asdfghjklÑ

10
UNIVERSIDAD AUTONOMA DELCARMEN FACULTAD DE QUIMICA MATERIA: MATAEMATICAS 1 TEMA: CANTIDADES VECTORIALES NOMBRE DEL ALUMNO: REYNERIOVLADIMIR LOPEZ CELIS NOMBRE DELA MAESTRA: ELDA NIOELIA TORRES ROBLES

Upload: alexander-escobar-morales

Post on 23-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tarae

TRANSCRIPT

Page 1: ASDFGHJKLÑ

UNIVERSIDAD AUTONOMA DELCARMEN

FACULTAD DE QUIMICA

MATERIA:

MATAEMATICAS 1

TEMA:

CANTIDADES VECTORIALES

NOMBRE DEL ALUMNO:

REYNERIOVLADIMIR LOPEZ CELIS

NOMBRE DELA MAESTRA:

ELDA NIOELIA TORRES ROBLES

FACULTAD DE QUIMICA.

Page 2: ASDFGHJKLÑ

INTRODUCCION.

En el mundo existen unidades escalares y unidades vectoriales, las unidades escalares quedan totalmente descritas si se expresan con un número y una unidad. Por ejemplo, una masa de 30kg. La masa queda totalmente descrita por su magnitud representada por el número, para el caso, 30 es la magnitud y las unidades correspondientes para la masa: Kilogramos, pero existen también unidades que necesitan aparte de un número y una unidad, una dirección y un sentido y esas son las unidades vectoriales

Page 3: ASDFGHJKLÑ

CANTIDADES

VECTORIALES

Page 4: ASDFGHJKLÑ

4.1 DEFINICION DE CANTIDAD VECTORIAL.

Una cantidad escalar se especifica totalmente por su magnitud, que consta de un número y una unidad.Las operaciones entre cantidades escalares deben ser dimensionalmente coherentes; es decir, las cantidades deben tener las mismas unidades para poder operarse.

30 kg + 40 kg = 70 kg20 s + 43 s = 63 s

Algunas cantidades escalares comunes son la masa, rapidez, distancia, tiempo, volúmenes, áreas entre otras.

Para el caso de algunas cantidades, no basta con definirlas solo con un número y una cantidad, sino además se debe especificar una dirección y un sentido que las defina completamente. Estas cantidades son vectoriales.Definición: Una cantidad vectorial se especifica totalmente por una magnitud y una dirección. Consiste en un número, una unidad y una dirección.Las cantidades vectoriales son representadas por medio de vectores.Por ejemplo, "una velocidad de 30 km/h" queda totalmente descrita si se define su dirección y sentido: "una velocidad de 30 km/h hacia el norte" a partir de un marco de referencia determinado (los puntos cardinales).Entre algunas cantidades vectoriales comunes en física son: la velocidad, aceleración, desplazamiento, fuerza, cantidad de movimiento entre otras.

Existen diferentes formas de expresar una cantidad vectorial. Una de ellas es la forma polar, que se escribe como un par de coordenadas, en las cuales denotan su magnitud y su dirección. Por ejemplo, La velocidad (30 m/s,60º), quiere decir "velocidad de 30 m/s a 60º desde el origen del marco de referencia dado".

Page 5: ASDFGHJKLÑ

4.2 Operaciones con segmentos dirigidos y sus propiedades.

Consideramos como (Segmentos dirigidos) a aquellos segmentos con una propiedad dotada, denominada “Dirección”.

Dicha sirve como vía de objeto para indicar una distancia en 2 posibles direcciones , suponiendo que tenemos una distancia en estado natural.. Comúnmente llamada (Segmento dirigido positivo) al contrario de su distancia inversa (Negativo), es por ello que afirmamos que la propiedad consta de:

Siendo (A,B) los extremos de un determinado segmento y la igualdad prueba de la inversión de ellos motivo por el cual se afirma que es producto de una misma dirección.

La conceptualización más certeza y eficaz podemos encontrarla en la noción de lo que es un <vector>, pues en él se observa claramente dicha propiedad comentada, ya que en uno de los aspectos cruciales en su estructura, ya que de lo contrario podría recaerse en redundancias e ambigüedades.

De tal manera que dicha noción solo puede coexistir en una misma recta, pues la dirección sugiere una distancia en forma natural y otra es estado opuesto.

Como se muestra:

Page 6: ASDFGHJKLÑ

4.3 Algebra de ternas ordenadas de números R.

Page 7: ASDFGHJKLÑ
Page 8: ASDFGHJKLÑ

http://prepafacil.com/cobach/Main/SegmentosDirigidosYNoDirigidos

Page 9: ASDFGHJKLÑ