asd85

12
REVISTA DE LA ARCHIDIOCESIS DE SEVILLA EJEMPLAR GRATUITO Archisevilla digital Nº 85 15 de noviembre 2013 Vídeos Carta pastoral Información Delegaciones Patrimonio ¿MÁS RAZONES PARA AMAR A LA IGLESIA? CAMPAÑAS DE CÁRITAS Y MANOS UNIDAS A FAVOR DE FILIPINAS CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA LITURGIA PARA HERMANDADES Y COFRADÍAS LA IGLESIA CON TODOS, AL SERVICIO DE TODOS

Upload: archidiocesis-de-sevilla

Post on 30-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Archisevilla Digital. Semanario de la Archidiócesis de Sevilla, España. Número 85 del viernes, 15 de noviembre de 2013.

TRANSCRIPT

Page 1: Asd85

REVISTA DE LA ARCHIDIOCESIS DE SEVILLA • EJEMPLAR GRATUITO

Archisevilladigital

Nº 85 15 de noviembre 2013

Vídeos Carta pastoral Información Delegaciones Patrimonio

¿MÁS RAZONESPARA AMAR A LA

IGLESIA?

CAMPAÑAS DE CÁRITAS Y MANOS

UNIDAS A FAVORDE FILIPINAS

CURSO DE INTRODUCCIÓN A

LA LITURGIA PARAHERMANDADES

Y COFRADÍAS

LA IGLESIA CON TODOS, AL SERVICIO DE TODOS

Boletín Archisevilla 85_Boletin interior 15/11/13 13:44 Página 1

Page 2: Asd85

staffEdita: Delegación Diocesana de Medios de Comunicación. Pablo F. Enríquez, Rocío López y Pilar ArincónColaboradores: Ana Capote, Álvaro Pereira, Antonio Guerra, Miguel Ángel Osuna, Miguel Ángel Garzón y Pablo DíezContacto: [email protected] – 954 505 505 Ext. 680-683-685Diseño y maquetación: Editorial 21

ARCHISEVILLADIGITAL

2

@Archisevilla1www.archisevilla.org

SUMA

PAG. 4-5 INFORMACIÓN

PAG. 6-7 REPORTAJE

PAG. 8 LA IGLESIA PIENSA

PAG. 11 PATRIMONIOSigue la información diocesana también en la radio. EL ESPEJO los viernes alas 13:30 hs, e IGLESIA NOTICIA, los domingos a las 09:45 hs. COPE Sevilla"

Síguenos en:

Testigos Hoy el domingo a las 7:00 hs en Canal Sur 2

Este viernes, , ADOREMUS de los jóvenes a las 20.30, en la capilla de la Universidad de Sevilla.

LA IGLESIA CON TODOS, AL SERVICIO DE TODOS

La Iglesia, como recordaba recientemente el papa Francisco, nose reconoce en «la lógica del provecho a todo costo». Y todo loque hace, todos sus esfuerzos, todo su empeño en mejorar lascondiciones de vida de las personas, preferentemente de los másnecesitados, nace de una convicción evangélica.

17 DE NOVIEMBRE: Día de la iglesia diocesana

Boletín Archisevilla 85_Boletin interior 15/11/13 13:44 Página 2

Page 3: Asd85

AL SUMARIO

(sigue en página 4)

3

ARCHISEVILLADIGITAL

CARTA PASTORAL

Con este lema celebraremos en este domingo 17 de noviembre,el Día de la Iglesia Diocesana. Dicho lema esclarece lo que la Dió-cesis significa en nuestra vida: ella es el seno materno en el quehemos sido engendrados como hijos de Dios. Ella nos ofrece atodos, adultos, ancianos, niños y jóvenes, la vida divina y el alimentode la Eucaristía. Ella es el espacio natural de nuestro encuentro conel Señor. La Diócesis custodia la memoria viva de Jesucristo, nossirve la Palabra de Dios y nos brinda la gracia santificante a travésde los sacerdotes. La Diócesis, que está al servicio de todos y que anadie excluye, propicia nuestra formación cristiana, nos permite ce-lebrar comunitariamente nuestra fe y nos impulsa al apostolado.Gracias a ella vivimos nuestro compromiso cristiano acompañadosy sostenidos por una auténtica comunidad de hermanos.

Todas ellas son razones poderosas para amar a nuestra Ar-chidiócesis y para colaborar con ella implicándonos en los diversos ministerios necesarios para que la Iglesia particular ynuestras parroquias puedan servir eficazmente a los fieles en la catequesis hoy tan necesaria y urgente, cuando tantos pa-dres y madres ha abdicado de la obligación prioritaria de ser los primeros comunicadores de la fe a sus hijos, la pastoral so-cial y el voluntariado de Cáritas y Manos Unidas, la pastoral de enfermos y la pastoral litúrgica, entre otros servicios.

En esta jornada debe crecer nuestro amor a la Iglesia diocesana; y como no se ama lo que no se conoce, de la mano denuestros sacerdotes, hemos de procurar conocer un poco mejor la naturaleza de la Iglesia particular y la misión del obispo.Hemos de tratar de conocer también su historia venerable y fecunda, la temprana evangelización de nuestra tierra, sus pro-fundas raíces cristianas, la corona de mártires y santos sevillanos de todos los tiempos, los fundadores de familias religio-sas, los iniciadores de incontables instituciones sociales, docentes, caritativas y apostólicas de nuestra Archidiócesis, en laque brilla con luz propia la legión de cristianos anónimos que, desde su amor a Jesucristo y a sus hermanos, han divinizadoy humanizado esta tierra. De todo ello debemos sentirnos legítimamente orgullosos.

En esta jornada todos estamos convocados a orar con más intensidad por nuestra Archidiócesis, por los obispos, los sa-cerdotes, consagrados, seminaristas y laicos, para que vivamos con pasión nuestras respectivas vocaciones, busquemos contodas nuestras fuerzas la santidad y no desmayemos en el amor y fidelidad a Jesucristo y en el apostolado. En este día y siem-pre hemos de procurar fomentar en nosotros los sentimientos de familia, la comunión con los obispos y entre nosotros, conla conciencia de que más allá de particularismos, carismas y sensibilidades espirituales, los otros son alguien que nos per-tenecen, hermanos nuestros, hijos de Dios, nacidos a la fe en el seno fecundo de la Iglesia diocesana. Hemos de fomentartambién compromisos de corresponsabilidad e implicación de todos en el Plan Pastoral, en las iniciativas y proyectos co-lectivos y en las convocatorias diocesanas.

Con ocasión de esta jornada, la Archidiócesis de Sevilla quiere renovar su compromiso de servicio a los fieles y a la sociedad se-

Queridos hermanos y hermanas:

LA IGLESIACON TODOS,AL SERVICIO DE TODOS

Boletín Archisevilla 85_Boletin interior 15/11/13 13:44 Página 3

Page 4: Asd85

ARCHISEVILLADIGITAL

4

villana. Para ello, cuenta con los dos obispos, la cate-dral y 260 parroquias servidas por cerca de 600 sa-cerdotes y 50 diáconos. Cuenta también con 39conventos de monjas contemplativas, verdadero arse-nal de energía sobrenatural, con cerca de 600 religio-sos y más de 2000 religiosas de vida activa quecolaboran en el apostolado, la evangelización y el ser-vicio a los pobres. Tiene además cerca de 5000 cate-quistas, más de 1500 profesores de Religión,numerosos grupos apostólicos, movimientos, her-mandades y cofradías, además de los Seminarios dio-cesanos, la Curia, las Vicarías y Delegaciones, Cáritasy otras muchas obras sociales, docentes y caritativas.

Todas estas instituciones, personas y serviciosconstituyen la estructura necesaria para llevar acabo la misión salvadora que Jesucristo confió a suIglesia. Mantener esta estructura exige medios eco-nómicos cuantiosos para retribuir modestamente alos sacerdotes, garantizar el funcionamiento de laCuria, de los Seminarios y demás servicios dioce-sanos, servir a los pobres, construir nuevos tem-plos y restaurar y conservar nuestro ingentepatrimonio artístico y cultural, especialmenteahora, cuando las ayudas públicas prácticamentehan desaparecido como consecuencia de los recor-tes derivados de la crisis económica.

Por ello, invito a los sacerdotes a hacer la colectade esta Jornada con todo interés. Al mismo tiempo,invito a los fieles a que sean generosos, pues elsostenimiento económico de la Iglesia dependefundamentalmente de nosotros, bien a través denuestras donaciones directas, en forma de cuotas,suscripciones o donativos a favor de la Iglesia dio-cesana, bien a través de la Declaración de la Renta,en la que destinamos el 0,7 % de nuestros impues-tos a la Iglesia católica.

Dios quiera que esta Jornada robustezca nues-tra conciencia de familia y acreciente nuestra cola-boración con nuestra Iglesia diocesana.

Para todos, mi saludo fraterno y mi bendición.Feliz domingo, feliz día del Señor.

(viene de página 3)

+ JUAN JOSÉ ASENJO PELEGRINAArzobispo de Sevilla

INFORMACION DIOCESANA

VIDA ASCENDENTE:

'Sevilla tiene talento y es solidaria', esel lema del concierto de jóvenes ta-

lentos a beneficio de Cáritas Diocesana de Sevilla que se ce-lebrará el sábado 16 de noviembre, a las once de la mañana,en el salón de actos del campus universitario CEU, organi-zado por la Fundación Avanza, Cáritas y la Fundación SanPablo Andalucía CEU.

Para asistir al concierto se solicita la colaboración con unkilo o litro de alimentos no perecederos u otros productos deprimera necesidad. Quienes no puedan acudir al conciertopodrán colaborar depositando alimentos en los contenedoreshabilitados en las instalaciones del CEU en Bormujos. Otraforma de colaboración es la fila cero a nombre de FundaciónAvanza (2100-8753-62-22-00100254).

El concierto contará con las intervenciones de Carmen PérezSalmoral, Javier Comesaña Barrera y la Sinfonietta de SanFrancisco de Paula. El concierto comenzará a las once de lamañana.

LEER MÁS

ESPIRITUALIDAD, APOSTOLADO Y AMISTAD

"Vida ascendente" es un Movimientoeclesial de Apostolado Seglar depersonas jubiladas y mayores, ba-sado en tres pilares fundamentales:espiritualidad, apostolado y amistad),que tiene como objetivo llevar y fo-mentar el mensaje evangélico a los

jubilados y mayores, para que éstos puedan poner al servicio deeste mensaje su caudal de fe, experiencia y tiempo.

El pasado 3 de octubre se celebró en Sevilla la inauguración delcurso del movimiento, con la celebración de una Eucaristía en laparroquia de Ntra. Sra. del Mar, en la barriada de Los Bermeja-les, a la que asistieron más de un centenar miembros. La Euca-ristía fue concelebrada por el consiliario diocesano, ManuelMateo, los párrocos y consiliarios de grupo, Eloy Caracuel y JuanDomingo Velasco.

CONCIERTOA BENEFICIO DE CÁRITAS

LEER MÁS

Boletín Archisevilla 85_Boletin interior 15/11/13 13:44 Página 4

Page 5: Asd85

INFORMACION DIOCESANA

5

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

B R E V E S

Continúa abierto el plazo para participar en el IConcurso de Dibujo, organizado por la DelegaciónDiocesana de Catequesis, con el tema “Las per-sonas con capacidades diferentes en la vida de laIglesia". Los dibujos pueden enviarse o entre-garse hasta el jueves 5 de diciembre.

El viernes 15 de noviembre, a las siete de la tarde,en el COF de Triana-Los Remedios (c/Ardilla 13) seproyecta la película La fuerza de uno, recomen-dada a los jóvenes que les guste el cine. La en-trada es gratuita pero debe reservarse por teléfono(954277216) o en el correo electrónico: [email protected]

CONCURSO DE DIBUJO:

FÓRUM EN EL COF DIOCESANOTRIANA-LOS REMEDIOS

Numerosos voluntarios de Cáritas se dieron cita lospasados 8, 9 y 10 de noviembre en la XVII Escuela deOtoño de Cáritas Diocesana, que tuvo lugar en Pilas,bajo el lema “Nuestra Fe: Luz y esperanza para elmundo”. La Escuela de Otoño es un importante puntode encuentro para reflexionar, formarse y celebrar deforma compartida la experiencia de vida cristiana.

GRAN AFLUENCIA DE PARTICIPANTES EN LA ESCUELA DE OTOÑO DE CÁRITAS

CINE FÓRUM

La Iglesia española está respondiendo a la llamada de ayudaprocedente de Filipinas, tras el paso del tifón Haiyan el pasado8 de noviembre. Desde Cáritas Diocesana de Sevilla y ManosUnidas se están emprendiendo iniciativas para hacer llegar ala población la ayuda urgente que demandan.

Si desea contribuir con Cáritas, puede realizar cualquier donativousando su tarjeta de crédito o débito directamente desde este en-lace, o por cuenta bancaria en: Cáritas Diocesana de Sevilla, BancoPopular, número de cuenta: 0075-3001-31-0607594885, detallandoconcepto "Cáritas con Filipinas".

Por su parte, Manos Unidas, presente en el país desde hace másde 25 años, ha abierto en el Banco Santander una cuenta cuyosfondos irán destinados a paliar los efectos del tifón Haiyan. Estacuenta es 0049-1892-63-2210525246 y en ella se están recibiendodonativos con la referencia “Emergencia Filipinas”.

CAMPAÑAS DE CÁRITAS Y MANOS UNIDAS A FAVOR DE FILIPINAS

LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES EN LA VIDA DE LA IGLESIA

El próximo jueves 21 de noviembre tendrá lugar lapresentación del libro “Anatomía de la Catedral deSevilla”, escrito por Alfonso Jiménez, maestromayor de fábrica de la Catedral de Sevilla, en laCasa de la Provincia (Plaza del Triunfo, 3), a lassiete de la tarde. La presentación correrá a cargode Teodoro León, deán de la Catedral.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO ANATOMIA DE LA CATEDRAL DE SEVILLA

MÁS INFORMACIÓN

El próximo do-mingo 17 deoctubre, Díade la Iglesia

Diocesana, seinaugurará la

Misión Popular de la parroquiade San Idelfonso, de Mairenadel Aljarafe, con una Eucaristíapresidida por Mons. GómezSierra. Con esta, ya son onceparroquias las que están enmisión, que se suman a lastres parroquias se encuentranen segundo año de misión po-pular, dirigidas por los misio-neros claretianos.

El pasado 13 de noviembre se cele-bró la festividad de San Diegode San Nicolás del Puerto (cono-cido también, como San Diego deAlcalá), que este año ha coincididocon el 550 aniversario de sumuerte. Por tal efeméride, se cele-bró en la parroquia de San Nicolásdel Puerto, su localidad natal, unaEucaristía presidida por el arzo-bispo Monseñor Juan José Asenjo.En esta parroquia se conserva aúnla pila bautismal donde el santo re-cibió el sacramento del Bautismo.

San Diego fue canonizado en elaño 1588 por el papa Sixto V, y lasuya fue la única canonización re-alizada por la Iglesia Católica du-rante el siglo XVI. Es consideradopatrón de los Hermanos legosfranciscanos (no clérigos) porhaber sido el primer hermanolego canonizado en la Orden.

550 AÑOS DE LAMUERTE DE SAN DIEGODE SAN NICOLÁS

APERTURA DE LA MISIÓN POPULAR ENMAIRENA DEL ALJARAFE

Este domingo, 17 de noviembre, a las doce del me-diodía, en la Plaza Nueva de Sevilla, La plataformaDerecho a vivir ha convocado una Concentración porla vida. Ese mismo día, Derecho a Vivir Lebrija con-voca a la una de la tarde en la Plaza de España,frente al Ayuntamiento. Por su parte, Provida deMairena del Alcor, cita a los habitantes de la locali-dad a concentrarse a la una y cuarto de la tarde enla Plaza de San Sebastián.

CONCENTRACIÓNPOR LA VIDA

LEER MÁS

Boletín Archisevilla 85_Boletin interior 15/11/13 13:44 Página 5

Page 6: Asd85

ARCHISEVILLADIGITAL

6

REPORTAJE

El arzobispo de Sevilla ha dedicado aesta jornada su carta correspondienteal domingo 17 de noviembre. Una delas citas más relevantes del calendariode jornadas nacionales que fija cadaaño la Conferencia Episcopal Española,en la que se recuerdan las “razonespoderosas para amar a nuestra Archi-diócesis y para colaborar con ella”,como subraya mons. Asenjo Pelegrinaen la mencionada carta.

Transparencia económica. “No seama lo que no se conoce”, destaca elarzobispo en la citada carta. En estalínea, la Archidiócesis ha reiterado conmotivo del Día de la Iglesia Diocesanasu política de transparencia econó-mica. Una dinámica puesta en prácticahace once años con la publicación delprimer volumen que recogía las cuen-tas pormenorizadas de la Iglesia enSevilla. El último balance disponible dela Archidiócesis, correspondiente alejercicio 2012, señala un presupuestode 14.037.167,14 euros, muy ligera-mente inferior al del año anterior. Ló-gicamente, aún no se han cerrado lascuentas correspondientes al año encurso, pero sí se puede adelantar quedesde la Administración de la Archi-diócesis se está llevando a efecto unapolítica de ajuste presupuestario y op-timización de recursos, con una ges-tión más eficaz de proveedores. Y esque mantener la estructura de la Igle-sia en Sevilla exige una importante in-versión. El destino está marcado en el

¿MÁS RAZONES

PARA AMAR A LA IGLESIA?

Este domingo se celebra elDía de la Iglesia Diocesana,

de la Iglesia más cercana y visible. La que custodia la memoria de Jesucristo y ofrece los sacramentos,

la que atiende a los necesi-tados y nos impulsa al apostolado, la que, en

definitiva, está al serviciode todos y a nadie excluye.

balance publicado, y el arzobispo lodetalla en su carta a la diócesis: “retri-buir modestamente a los sacerdotes,garantizar el funcionamiento de laCuria, de los Seminarios y demás ser-vicios diocesanos, servir a los pobres,construir nuevos templos y restaurar yconservar nuestro ingente patrimonioartístico y cultural, especialmenteahora, cuando las ayudas públicasprácticamente han desaparecido comoconsecuencia de los recortes deriva-dos de la crisis económica”.

Mantener la estructura de la Iglesia en Sevilla exige una importante inversión

Boletín Archisevilla 85_Boletin interior 15/11/13 13:44 Página 6

Page 7: Asd85

7

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

REPORTAJE

Mons. Asenjo hace un llamamiento a la “corresponsabilidad e implicación de todos en el Plan Pastoral, en las iniciativas y proyectos colectivos y en las convocatorias diocesanas”

Afortunadamente, los últimos balancesofrecen datos para la esperanza quehablan muy bien de la implicación delos fieles sevillanos con la Iglesia, aúnen tiempos de profunda crisis econó-mica. Uno de ellos es el aumento, añotras año, de las aportaciones volunta-rias de los fieles, la partida presupues-taria que recoge los ingresosprocedentes de las colectas parroquia-les, cuotas, suscripciones, limosnas,herencias o legados. En 2012 se ingre-saron unos 949.000 euros por este con-cepto, lo que supuso un aumentorespecto a los dos ejercicios anteriores(919.000 en 2011 y 839.000 en 2010).Además, también se ha incrementadola partida de ingresos por la campañade la declaración de la renta, de forma

que el 40,33% de los ingresos se debena esta partida.

“Conciencia de familia”. Más allá dela (necesaria) exposición de la econo-mía diocesana, la jornada que se cele-bra este domingo implica elrobustecimiento de lo que el arzobispocalifica como “nuestra conciencia de fa-milia”. Precisamente, el prelado sevi-llano invita estos días a los fieles a quefomenten “los sentimientos de familia,la comunión con los obispos y entrenosotros, con la conciencia de que másallá de  particularismos, carismas ysensibilidades espirituales, los otrosson alguien que nos pertenecen, her-manos nuestros, hijos de Dios, nacidosa la fe en el seno fecundo de la Iglesia

diocesana”. En esta línea, hace un lla-mamiento a la “corresponsabilidad eimplicación de todos en el Plan Pasto-ral, en las iniciativas y proyectos colecti-vos y en las convocatorias diocesanas”.

La Iglesia al servicio de todos. Conocasión de esta jornada, la Archidióce-sis de Sevilla quiere renovar su com-promiso de servicio a los fieles y a lasociedad sevillana. Para ello, cuentacon los dos obispos, la Catedral y 260parroquias servidas por cerca de 600sacerdotes y 50 diáconos. Cuenta tam-bién con 39 conventos de monjas con-templativas -“verdadero arsenal deenergía sobrenatural”, subraya mons.Asenjo-, con cerca de 600 religiosos ymás de 2000 religiosas de vida activaque colaboran en el apostolado, laevangelización y el servicio a los po-bres. La Iglesia en Sevilla cuenta ade-más con cerca de 5000 catequistas,más de 1500 profesores de Religión,numerosos grupos apostólicos, movi-mientos, hermandades, los Seminariosdiocesanos, la Curia, las vicarías y de-legaciones, Cáritas y un sinfín de obrassociales, docentes y caritativas.

Implicados en el sostenimiento de

la Iglesia. De ahí la importancia de lacolecta que se llevará a cabo este finde semana en todos los templos de laArchidiócesis. Porque los retos siguensiendo los mismos, con nuevos rostrosy necesidades adaptadas a un tiempode crisis. La Iglesia sigue fiel a su mi-sión, no compite con nadie ni busca laprimacía mundial de la caridad. Másde dos mil años después, sigue vi-gente el mandato evangélico que guíaa la Iglesia. Tan actual y necesariocomo entonces.

Jóvenes de las diócesis

andaluzas secongregan en

El Rocío conmotivo de la

JMJ de Río deJaneiro.

Boletín Archisevilla 85_Boletin interior 15/11/13 13:44 Página 7

Page 8: Asd85

Comentario Bíblico

Tanto en la profecía de Malaquías como el evangelio apa-rece un marcado carácter escatológico. La antífona delsalmo nos ofrece un vínculo temático que aúna la idea cen-tral de ambos relatos. La parusía, el día del Señor que pon-drá fin al orden actual de las cosas. No es fácil, sin embargo,prepararse para el futuro. El riesgo más grande es sucum-bir al deseo de la inminencia (Lc 21,7-8). La primera grantentación son los testigos ilegítimos, los mensajeros falsos,de cuya pretensión apostólica y mensaje apocalíptico nosinvita Jesús a desconfiar, a no seguirlos, pues sólo puedenseñalar una fecha equivocada y ofrecer signos erróneos,usurpando en su discurso el nombre divino (“Yo soy”).

Las catástrofes naturales e históricas que pudieranser interpretadas como signos de la llegada del día defi-nitivo, son insertadas en el designio de Dios (Lc 21,6) quedomina no sólo el final, sino también el principio y el cen-tro de la historia. Así, al rechazar la inminencia e histori-zar ciertos acontecimientos susceptibles de interpretaciónapocalíptica, Jesús no da la espalda a la escatología, sinoque la organiza según el designio divino. San Efrén lo ex-plica diciendo que las señales de la venida del Señor sehan venido repitiendo para que todos los pueblos y todaslas épocas pensaran que esta venida se realizaría en sutiempo, y así se mantuvieran vigilantes (Comentario sobreel Diatésaron 18,15-17). Pero en una vigilancia activa quese opone a la despreocupación y la molicie ante una su-puesta inminencia de la parusía (2Tes 3,11).

La realidad presente de la comunidad no son estas ca-tástrofes, sino la prueba, la persecución que ha de pade-cer, que tiene como origen la adhesión al nombre deJesús y desemboca en el testimonio (Lc 21,12-13). Laúnica defensa eficaz consiste en dejar sitio a la interven-ción del Resucitado que actúa por medio de su EspírituSanto, que hará ineficaces las acciones de los oponentes.Si el creyente coadyuva con su perseverancia, quedará in-demne y, llegado el día definitivo, se salvará (Lc 21,19).Malaquías describe este momento como una aurora en laque el sol como ministro de justicia (imagen característicade la religiosidad asiro – babilónica) alumbra la salvaciónpara los que han honrado el nombre del Señor, al tiempoque se convierte en llama de horno que consume a losperversos. Imagen que alcanza su pleno sentido en Lucas,donde la firmeza en el testimonio del nombre de Jesús,Sol que nace de lo alto (Lc 1,78), determina la salvación.

LA IGLESIA PIENSA

ARCHISEVILLADIGITAL

8

Pablo Díez … sobre

Lecturas de la semanaViernes 8: Sb 18, 14-16; 19, 6-9; Sal 104; Lc 18, 1-8Sábado 9: Sb 18, 14-16; 19, 6-9; Sal 104; Lc 18, 1-8Domingo 10: Mal 3,19-20a; Sal 97,5-6.7-9a.9bc;2Tes 3,7-12; Lc 21,5-19Lunes 11: 1Mc 1, 10-15. 41-43.54-57.62.64; Sal 118; Lc 18, 35-43 o o Hch 28, 11- 16. 30-31; Sal 97, 1-6; Mt 14, 22-23Martes 12: 2Mc 6, 18-31; Sal 3; Lc 19, 1-10Miércoles 13: 2Mc 7, 1. 20-31; Sal 16; Lc 19, 11-28Jueves 14: Za 2, 14-17; Sal Lc 1, 46-55; Mt 12, 46-50

Domingo 17 de Noviembre

Mal 3,19-20a; Sal 97,5-6.7-9a.9bc;2Tes 3,7-12; Lc 21,5-19

(1302) De la celebración se deduce que el efecto delsacramento de la Confirmación es la efusión especial del Es-píritu Santo, como fue concedida en otro tiempo a los Após-toles el día de Pentecostés.

(1303) Por este hecho, la Confirmación confiere creci-miento y profundidad a la gracia bautismal:

• nos introduce más profundamente en la filiación di-vina que nos hace decir "Abbá, Padre" (Rm8,15);

• nos une más firmemente a Cristo;• aumenta en nosotros los dones del Espíritu Santo;• hace más perfecto nuestro vínculo con la Iglesia;• nos concede una fuerza especial del Espíritu Santo para

difundir y defender la fe mediante la palabra y las obras comoverdaderos testigos de Cristo, para confesar valientemente elnombre de Cristo y para no sentir jamás vergüenza de la cruz:

«Recuerda, pues, que has recibido el signo espiritual, elEspíritu de sabiduría e inteligencia, el Espíritu de consejo y defortaleza, el Espíritu de conocimiento y de piedad, el Espíritude temor santo, y guarda lo que has recibido. Dios Padre te hamarcado con su signo, Cristo Señor te ha confirmado y hapuesto en tu corazón la prenda del Espíritu» (San Ambrosio,De mysteriis).

(1304) La Confirmación, como el Bautismo del que esla plenitud, sólo se da una vez. La Confirmación, en efecto,imprime en el alma una marca espiritual indeleble, el "ca-rácter", que es el signo de que Jesucristo ha marcado alcristiano con el sello de su Espíritu revistiéndolo de la fuerzade lo alto para que sea su testigo.

(1305) El "carácter" perfecciona el sacerdocio comúnde los fieles, recibido en el Bautismo, y "el confirmado recibeel poder de confesar la fe de Cristo públicamente, y como envirtud de un cargo (quasi ex officio)".

LOS EFECTOS DE LA CONFIRMACIÓN

Boletín Archisevilla 85_Boletin interior 15/11/13 13:44 Página 8

Page 9: Asd85

DELEGACIONES

9

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

La Delegación Diocesana de Catequesisrealizará los próximos 18 y 25 de noviem-bre un curso de formación de catequis-tas, bajo el título “Nueva Evangelización ycatequesis”. Se llevarán a cabo en el Ar-zobispado de Sevilla, de cinco a ocho dela tarde.

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA LITURGIA DE LA DELEGACIÓNDIOCESANA DE HERMANDADES YCOFRADÍAS

La Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías organiza unCurso de Iniciación a la Liturgia a partir del próximo 20 de noviembrehasta el 29 de enero de 2014, destinado a los miembros de juntas de go-bierno y hermanos de las hermandades de la Archidiócesis de Sevilla.

Serán un total de ocho sesiones, que se llevarán cabo en el Arzobis-pado de Sevilla, a las ocho y media de la tarde. El formulario de ins-cripción está a disposición de los interesados en la Web de ladelegación de HH. y CC: www.formacioncofrade.org. Al rellenar de-bidamente el formulario de inscripción, recibirá confirmación de ins-cripción en el curso por escrito en su correo electrónico

CONSULTA EL PROGRAMA DEL CURSO

FORMACIÓN DECATEQUISTAS

CURSO DE

La Delegación Diocesana de Pastoral Voca-cional ha organizado la primera convivenciavocacional del presente curso, que tendrálugar el próximo 16 de noviembre, desdelas diez y media de la mañana.

Será un momento para la convivencia y laformación de aquellos jóvenes con inquie-

tud vocacional que necesitan y quieren espacios para poder discerniry profundizar en la llamada que puedan estar sintiendo.

La convivencia estará dividida por etapas: Los jóvenes que cursanE.S.O. se reunirán en el Seminario Menor (San Juan de Aznalfarache)y los que estudian Bachillerato, tendrán la convivencia en el Semina-rio Mayor.

CONVIVENCIAVOCACIONAL DIOCESANA

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

Boletín Archisevilla 85_Boletin interior 15/11/13 13:44 Página 9

Page 10: Asd85

ARCHISEVILLADIGITAL

10

HERMANDADES Y COFRADIAS

Ntra. Sra. del Prado (Iglesia Colegialdel Divino Salvador)

Salida: Sábado, 16 de noviembre, a las19.00 hrs. Entrada: 22.30 hrs.

Itinerario: Plaza del Salvador, Córdoba,Plaza de Jesús de la Pasión, Alcaicería,Plaza de la Alfalfa, Jesús de las Tres Caí-das, Cuesta del Rosario, Francos, Chapi-neros, Álvarez quintero, Chicarreros,Plaza de san Francisco, Sierpes, Sagastay Plaza del Salvador.

OTRAS NOTICIAS

HERMANDADES QUE PROCESIONAN EL DÍA 16DE NOVIEMBRE

La Junta Superior del Consejo General deHermandades y Cofradías de Sevilla hadesignado pregonero de la SemanaSanta de Sevilla a Francisco Berjano Are-nado, actual hermano mayor de la her-mandad de la Vera Cruz de Sevilla.

Francisco Berjano Arenado, es magis-trado del Juzgado de Primera Instancianº 11 de Sevilla. Hermano de la Paz y del

Baratillo, es fundador de la cuadrilla de hermanos costaleros dela Hermandad de la Paz y costalero de las Hermandades del Ba-ratillo, Carretería, la Paz y Vera Cruz.

DE LA ESPERANZAFIESTA

La Hermandad de la Esperanza de Triana ha organizado la "Fiesta de la Esperanza", el pró-ximo sábado, 16 de noviembre, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes).El acto, cuyo beneficio irá destinado a la bolsa de caridad de la hermandad, se desarrollaráde una de la tarde a diez de la noche.

La fiesta contara con ambigú y sorteos de regalos, así como la participación de la banda decornetas y tambores "Santísimo Cristo de las Tres Caídas" y la banda "San Juan Evangelis-tas”, y artistas como Los del Río, José Manuel Soto, Cantores de Híspalis, Los del Guadal-quivir, Joana Jiménez, Laura Gallego, Casto Domínguez, Jesús Giles, Arturo Pareja-Obregón,entre otros.

Los precios de la entrada son 10 € para los adultos y 5 € los menores de edad. Los niñosmenores de cinco años entrarán gratis. Pueden adquirirse en la tienda de recuerdos de laHermandad (c/ Pureza), Librería San Pablo (c/ Sierpes) y en la web de la hermandad(www.esperanza-de-triana.es). Existe la posibilidad de adquirir entradas para la fila 0.

MÁS INFORMACIÓN

ELEGIDO EL PREGONERO DE LA SEMANA SANTA 2014

Imag

en: A

rtes

acro

.org

Boletín Archisevilla 85_Boletin interior 15/11/13 13:44 Página 10

Page 11: Asd85

PATRIMONIO

11

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

No cabe duda que lacustodia que labraraAndrés Osorio es laque hoy admiramos,después de algunasreparaciones

DE

INTE

RÉS

BARRIO DE TRIANA

Triana es un barrio de la ciudad de Sevilla (España) y uno de los once distritos en que está dividida a efectosadministrativos la ciudad. Está situado en el oeste del municipio. Limita al sur con el distrito de Los Remedios; aleste, con los distritos Casco Antiguo y Macarena; al norte, con el distrito Norte y el municipio de Santiponce; y aloeste, con los municipios de Camas, Tomares y San Juan de Aznalfarache. Triana toma su nombre del antiguobarrio tradicional homónimo, ubicado junto al río Guadalquivir, a la otra orilla del núcleo histórico. El distritocomprende los barrios de Triana Casco Antiguo, Barrio León, El Tardón-El Carmen, Triana Este y Triana Oeste. La Isla de la Cartuja se considera administrativamente dentro del barrio de Triana Oeste.

La historia de la custo-dia del Corpus Chicos deTriana es laboriosa, hastallegar a la magnífica obraque vemos en la actualidad.El historiador Justino Ma-tute nos dice que existióuna custodia anterior, peroque por estar ya fenecida,decidió la Hermandad Sa-cramental de la parroquiade Santa Ana hacer unanueva en 1712. Para ello,encargó al platero AndrésOsorio su hechura, dándolela plata de la anterior, y fir-mando un acuerdo de15000 reales. Distintas cir-cunstancias hicieron que elartista tardase casi 14 añosen realizarla, y parece queal final la terminó su hijoAntonio Osorio. De todasformas, no cabe duda quela custodia que labrara An-drés Osorio es la que hoyadmiramos, después de al-gunas reparaciones.

POR FERNANDO Gª GUTIÉRREZ, S. JDelegado Diocesano del Patrimonio Artístico

La custodia se componede tres cuerpos. El primeroes una base separada, gra-bada con atributos del sa-cramento, y sobre la que seasienta el primer cuerpo.Éste se compone de ochocolumnas labradas, y entre

cada dos iba colocado unevangelista, que actual-mente están sobre la base.El segundo cuerpo se com-pone de otras ocho colum-nas, con 16 efigiescolocadas alrededor de unabarandilla; también hay

ocho ángeles de cuerpo en-tero, con un ramo de tresrosas en medio de cada dosde ellos. El último cuerpose compone de ocho colum-nas más pequeñas, y entreellas cuatro efigies, y en elcentro un libro con los sietesellos, sobre el que está elCordero con la bandera y lacruz, y cuatro serafines conpalmas. En el remate supe-rior hay una figura de la FE,que lleva en una mano uncáliz y en la otra la cruz.

El conjunto es de unaenorme suntuosidad, unidauna gran elegancia de com-posición. No cabe duda quenos encontramos ante unade las mejores piezas de or-febrería de la diócesis deSevilla.

El estreno de la custodiaen la procesión del CorpusChico de Triana debió serimpresionante. Antonio Mu-rillo Agenjo escribe: Posible-mente la procesión delCorpus Chico de 1726 fue lamás brillante que conoce elbarrio en toda su historia,pero tendrían que pasar mu-chos años para que la proce-sión del Corpus Chico volvieraa recorrer las calles de Triana.

LA CUSTODIA DEL CORPUS CHICO DE TRIANA

Boletín Archisevilla 85_Boletin interior 15/11/13 13:44 Página 11

Page 12: Asd85

La Iglesiacon todos, al servicio

de todosAYUDA A TU PARROQUIA, GANAMOS TODOS

Día de la Iglesia Diocesana 2013

Si desea enviarnos alguna información sobre algún acontecimiento de tu parroquia, hermandad, movimiento, etc ohacernos alguna sugerencia escríbenos a [email protected]

Boletín Archisevilla 85_Boletin interior 15/11/13 13:44 Página 12