artistica plan2

Upload: ridooku-sennin

Post on 04-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 ARTISTICA PLAN2

    1/9

    UNIDAD: 1 INTRODUCCIN AL ARTE

    ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL 258

    PLAN SEMESTRAL

    APRECIACIN ARTSTICA

    FECHA DE ENTREGA: 05FEBRER

    NOMBRE DEL DOCENTE: MENDOZA RAMIREZ LUIS DANIEL GRADO: 1 ER. GRUPO: 203

    CICLO ESCOLAR: 2013 - 2014FECHA DE INICIO: 28 ENERO

    2014CARGA HORARIA SEMESTRAL: 50 HRAS. HORAS CLASE A LA SEMANA: 3 HRAS.

    CAMPO DISCIPLINAR: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. ASIGNATURA: ARTE MATERIA: APRECIACIN ARTSTICA.

    ESTRUCTURAMACRO RETICULAR COMPETENCIA ESTRUCTURA MESO

    RETICULAR: COMPETENCIA

    ES SENSIBLE AL ARTE Y

    ESTRUCTURA MICRORETICULAR: COMPETENCIA

    EXPERIMENTA EL ARTEHISTRICO COMPARTID

    1.INTRODUCCINAL ARTE.

    ES SENSIBLE AL ARTE Y PARTICIPA ENLA APRECIACIN E INTERPRETACINDE SUS EXPRESIONES EN DISTINTOSGNEROS.SUSTENTA UNA POSTURA PERSONALSOBRE TEMAS DE INTERS YRELEVANCIA GENERALCONSIDERANDO OTROS PUNTOS DEVISTA DE MANERA CRTICA YREFLEXIVA.

    1.1 ORIGEN DEL ARTE.1.2 ARTE Y SOCIEDAD.1.3 LA OBRA Y SU

    EXPOSICIN.

    PARTICIPA EN LAAPRECIACIN EINTERPRETACIN DE SUSEXPRESIONES EN DISTINTOSGNEROS.SUSTENTA UNA POSTURAPERSONAL SOBRE TEMASDE INTERS Y RELEVANCIAGENERAL CONSIDERANDOOTROS PUNTOS DE VISTA DEMANERA CRTICA YREFLEXIVA.

    1.1.1 DEFINICIN EIMPORTANCIA DEL ARTE.1.1.2 CLASIFICACIN DEL ARTE.1.1.3 CONCEPTO DE ESTTICA.1.2.1 INSTITUCIONES.1.2.2 ARTSTA SU MANIFIESTO YPRODUCTO ARTSTICO.1.2.3 SOCIEDAD.1.3.1 ARTSTA.1.3.2 ARTESANO.1.3.3 PROFESIONAL.

    LA COMUNICACIN ENTCULTURAS EN EL TIEMPA LA VEZ QUE DESARRDE IDENTIDAD.RECONOCE SUS PROPIMODIFICA SUS PUNTOSCONOCER NUEVAS EVIDINTEGRA NUEVOS CONPERSPECTIVAS AL ACECUENTA.VALORA EL ARTE COMODE LA BELLEZA Y EXPRSENSACIONES Y EMOC

    CATEGORIAS COMPETENCIAS GENRICAS COMPETENCIA DISCIPLINAR BSICACOMPETENCIA DISCIPLINAR EXT

    SE AUTODETERMINA Y CUIDA DE S. ES SENSIBLE AL ARTE Y PARTICIPA EN LAAPRECIACIN E INTERPRETACIN DE SUSEXPRESIONES EN DISTINTOS GNEROS.

    SUSTENTA UNA POSTURA PERSONAL SOBRETEMAS DE INTERS Y RELEVANCIA GENERALCONSIDERANDO OTROS PUNTOS DE VISTA DEMANERA CRTICA Y REFLEXIVA.

    IDENTIFICA EL CONOCIMIENTO SHUMANISTA COMO UNA CONSTRCONSTANTE TRANSFORMACIN

    TRANSVERSALIDADSITUACIN O PROBLEMA DE LA REALIDAD A PARTIR DE LA CUAL SE ARTICULACON OTRAS MATERIAS

    ANTROPOLOGA.1.2 CONCEPTOS Y CLAVES PARA EL ESTUDIO DE LA ANTROPOLOGA. 1.2.1 HOMBRE, CULTURA, SOCIEDAD, TRADICIN, COSTUMBRE, RITO, MAGIA, MUERTE, LENGUA,VESTIGIO, TEORIA.

    EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, CULES SON LOS PRIMEROS DIBUJOS DESE TENGA REGISTRO?

  • 8/13/2019 ARTISTICA PLAN2

    2/9

    PRODUCTO FINAL DE LA UNIDAD DESCRIPCION DEL PRODUCTO FINAL> COLLAGE. DEBER CONTENER LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

    - TRABAJO INDIVIDUAL.- PLIEGO DE PAPEL ILUSTRACIN.- LA OBRA Y SU EXPOSICIN.- ABARCAR LOS TRES SUBTEMAS: ARTISTA, ARTESANO Y PROFESIONAL.- IDENTIFICAR CLARAMENTE LOS TRES SUBTEMAS.- ABARCAR LA PRODUCCIN DE CADA SUBTEMA.- ELABORAR CONCLUSIONES FINALES.

    BLOQUE DE CONTENIDOS DE LA

    MICRO RETCULANIVEL DE

    DESEMPEOESTRATEGIADIDCTICA Y

    TCNICADIDCTICADESCRIPCIN GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DURACIN ESTRATEGIA DE

    EVALUACIN1.1.1 DEFINICIN E IMPORTANCIADEL ARTE.1.1.2 CLASIFICACIN DEL ARTE.1.1.3 CONCEPTO DE ESTTICA.1.2.1 INSTITUCIONES.1.2.2 ARTSTA SU MANIFIESTO YPRODUCTO ARTSTICO.1.2.3 SOCIEDAD.1.3.1 ARTSTA.1.3.2 ARTESANO.1.3.3 PROFESIONAL.

    ANALISIS.

    UTILIZACIN

    LLUVIA DEIDEASMAPA DE LAPALABRA.CAMPOSEMTNICOCON PALABRACLAVE.MINI-HISTORIETA.COLLAGE.

    CONSTRUCCIN DEL ESCENARIO DIDCTICO POR QUUNA OBRA LA CONSIDERAMOS ARTE, ARTESANIA, TRABAJOPROFESIONAL Y CON QU FIN SE PRODUCE?EL DOCENTE GUA DOS PRCTICAS DE DIBUJO, (APOYADASCON LECTURAS COMENTADAS) A FN DE DESPERTAR LACREATIVIDAD DEL ALUMNO Y MOTIVARLO EN EL DIBUJO.INVESTIGACIN BILBIOGRFICA (PREGUNTAS GUA).EL DOCENTE MEDIANTE TCNICA EXPOSITIVA, EXPLICA LADEFINICIN DEL ARTE Y SU IMPORTANCIA. EL DOCENTE GUA DOS PRCTICAS DE DIBUJO INVERTIDO.DE MANERA INDIVIDUAL EL ALUMNO ELABORA EN SUCUADERNO UN MAPA DE LA PALABRA, PARA: ARTE. POR MEDIO DE LLUVIA DE IDEAS, DOCENTE Y ALUMNOSPLANTEAN UNA CLASIFICACIN DEL ARTE EN ELPINTARRN.CON AYUDA DEL DOCENTE EL ALUMNO LLEGA A UNA

    CLASIFICACIN CORRECTA DEL ARTE.DE MANERA INDIVIDUAL, EL ALUMNO ELABORA EN SUCUADERNO UN CAMPO SEMNTICO CON PALABRA CLAVEPARA LA CLASIFICACIN DEL ARTE.POR MEDIO DE EJEMPLOS, EL DOCENTE EXPLICA ALALUMNO, LA DIFERENCIA ENTRE ARTISTA, ARTESANO YPROFESIONAL.EL ALUMNO ELABORA UNA MINI-HISTORIETA DONDEINTERVENGA EL ARTISTA, ARTESANO Y PROFESIONAL. DE MANERA INDIVIDUAL Y CON APOYO DEL DOCENTE, ELALUMNO CONSTRUIR LOS SIGUIENTE PRODUCTOS:

    1. ARTISTA: DIBUJO ARTSTICO A COLOR (BODEGN)2. ARTESANO: CUADRO DE ROSTRO (REPUJADO)3. PROFESIONAL: PLANO ARQUITECTNICO DE UNA

    CASA.APOYADO DE UNA PRESENTACIN EN P.POINT, EL DOCENTEEXPLICA DE MANERA GENERAL AL LA HISTORIA DEL ARTE,DESDE SUS ORIGENES HASTA LA POCA ACTUAL. EL DOCENTE EXPLICA AL ALUMNO EL MTODO DE ENCAJE

    PARA DIBUJAR.EL ALUMNO CON SUPERVISIN DEL DOCENTE, REALIZA 5 PRCTICAS DE DIBUJO, APLICANDO EL MTODO.EL ALUMNO GENERA UN REPORTE, DONDE DE RESPUESTA A

    Fecha deinicio:28-ENE-2014

    Fecha detrmino:19MAR-2014

    LISTA DE COTEJO(INVESTIGACIN)LISTA DE COTEJO( CAMPOSEMTNICO)LISTA DE COTEJO(DIBUJOARTSTICO)LISTA DE COTEJO(REPUJADO)LISTA DE COTEJO(PLANO

    ARQUITETNICO)

    LISTA DE COTEJO(COLLAGE)

  • 8/13/2019 ARTISTICA PLAN2

    3/9

    LA PREGUNTA GENERADORA Y PREGUNTAS SECUNDARIASDEL ESCENARIO DIDCTICO.EL ALUMNO ENTREGA SU PRODUCTO FINAL. COLLAGE

    BIBLIOGRAFAPROYECTOS ACADMICOS ADICIONALES: RBRICAS EMPLEADAS:

    ZAMORA RODRGUEZ, GUSTAVO.APRECIACIN ARTSTICA. SEFIROT.

    MXICO, 2010.

    EDWARDS, BETTY.NUEVO APRENDER A DIBUJAR, CON ELLADO DERECHO DEL CEREBRO. URANO.ESPAA, 2003.

    PROYECTO ENLACE.PROGRAMA DE ASESORIAS ACADMICAS.

    LISTA DE COTEJO (INVESTIGACIN)

    LISTA DE COTEJO ( CAMPO SEMTNICO) LISTA DE COTEJO(DIBUJO ARTSTICO)LISTA DE COTEJO(REPUJADO)LISTA DE COTEJO(PLANO ARQUITETNICO)LISTA DE COTEJO (COLLAGE)

    ELABOR

    PROFR. (A): MENDOZA RAMIREZ LUIS DANIEL.

    REVISSUBDIRECTOR ESCOLAR

    PROFR.(A): ANA LAURA GUTIERREZ JUAREZ

    AUTORIZ DIRECTOR ESCOLAR

    PROFR. (A): VIRGINIA ARACELI LOPEZ SANCHEZ

  • 8/13/2019 ARTISTICA PLAN2

    4/9

    SOBRE TEMAS DE INTERS YRELEVANCIA GENERAL

    UNIDAD: 2 UNA RETROSPECTIVA DEL ARTE.

    DATOS DE IDENTIFICACION.

    PLAN SEMESTRAL

    APRECIACIN ARTSTICA.

    FECHA DE ENTREGA: 05FEBRER

    NOMBRE DEL DOCENTE: MENDOZA RAMIREZ LUIS DANIEL GRADO: 1 ER. GRUPO: 203

    CICLO ESCOLAR: 2013 - 2014FECHA DE INICIO: 21MARZO -

    2014CARGA HORARIA SEMESTRAL: 50 HRAS.

    CICLO ESCOLAR: 2013 - 2014

    CAMPO DISCIPLINAR: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. ASIGNATURA: ARTE MATERIA: APRECIACIN ARTSTICA.

    ESTRUCTURAMACRO RETICULAR COMPETENCIA ESTRUCTURA MESO

    RETICULAR: COMPETENCIA ESTRUCTURA MICRORETICULAR: COMPETENCIA

    2.1.1 PALEOLTICO.2.1.2 GRECIA Y ROMA.

    2. UNARETROSPECTIVA

    DEL ARTE. SUSTENTA UNA POSTURA PERSONAL

    CONSIDERANDO OTROS PUNTOS DEVISTA DE MANERA CRTICA YREFLEXIVA.

    2.1 UNA MIRADA ALARTE ANTIGUO.

    2.2 GRANDESINFLUENCIASARTSTICAS.

    2.3 ABSTRACCIN DELSIGLO XXDECARA AL SIGLOXXI.

    ES SENSIBLE AL ARTE YPARTICIPA EN LAAPRECIACIN EINTERPRETACIN DE SUSEXPRESIONES EN DISTINTOSGNEROS.

    2.2.1 ARTE EN MESOAMRICA.2.2.2 ARTE DEL RENACIMIENTO.2.2.3 ARTE DEL ORIENTE.2.2.4 EL BARROCO COMOINFLUENCIA ENLATINOAMERICA.2.3.1 EL NACIONALISMO.2.3.2 LOS ISMOS ANTECEDENTES

    Y SUS CORRIENTES.2.3.3 LA GLOBALIZACIN EN EL

    ARTE.2.3.4 EL ARTE ASISTIDO POR LA

    TECNOLOGA.

    EXPERIMENTA EL ARTEHISTRICO COMPARTIDLA COMUNICACIN ENTCULTURAS EN EL TIEMPA LA VEZ QUE DESARRDE IDENTIDAD.VALORA EL ARTE COMODE LA BELLEZA Y EXPRSENSACIONES Y EMOC

    PARTICIPA EN PRCTICRELACIONADAS CON E

    CATEGORIAS COMPETENCIAS GENRICAS COMPETENCIA DISCIPLINAR BSICACOMPETENCIA DISCIPLINAR EXT

    SE EXPRESA Y SE COMUNICA.ES SENSIBLE AL ARTE Y PARTICIPA EN LAAPRECIACIN E INTERPRETACIN DE SUSEXPRESIONES EN DISTINTOS GNEROS.

    SUSTENTA UNA POSTURA PERSONAL SOBRETEMAS DE INTERS Y RELEVANCIA GENERALCONSIDERANDO OTROS PUNTOS DE VISTA DEMANERA CRTICA Y REFLEXIVA.

    SITUA HECHOS HISTRICOS FUNQUE HAN TENIDO LUGAR EN DISDE MXICO Y EL MUNDO CON REPRESENTE.

    TRANSVERSALIDADSITUACIN O PROBLEMA DE LA REALIDAD A PARTIR DE LA CUAL SE ARTICULACON OTRAS MATERIAS

    PENSAMIENTO ALGEBRAICO.UNIDAD II. ANALISIS DEL ARTCULO: LAS BELLAS ARTES COMO RECURSO DIDACTICO EN MATEM

  • 8/13/2019 ARTISTICA PLAN2

    5/9

    PRODUCTO FINAL DE LA UNIDAD DESCRIPCION DEL PRODUCTO FINAL DEBER CONTENER LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

    LINEA DEL TIEMPO. TRABAJO INDIVIDUAL. PLIEGO DE PAPEL ILUSTRACIN. ARTE DESDE EL PALEOLITICO HASTA EL BARROCO. TCNICAS, AVANCES CIENTFICOS Y TECNOLGICOS QUE HAN CARACTERIZADO LA OBRA DE ARTE. LOCALIZACIN DE PAISES Y PERSONAJES QUE HAN INFLUIDO EN EL ARTE. DIFERENCIAAR ESTILOS DEL ARTE. IDENTIFICACIN DEL ARTE EN DISTITNAS POCAS. ELABORAR CONCLUSIONES FINALES.

    BLOQUE DE CONTENIDOS DE LA

    MICRO RETCULA NIVEL DE

    DESEMPEO

    ESTRATEGIADIDCTICA Y

    TCNICADIDCTICA

    DESCRIPCIN GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DURACIN ESTRATEGIA DEEVALUACIN

    2.1.1 PALEOLTICO.2.1.2 GRECIA Y ROMA.2.2.1 ARTE EN MESOAMRICA.2.2.2 ARTE DEL RENACIMIENTO.2.2.3 ARTE DEL ORIENTE.2.2.4 EL BARROCO COMOINFLUENCIA EN LATINOAMERICA.2.3.5 EL NACIONALISMO.2.3.6 LOS ISMOS ANTECEDENTES Y

    SUS CORRIENTES.2.3.7 LA GLOBALIZACIN EN EL

    ARTE.2.3.8 EL ARTE ASISTIDO POR LA

    TECNOLOGA.

    ANALISIS

    UTILIZACIN

    LECTURACOMENTADAESQUEMA DEANLISISDESCRIPTIVO.MAPA MENTAL.

    ENSAYO.

    LNEA DELTIEMPO.

    CONSTRUCCIN DEL ESCENARIO DIDCTICO POR QU LAOBRA DE ARTE REFLEJA LOS PROCESOS DETRANSFORMACIN SOCIAL?INVESTIGACIN BILBIOGRFICA (PREGUNTAS GUA).RETROALIMENTACIN POR PARTE DEL DOCENTE.DE MANERA INDIVIDUAL EL ALUMNO ELABORA EN HOJADOBLE CARTA UN ESQUEMA DE ANALISIS DESCRIPTIVO,PARA GRECIA Y ROMA.EL ALUMNO ELABORA UN MAPA MENTAL PARA EL TEMAGRANDES INFLUENCIAS ARTSTICAS.EXPLICACIN DEL DOCENTE.EL DOCENTE CON APOYO DE UNA PRESENTACIN ENP.POINT, EXPONE DISTINTAS OBRAS DE ARTE DESDEPALEOLTICO HASTA EL BARROCO.EL ALUMNO PARTICIPA IDENTIFICANDO LAS OBRAS DE ARTEY TOMANDO NOTA EN SU CUADERNO.EL DOCENTE EXPLICA LAS DISTINTAS ARTES, DESTACANDOLAS OBRAS Y ARTSTAS MS IMPORTANTES.DE MANERA DOSIFICADA, DURANTE EL TRANSCURSO DE LAUNIDAD, EL ALUMNO CON APOYO DEL DOCENTE REALIZARDISTINTAS PRCTICAS DE DIBUJO ARTSTICO UTILIZANDOLAS TCNICAS DE: LPIZ, COLOR Y LEO. EL DOCENTE REPARTE EN FOTOCOPIAS MATERIAL SOBRELOS TEMAS GLOBALIZACIN DEL ARTE Y ARTE ASISTIDOPOR COMPUTADORA.EL ALUMNO REALIZA UN ANALISIS DEL MAETERIAL. EL DOCENTE GENER UN DEBATE SOBRE EL TEMA: ARTEASISTIDO POR COMPUTADORA.ELALUMNO ELABORA UN ENSAYO SOBRE ALGUNO DEAMBOS TEMAS: LA GLOBALIZACIN EN EL ARTE O EL ARTEASISTIDO POR COMPUTADORA.TRANSVERSALIDAD EL ALUMNO ENTREGA EL ANALISIS DELARTCULO: LAS BELLAS ARTES COMO RECURSO DIDACTICOEN MATEMTICAS.EL ALUMNO GENERA UN REPORTE, DONDE DE RESPUESTA A

    LA PREGUNTA GENERADORA Y PREGUNTAS SECUNDARIASDEL ESCENARIO DIDCTICO.EL ALUMNO ENTREGA SU PRODUCTO FINAL.

    Fecha deinicio:21-MAR-2014

    Fecha detrmino:16 -MAY-2014

    LISTA DE COTEJO(ESQUEMA DEANLISISDESCRIPTIVO).LISTA DE COTEJO(MAPA MENTAL).

    LISTA DE COTEJO(ENSAYO).LISTA DE COTEJO(LNEA DELTIEMPO).

  • 8/13/2019 ARTISTICA PLAN2

    6/9

    BIBLIOGRAFA PROYECTOS ACADMICOS ADICIONALES: RBRICAS EMPLEADAS:

    ZAMORA RODRGUEZ, GUSTAVO.APRECIACIN ARTSTICA. SEFIROT.

    MXICO, 2010.

    EDWARDS, BETTY.NUEVO APRENDER A DIBUJAR, CON ELLADO DERECHO DEL CEREBRO. URANO.ESPAA, 2003.

    PROYECTO ENLACE.PROGRAMA DE ASESORIAS ACADMICAS. LISTA DE COTEJO (ESQUEMA DE ANLISIS DESC

    LISTA DE COTEJO (MAPA MENTAL).LISTA DE COTEJO (ENSAYO).LISTA DE COTEJO (LNEA DEL TIEMPO).

    ELABOR

    PROFR. (A): MENDOZA RAMIREZ LUIS DANIEL

    REVISSUBDIRECTOR ESCOLAR

    PROFR.(A): ANA LAURA GUTIERREZ JUAREZ

    AUTORIZ DIRECTORESCOLAR

    PROFR. (A): VIRGINIA ARACELI LOPEZ SANCHEZ

  • 8/13/2019 ARTISTICA PLAN2

    7/9

    3.1 ARTES VISUALES.. . .

    3.1.4 ORGANIZACIN DE LOS RELACIONADAS CON EIDENFICIA LAS ACTIVID

    3.2 ARTES AUDITIVAS. APRENDE CON INICIATIVA E RESULTE DE MENOR Y 3.3 ARTES MIXTAS. INTERES PROPIO A LO 3.2.1 SONIDO RITMO Y ARMONIA. DIFICULTAD RECONOCI

    LARGO DE LA VIDA 3.2.2 REPRESENTACIONES CONTROLANDO SUS ACRITMICAS. A RETOS Y OBSTACULO

    EXPERIMENTA EL ARTE

    3.2.3 EL INSTRUMENTO MSICAL.3.3.1 EXPRESIN CORPORAL.3.3.2 LIBRE EXPRESIN.

    HISTRICO COMPARTIDLA COMUNICACIN ENTCULTURAS EN EL TIEMPA LA VEZ QUE DESARRDE IDENTIDAD.

    UNIDAD: 3 LAS BELLAS ARTES Y SUS ACTIVIDADES

    DATOS DE IDENTIFICACION.

    PLAN SEMESTRAL

    APRECIACIN ARTSTICA

    FECHA DE ENTREGA: 05FEBRER

    NOMBRE DEL DOCENTE: MENDOZA RAMIREZ LUIS DANIEL GRADO: 1 ER. GRUPO: 203

    CICLO ESCOLAR: 2013 - 2014FECHA DE INICIO: 23MAYO -

    2014CARGA HORARIA SEMESTRAL: 50 HRAS.

    CICLO ESCOLAR: 2013 - 2014

    CAMPO DISCIPLINAR: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. ASIGNATURA: ARTE MATERIA: APRECIACIN ARTSTICA.

    ESTRUCTURAMACRO RETICULAR COMPETENCIA

    ESTRUCTURA MESORETICULAR: COMPETENCIA

    ESTRUCTURA MICRORETICULAR: COMPETENCIA

    ARTICULA SABERES DECAMPOS Y ARTICULA RENTRE ELLOS Y SU VIDADEFINE METAS Y DA SE

    3. LAS BELLASARTES Y SUSACTIVIDADES

    APRENDE CON INICIATIVA E INTERESPROPIO A LO LARGO DE LA VIDA

    3.1.1 ELEMENTOS BSICOS DELDIBUJO.

    3.1.2 APLICACIN DEL COLOR.

    ESPACIOS HUMANOS.

    PROCESOS DE CONSTRCONOCIMIENTO.PARTICIPA EN PRCTIC

    CATEGORIAS COMPETENCIAS GENRICAS COMPETENCIA DISCIPLINAR BSICACOMPETENCIA DISCIPLINAR EXT

    SE EXPRESA Y SE COMUNICA. APRENDE CON INICIATIVA E INTERES PROPIOA LO LARGO DE LA VIDA.

    ES SENSIBLE AL ARTE Y PARTICIPA EN LAAPRECIACIN E INTERPRETACIN DE SUSEXPRESIONES EN DISTINTOS GNEROS.

    EXPRESA IDEAS Y CONCEPTOS COMPOSICIONES COHERENTES ITRODUCCIONES DESARROLLO YCLARAS.

    TRANSVERSALIDAD SITUACIN O PROBLEMA DE LA REALIDAD A PARTIR DE LA CUAL SE ARTICULACON OTRAS MATERIAS

    PENSAMIENTO ALGEBRAICO. ANALISIS DEL ARTCULO: LASMATEMTICAS Y LA MSICA.

  • 8/13/2019 ARTISTICA PLAN2

    8/9

    3.2.1 SONIDO, RITMO Y ARMONIA.ANALISIS

    3.2.2 REPRESENTACIONES RITMICAS. UTILIZACIN UNIDAD EL ALUMNO CON AYUDA DOCENTE REALIZARDISTINTOS EJERCICIOS DE DIBUJO APLICANDO DIFERENTESTCNICAS (LPIZ, CARBONCILLO, TINTA, COLOR)

    ANALISIDESCRIPTIVO)

    ANALISIS DE LA PELICULA MI AMOR INMORTAL(VIDA Y3.2.3 EL INSTRUMENTO MSICAL.3.3.1 EXPRESIN CORPORAL.3.3.2 LIBRE EXPRESIN.

    OBRA DE LUDWIG VAN BETHOVEN)APRECIACIN DE LA OBRA MUSICAL DE L. VAN BETHOVEN.EL ALUMNO ELABORA UN ESQUEMA DE ANALISISDESCRIPTIVO PARA EL SUBTEMA: INSTRUMENTO MUSICAL.EL ALUMNO IDENTIFICA LOS ELEMENTOS DE UNA GUITARRA. EN EQUIPOS DE 4 INTEGRANTES INTERPRETARN UNACANCIN PARA LO CUAL TRAERAN UN INSTRUMENTOMUSICAL A CLASE.EL DOCENTE EXPLICA LAS DISTINTAS ARTES DE EXPRESINCORPORAL COMO: BODY ART Y PERFORMANCE.EN BINAS EL ALUMNO REALIZA UN PROYECTO DE BODY ART. TRANSVERSALIDAD EL ALUMNO ENTREGA EL ANALISIS DELARTCULO: LAS MATEMTICAS Y LA MSICA

    EL ALUMNO GENERA UN REPORTE, DONDE DE RESPUESTA A LA PREGUNTA GENERADORA Y PREGUNTAS SECUNDARIASDEL ESCENARIO DIDCTICO.EL ALUMNO ENTREGA SU PRODUCTO FINAL.

    PRODUCTO FINAL DE LA UNIDAD DESCRIPCION DEL PRODUCTO FINAL DEBER CONTENER LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

    TRABAJO INDIVIDUAL. PINTURA AL LEO. ELABORARLA SOBRE UN LIENZO DE TELA CON BASTIDOR.

    UTILIZAR PINTURA AL OLEO. TEMA: DIBUJO AL NATURAL DE UN OBJETO. UTILIZACIN CORRECTA DE PROPORCIONES. APLICACIN CORRECTA DE SOMBRAS. APLICACIN CORRECTA DE COLOR. ELABORAR CONCLUSIONES FINALES.

    BLOQUE DE CONTENIDOS DE LAMICRO RETCULA NIVEL DEDESEMPEO

    ESTRATEGIADIDCTICA YTCNICA

    DIDCTICADESCRIPCIN GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DURACIN ESTRATEGIA DEEVALUACIN

    TALLER. CONSTRUCCIN DEL ESCENARIO DIDCTICO QUINVOLUCRA AL PRODUCTO ARTSTICO? Fecha deinicio: LISTA DE COTEJO(MAPA

    DIAGRAMA INVESTIGACIN BILBIOGRFICA (PREGUNTAS GUA). 23-MAY-2014 COGNITIVO TIPORADIAL. RETROALIMENTACIN POR PARTE DEL DOCENTE. SOL)

    DE MANERA INDIVIDUAL EL ALUMNO ELABORA EN SU BLOCCIRCULOCROMTICO. UN DIAGRAMA RADIAL, PARA EL SUBTEMA: ELEMENTOSBSICOS DEL DIBUJO.

    LISTA DE COTEJO(CIRCULO

    EL ALUMNO ELABORA CIRCULO CROMTICO PARA EL .

    3.1.5 ELEMENTOS BSICOS DELDIBUJO.

    3.1.6 APLICACIN DEL COLOR.3.1.7 EXPRESIN CON VOLUMEN.3.1.8 ORGANIZACIN DE LOS

    ESPACIOS HUMANOS.

    ESCULTURA.DIAGRAMAIMAGENMADRE.

    ESQUEMA DEANALISISDESCRIPTIVO

    SUBTEMA: APLICACIN DEL COLOR.EL ALUMNO MODELA UNA ESCULTURA (PLASTILINA, YESO, OMATERIAL RECICLADO) PARA LE SUBTEMA: ORGANIZACINDE ESPACIOS HUMANOS.EL ALUMNO ELABORA UN DIAGRAMA DE IMAGEN MADREPARA EL SUBTEMA SONIDO, RITMO Y ARMONIA.

    MEIDANTE TCNICA EXPOSITIVA EL DOCENTERETROALIMENTA LOS TEMAS DE LA UNIDAD.

    DE MANERA GRADUAL DURANTE EL DESARROLLO DE LA

    Fecha detrmino:23 -JUN-2014

    LISTA DE COTEJO(ESCULTURA).LISTA DE COTEJO(DIAGRAMAIMAGEN MADRE).LISTA DE COTEJO

    (ESQUEMA DE

  • 8/13/2019 ARTISTICA PLAN2

    9/9

    BIBLIOGRAFAPROYECTOS ACADMICOS ADICIONALES: RBRICAS EMPLEADAS:

    ZAMORA RODRGUEZ, GUSTAVO.APRECIACIN ARTSTICA. SEFIROT.

    MXICO, 2010.

    EDWARDS, BETTY.NUEVO APRENDER A DIBUJAR, CON ELLADO DERECHO DEL CEREBRO. URANO.ESPAA, 2003.

    PROYECTO ENLACE.PROGRAMA DE ASESORIAS ACADMICAS.

    LISTA DE COTEJO (MAPA COGNITIVO TIPO SOL)

    LISTA DE COTEJO (CIRCULO CROMTICO)LISTA DE COTEJO (ESCULTURA)LISTA DE COTEJO (DIAGRAMA IMAGEN MADRE)LISTA DE COTEJO (ESQUEMA DE ANALISIS DESC

    ELABOR

    PROFR. (A): MENDOZA RAMIREZ LUIS DANIEL

    REVIS

    SUBDIRECTOR ESCOLAR

    PROFR.(A): ANA LAURA GUTIERREZ JUAREZ

    AUTORIZ DIRECTORESCOLAR

    PROFR. (A): VIRGINIA ARACELI LOPEZ SANCHEZ