articulo noviembre fases y estrategias bm en la gm r claros.docx

8
7/23/2019 Articulo noviembre FASES Y ESTRATEGIAS BM en la GM r claros.docx http://slidepdf.com/reader/full/articulo-noviembre-fases-y-estrategias-bm-en-la-gm-r-clarosdocx 1/8 ETAPAS Y ESTRATEGIAS DE BENCHMARKING EN LA GESTIÓN SUB NACIONAL  Autor: Roberto Claros Coa!la " Su#ar!o 1 Presentación del tema  2 Marco conceptual 3 Etapas y pasos para su desarrollo  4 Herramientas y estrategias 5 Conclusiones a manera de reflexión " PRESENTACIÓN DEL TEMA El mejoramiento continuo de una organización, en este caso GOBIERNOS SUBANCIAONALES, constitue una !uena "r#ctica estrategia "ara el desarrollo organizacional$ es una a"uesta %oluntaria acertada del ni%el "ol&tico t'cnico de una gestión( Sin em!argo, no todas las administraciones tiene ocasión de tomar dic)a decisión desarrollar "rocesos de Benc)mar*ing$ es decir, de ado"tar !uenas "r#cticas tomando como re+erencia otras gestiones munici"ales de similares caracter&sticas, ue a )an llegado a un grado de madurez institucional de manera o"ortuna$ en !ene+icio de los ciudadanos en general de la sociedad ci%il a la ue re"resentan( Estamos a diez meses de iniciadas las nue%as gestiones su!nacionales, en algunos casos se )an dado a rotación acelerada en sus cuadros directi%os$ lo cual o!edece generalmente a gestiones im"ro%isadas, ue no se "re"araron adecuadamente un "roceso de trans+erencia menos un "lan de arranue$ ue com"rendiera, un diagnóstico "ro"uesta de +ortalecimiento institucional, de mediano largo "lazo( Es "or tal razón, ue estando aun antes de cum"lirse el "rimer a-o de las nue%as gestiones su!nacionales, consideramos o"ortuno "lantear la necesidad de "ro%eer cam!ios "lani+icados "ara el "eriodo ./012./03( 4ara tales e+ectos, alcanzamos el marco conce"tual a"licación del BENC56AR7IG, re+iriendo de manera sencilla resumida 8 +ases 0/ estrategias$ as& como algunas )erramientas ue "udieran utilizarse con dic)o "ro"ósito $ MARCO CONCEPTUAL 1 Especialista en Fortalecimiento Institucional. Docente de la Universidad ESAN y Socio de A&R Consultores: www.ayrconsultores.or

Upload: roberto-claros-cohaila

Post on 17-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo noviembre FASES Y ESTRATEGIAS  BM en la  GM  r claros.docx

7/23/2019 Articulo noviembre FASES Y ESTRATEGIAS BM en la GM r claros.docx

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-noviembre-fases-y-estrategias-bm-en-la-gm-r-clarosdocx 1/8

ETAPAS Y ESTRATEGIAS DE BENCHMARKING EN LA GESTIÓN SUBNACIONAL

 

Autor: Roberto Claros Coa!la"

Su#ar!o1 Presentación del tema

 2 Marco conceptual

3 Etapas y pasos para su desarrollo

 4 Herramientas y estrategias

5 Conclusiones a manera de reflexión

" PRESENTACIÓN DEL TEMA

El mejoramiento continuo de una organización, en este caso GOBIERNOSSUBANCIAONALES, constitue una !uena "r#ctica estrategia "ara el desarrolloorganizacional$ es una a"uesta %oluntaria acertada del ni%el "ol&tico t'cnico deuna gestión( Sin em!argo, no todas las administraciones tiene ocasión de tomar dic)adecisión desarrollar "rocesos de Benc)mar*ing$ es decir, de ado"tar !uenas"r#cticas tomando como re+erencia otras gestiones munici"ales de similarescaracter&sticas, ue a )an llegado a un grado de madurez institucional de manerao"ortuna$ en !ene+icio de los ciudadanos en general de la sociedad ci%il a la uere"resentan(

Estamos a diez meses de iniciadas las nue%as gestiones su!nacionales, en algunoscasos se )an dado a rotación acelerada en sus cuadros directi%os$ lo cual o!edece

generalmente a gestiones im"ro%isadas, ue no se "re"araron adecuadamente un"roceso de trans+erencia menos un "lan de arranue$ ue com"rendiera, undiagnóstico "ro"uesta de +ortalecimiento institucional, de mediano largo "lazo( Es"or tal razón, ue estando aun antes de cum"lirse el "rimer a-o de las nue%asgestiones su!nacionales, consideramos o"ortuno "lantear la necesidad de "ro%eer cam!ios "lani+icados "ara el "eriodo ./012./03(

4ara tales e+ectos, alcanzamos el marco conce"tual a"licación del BENC56AR7IG,re+iriendo de manera sencilla resumida 8 +ases 0/ estrategias$ as& como algunas)erramientas ue "udieran utilizarse con dic)o "ro"ósito

$ MARCO CONCEPTUAL

1  Especialista en Fortalecimiento Institucional. Docente de la Universidad ESAN y Socio de A&R Consultores:

www.ayrconsultores.or

Page 2: Articulo noviembre FASES Y ESTRATEGIAS  BM en la  GM  r claros.docx

7/23/2019 Articulo noviembre FASES Y ESTRATEGIAS BM en la GM r claros.docx

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-noviembre-fases-y-estrategias-bm-en-la-gm-r-clarosdocx 2/8

EL CONCE49O :EL BENC56AR7ING.

La )istoria es relati%amente !re%e, comienza con la e;"resión de !enc)mar*ingcom"etiti%o ue consiste en reconocer el "roceso como un ti"o de reco"ilación dein+ormación cla%e de la com"etencia, en el cual e;isten dos +acetas<La primera:  El !enc)mar*ing es un "roceso ue se "od&a utilizar "ara entender nosolamente a los com"etidores sino tam!i'n a cualuier organización com"etidora o no,

grande o "eue-a, "=!lica o "ri%ada, dom'stica o internacional( La cla%e es aislar medidas comunes en +unciones similares >ejem"lo ingenier&a, mar*eting, +inanzas? com"arar las "r#cticas de su "ro"io negocio con las de las organizaciones ue seidenti+ican como l&deres o inno%adoras en esa +unción es"ec&+ica comercial(La segunda: La reco"ilación de in+ormación cla%e de la com"etencia se en+oca!a casitotalmente en medir los resultados o en los "roductos terminados( Con la a"arición delBenc)mar*ing el en+oue se e;tendió m#s all# del cam"o del "roducto o ser%icioterminado "ara concentrarse e;tensamente en los as"ectos del proceso. @Com"araciones com"etiti%as Benc)mar*s :escri!e el criterio de la com"a-&a en laselección de com"araciones com"etiti%as relacionadas con la calidad los ti"os deBenc)mar*ing de clase mundial ue sir%en de a"oo a la "lani+icación de calidad a lae%aluación las mejoras( 4remio nacional de la calidad 6alcolm Baldrige(

Una de las res"onsa!ilidades de los ganadores del "remio Baldrige es com"artir in+ormación de estrategias de calidad e im"ulsar a otras com"a-&as )acia los est#ndaresde calidad( Este es el caso de ERO con su estrategia de liderazgo "or medio de lacalidad(DEFINICIONBenchmarking Un proceso(1) sistemático(2) y continuo(3)para evaluar(4)los

 productos(5)servicios(5)y procesos de traa!o(5)de las organi"aciones(#)$ue sonreconocidas(%)como representantes de las me!ores prácticas(&)con el prop'sito dereali"ar me!oras organi"acionales.().

TIPOS DE BENCHMARKING

E;isten %arios ti"os de acti%idades de Benc)mar*ing, cada uno de los cuales se

de+ine como @o!jeti%o o @o!jeto de la acti%idad de Benc)mar*ing(

Ben!mar"ing in#ern$

l proceso de enchmarking comien"a por casa.

l o!etivo de la actividad del Benchmarking interno es identi*icar los estándares de

desarrollo interno de una organi"aci'n.

Ben!mar"ing C$mpe#i#i%$:

Com"rende la identi+icación de "roductos, ser%icios "rocesos de tra!ajo de los

com"etidores directos de la organización( Identi+ica in+ormación es"ec&+ica acerca

de los "roductos, "rocesos los resultados comerciales de sus com"etidores los

com"ara con los de su organización(

Identi+ica algunas similitudes es de gran utilidad cuando se !usca "osicionar los

"roductos, ser%icios "rocesos de la organización en el mercado(

2 Alarcón Palacio; Felipe; tomado del libro: Las Cinco Etapas del Benchmarking

Page 3: Articulo noviembre FASES Y ESTRATEGIAS  BM en la  GM  r claros.docx

7/23/2019 Articulo noviembre FASES Y ESTRATEGIAS BM en la GM r claros.docx

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-noviembre-fases-y-estrategias-bm-en-la-gm-r-clarosdocx 3/8

Los com"etidores "ueden unir +uerzas "ara "artici"ar en los "roectos conjuntos

de !enc)mar*ing, generalmente, inclue com"artir in+ormación entre ellos, con

!ase en con+ia!ilidad res"eto(

Ben!mar"ing Funi$na& 'Gen(ri$):

Identi+icación de "roductos, ser%icios "rocesos de tra!ajo de organizaciones ue

"odr&an ser o no ser com"etidoras directas de su organización( Identi+ica mejores"r#cticas de cualuier ti"o de organización ue sea e;celente en el #rea es"ec&+ica

ue se est' sometiendo el Benc)mar*ing(

*P$r +u( emp&ear e& Ben!mar"ing,:

4ara solución de "ro!lemas, "ara mantenerse actualizadas en las

"r#cticas m#s modernas( 4ara la 4lani+icación estrat'gica< conocimiento del mercado,

com"etencia a%anzas en "roductos ser%icios( El Benc)mar*ing

auda a identi+icar riesgos de )acer negocios en determinados

mercados(

4ara 4ronósticos< 4ara medir el estado del mercado "redecir los"otenciales de este(

4ara nue%as ideas< 4orue e;"one las "ersonas a nue%os

"roductos, "rocesos de tra!ajo +ormas de manejar los recursos de

la em"resa( Com"araciones "roductoD"roceso< El "roducto o el ser%icio de un

com"etidor se com"ara, caracter&stica "or caracter&stica, con los

"roductos o ser%icios de la com"a-&a ue est# realizando el an#lisis( ijación de o!jeti%os< El Benc)mar*ing auda a identi+icar las

mejores "r#cticas, "or eso, la com"a-&a "ude acelerar cur%as de

desem"e-o a"rendizaje "or medio de o!jeti%os(

Ben!mar"ing: -u( es . +u( n$ es:

Es:

Un proceso continuo+

Un proceso de investigaci'n, $ue proporciona in*ormaci'n valiosa

Un proceso para aprender de otros, una -s$ueda pragmática de ideas

Un traa!o $ue consume tiempo, un proceso de traa!o intenso con disciplina

Una herramienta viale $ue proporciona in*ormaci'n -til para me!orar prácticamente

cual$uier actividad de negocios.

N$ es:

Un evento $ue se reali"a una sola ve" Un proceso de investigaci'n $ue da respuestas sencillas.

opiar, imitar.

/ápido y *ácil.

Una moda

Page 4: Articulo noviembre FASES Y ESTRATEGIAS  BM en la  GM  r claros.docx

7/23/2019 Articulo noviembre FASES Y ESTRATEGIAS BM en la GM r claros.docx

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-noviembre-fases-y-estrategias-bm-en-la-gm-r-clarosdocx 4/8

Federi$ De& Gi$rgi$ S$&/a01 se0ala $ue el Benchmarking da respuestas sencillas un

grupo de enchmarking anali"a los resultados de la compa0a, estos resultados se

convierten en las soluciones para los prolemas comerciales del e$uipo del análisis, y 

además deen tener en cuenta el medio amiente del negocio.

l Benchmarking es copiar o imitar una reacci'n continua de las personas $ue no

entienden el proceso, es $ue el enchmarking no es más $ue copiar o imitar esta reacci'n

se clasi*ica como de*ensiva. l prop'sito de enchmarking es aprender de otros y aplicar 

ese conocimiento a sus propias prácticas de negocios de una *orma práctica.

l Benchmarking es *ácil y rápido a primera vista $ui"á pare"ca un proceso relativamente

*ácil, y en muchos casos lo es, no se puede conducir una investigaci'n en un campo

comple!o con un gran n-mero de empleados sin darles capacitaci'n adecuada sore el 

 proceso.

l Benchmarking es una moda este proceso parece estar de moda, pero tiende a

deilitarse y desaparecer, por no reciir el nivel de atenci'n, capacitaci'n, apoyo y 

*inanciaci'n $ue realmente necesita para salir adelante.

istintos autores de*inen al enchmarking como un proceso de evaluaci'n comparada,

continua y sistemática entre organi"aciones, de procesos, productos y servicios+ con el *in

de implementar me!oras en una organi"aci'n (pendolini, 14).a omisi'n irectiva del 6nternacional Benchmarking learinghouse del 7merican

8roductivity 9 :uality enter (78:), de*ine al enchmarking como ;un proceso de

evaluaci'n continuo y sistemático+ un proceso mediante el cual se anali"an y comparan

 permanentemente los procesos empresariales de una organi"aci'n *rente a los procesos

de las compa0as lderes en cual$uier parte del mundo, a *in de otener in*ormaci'n $ue

 pueda ayudar a la organi"aci'n en su rendimiento.< (itado por =ontero y >re!a, 2?1? p.

1&2).

Benchmarking es una estrategia independiente de gesti'n e integra evolucionadamente un

con!unto de t@cnicas de calidad. s tami@n una t@cnica de innovaci'n de la gesti'n

(ohen y imicke, 1#+ lemente y Balmaseda, 2?1?).

a t@cnica de enchmarking, se asa en encontrar, adaptar e implementar las me!ores

 prácticas (el Aiorgio ol*a, 2??4).Bruder y Aray, lo de*inen como un proceso riguroso y práctico para medir el desempe0o

de su organi"aci'n y los procesos, en contraste con las me!ores organi"aciones de su tipo,

tanto p-licas como privadas y a seguidamente utili"ar este análisis para me!orar servicios,

operaciones y situaci'n de costos drásticamente. (Bruder y Arey, 14 p. ).

/ichard Cischer de*ine enchmarking en t@rminos de medici'n del desempe0o 7

trav@s de una serie de medidas de rendimiento Dpatrones conocidos como Epuntos de

re*erenciaF GenchmarkHD una persona puede identi*icar a los me!ores en una clase entre

los $ue reali"an una tarea en particular. ntonces, las me!ores prácticas se anali"an y se

adaptan para su uso, por otros $ue $uieren me!orar su manera de hacer las cosas. 

(Cischer, 14+ p.3).

=ichael pendolini (14), sostiene $ue encontrar una de*inici'n precisa de enchmarking es una acci'n sin sentido, ya $ue actualmente las de*iniciones eIistentes omiten o agregan

etapas o caractersticas a las t@cnicas utili"adas en las organi"aciones. o ideal sera

encontrar una de*inici'n en los $ue todas las organi"aciones est@n de acuerdo. 7nte esta

3 En Tesis de la ni!ersidad de la Plata" 2#$$: % El Benchmarking en el &ector P'blico: Aportes ( prop)estas

de implementación para la Pro!incia de B)enos Aires*

Page 5: Articulo noviembre FASES Y ESTRATEGIAS  BM en la  GM  r claros.docx

7/23/2019 Articulo noviembre FASES Y ESTRATEGIAS BM en la GM r claros.docx

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-noviembre-fases-y-estrategias-bm-en-la-gm-r-clarosdocx 5/8

imposiilidad, las nuevas organi"aciones, toman una de*inici'n, la comparan con otras y la

adaptan a su propia realidad e intereses.

8ara /ol* 8*ei**er (2??2), enchmarking no es una simple comparaci'n de los indicadores

de una organi"aci'n con los de otra organi"aci'n o con otros ideales+ especialmente no lo

es, cuando se reali"a solo una ve".

s importante comparar los valores derivados de los procesos de toda la organi"aci'n,

compararlos continuadamente y uscar siempre me!ores soluciones+ el o!etivo es ;la

organi"aci'n $ue aprende< (6d.).

% ETAPAS Y PASOS PARA SU DESARROLLO

EL PROCESO DE BENCHMARKING

El !enc)mar*ing se "uede descri!ir como un "roceso estructurado( Este suele darse "or 

el desarrollo de un modelo de "roceso, "aso a "aso, un "roceso estructurado no de!e

agregarle com"lejidad a una idea sim"le( F la estructura no tiene "or u' inter"onerse en

el camino del "roceso(

4or u' un modelo de "rocesoH< Estos tienen dos atri!utos !#sicos ue "ro"orcionan<

Estructura< es cuando un modelo de "roceso "ro"orciona el marco de re+erencia "ara la

acción( Un lenguaje com=n< El modelo de !enc)mar*ing )a "ro"orcionado un lenguaje

es"ecial ue les "ermite comunicarse con e+icacia so!re un "roceso ue "uede ser 

relati%amente nue%o(

Eta&as 'el &ro(eso:

!.Determinar a "u# se le va a $acer %enc$marin: identi'icar clientes( necesidades e identi'icar y aseurar los recursosnecesarios.

 ). Formar un e"uipo de %enc$marin: la mayor parte son actividades de e"uipo y los papeles y

responsa%ilidades son asinadas a los miem%ros.*. Identi'icar los socios de %enc$marin: utili+ar 'uentes de in'ormaci,n e identi'icar las me-ores prcticasindustriales y orani+acionales./. Recopilar y anali+ar la in'ormaci,n de %enc$marin: se seleccionan los m#todos espec0'icos de recopilaci,n(la in'ormaci,n se reali+a de acuerdo con las necesidades del cliente oriinal.1. actuar: esta etapa del proceso est in'luenciada por las necesidades del cliente oriinal y por los usos de lain'ormaci,n.

Pasos &ara a(er be)(#ar*!)+ ,

•  Identi'icar "u# proceso( rea o producto "ueremos me-orar en nuestra orani+aci,n.

•  Identi'icar las orani+aciones "ue posean las me-ores prcticas y ver si e'ectivamente la comparaci,n pudiera servir.

•  De'inir "u# indicadores medir.•  De'inir el m#todo para recopilar datos.

•   Anali+ar la discrepancia de lo medido con mi desempe2o actual.

•  3roponer los niveles de desempe2o 'uturo de acuerdo a la comparativa( a las posi%ilidades y a los areados de valor.

•  Fi-ar las metas y tiempos de interaci,n de la nueva prctica.

4 Adaptado de: “ Qué es y cómo hacer benchmarking; 5 ejemplos de

sustentabilidad de !aran" #uis" tomado de

http:$$%%%&luismaram&com$author$administrador$

Page 6: Articulo noviembre FASES Y ESTRATEGIAS  BM en la  GM  r claros.docx

7/23/2019 Articulo noviembre FASES Y ESTRATEGIAS BM en la GM r claros.docx

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-noviembre-fases-y-estrategias-bm-en-la-gm-r-clarosdocx 6/8

•  E-ecutar la interaci,n. Es importante se2alar "ue las nuevas prcticas de%en ser implantadas dentro de la estructura 'uncional

e4istente y no convertir todo en una pesadilla de reinenier0a corporativa.

•  5edir los resultados.

•  Fi-ar la periodicidad con la "ue se reali+ar el anlisis de me-ores prcticas( ya "ue es un proceso de me-ora continua.

Luis 6aran, re+iere ue @es im"ortante se-alar ue antes de in%olucrarnos en un

!enc)mar*, )a ue estar seguros de )a!er !uscado todas las +uentes de in+ormación

ue "udieran darnos datos con los cuales "udi'ramos )acer cam!ios( Los centros de

estad&stica, la academia, las OSC, algunas em"resas otras organizaciones "u!lican

documentos ue "udieran ser%ir a este +in(

, HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIASCon el "ro"ósito de e%aluar tanto a la organización re+erente, a la "ro"ia

organizacional donde se "retende im"lementar "ro"uestas de cam!io "lani+icado,

como consecuencia de un "roceso de !enc)mar*ing, se utilizan di%ersas

)erramientas o sistemas de e%aluación( As& tenemos ue "ara e%aluar el grado de

madurez, se "uede tomar re+erencialmente el esuema siguiente<

Elaboración propia

 As& como "ara "rocesos de "laneamiento estrat'gico e;isten di%ersas

)erramientas, tales como el O:A, el an#lisis SE49E, el diagrama de Is)i*aa o

la es"ina del "escado$ el 6arco Lógico, la matriz de con+lictos "otencialidades, o)asta el 9a!lero de Comando >BSC? etc($ "ara un "roceso de B6 o !uenas

"r#cticas, se utilizan di%ersos esuemas, diagramas, )erramientas o +ormatos,

como cuestionarios, o entre%istas a los actores cla%es, lo ue "ermite tener en

corto tiem"o, insumos "ara la e%aluación inicial "osterior desarrollo de la

"ro"uesta de cam!ios "lani+icados, orientados al mejoramiento continuo la

calidad(

Page 7: Articulo noviembre FASES Y ESTRATEGIAS  BM en la  GM  r claros.docx

7/23/2019 Articulo noviembre FASES Y ESTRATEGIAS BM en la GM r claros.docx

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-noviembre-fases-y-estrategias-bm-en-la-gm-r-clarosdocx 7/8

E;isten %arias t'cnicas utilizadas "ara mostrar las di+erencias de resultados "ara

determinar cómo cerrar la !rec)as de desem"e-o organizacional$ as& tenemos la

matriz "ara el an#lisis de !rec)as, el gr#+ico de ara-a, gr#+ico de l&neas, diagrama

de causalidad an#lisis de causas entre otras( Igualmente, e;isten di%ersos

sistemas o m'todos "ara la e%aluación el diagnóstico( Solo como re+erencia

citamos a continuación el sistema 6I:A6OS(

SISTEMA DE MEDICION DE DESEMPE-O MUNICIPAL: MIDAMOS.

La 6atriz de 4onderaciones, tiene 'n+asis en cinco ejes %arios temas o %aria!les ue"ermiten tomarle el "ulso a la organización re+erente a la ue es materia de estudio "arael "roceso de mejora( Este "roceso, nos "ermite esta!lecer la !rec)a entre am!asorganizaciones, con lo cual se "rocede al an#lisis de !rec)as, "ara +ijar o!jeti%os demejora "or eje( A continuación el cuadro se-ala la "onderación glo!al, "or eje ue"ro"one el sistema 6I:A6OS(

Los cinco grandes ejes ue se e%al=an, se "onderan dentro de un cali+icador glo!al( Las

"onderaciones son las siguientes<

EJE  PONDERACION

GLOBAL

Gestión Financiera 20% 20%

Gestión Operativa 16% 16%

Gestión de Servicios 24% 24%

Gestión Democrática y Participativa 25% 25%

Gestión Leis!ativa 15% 15%

Total 100% 100%

La ca!i"cación !o#a! res$!ta de! promedio ponderado de !as ca!i"caciones de!os cinco ees de! MIDAMOS.

. CONCLUSIONES A MANERA DE RE/LE0ION

0 El !enc)mar*ing, ue nace como estrategia de mejora continua "ara el sector 

"ri%ado$ como "roceso "ermite analizar de manera sist'mica las !uenas

"r#cticas, constitue una "otente )erramienta de mejora e inno%ación,

tam!i'n "ara el sector "=!lico(

. 4ara ederico :el Giorgio, el Benc)mar*ing, es una t'cnica de gestión, ue

!#sicamente com"rende un "roceso de continuo de medición de "roductos,

ser%icios tecnolog&as de "roducción de una determinada organización, "ara

com"ararlos con los de una organización modelo >l&der o ejem"lar?(

5 'laborado por: ()*+ ,+-* . !/0" *rupo /onsultor& erechos reser2ados de

Alter 3ida& 6 de !7A!+0

Page 8: Articulo noviembre FASES Y ESTRATEGIAS  BM en la  GM  r claros.docx

7/23/2019 Articulo noviembre FASES Y ESTRATEGIAS BM en la GM r claros.docx

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-noviembre-fases-y-estrategias-bm-en-la-gm-r-clarosdocx 8/8

J Como resultado de un "roceso de Benc)mar*ing se "uede tener las

orientaciones "autas "ara la mejora, en +unción del ni%el de las !rec)as de

desem"e-o organizacional, sin em!argo es necesario dise-ar un 4rograma de

ortalecimiento Institucional de mediano largo aliento, ue "ermita la

sosteni!ilidad de la "ro"uesta de los cam!ios "lani+icados(