asignacion individual y formato paper

Upload: alcides-lopez

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Asignacion Individual y Formato PAPER

    1/4

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

    DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

    NÚCLEO ANZOÁTEGUI

    INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN II PET-34224

     Asignación Individual (10%)

    LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR BOMBEO HIDRÁULICO (BH)

    -Principio de funcionamiento

    -Equipos de Superficie

    -Equipo de Subsuelo

    -Aplicaciones

    -Limitaciones

    -Comparación con otros Métodos de Levantamiento

    La vida no es fácil, para ninguno de nosotros. Pero... ¡qué importa! Hay

    que perseverar y, sobre todo, tener confianza en uno mismo.

    Fecha de entrega: Al Foro hasta el Sábado 21/05/2016

    Formato: PAPER (Individual)

  • 8/17/2019 Asignacion Individual y Formato PAPER

    2/4

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

    DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

    NÚCLEO ANZOÁTEGUI

    Prof.:

    Ing. Hilarraza M. José A

  • 8/17/2019 Asignacion Individual y Formato PAPER

    3/4

    Formato PAPER

    Título del PAPER Autor: xxxxx

    CATEDRA: Ingeniería de Producción IIUniversidad Nacional Experimental Politécnica

    de la Fuera Armada NacionalN!cleo Ano"tegui

    #an Tome$ %eneuela

    (Resumen/Abstract) — Cada PAPER debecontener un resumen. Los resúmenes aparecenen el texto en ner!ta.

    "n resumen debe presentar de manera conc!sa #prec!sa los ob$et!%os& m'todos& resultados #conclus!ones ms s!n!!cat!%as del traba$o. La

    lon!tud mx!ma del resumen debe ser de *+,palabras. El resumen es un con$unto de rases-ue enunc!an aspectos pr!nc!pales del artculo #responde entre otros los s!u!entes!nterroantes:

    0Cul es la mot!%ac!1n del traba$o # el alcancedel m!smo2 0Cul es la contr!buc!1n del traba$o20Cul es el resultado pr!nc!pal o apl!cac!1ntp!ca2

    Tena en cuenta -ue el resumen es

    probablemente uno de los pr!nc!palesdeterm!nantes -ue caut!%a la atenc!1n del lector.

    Palabras Cla%es.Al !nal del resumen deben aparecer las3Palabras Cla%es4. El ob$eto de estas palabrases la clas!!cac!1n del artculo en las bases dedatos t'cn!cas # deben perm!t!r una!dent!!cac!1n de los temas pr!nc!pales tratadosen el m!smo.

    Las palabras cla%es o rases deben c!tarse enorden alab't!co& separadas con coma.

    5. 56TR7D"CC586En la introducción se de&e orientar al lector conrespecto a la motivación del tra&a'o( Esta seccióninclu)e de manera mu) sucinta ) precisa aspectostales como:

    *a naturalea de la investigación

    Planteamiento del Pro&lema

    +&'etivos o la ,ipótesis del tra&a'o

    -usti.icación so&re la importancia de

    desarrollar dic,o tema(  Aportes )/o contri&ución del tra&a'o

    0etodología ) recursos a aplicar para

    responder al o&'etivo o pro&lema planteado +rganiación temas del PAPER

     Al redactar la introducción es necesario u&icar allector en el contexto apropiado$ de'ando claro en laintroducción$ de manera mu) &reve$ cual es elo&'etivo del PAPER o la ,ipótesis 1ue se va adesarrollar$ así como la metodología a utiliar parapro&ar o responder los supuestos iniciales( Tam&ién$es necesario$ citar los aportes )/o contri&ución delPAPER en el tema 1ue se encuentra desarrollando(

    55. DE9ARR7LL7 DEL TEA (A-u %a el Pr!mer ttulo de su !n%est!ac!1n)En esta sección se desarrollan todos los títulos deltema a tratar( Es decir$ los conceptos del tema a

    investigar(

    555. C76CL"9576E9 ; REC7E6DAC576E92e&en estar claramente expresadas$ esta&leciendolo 1ue se ,a mostrado con el tra&a'o$ 1uélimitaciones ) venta'as presenta$ cu"l es laaplicación principal de los resultados ) 1uérecomendaciones se pueden dar para tra&a'osposteriores so&re el tema(

    Igualmente$ las conclusiones de&en guardar co,erencia con lo planteado en la introducción(

    5

  • 8/17/2019 Asignacion Individual y Formato PAPER

    4/4

    Formato PAPER

    artículo pueda identi.icar o eventualmente conseguir la re.erencia con la in.ormación suministrada por elautor(

    PRE9E6TAC586 DEL PAPER

    Incluir los aspectos m"s importantes de lainvestigación ) sus respectivos resultados$ de tal.orma 1ue el PAPER sea de interés para tercerosconocedores del tema(

    *a extensión del documento de&e ser como m"ximode siete 456 p"ginas(

    *as citas de las .iguras ) las ta&las en el textode&en estar en orden numérico( Para citar las.iguras en el texto siempre se de&e utiliar laa&reviatura 7Fig(8 seguida del n!mero de .igura$ la

    a&reviatura se utilia incluso cuando se inicie unaoración(

    Posición Figuras ) Ta&las: 3olo1ue las .iguras )ta&las al .inal o al comieno de las columnas$ eviteu&icarlas en la mitad de las columnas( 9randes.iguras ) las ta&las pueden extenderse a través deam&as columnas( *e)endas de las .iguras de&enestar de&a'o de las mismas los enca&eados de lasta&las de&en u&icarse por encima de las mismas(#e de&en insertar .iguras ) ta&las después de 1ue,a)an sido citadas en el texto( Usar la a&reviación7Fig( ;8$ incluso al inicio de una .rase(

    El .ormato de entrega es en P2F(