asamblea general_10 04 28

6
ASAMBLEA GENERAL Ordinaria ORDEN DEL DIA Se convoca ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, a celebrar el Miércoles 28 de Abril del 2010, a las 20:00h en primera convocatoria, 20:30h en segunda convocatoria. La reunión se celebrará en el marco del “Congreso SB10MAD” de Madrid (Palacio de Congresos, Paseo de la Castellana, 99. 28046 Madrid ). Sala 2B. ORDEN DEL DIA 1.- Informe de la Presidenta 2.- Lectura Acta Asamblea General Ordinaria celebrada en Valladolid el día 12 de Noviembre del 2009. 3.- Aprobación de las cuentas anuales del año 2009. 4.- Presentación del Presupuesto Ordinario para el año 2010 5.- Asuntos relacionados con la junta directiva 6.- Presentación y aprobación de las modalidades de participación en ASA. 7.- Propuesta y aprobación de Socios de Honor ASA. 8.- Ruegos y preguntas. Teresa Batlle Mª Jesús Gonzalez

Upload: asociacion-sostenibilidad-y-arquitectura

Post on 30-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Asamblea General_10 04 28

ASAMBLEA GENERAL

Ordinaria

ORDEN DEL DIA Se convoca ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, a celebrar el Miércoles 28 de Abril del 2010, a las 20:00h en primera convocatoria, 20:30h en segunda convocatoria. La reunión se celebrará en el marco del “Congreso SB10MAD” de Madrid (Palacio de Congresos, Paseo de la Castellana, 99. 28046 Madrid ). Sala 2B. ORDEN DEL DIA 1.- Informe de la Presidenta 2.- Lectura Acta Asamblea General Ordinaria celebrada en Valladolid el día 12 de Noviembre del 2009. 3.- Aprobación de las cuentas anuales del año 2009. 4.- Presentación del Presupuesto Ordinario para el año 2010 5.- Asuntos relacionados con la junta directiva 6.- Presentación y aprobación de las modalidades de participación en ASA. 7.- Propuesta y aprobación de Socios de Honor ASA. 8.- Ruegos y preguntas. Teresa Batlle Mª Jesús Gonzalez

Page 2: Asamblea General_10 04 28

ASISTENTES Por parte de la junta directiva María Jesús González Díaz, presidente Cesar Ruiz -Larrea Cangas, vicepresidente Teresa Batlle Pagés, secretaria Andrés Perea Ortega, tesorero Fernando Prats Palazuelo, Vocal Fernando de Retes, vocal Excusan su asistencia Izascun Chinchilla Víctor Echarri Iribarren, vocal José Pérez de Lama Halcón, vocal Isabel Pineda, vocal Francisco Camino, vocal Socios asistentes Teresa Banet, secretaria técnica de Asa Araceli Reymundo Izard Lorenzo Barnó Martínez Dolores Victoria Ruiz Garrido Juan José Ruiz Martín Agnieszka Stepien Teresa Arenillas Parra Isabel de León Fernando Caballero Baruque Miguel Ángel Díaz Camacho José María Paniagua Brea Izaskun Gallo Ormazabal Bruno Sauer Luis Álvarez –Ude Cotera Paula Fernández Fernández Diego Cabezudo Fernández Aránzazu San Martín González Toni Solanas Cánovas Sergi López-Grado Padreny Manuel García García Iñaki Alonso Votos delegados Delegan su voto En María Jesús González Díaz, presidenta: Miguel Martín Heredia En Teresa Batlle Pagés, secretaria Emilio Miguel Mitre

Page 3: Asamblea General_10 04 28

Punto 1- Informe de la Presidenta Se citan y se enfatiza la importancia de las actividades de ASA a lo largo del primer trimestre del 2010. Son éstas las que deben movilizar a los socios. Punto 2- Lectura del Acta Asamblea general Ordinaria celebrada en Valladolid dia 12 de Noviembre del 2009 Se da por aprobada el acta de la asamblea ordinaria convocada en Valladolid Punto 3.- Aprobación de las cuentas anuales del año 2009. Se dan por aprobadas las cuentas anuales del año 2009 con unos ingresos de 26.209,59 euros y unos gastos de 23.213,09 euros. Con lo que se deduce un saldo positivo de 2.996,50 euros Se aprueba por unanimidad que el superávit que existe en la previsión del 2009 se emplee para presupuesto ordinario 2010 y/o presupuestos extraordinarios en curso. 4.- Presentación del Presupuesto Ordinario para el año 2010 Se ratifica, tal como ya se ha comentado en anteriores asambleas que el Presupuesto Ordinario de ASA debe quedar blindado con las cuotas de los socios. Se comenta la importancia de poder confiar en varios patrocinadores que permitan gestionar con mayor tranquilidad acciones imprescindibles que deben permitir activar los proyectos de ASA. En este sentido se establecen varios tipos de patrocinadores: patrocinador de apoyo que contribuiría con 3.000 euros anuales; patrocinador especial con una contribución económica de 6.000 euros; patrocinador singular con una contribución mayor de 6.000 euros. Sobre este último y por su especial contribución a la sostenibilidad, analizaríamos con mayor detalle su presencia en la web y los proyectos ASA. Ya se ha conseguido por parte de tesorería un patrocinador especial.

Los presupuestos extraordinarios son aquellos que irán ligados al patrocinio de proyectos concretos impulsados por ASA. Se presentan los ingresos, gastos y presupuestos de los proyectos en marcha

Page 4: Asamblea General_10 04 28

Entre los proyectos en marcha se interviene comentando la importancia del impulso de Código Técnico y el interés por parte de socios de Canarias y socios de Galicia en colaborar en el trabajo que se desarrolle, o bien a nivel personal o bien desde los Colegios y sus oficinas técnicas. Se invita a los socios a animar y ser activos para conseguir un número mayor de socios. Se presenta el presupuesto en donde se prevee unos ingresos de 26.631,50, unos gastos de 16.288,51, por tanto un superavit de 10.342,99 euros que será disponible o bien en los presupuestos extraordinarios en curso o bien en el presupuesto ordinario del 2011. 5.- Asuntos relacionados con la junta directiva Se aprueba por unanimidad la Junta Directiva definitiva, compuesta por 11 miembros, tal como marcan los estatutos, este ajuste suponía algún cambio en la junta electa. Faustino García Márquez solicitó renunciar a su cargo por falta de tiempo. Así pues la junta definitiva queda compuesta por: Mª Jesús González, Presidenta; Cesar Ruiz-Larrea, vicepresidente; Teresa Batlle, secretaria; Andrés Perea, tesorero; Fernando Prats, vocal; Izascun Chinchilla, vocal; Francisco Camino, vocal; Víctor Echarri, vocal; Fernando de Retes, vocal; Isabel Pineda, vocal, José Pérez de Lama, vocal. 6.- Presentación y aprobación de las modalidades de participación en ASA. Se aprueba con una única abstención las modalidades de participación de ASA. En este sentido existe una larga reflexión sobre la decisión de ASA, desde sus estatutos, en que únicamente sean socios con pleno derecho los arquitectos. Existe el convencimiento de que el trabajo hacia la sostenibilidad y la arquitectura debe ser pluridisciplinar. Se explica que el origen de la asociación se debe al impulso del consejo superior de los colegios de arquitectos, se remarca el interés en la implicación de otras disciplinas pero se detalla que finalmente ASA es un impulso que surge desde el arquitecto, con el interés prioritario de atraer y catalizar el sector, con la preocupación principal de sensibilizar a la profesión desde la visión global. Por esta razón se aprobó la existencia de las siguientes modalidades de participación en ASA:

Socios fundadores: Son los que han intervenido en el acto de constitución de la asociación. Serán a su vez socios de número.

Socios de número: Serán los arquitectos que por su especialidad y práctica en los campos de la edificación y el urbanismo acrediten una dedicación profesional vinculada a los principios y fines mencionados en el artículo 6 de los

Page 5: Asamblea General_10 04 28

estatutos y lo soliciten. Accederán a todos los servicios y beneficios de ASA, y poseerán los derechos plenos y obligaciones que se señalan en los artículos 9 y 10 de los estatutos. La cuota es de 63,80 euros anuales, iva incluido.

Amigos de ASA o Simpatizantes: Serán los interesados (personas físicas) que muestren un especial interés vinculado a los fines de la asociación y lo soliciten. Accederán a todos los servicios y beneficios de ASA, con los derechos limitados en cuanto a su participación en las asambleas (tendrán voz pero no voto) y exceptuados del capítulo IV de los estatutos, referido a los órganos directivos y administración. La cuota es de 63,80 euros anuales, iva incluido. Modalidad ASA-Estudiante: Serán los interesados que acrediten su condición de estudiantes de Arquitectura, que muestren un especial interés vinculado a los fines de ASA y lo soliciten. Accederán a todos los servicios y beneficios de la Asociación, con los derechos limitados en cuanto a su participación en las asambleas (tendrán voz pero no voto) y exceptuados del capítulo IV, referido a los órganos directivos y administración La cuota es de 31,90 euros anuales, iva incluido. Colegios socio de ASA: los colegios profesionales de arquitectos, como entidad colectiva, podrán ser socios de número. Contarán con apoyo específico en materia de sostenibilidad, y podrán tener un representante en los actos propios de la asociación. La cuota del socio-Colegio será de 696,00 euros , iva incluido. Socio de honor: lo serán aquellas personas físicas que por su especial cualificación y prestigio o por su específico trabajo hayan realizado un servicio notable en los campos de actuación relacionados con los objetivos y fines sociales de ASA. Serán propuestos por los socios o Junta Directiva y su nombramiento será aprobado en Asamblea.

Ámbito geográfico: interior y exterior al territorio español.

Altas: para acceder habrá de completarse el impreso de inscripción.

Bajas: una vez realizada una baja, la reincorporación posterior habrá de ser justificada y razonada por el socio, y aprobada en Asamblea.

7.- Propuesta y aprobación de Socios de Honor ASA. Se decide elegir Miembros de Honor de ASA a Jose Manuel Naredo, , cuya trayectoria y entrega profesional en el estudio de los aspectos socio-económicos de los recursos y el territorio han abierto camino y pensamiento en la esencia de la sostenibilidad; a Carlos Hernández Pezzi, cuya sincronía con el momento y sensibilidad por el medioambiente impulsaron la creación de la asociación; y a Isabel de León, como primera presidenta, que ha dirigido ASA con un trabajo memorable y gran generosidad personal. Manifestamos nuestro agradecimiento especial y significativo a todos ellos. Se aprueba con cuatro abstenciones y 25 votos a favor. 8.- Ruegos y preguntas. Se citan todos los proyectos que asa está impulsando a lo largo del 2010

- Nueva web, se invita a todos los socios a participar activamente en ella. - El concurso de sb10mad que se presenta en el congreso extensamente y con

una gran participación. Se publicará en varios medios y la exposición se

Page 6: Asamblea General_10 04 28

presentará en varios lugares. De 41 inscripciones de España, Méjico y EEUU, 33 finalmente han presentado propuestas. Se han entregado dos primeros premios ex aequo (Barcelona y Madrid), y cuatro accésit, a Universidades de Madrid, Alicante y Valladolid.

- El informe de “edificación y sostenibilidad” dentro del marco “cambio global 2020’s. Presentado en el Congreso.

- La presentación en Gijón de la Carta del Transcantábrico con gran éxito de público y en los medios.

- La invitación a nuevas Tribunas de Opinión. - El transcurso de las asacciones. - El trabajo de CTE - La redacción de unos criterios para evaluar la sostenibilidad en los concursos de

arquitectura. - La participación de ASA en varios congresos y en la revista habitat futura.

El Colegio de Galicia, a través del socio de ASA, José María Paniagua, solicita el apoyo de ASA en el Congreso que se está organizando, en su comunidad sobre arquitectura y sostenibilidad. El presidente de la Agrupación de Arquitectura y Sostenibilidad del Colegio de Arquitectos de Catalunya, Antoni Solanas, cita el congreso de bioarquitectura que se está organizando en la primavera del 2011 y la reflexión sobres vías de colaboración. Así como el congreso de rehabilitación sostenible que se está organizando el colegio de aparejadores de Catalunya en octubre. Los socios Dolores Victoria Ruiz Garrido y Juan José Ruiz Martín presentan el taller de verano que están organizando en La Carolina, Jaén en el que cuentan con la plena colaboración de asa. Se establece un turno de animadas intervenciones sobre la participación de ASA en las redes sociales. Finaliza la asamblea a las 22:00h.