cómopueden evitar los males. Y así pasean-do por las calles de Fresneda me fijé enseñales de sabor mágico, de supersti-ción, o como quieran llamarlo. No porser algo que únicamente se ve enFresneda, sino como algo muy humanoque se puede ver sobre todo en laszonas rurales del Norte de España.Algo muy general y a la vez muy espe-cial porque, en mi opinión, cada pueblotiene su propio ambiente, su propioestilo.

    Está claro que solamente me res-trinjo a lo que vi en cuanto a señalesmágicas en Fresneda. Quizás hay más,pero me fijé, sobre todo, en dos clasesde señales:

    -Las cruces de protección-La expresión: Jesús María (JOSÉ)

    Las cruces de protecciónEn primer lugar hay una cruz de pro-

    tección, muy bonita, ( ver foto 3) puestaen un arco de medio punto por encimade una puerta de una casa deFresneda, que me llamó la atención.Ignoro la historia de esta crucecita y loúnico que pude constatar es que estáen su sitio para proteger la entrada dela casa de elementos desagradables,por ejemplo: el diablo- un personajemuy de carne y hueso, en los siglospasados- o uno de los suyos que porallí quisiera entrar. Seguro que no lo ibaa conseguir, porque las rayas mágicasde la cruz se lo impedían. En realidadesas crucecitas eran las primeras alar-mas antirrobos, silenciosas y baratas,inventadas por la gente.

    En segundo lugar, vi en la fachadade la casa donde vive doña Victoria otracruz, que resultó ser un trozo de piedracon bajo relieve traído por su abuelo de

    la ruina del monasterio de SanBernardo, un convento que había en elentorno de Fresneda. Doña Victorianos dijo que se trataba de una cruz deCaravaca, nosotros hace poco vimosese santuario, y teníamos que desen-gañarla, esa no es la famosa cruz deCaravaca. Pero qué más da, aunque lagente a veces se empeña en creer quela energía mágica de una cruz esmayor que la de otra, todo eso es cues-tión de gusto o de fe.

    En tercer lugar vi cruces pintadas decolor rojo o negro, muy sencillas pues-tas encima de puertecitas de madera.

    Resumiendo, se puede decir que seponían esas cruces en cualquier sitiodonde los "Malos Espíritus" podíanentrar.

    No solamente los dueños de lasviviendas se protegían así, tambiénhabía más de un cura que hizo lomismo para proteger la puerta de suiglesia. Como norma siempre al ladoderecho de la puerta y a veces en larepisa de una ventana como vi enBrieva de Cameros, para asegurarsede una protección total.

    Para ilustrar un poco como pensa-ban las gentes alrededor del año 1600y mucho tiempo después, cito uncomentario de Fray Francisco MaríaGuazo que vivía en esos tiempos yescribió el Compendium Maleficarum.

    En esa obra da una recopilación de"todas" las señales mágicas y lasactuaciones supersticiosas que habíaen su tiempo. "Una bruja confesó ... queel demonio la había llevado más de 50veces para matar al hijo de ese cuñado,pero que nunca había tenido éxito por-que siempre lo había demasiado bienprotegido por sus padres con la señalde la cruz y santas oraciones.".

    Palabras mágicasHablemos ahora de palabras llenas

    de magia. Alguien comienza a estornu-dar y casí siempre su acompañante ledice: "Jesús, María, José". Hoy en díano se dice como una conjuración peroempezó así. Era una forma para ahu-yentar a los malos espíritus para queesa persona no cayera enferma.

    La creencia de que esta expresiónte protege contra malas influencias, noes tan antigua como las cruces de pro-tección pero sí se solía usar esa invo-cación para protegerse y conjurarsehace bastantes siglos.

    Otra vez es Fray Francisco quiennos exhorta que contra los sortilegiosmágicos del diablo es un remedio ladevota invocación del nombre delSalvador Jesucristo o el de la benditaVirgen María, o una oración al Ángel dela Guarda.

    Y temiendo que sus feligreses no le

    Fresneda y los signos mágicosHay muchos temas interesantes en Fresneda sobre los que se puede hablar. Paseando por sus calles se intu-yen muchas historias y hablando con sus gentes se entiende algo más. ¿Cómo puede una persona de fueraaportar algo a personas que han vivido su pasado, que han escuchado los relatos de sus padres y de sus abue-los?. Por eso ofrezco mi granito de arena con un cierto reparo. ¿Aportará algo o no? Vamos a ver.

    Minke

    Foto 1: Retablo de la Iglesia, con las inscripciones IHS y MRA

    Fresneda revista 2005 2/12/05 10:50 Página 18

  • Amigos de Fresneda 19Nº 4- Diciembre de 2005

    hagan caso porque no le estimen sufi-ciente, añade: "Todos los más antiguosautores eclesiásticos afirman tan firme yfrecuentemente el poder del Nombre delSalvador que sería superfluo recogersus palabras."

    ¿Y dónde se puede ver la invocaciónde Jesús María?, porque no siempre semencionaba también José, enFresneda. No la vimos en la fachada deuna casa, pero sí en un retablo que hayen el lado del presbiterio de la cabecerade la iglesia. Allí debajo de un relieve dela Sagrada Familia y los padres de laVirgen, Santa Ana y San Joaquín se ve,en los dos triángulos que hay por deba-jo: IHS, un anagrama cuyo significado es: Jesúsy en el otro triángulo vemos MRA, el anagramade María. (foto 1).

    Es interesante que debajo del mismo retablose encuentre el siguiente letrero que, para quese lea mejor lo he transcrito en la forma comohoy en día se hubiera puesto:

    “Este retablo excepto las figuras de bulto delprimer banco doraron por su vocación y a sucosta Francisco Benito de Valle y su mujerCatalina Pérez. Año 1616”. (ver foto 3)

    ¿Qué quere decir esto? Pues que en 1616vivía una pareja en Fresneda, él se llamabaFrancisco y ella Catalina. Supongo que el curaiba con las cuentas por los suelos y aún teníaque pintar un nuevo retablo. ¿De dónde sacabael dinero?. Habló con Francisco, uno de loshombres con "perras" del pueblo y con su mujerCatalina, seguramente una mujer muy devota yles explicó hasta "las letras pequeñas", las ven-tajas de una inversión en los "Fondos Eternos".

    Convencidos, Francisco y su mujer pagaron,pero como patrocinadores, claro, querían dejarsu publicidad, precisamente como hoy en díacon los patrocinadores de cultura, deporte etc.Por eso se puso el letrero y ahí permanece paraque se pueda ver que fueron ellos los que paga-ron los gastos en el año 1616.

    Gracias a este letrero sabemos algo más delretablo y sobre todo algo más sobre un miembro

    del linaje de los Benito de Valle, un linajede nobleza que formaba parte de la élitede más de una población burgalesa comoNeila y Canales de la Sierra, ese últimopueblo formaba en esos tiempos todavíaparte de la provincia de Burgos. Y es pre-cisamente en esa zona donde encontrémuchas inscripciones del tipo “JesúsMaría”, como en un escudo de Canales.(ver dibujo 1)

    Además vi en Arrubal, un pueblocerca de Logroño, que en su tiempo tam-bién formaba parte de Burgos, los anagra-mas de Jesús y María al lado derecho dela entrada de la sacristía. Un buen sitiopara proteger contra diablos y otros ele-

    mentos. Pero se ve que en esos tiempos tam-bién había chapuceros, y al no haber suficientesitio para el anagrama “IHS”, solamente se pone“IH”, qué más da. (ver dibujo 2)

    La forma “Jesús María José” también se veen varios pueblos, por ejemplo en Nieva deCameros, que en su tiempo formaba igualmenteparte de la provincia de Burgos.

    Muchas más formas para protegerseLa imagen del Cordero de Dios, el Corazón

    de Jesús,... bueno creo que cada uno de los lec-tores sabrá añadir algo. Antes de terminar estosapuntes sobre "las artes mágicas" en Fresnedaquiero mencionar un tercer símbolo mágico, queno tiene nada que ver con la fe cristiana, se tratadel símbolo que es típicamente vasco, el laubu-ru, y por eso se ve a menudo en el País Vasco.Fuera de allí se ve de vez en cuando, pero nor-malmente se trata de símbolos recientementepuestos por vascos que tienen una segundavivienda fuera de su comunidad. Me llama laatención que todos los pueblos donde encontréeste símbolo son pueblos de la cuenca del ríoTirón: Cihuri, Tirgo o Casalarreina. ¿Y dónde enFresneda?. Pues en la iglesia, en un retablopuesto contra la pared del presbiterio.

    No vi más símbolos mágicos, aparte del sol ylas estrellas en las bóvedas de la Iglesia, perotodo eso es un capítulo aparte.

    Foto 3: Cruz esculpida, ubicada sobre el arco de una puerta

    Escudo encontrado en Canales (dibujo 1)

    (dibujo dos)

    Foto 2: Letrero en el retablo sobre los mecenas de la obra

    Fresneda revista 2005 2/12/05 10:50 Página 19

  • Amigos de Fresneda20 Nº 4- Diciembre de 2005

    Pero volvamos a ese microclima especial. Quizá no exis-ta como tal, pero hay algo que hace crecer las más mara-villosas hayas que he visto, tejos de gran diámetro, ejem-plares únicos de roble, hongos, la parásita orobanche,beleño y estramonio (usados en la antigüedad por las bru-jas debido a sus propiedades alucinógenas), madresel-vas, tomillo, diente de león, malvas, margaritas, amapo-las, toda clase de gramíneas (espiguillas, avena loca),falso azafrán o despacha-pastores, pinos y abetos, muér-dago, euforbias, escobas, rosales silvestres, zarzamoras,tréboles, brezos y brecinas, violetas, orquídeas…

    Más de 25.000 especiesLas orquídeas que hay en Fresneda no son como las

    que vemos en las floristerías, pero las superan en com-plejidad y hermosura.

    La familia de las orquídeas es la segunda del ReinoVegetal en número, con unas 25.000 especies. Son hier-bas vivaces (cuando llega el frío del invierno se secan sustallos y hojas, sin embargo sus raíces siguen vivas bajotierra y en primavera vuelven a brotar), con tubérculos orizomas.

    El nombre de la familia deriva del griego "orchys", tes-tículo, por la similitud de éstos a sus raíces. Se usabanantiguamente como afrodisíaco siguiendo la teoría delsigno: una planta muestra sus virtudes a través de sus for-mas.

    Existen muchos tipos, desde algunas que viven enci-ma de otras plantas (epífitas), otras que son lianas o sen-cillamente terrestres. Algunas especies son saprófitas (sinclorofila) y se alimentan del humus vegetal donde viven.

    Las flores constan de un cáliz de tres sépalos y unacorola con tres pétalos, uno de los cuales (el labelo) esmuy diferente a los otros dos, y puede adoptar toda unaserie de formas caprichosas y colores atractivos para los

    insectos que les ayudarán a reproducirse.Los elementos reproductores se llaman polinias y son

    dos pequeñas columnas de polen parecidas a lo quecomúnmente llamamos estambres. Ciertas orquídeas seautopolinizan (el mismo polen de la planta baja por el tubopolínico hasta llegar al ovario, produciéndose así la fecun-dación), pero la mayoría recurren a la fecundación cruza-da por medio de insectos polinizadores.

    Un disfraz muy útilEl mecanismo del proceso es curioso: algunas espe-

    cies de orquídeas tienen un aroma parecido al de las fero-monas sexuales que desprenden estos animales.

    Esto unido a que, en ocasiones, el labelo (pétalo prin-cipal y más vistoso) toma la forma de insecto hembra,hace que el macho intente copular con la flor pensandoque es una posible pareja. Al hacerlo, la polinia (polen)queda pegada al abdomen del insecto; éste, al ver que noes recompensado, se desplazará hacia otra flor de orquí-dea, y al posarse sobre ella dejará la polinia de la prime-ra flor "asaltada". Así se producirá la polinización y poste-rior fecundación.

    Variedades presentes en FresnedaJavier Benito Ayuso, J. A. Alejandre y J. A. Arizaleta

    hicieron en 1999 un estudio ("Aproximación al catálogo delas orquídeas de La Rioja", Estudios del Museo deCiencias Naturales de Álava) en el que contabilizabanhasta 21 especies de orquídeas en Fresneda de la SierraTirón: Aceras anthropophorum (L.),Anacamptis pyramida-lis (L.), Anteriorchis coriophora (L.), Cephalanthera dama-sonium (Miller, Coeloglossum viride (L.), Dactylorhizaelata (Poiret), Dactylorhiza maculata (L.), Epipactismicrophylla (Ehrhardt), Epipactis palustris (L.),Gymnadenia conopsea (L.), Listera ovata (L.), Neottianidus-avis (L.), Ophrys scolopax Cavanilles, Ophrys sphe-godes Millar, Ophrys tenthredinifera Willdenow var. ronda,

    Las Orquídeas de Fresneda

    Cecilia Valladolid Losa

    Esquema de las partes de una orquídea Ophrys tenthredinifera

    Decía una "botanófila" como yo- Beatriz GómezMartínez- que nuestro pueblo tiene un microclima-biotopo-microcosmos especial. Se nos llena la boca con paisajes, lugares en los quehemos pasado veranos eternos, anécdotas con las

    que nos reímos sólo al recordarlas, fiestas… Inclusoparece imposible evitar las comparaciones cuandonos encontramos lejos de Fresneda: todo nos parecemenos que Pradilla, que Pozo Negro, que la fuente dela Horca….

    Fresneda revista 2005 2/12/05 10:50 Página 20

  • Amigos de Fresneda 21Nº 4- Diciembre de 2005

    Orchis morio L., Orchis picta Loiseleur, Orchis purpureaHudson, Orchis ustulata L., Platanthera bifolia (L.) ySerapias lingua L.

    A esta lista, por lo menos, hay que añadirle una más:Dactylorhiza sambucina (L.) Soó, encontrada por NoeliaGonzalo González, Pilar Gonzalo Rábanos y por mímisma el día 30 de abril (fiesta de la Garbanzada) en laPeña La Rózola, en las faldas de la Magdalena.

    Dicen los científicos que las orquídeas son a laBotánica algo así como los primates a la Zoología. Demanera que en su reino, estas bellas plantas y sus floresvienen a ser los seres más evolucionados de toda laNaturaleza. Aún así existen muchas especies en peligrode extinción, y su recolección debe ser controlada (si seva a hacer, es mejor cortar la planta a ras de suelo dejan-do el tubérculo bajo tierra para que exista la posibilidad deque vuelva a crecer el año siguiente). Es sabido que lasorquídeas se marchitan rápidamente una vez cortadas. Lamejor época para verlas va desde mediados de abril hasta

    agosto. Cuando empezó a interesarme la Orquidiología pensa-

    ba que había que hacer grandes desplazamientos paraencontrar especímenes interesantes, pero estaba equivo-cada. Sólo hay que dar un paseo por los alrededores denuestro pueblo para localizarlos. Detrás de la iglesia,cerca del cementerio y con un poco de vista y paciencia,podemos encontrar Aceras antropophorum u orquídea delhombre ahorcado (su labelo o pétalo principal parece unhombrecillo colgado) escondida entre retamas y genistas.

    También encontraremos Ophrys tenthredinifera uorquídea abejera. Si nos damos una vuelta por la fuentede la Horca lograremos ver Anacamptis pyramidalis, decolor rosado y porte piramidal. Durante nuestro paseo nostropezaremos con estas maravillas de la Naturaleza.

    Hace falta que seamos cuidadosos y respetuosos conellas, pues son un testimonio vivo de la diversidad yriqueza vegetal de Fresneda que deberemos dejar aquí,para disfrute de los futuros fresnedinos.

    Dactylorhiza insularis (Sommier) Anacamptis pyramidalis Aceras antropophorum

    Me da pena y vergüenza cuando leo en una revista quelas estimaciones sobre el número total de lobos que hayen España varia, según los autores, entre los 2.000 y5.000.

    El lobo no mata siempre por comer, también mataporque disfruta matando. Si el lobo con una cabra y unaoveja tiene suficiente, ¿por qué mató 62?. Si con unaternera le sobra para llenar la tripa, ¿por qué mató 3?.

    El diario "El Mundo" del 24 de noviembre de 2004titulaba: "Los ataques del lobo amenazan el futuro de laganadería". Yo añado más: "Y el de los bosques".

    Quiero dar las gracias a los buitres de las peñas deSanta Brígida por los favores que me han hecho, y queahora con el mal de las vacas locas se están muriendode hambre.

    El LoboRoberto Arecha

    Fresneda revista 2005 2/12/05 10:50 Página 21

  • Amigos de Fresneda22 Nº 4- Diciembre de 2005

    Un año de HistoriaRecordado, entre otras cosas, por las excavaciones arqueológicas o por el paso de la Vuelta a España

    Un año más, tratamos de hacer memo-ria y recordamos lo que ha dado de sínuestra historia.DICIEMBRE 2004

    Día 5Tercer aniversario de nuestra aso-

    ciación. En la reunión extraordinaria seprocede a leer el estado de las cuentasy a recoger las ideas y opiniones de losasistentes. Seguidamente se procede ala renovación de la Junta Directiva.Cuatro socios de forma voluntariapasan a formar parte de ésta, dejandosu cargo aquellos que finalizan su man-dato de dos años.

    La nueva junta la componen: VíctorJulián Villar, José María Monja,Almudena Sancha, María AscenAlarcia, David Peterson, SofíaHernando, Cristina Ortiz y BeatrizRodríguez.

    Día 18Se reparte de forma gratuita el tercer

    número de la revista de la asociación.Estos días de fiestas varios volunta-

    rios colocan el Belén en la iglesia.ENERO 2005

    Día 5Sus Majestades de Oriente, junto

    con sus Pajes Reales, visitaronFresneda de la Sierra. Subidos en sucabalgata y precedidos de pajes y sim-patizantes que portaban antorchasentraron en la localidad, recorriendo lascalles de nuestro pueblo, saludando yrepartiendo caramelos a todos los pre-sentes. Melchor, Gaspar y Baltasar,junto con sus Pajes Reales se dirigie-ron a la Iglesia de la Asunción, dondellevaron a cabo la entrega de los rega-los tantos a niños como a mayores.FEBRERO 2005

    Día 5Se celebra la tradicional fiesta del

    ‘Jueves de Todos’. Los niños recogenlos productos que les entregan lasamas de casa, y todos disfrazadosmeriendan en el Ayuntamiento.

    Tercera edición del concurso¿Conoces tu sierra?.

    Día 28Finaliza el plazo para abonar las

    cuotas anuales de la asociación. Losprecios son de 12 euros para mayoresde 18 años y 6 euros para menores.

    Se registra la temperatura mas bajade los últimos años, bajando el mercu-rio hasta los -17ºC.MARZO 2005

    Día 23, ‘Jueves Santo’A las 20:00 horas Misa de la Cena

    del Señor Hora Santa.Día 24, ‘Viernes Santo’Se llevó a cabo el Vía Crucis desde

    la iglesia hasta la ermita del pueblo.

    Día 25Tuvo lugar una marcha que se ini-

    ciaba en Pradilla, pasando por Eterna,Avellanosa y finalizando en Anguta.Participaron 19 personas, que a pesarde la amenaza de lluvia se animaron arealizar esta ruta que supuso una cami-nata de unos 20 Km.

    Día 26, ‘Domingo de Pascua’Se celebra misa a las 13 horas.

    ABRIL 2005Día 16Jornada de senderismo al nacedero

    en Pradoluengo. El mal tiempo y lanieve provocan la casi nula asistencia,aunque no impide que dos valientesrealicen la ruta.

    Día 19La telefonía móvil llega a Fresneda.

    De momento sólo habrá coberturaMovistar porque la petición de éste ser-

    vicio se ha realizado a través de unapersona que trabaja en dicha empresa,y que de forma totalmente desinteresa-da ha hecho las gestiones oportunaspara que esto se posible.

    Se sortean los números de la suertede leña de este año.

    Día 30Tiene lugar el tradicional ‘Cierre de

    la Dehesa’ con la correspondiente gar-banzada popular en el campo de laMagdalena.

    La jornada comenzó con el acondi-cionamiento de las fuentes de laTorreluna y Galatugarra, por parte deun grupo de voluntarios que partierondesde el frontón a las 10:00 de lamañana.MAYO 2005

    Día 15Como es tradicional por estas

    fechas, se celebró la Procesión paraacompañar a la Virgen de losRemedios en el trayecto desde la ermi-ta a la Iglesia Parroquial de nuestralocalidad.

    Día 25Fresneda de la Sierra contó este

    miércoles con la presencia delArzobispo de Burgos, D. Francisco GilHellín, con motivo de su Visita Pastoralal Arciprestazgo de Oca-Tirón.

    Día 28Un total de 10 personas limpian y

    arreglan la choza de Alticumbea.JUNIO 2005

    Día 10Se inicia las fiestas en honor a San

    Antonio.Día 13Comienzan las obras de renovación

    de la red de abastecimiento de agua.Día 25Se realiza una ruta al pico de San

    Millán con comida en Santa cruz delValle.

    David Peterson presenta en el salónde actos del Ayuntamiento el IIIº Ciclode Conferencias Históricas del AltoTirón. Acto seguido tiene lugar la prime-ra de ellas, a cargo de Don ÁngelAparicio Bastardo, y que con el título de"¿Una atalaya medieval en Fresneda?"sirve de presentación del Taller

    Raúl Manso Arecha

    Una de las chozas de los pastores

    Fresneda revista 2005 2/12/05 10:50 Página 22

  • Amigos de Fresneda 23Nº 4- Diciembre de 2005

    Arqueológico, en el que se contemplala intervención en dos yacimientos delmunicipio de Fresneda de la Sierra: laPeña de la Rózola y la Ermita deVillanueva.JULIO 2005

    Día 8Un turismo se quema bajando el

    puerto de Pradilla. Los ocupantes nosufren daños pero el vehículo quedatotalmente calcinado.

    Día 30IIIº Ciclo de Conferencias Históricas

    del Alto Tirón: “El habla de la Sierra dela Demanda”, a cargo de Don JoséMaría P