artvibl3--

27
ARTES VISUALES I ESC. SEC. “HEROES DE LA INDEPENDENCIA” N. 214 ANTOLOGÍA IMÁGENES Y ACTIVIDADES TERCER BLOQUE COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN FORMATOS Y ENCUADRES. Profr. Elizabeth Delgado 1

Upload: libertad-heroe

Post on 18-Feb-2016

24 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

artv3

TRANSCRIPT

ARTES VISUALES IESC. SEC. “HEROES DE LA INDEPENDENCIA”

N. 214

ANTOLOGÍA

IMÁGENES Y ACTIVIDADESTERCER BLOQUE

COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN FORMATOS Y ENCUADRES.

Profr. Elizabeth Delgado

1

Imágenes bidimensionales y sus diferentes tipos

de formato

2

3

Composición

Irregular

Regular

COMPOSICIÓN DE IMAGENES

Formato

Encuadre

Ángulos

Recursos

4

ACTIVIDAD 1

M. C. Escher "Print Gallery"

Miguel Angel “La virgen de Doni”

David Alfaro Siqueiros “El diablo en la iglesia”

José María Velasco “Valle de México”__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

5

ACTIVIDAD 2

Victor Guadalajara “Barca”

Paolo Caliari “El Verones”

Victor Guadalajara “Panal”

Gustav Klimt “Adán y Eva”

Daniel Falabella “Arlequin con Flauta”

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7

ACTIVIDAD 3

Henri Toulouse-Lautrec « Jane Avril »Juan Gerson “Los Cuatros Jinetes De Apocalipsi”

David Hockney “Mi M

adre Bradford Yorkshire”

Juan Gerson, pintor indígena del siglo XVI, es el autor de varias pinturas murales de formato________________________________ que se pueden admirar en la bóveda de la iglesia franciscana de la Virgen de la Asunción en Tecamachalco, Puebla

El pintor francés Toulouse-Lautrec (1864-1901) se caracteriza por sus obras en formato ________________________ que realizaba para lugares públicos como teatros, cabarets y cafés.

El artista pop inglés David Hockney experimenta con formatos________________________ para armar algunas de sus obras.

Ahora que sabes más acerca de los diferentes tipos de formatos que existen, completa lo que falta sobre las famosas obras de arte que verás a continuación.Indica si es regular y de qué tipo ( acartelado, circular) o irregular.

Encuadres y ángulos de visión

6

8

ACTIVIDAD 4

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

Identifica que encuadres son las siguientes imágenes.

9

ACTIVIDAD 5

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Identifica los ángulos en las siguientes imágenes.

11

ACTIVIDAD 5

Elabora un collage con revistas o periódicos de los encuadres y ángulos.

Posibilidad de composición

13

12

ACTIVIDAD 6

Equilibrio

Simetría

Tensión

Proporción

Perspectiva

Sección áurea

Unidad

Valores de ComposiciónUnir con líneas de diferentes colores, los conceptos con las imagen.

Sección áurea

15

ACTIVIDAD 7

Composición estáticaComposición dinámica o libre

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

14

ACTIVIDAD 8

Elabora con las siguientes imágenes un Fotomontaje

Imprimir a color

Posibilidad de composición

En distintos formatos

16

17

ACTIVIDAD 9

Lucas Cranach “El viejo” Adan y EvaLucas Cranach “El viejo” “La caída en desgracia” (Adan y Eva)

Fue realizada en dos paneles de formato______________________ que puede sugerir que el artista decidió utilizarlos así para ___________________________a cada uno de los personajes soló con representarlos de forma vertical y cada uno por su parte, abarca de todo el espacio del panel.

Con el mismo tema presenta en el cual puede integrarse a los personajes e insertarlos en un________________________________; así, el artista pudo incluir todo los elementos que tenía pensado y darle así espacio y significado a su composición.

De la siguiente lista de palabras a completa los texto.

Paisaje determinado

Acartelado

Elementos

Dar fuerza

18

ACTIVIDAD 10 Elaborar un dibujo en cada uno de los formatos. Debes de pensar qué quieres decir con tu dibujo Dependiendo de lo que quieras transmitir y de lo que decidas incluir en tu composición.

19

ACTIVIDAD 11

19

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Analiza en el recorrido que hiciste en la escuela, que observaste con el antifaz y que encontraste de diferente al observar a tu alrededor.

Recursos empleados en la composición

de imágenes

20

Cámara Obscura

Los rayos de luz que pasan a través de un pequeño orificio reproducen en el interior de cualquier caja oscura imágenes invertidas del exterior.

Materiales1 caja de zapatosCinta adhesiva (de preferencia negra) Papel albanene o calca (tamaño carta)1 alfilerPintura acrílica negra1 lámina delgada (aluminio para hornear o lámina que cubre las latas de leche en polvo, no la tapa)

1) Hacer un hueco en una de las caras de la caja con un margen de 2 cm por lado.2) En la otra cara hacer un hueco justo en el centro que mida 2x2 cm.3) Cortar una laminilla de papel aluminio un poco mayor que la abertura y pégala por dentro de la caja con cinta adhesiva. 4) Hacer un orificio con el alfiler en el centro de la laminilla.5) Pinta de negro el interior de la caja y déjala secar. También debes pintar el interior de la tapa. 6) Cubre el hueco del paso 1 con papel albanene, o calaca. 7) Cierra totalmente la caja asegurándote que no entre luz por ningún lado. Con esta caja podrás observar el funcionamiento de una cámara fotográfica; para que esto suceda coloca tu caja frente algún objeto iluminado, de manera que el papel albanene quede del lado opuesto al objeto. Colócate frente al papel albanene y verás la imagen reflejada en forma invertida. Para que sea más visible cúbrete con una tela negra. Para variar el resultado puedes experimentar con orificios de distintas formas y tamaños.

21

Escribe la historia de la cámara oscura.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

La cámara fotográfica es un dispositivo tecnológico que tiene como objetivo o función principal el tomar imágenes quietas de situaciones, personas, paisajes o eventos para mantener memorias visuales de los mismos. Las cámaras fotográficas son las responsables del nacimiento de dos ciencias o artes: la fotografía y, posteriormente, el cine. Las primeras cámaras fotográficas fueron creadas a principios del siglo XIX aunque las mismas no mantenían muchas de las características típicas de un dispositivo de este tipo si no que eran versiones muy primitivas del mismo. Hoy en día, las cámaras fotográficas han evolucionado en gran modo y podemos grabar y reproducir imágenes de nuestro entorno de modo inmediato gracias a las novedades tecnológicas de los últimos años.

Del siguiente texto que leíste contesta las siguientes preguntas¿Cual es el objetivo de la cámara fotográfica?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿La cama fotográfica es responsable de dos ciencias o arte?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Cuales son las funciones de la cámara actual y en que siglo fueron creadas? ___________________________________________________________________________________________________

Colorea e identifica con un flecha, el Flash, lente de enfoque y disparador de la cámara.

23

¿Qué entiendes por instalación?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Imágenes de artistas mexicanos con

diversos encuadres

24

25

ACTIVIDAD 15

Enrique Villaseñor, México roto “ El dolor de la violencia” Tina Modotti, “Manos con pala”

¿Te parece que el manejo que hizo el artista del encuadre en esta imagen logra expresar lo que dice el título? ¿Qué otro elementos consideras vitales para trasmitir l manejo en esta composición?¿Por qué?¿Qué sientes al verla?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué te dice esta imagen? ¿Crees que con ver sólo esa parte de la escena ya no es necesario ver más? ¿Por qué?¿Sientes que el artista logró el impacto visual que buscaba gracias al encuadre que hizo?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

27

ACTIVIDAD 16

Manuel Álvarez Bravo “Carnaval”

Recortarla en tres recortes basándose en tres diferentes encuadres posibles de la misma foto.