artritis reumatoide ok
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

ARTRITIS REUMATOIDEDra. Edda Leonor
Velásquez GutiérrezMedicina Interna

Definición
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica, sistémica, de etiología desconocida, que afecta de forma predominante a las articulaciones periféricas produciendo una sinovitis inflamatoria con distribución simétrica.
Harrison Principios de medicina interna vol. 2 cap.314 pàg 2083

Epidemiologia
La prevalencia de la AR es cercana al 0,8% (0,3 a 2,1%).
Es más habitual que se inicie en el cuarto y quinto decenios de la vida, siendo la afectación en las mujeres más frecuente (3:1), aunque esta tendencia se hace menor en las edades avanzadas y en las formas seropositivas de la enfermedad.
Harrison Principios de medicina interna vol. 2 cap.314 pàg 2083

Inmunopatogenia de la AR
La etiología de la AR permanece aún desconocida.
Se postula, como teoría más aceptada, la existencia de un agente infeccioso como desencadenante de la enfermedad sobre un individuo genéticamente predispuesto.
Harrison Principios de medicina interna vol. 2 cap.314 pàg 2083

PASOS EN LA PROGRESION DE AR

Procesos inmunes dentro de la articulación.


Anatomía Patologica
Las lesiones más precoces en la sinovitis reumatoide son a nivel microvascular y el aumento de células de revestimiento sinovial.
En fases más avanzadas la sinovial aparece edematosa y sobresale en la cavidad articular con proyecciones vellosas (pannus sinovial).
Harrison Principios de medicina interna vol. 2 cap.314 pàg 2083

HISTOLOGIA DE LA SINOVITIS REUMATOIDE.

AVANCE DE LA SINOVITIS REUMATOIDE.
Harrison Principios de medicina interna vol. 2 cap.314 pàg 2083

Factores de Riesgo
Factor ReumatoideGenética: gemelos homocigotos/heterocigotosSexo y ciclo reproductivoEmbarazo
Riesgo ambientalTabacoEducaciónCoexistencia de gota Implantes de silicónDieta Atopia
Harrison Principios de medicina interna vol. 2 cap.314 pàg 2083

Manifestaciones Clínicas
La AR es una poliartritis crónica.
Aproximadamente en un 50-70% de los pacientes comienza de forma insidiosa con astenia, anorexia y sintomatología musculoesquelética imprecisa hasta que se produce la sinovitis.
La clínica específica aparece de forma gradual con afectación poliarticular sobre todo de manos, muñecas, rodillas y pies y casi siempre simétrica
Harrison Principios de medicina interna vol. 2 cap.314 pàg 2083

Frecuencia de afectación articular

Evolución de la Artritis Reumatoide

Síndromes Clínicos
Comienzo insidioso.Inicio agudo o intermedio.
Inicio palindromicoArtritis robustusArtritis y parálisis

Estadio I: osteoporosis, sin erosiones
Estadio II: osteoporosis, leve destruccióndel cartílago o hueso subcondral
Estadio III: osteoporosis, destrucción delcartílago o hueso
Estadio IV: estadio III + anquilosis ósea
CLASIFICACION DE STEINBROCKER



DIAGNOSTICO

Criterios diagnòsticos


• Hombro. Disminución del espacioarticular, deformidad de la cabeza, presencia de quistes subcondrales

• Codo. Osteopenia yuxta-articular,disminución simétrica del espacio articular

• Manos. Edema de partes blandasespecialmente a nivel de interfalángicasproximales y disminución de los espacios articulares

Diagnostico diferencial

Complicaciones de la Artritis Reumatoide
Afectación óseaAfectación muscularAfectación cutáneaAfectación ocular
Complicaciones Extra-articulares• Nódulos reumatoides• Desarrollo de fistulas• Infecciones• Cáncer• Alteración hematológica• Enfermedad renal y cardiaca

COMPLICACIONES A LARGO PLAZO


Pilares del Tratamiento • AINES• Glucocorticoides en dosis bajas• DMARD• Productos biológicos• Inmunodepresores y citotoxicos.
Harrison Principios de medicina interna vol. 2 cap.314 pàg 2083

Pilares del Tratamiento
Regulación transcripcional de la
producción de TNF alfa
Regulación postranscripcional de la producción de TNF alfa
Regulación de la liberación proteolítica
del TNF
Regulación de la señalización inducida por
el TNF alfa vía sus receptores TNF-R.
Inmuno-intervención
Regulación de la acción celular de los TNF alfa de
membrana y solubles.
Inhibidores de la señalización

Tratamiento
Destinados a disminuir sintomatología.• Antiinflamatorios• Esteroides
Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad• Compuestos de Oro. Penicilamina. Antipalúdicos.• Metrotexate, Azatriopina, Sulfasalazina, Ciclofosfamida
Inmunomoduladores, Anticitoquinas• Etarnecept. Adalimumab. Infliximab. • Rituximab. Tocilizumab



Ante estas situaciones debemos plantear un posible tratamiento quirúrgico:
SinovectomíaLiberación de comprensiones neurológicasCirugía correctora de deformidades Sustituciones protésicas.
INDICACIONES QUIRURGICAS

Criterios de remision clinica
Rigidez matutina no superior a 15 minutosAusencia de fatigaAusencia de dolor articularAusencia de dolor a la movilización articulaAusencia de tumefacción articular de las vainas tendinosasVSG menor de 30mm/h (mujeres) y menor de 20mm/h (hombres)
Deben cumplirse al menos 5 de los criterios, por lo menos durante 2 meses consecutivos en pacientes con AR definida o clásica.