asepsia y antisepsia, intrumental qx, suturas y areas de pabellon

6
ASEPSIA Y ANTISEPSIA ASEPSIA: es la condición libre de microorganismo que producen enfermedades o infecciones, a través métodos preventivos o procedimientos físicos que permite preservar la esterilidad. ANTISEPSIA: métodos o procedimientos químicos destinados a disminuir la población de microorganismos de superficies orgánicas (piel y mucosas) ANTISEPTICO: sustancia química que actúa inhibiendo el desarrollo bacteriano y puede aplicarse con seguridad en piel y mucosas. CONTAMINACIÓN: traspaso de microorganismo de un sitio no estéril a un sitio estéril. CONTAMINADO: que contiene microorganismos. ESTERIL: libre de microorganismos y sus esporas. ESTERILIZACION: métodos para destruir todos los microorganismos y esporas contenidos en superficies y objetos. DESINFECCIÓN: destrucción de microorganismos contenidos en el ambiente, líquidos, objetos o materiales inorgánicos Medios de esterilización: 1. FÍSICOS: calor y Radiación 2. QUÍMICOS: gas y Agentes Orgánicos e Inorgánicos - Calor: la utilidad de este método y su eficacia depende de dos factores : el tiempo de exposición y la temperatura. Todos los microorganismos son susceptibles, en distintos grados, a la acción del calor. Desnaturalización - proteínas, fusión y desorganización de las membranas - produce oxidación irreversible en los microorganismos. El CALOR HUMEDO: Vapor de agua a presión, es el método mas utilizado, esteriliza a 300 grados y la duración de la esterilización es de 20-30 montes. Ventajas: Rápido calentamiento y penetración, Destrucción de las bacterias y esporas en corto tiempo, no deja tóxicos, es económico y no hay deterioro del material expuesto. Desventajas: No permite esterilizar soluciones que formen emulsiones con el agua y es corrosivo sobre ciertos instrumentos metálicos. - RADIACIÓN: puede ser IONIZANTE: rayos gamma y radiación electrónica, producen iones y radicales libres que alteran las bases de los ácidos nucleídos, estructura de la proteína y lipidica y esto trae como consecuencia la viabilidad de las bacterias. Tiene gran penetración se utiliza para esterilizar materiales termolábiles como son las jeringas descartables, sondas. CIRUGIA GENERAL GABRIELA MORILLO

Upload: willy-jose-castro-hinestroza

Post on 16-Aug-2015

243 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

sdasd asdasd asdasd asdasd asdasdasdasd asdasdasdasda sdasdasdasd asdasdasdasdasdasd asdasdasdasdasd asdasdasdasd asd asd

TRANSCRIPT

ASEPSIA Y ANTISEPSIA ASEPSIA: es la condicin libre de microorganismo que producen enfermedades oinfecciones, a travs mtodos preventivos o procedimientos fsicos que permitepreservar la esterilidad. A!ISEPSIA: mtodos o procedimientos qumicos destinados a disminuir lapoblacin de microorganismos de super"cies org#nicas $piel % mucosas& A!ISEP!I'(: sustanciaqumicaqueact)ain*ibiendoel desarrollobacteriano%puede aplicarse con seguridad en piel % mucosas. '(!A+IA'I,: traspasodemicroorganismodeunsitionoestril aunsitioestril. '(!A+IA-(: que contiene microorganismos. ES!E.I/: libre de microorganismos% sus esporas. ES!E.I/I0A'I(: mtodos para destruir todos los microorganismos % esporascontenidos en super"cies % ob1etos. -ESI2E''I,: destruccin de microorganismos contenidos en el ambiente,lquidos, ob1etos o materiales inorg#nicosMedios de esterilizacin:3. 24SI'(S: calor % .adiacin5. 674+I'(S: gas % Agentes (rg#nicos e Inorg#nicos8 'alor: la utilidad de este mtodo % su e"cacia depende de dos factores : el tiempo dee9posicin %la temperatura.!odoslosmicroorganismosson susceptibles, en distintosgrados, a la accin del calor. -esnaturali:acin 8 protenas, fusin % desorgani:acin delasmembranas8 produceo9idacinirreversibleenlosmicroorganismos. El 'A/(.;7+E-(:> grados% la duracin de la esterili:acin es de 5>8=> montes.F, sesumergeel instrumentapor5>8=>mnts, % luego se en1uaga, esterili:acin al frio. 8 I(.?CI'(S:Godo$%odopovidona&, 'loro, Per9idode*idrgeno$;5(5&, !imerosal$mert*iolate&, +ercurocromo,itrato de Plata(!A: primerola!ecnicadel lavadodemanos, luego'olocaciondeguantes%bataesteril, despus /avado de area quir)rgica % por ultimo 'olocacin de campos esterilesINSTRUMENTAL QUIRURGICOEs todo elemento que posibilite la intervencin % que se encuentre en la sala quir)rgica./os instrumentales est#n diseHados con el "n de proporcionar al ciru1ano las*erramientas que le permiten reali:ar las maniobras espec"cas en cada intervencin.E9istenmaniobras b#sicas comunes alas diferentes intervenciones quir)rgicas. /osinstrumentos seg)n su funcin pueden ser pequeHos o grandes, cortos o largos, rectos ocurvos, "losos o romos.Instrumentos para elaborar en el campo quir)rgico:8 Instrumentos para diuresis de te1idos8 Instrumentos de presin8 Instrumentos de *emostasia8 Instrumentos de separacin8 Instrumentos de succion e irrigacin8 Instrumentos de visuali:acin8 Instrumentos de sintesisINTRUMENTAL E CORTE! INCISI"N O I#RESIS: +A?(S G ;(II//AS -E EIS!7.I. !IIE.AS.+angos: es reutili:able con una *o1a desec*able.D /os mangos son de cobre, J A,=,%BD /os mangos di"eren en cuanto a longitud % anc*oEisturies: /as *o1as de carbn acerado, J 5>, 53, 5= tienen la misma forma % distintotamaHo, /a *o1a se "1a al mango resbalando la *endidura dentro de las muescas delmango.Al "1ar o sacar la *o1a del mango siempre se debe reali:ar utili:ando las pin:a./as *o1as di"eren en tamaHo % forma !i1eras:8 ti1era de ma%o 8 !i1era +et:enbaun, .ecta % curva,8 !i1era de Pott8 !i1era de /ister $Para episiotoma % retiro de %esos&8 !i1era de /itauer $.etirar puntos&INSRUMENTOSEPRENSI"N:permiten"1ar loscamposquir)rgicos%estructurasanatomicas PI0AS -E S7IE'IK:'I.7?IA ?EE.A/ ?AE.IE/A +(.I//(8 Pin:ade2oerester o'ora:LnoPorta8torunda$seutili:ageneralmentepara*acertraccin del ciego&8 Pin:a de EacM*aus o de Primer 'ampo 8 Pin:a de -o%en o de segundo campo8 Pin:as de Adson8 Pin:as de-iseccin8 Pin:a de Allis $se utili:a para te1idos delicados&8 Pin:a de EabcocM $se utili:a en te1idos intestinales&8 Pin:a de Po::i $se utili:a en utero % cuello uterino&8 Pin:a de Noc*er $se utili:a para traccin de te1idos&8 Pin:a de -uval $se utili:a en pulmon& PI0AS ;E+(S!O!I'AS: nos permiten clampear vasos samguineos8 ;alsted $mosquito& 8 '.I/E8 Nell%8 Pin:a de .oc*ester8Pean8 Pin:a de ;eiss opunta "na8 Pin:a de +i9ter o de Angulo .ectoINSTRUMENTOS E E$POSICI"N:8 Separador de 2arabeuf8 Separador de .ic*ardson8 Separador de ?elpi8 Separador de ?osset8 Separador dias8Suturasnoabsorbibles:esel material preferidoparasuturasdelapiel %seretirancuando la *erida *a alcan:ado su"ciente fuer:a % antes de completarse la cicatri:acin.Pueden ser: seda, algodn, nailonD-eorigenanimal: /ASE-Aes el )nicomaterial queseutili:acomosuturanoabsorbible, de color negro, se puede utili:ar en todos los planos, pueden actuar comofoco de infeccin por ello se deben e9traer todas las suturas.'I.7?IA ?EE.A/ ?AE.IE/A +(.I//(