articulo mary-la mejor escuela para padres-2011

1
Viernes 02 de setiembre de 2011 La mejor escuela para padres: la familia Los padres deben enseñar y los hijos aprender, esto que se proclama como una verdad absoluta, suele ser muy poco cierta en la realidad ya que es, al menos, una visión muy parcializada de ella. Es un tema de trascendencia que abarca subtemas como las obligaciones como padres, de la educación de los hijos, lo que deben enseñarles, etc. Lo cierto es que los padres suelen exigir demasiado a sus hijos, pero muy poco se habla de lo que los padres aprenden o deberían aprender de sus hijos. A poco de ponernos a reflexionar profunda y sinceramente sobre este tema, caeremos en la cuenta de que, a diferencia de lo que se cree habitualmente, los niños enseñan más a sus padres que sus padres a ellos. Esto no deja de llamar mi atención ya que los padres, casi siempre preocupados y ocupados de sus hijos, tienen la intensión explícita de educar a sus hijos y, al menos en apariencia, sus hijos contribuyen a la educación de sus padres sin proponérselo de manera alguna. Es que ellos son naturalmente educadores de sus padres, no están tan influidos por los criterios artificiales que se suelen imponer a los padres por los medios de comunicación, los planes oficiales de educación, la opinión de profesionales de la educación con sus nuevas teorías pedagógicas, y todos estos medios de información que transmiten, a los padres mas que a los hijos, una idea de educación familiar viciada de artificialidad. Personalmente no comparto la idea de apoyar a difundir una educación artificial, de plástico, muy superficial, espero que sepan disculpar que lo que digo a continuación sea desde una óptica muy particular y personal, aunque en lugar de personal debería decir familiar, ya que lo que escribo a continuación es una realidad que no se quiere ver cuando, lo cierto es que todos los días los ven en sus familia, pero no se dan un tiempo para reflexionar sobre el tema. Eh notado en las familias (pues eh visto en mis sobrinos y los hijos de algunas amigas) que sus hijos les enseñan. Por ejemplo: Cuando llegan a casa, cansados por tanta labor y agotados por la lucha cotidiana, sus voces y sus sonrisas les enseñan que hay que saber dejar los problemas del trabajo fuera de la casa, y cuando no se puede hay que compartirlos para hacerlos más soportables. Sus hijos les enseñan a practicar en virtudes tales como la paciencia, la responsabilidad y la perseverancia. Ellos les exigen justicia. También les enseñan de estas cosas que muchos hombres de gobierno parecen desconocer. Solo queda para el final decir que ellos les piden a sus padres que sean un ejemplo para su realización, como dijo alguien por hay: "los niños no escuchan lo que les decimos, pero si nos ven". Escuchen a sus hijos y aprenderán más de las verdaderas relaciones entre padres e hijos. Artículo elaborado por la profesora Marisol POZO VALENCIA

Upload: profluis

Post on 01-Jul-2015

113 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo  mary-la mejor escuela para padres-2011

Viernes 02 de setiembre de 2011

La mejor escuela para padres: la familia

Los padres deben enseñar y los hijos aprender, esto que se proclama como una verdad

absoluta, suele ser muy poco cierta en la realidad ya que es, al menos, una visión muy

parcializada de ella.

Es un tema de trascendencia que abarca subtemas como las obligaciones como padres, de la

educación de los hijos, lo que deben enseñarles, etc.

Lo cierto es que los padres suelen exigir demasiado a sus hijos, pero muy poco se habla de lo

que los padres aprenden o deberían aprender de sus hijos.

A poco de ponernos a reflexionar profunda y sinceramente sobre este tema, caeremos en la

cuenta de que, a diferencia de lo que se cree habitualmente, los niños enseñan más a sus

padres que sus padres a ellos. Esto no deja de llamar mi atención ya que los padres, casi

siempre preocupados y ocupados de sus hijos, tienen la intensión explícita de educar a sus

hijos y, al menos en apariencia, sus hijos contribuyen a la educación de sus padres sin

proponérselo de manera alguna. Es que ellos son naturalmente educadores de sus padres, no

están tan influidos por los criterios artificiales que se suelen imponer a los padres por los

medios de comunicación, los planes oficiales de educación, la opinión de profesionales de la

educación con sus nuevas teorías pedagógicas, y todos estos medios de información que

transmiten, a los padres mas que a los hijos, una idea de educación familiar viciada de

artificialidad.

Personalmente no comparto la idea de apoyar a difundir una educación artificial, de plástico,

muy superficial, espero que sepan disculpar que lo que digo a continuación sea desde una

óptica muy particular y personal, aunque en lugar de personal debería decir familiar, ya que lo

que escribo a continuación es una realidad que no se quiere ver cuando, lo cierto es que todos

los días los ven en sus familia, pero no se dan un tiempo para reflexionar sobre el tema.

Eh notado en las familias (pues eh visto en mis sobrinos y los hijos de algunas amigas) que sus

hijos les enseñan. Por ejemplo:

Cuando llegan a casa, cansados por tanta labor y agotados por la lucha cotidiana, sus voces y

sus sonrisas les enseñan que hay que saber dejar los problemas del trabajo fuera de la casa, y

cuando no se puede hay que compartirlos para hacerlos más soportables.

Sus hijos les enseñan a practicar en virtudes tales como la paciencia, la responsabilidad y la

perseverancia.

Ellos les exigen justicia. También les enseñan de estas cosas que muchos hombres de gobierno

parecen desconocer.

Solo queda para el final decir que ellos les piden a sus padres que sean un ejemplo para su

realización, como dijo alguien por hay: "los niños no escuchan lo que les decimos, pero si nos

ven".

Escuchen a sus hijos y aprenderán más de las verdaderas relaciones entre padres e hijos.

Artículo elaborado por la profesora Marisol POZO VALENCIA