articulo_revista_modulo_9trina

3
“La música produce placer y satisfacción, despierta la observación y aceptación de todos cuanto nos rodea, les facilita la integración grupal al compartir contando y tocando los instrumentos con los compañeros, lo que refuerza, a su vez la noción de trabajo cooperativo y otros indicadores de buena convivencia, como el respeto a la diversidad y el amor a sus semejantes”. Gensy V. (1980) Palabras Claves: Videoclases, web 2,0, música, flauta traversa Resumen: El presente artículo nos habla sobre el aprendizaje de la música visto desde las nuevas propuestas que las herramientas de la web 2.0 brindan a la didáctica musical La educación musical intenta hacer de cada alumno un creador, un intérprete y un ejecutor del arte de la música; igualmente busca interpretar el deseo de expresarse a través de sus facultades emotivas y su imaginación creadora. Por lo tanto todo profesor dedicado a la enseñanza de la música se ha de sentir educador hasta lograr que la música sea para el niño una expresión, un lenguaje. Cada persona extrae de la música sentimientos diversos. En está individualidad de asimilación y reacción ante el hecho sonoro existe un cierto denominador común de inteligencia, sentimientos y respuestas. La música sugiere una respuesta única, humana y un modo de expresarse con ésa riqueza de variedad de matices que pone la individualidad. Podemos afirmarse que en la música la enseñanza es una experiencia individual, por ello se hace necesario que el alumno sea capaz de interiorizar la información, para luego, transformarla en conocimiento, de tal modo que, no solo sea tener acceso a la información para adquirir conocimiento, si no que sea necesario la guía del maestro para experimentar realmente lo aprendido, construir el aprendizaje y adquirir de forma progresiva el sentido crítico sobre su propia naturaleza expresiva, su técnica y al mismo tiempo desarrollo de habilidades motrices. Por Trina Camacho COMO APRENDEMOS A TOCAR

Upload: laura-fonseca

Post on 25-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

COMO APRENDEMOS A TOCAR “La música produce placer y satisfacción, despierta la observación y aceptación de todos cuanto nos rodea, les facilita la integración grupal al compartir contando y tocando los instrumentos con los compañeros, lo que refuerza, a su vez la noción de trabajo cooperativo y otros indicadores de buena convivencia, como el respeto a la diversidad y el amor a sus semejantes”. Gensy V. (1980) Por Trina Camacho

TRANSCRIPT

Page 1: articulo_revista_modulo_9TRINA

“La música produce placer

y satisfacción, despierta la

observación y aceptación de

todos cuanto nos rodea, les

facilita la integración grupal al

compartir contando y

tocando los instrumentos con

los compañeros, lo que

refuerza, a su vez la noción de

trabajo cooperativo y otros

indicadores de buena

convivencia, como el respeto

a la diversidad y el amor a sus

semejantes”. Gensy V. (1980)

Palabras Claves: Videoclases, web 2,0, música, flauta traversa

Resumen: El presente artículo nos habla sobre el aprendizaje de la música visto desde las nuevas

propuestas que las herramientas de la web 2.0 brindan a la didáctica musical

La educación musical intenta hacer de cada alumno

un creador, un intérprete y un ejecutor del arte de la

música; igualmente busca interpretar el deseo de

expresarse a través de sus facultades emotivas y su

imaginación creadora. Por lo tanto todo profesor

dedicado a la enseñanza de la música se ha de sentir

educador hasta lograr que la música sea para el niño

una expresión, un lenguaje. Cada persona extrae de la música sentimientos diversos. En

está individualidad de asimilación y reacción ante el hecho sonoro existe un cierto

denominador común de inteligencia, sentimientos y respuestas. La música sugiere una

respuesta única, humana y un modo de expresarse con ésa riqueza de variedad de

matices que pone la individualidad.

Podemos afirmarse que en la

música la enseñanza es una

experiencia individual, por ello

se hace necesario que el alumno

sea capaz de interiorizar la información, para luego,

transformarla en conocimiento, de tal modo que, no solo

sea tener acceso a la información para adquirir

conocimiento, si no que sea necesario la guía del maestro

para experimentar realmente lo aprendido, construir el

aprendizaje y adquirir de forma progresiva el sentido

crítico sobre su propia naturaleza expresiva, su técnica y

al mismo tiempo desarrollo de habilidades motrices.

Por Trina Camacho

COMO APRENDEMOS A TOCAR

Page 2: articulo_revista_modulo_9TRINA

E-learning

Es un modelo de formación a

distancia que utiliza internet

como herramienta de

aprendizaje. Este modelo

permite al alumno realizar

estudios desde cualquier parte

donde se encuentre y

cualquier hora.

Realiza actividades

interactivas, accede a toda la

información para adquirir

conocimiento.

Que ofrece la WEB 2.O a la Didáctica Musical

En los estudios musicales el hecho educativo se basa en el

desarrollo de habilidades cognoscitivas, intituitivas,

psicológicas, estéticas y motrices, convirtiendo la

experiencia educativa sobre bases totalmente

conductistas, siendo el docente, el maestro el dueño de

los saberes... De allí, lo novedoso de incorporar las

videoclases, ya que rompe una de los paradigmas

fundamentales de la educación musical que es la

presencialidad.

Es por ello que la implementación de las Videoconferencias en

las actividades rutinarias dentro de nuestros espacios

educativos, seria la ruptura de paradigmas educativos.

La necesidad de implementar recursos didácticos en la

educación venezolana, y en particular en el caso que nos

ocupa, en la educación musical, en los Conservatorios,

Escuelas de Música; significa poner a disposición del

estudiante soportes que le permitan integrar a su propia

experiencia educativa otros recursos que faciliten el intercambio de conocimiento,

como, crear las Bibliotecas, videotecas, fonotecas virtuales, Banco de Datos, de

conciertos, o mecanismos escolares tan novedosos como los Podcats, que traerían

importantes cambios a nuestras instituciones educativas, abriendo las puertas de un

nuevo mundo para sus estudiantes y mejorar la calidad de la educación musical

venezolana.

Para el ejecutante significa:

1-Conducir a que el ejecutante asuma un papel participativo en su

proceso educativo, a través de actividades que le permitan

exponer e intercambiar ideas, aportes, opiniones y experiencias

con sus compañeros, nutriéndose de la experiencia colectiva, que las TICS ofrecen,

Page 3: articulo_revista_modulo_9TRINA

convirtiendo así la vida dentro del Conservatorio, en un foro abierto para la reflexión y

el contraste crítico-estético entre dictámenes y opiniones.

2-Situar al ejecutante en contacto con su entorno para intervenir socialmente y

profesionalmente en él, a través de actividades artísticas puntuales, para ello las

VIDEOCONFERENCIAS, ofrecen un mecanismo de socialización de la experiencia

musical al servir de plataforma usando las Redes Sociales o portales como YOU-TUBE

3-Comprometer al ejecutante con su proceso educativo, reflexionando sobre lo que

hace, cómo lo hace, qué resultados logra, y proponiendo también acciones concretas

para su mejoramiento.

Conclusiones:

Es indispensable que los docentes hoy, deban

conocer los beneficios y la variedad de

herramientas que ofrece la web 2.0, y saber

emplearlos a través de programas formativos

en el uso de la TICS, para que posteriormente

puedan ser aplicadas en todas las cátedras que

conforman el pensum de estudio musical, así

como también, incorporar otras prácticas como el uso de la Videoconferencia en la

Cátedra de Instrumentos musicales, constituyéndose en nuevas experiencias

educativas, permitiendo mayor motivación y experimentación del hecho educativo

musical.