articulo de tesis

6
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Especialidad: Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales ARTÍCULO DE TESIS RELACIÓN DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y CONVIVENCIA ENTRE DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES DEL NIVEL SECUNDARIO, TURNO MAÑANA DE LA CIUDAD DE HUÁNUCO, 2013 TESISTAS: ENCARNACIÓN GERÓNIMO, Mary SIMÓN ALANIA, Félix HUÁNUCO - PERÚ 2014

Upload: felix-simon-alania

Post on 24-Jul-2015

89 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo de tesis

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Especialidad: Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales

ARTÍCULO DE TESIS

RELACIÓN DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y CONVIVENCIA

ENTRE DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA

SEÑORA DE LAS MERCEDES DEL NIVEL SECUNDARIO, TURNO

MAÑANA DE LA CIUDAD DE HUÁNUCO, 2013

TESISTAS:

ENCARNACIÓN GERÓNIMO, Mary

SIMÓN ALANIA, Félix

HUÁNUCO - PERÚ

2014

Page 2: Articulo de tesis

RELACIÓN DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y CONVIVENCIA ENTRE

DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS

MERCEDES DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA CIUDAD DE HUÁNUCO, 2013

SIMÓN ALANIA, Félix

ENCARNACIÓN GERÓNIMO, Mary

Docentes de la Carrera Profesional de Educación Secundaria

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la

inteligencia emocional con la convivencia entre docentes de la Institución Educativa Nuestra

Señora de las Mercedes del nivel secundario turno mañana Huánuco, 2013. Con el propósito

de profundizar el análisis e interpretación de los resultados, se utilizó el diseño correlacional y

mediante el muestreo no probabilístico intencional se eligió a todos los docentes que asistieron

a la reunión del turno mañana. Se aplicó un Test de Inteligencia Emocional (BARON - ICE)

con 133 preguntas y un cuestionario de Convivencia entre Docentes con 33 preguntas. Para el

análisis e interpretación de datos se usó cuadros estadísticos de frecuencia, Correlación de

Pearson y Gauss.

El resultado expresó la relación significativa entre la Inteligencia Emocional y la Convivencia

entre Docentes, comprobando la hipótesis mediante la prueba de correlación de Pearson.

PALABRAS CLAVES

Inteligencia emocional

Convivencia entre docentes

RELATION OF EMOTIONAL INTELLIGENCE AND CONVIVIALITY BETWEEN

TEACHERS OF THE EDUCATIONAL INSTITUTION OUR LADY OF THE MERCIES OF

THE SECONDARY LEVEL OF HUÁNUCO'S CITY, 2013

ABSTRAC

The present work of investigation had as aim determine the relation of the emotional

intelligence With the conviviality between teachers of the Educational Institution Our Lady of

the Mercedes of the secondary level shift tomorrow Huánuco, 2013. With the intention of

deepening the analysis and interpretation of the results, the design was in use correlational and

by means of the sampling not probabilistic intentional there were chosen all the teachers who

were present at the meeting of the shift tomorrow. There was applied a Test of Emotional

Page 3: Articulo de tesis

Intelligence (BARON-ICE) by 133 questions and a questionnaire of Conviviality between

Teachers by 33 questions. For the analysis and interpretation of information there was used

statistical pictures of frequency, Correlation of Pearson and Gauss The result expressed the

significant relation between the Emotional Intelligence and the Conviviality between Teachers,

verifying the hypothesis by means of the test of Pearson's correlation.

KEY WORDS

Emotional intelligence

Conviviality between teachers

INTRODUCCION

Relación de Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes. En las Instituciones

Educativas al darse importancia al comportamiento del docente con sus pares conllevan al logro

de los objetivos producto de las relaciones interpersonales considerando por ello al factor

inteligencia emocional, desarrollada por Daniel Goleman en su libro Inteligencia Emocional y

sus predecesores como Mayer y Salovey; como eje primordial.

El objetivo general de la investigación llega a concretizar resultados de que existe relación

significativa entre Inteligencia Emocional y Convivencia entre Docentes. El trabajo de

investigación según el enfoque nos lleva a utilizar instrumentos estadísticos; la forma de

llevarlo a cabo fue de la siguiente manera: Utilizamos Test de Inteligencia Emocional (BARON

- ICE) y el cuestionario de Convivencia Entre Docentes. En el procesamiento de los datos se

utilizaron el SPSS y EXCEL.

Existen trabajos realizados con anterioridad que nos permite tomarlos como referencia una de

ellas es la tesis desarrollada en Universidad de San Martin de Porres por la tesista Karina

Raquel Bartra Rivero; la tesis: “ niveles de inteligencia emocional en los relacionadores

industriales de lima” y su principal conclusión: “En el caso de los relacionadores industriales

es mayor el nivel de inteligencia en el factor intrapersonal seguido por el factor interpersonal

y en el factor de competencias especiales. Según los resultados los relacionadores industriales

tienen niveles eficientes, óptimos en 11 de 18 escalas de inteligencia emocional”.

Las razones por las cuales realizamos el trabajo es porque es importante para encontrar la

relación de la inteligencia emocional con la convivencia entre docentes, y que ello nos permite

plantear propuestas de solución, proporcionar elementos de juicio en torno a los problemas de

convivencia entre docentes.

Page 4: Articulo de tesis

CONTENIDO O RESULTADOS

RESULTADOS A TRAVÉS DE LA CORRELACIÓN DE PEARSON SOBRE LA INTELIGENCIA

EMOCIONAL CON RESPECTO A LA CONVIVENCIA ENTRE DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES DEL NIVEL SECUNDARIO, DEL TURNO

MAÑANA DE LA CIUDAD DE HUÁNUCO, 2013.

Correlaciones

INTELIGENCIA_

EMOCIONAL

CONVICENCIA_DOCE

NTES

INTELIGENCIA_EMOCIONAL Correlación de Pearson 1 0,774**

Sig. (bilateral) 0,000

N 42 42

CONVICENCIA_DOCENTES Correlación de Pearson 0,774** 1

Sig. (bilateral) 0,000

N 42 42

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

En la tabla, se obtuvo una R de 0,774, con respecto a la inteligencia emocional y la

convivencia entre docentes, considerando que la relación es significativa en el nivel 0.01 de

dos colas.

RESULTADOS A TRAVÉS DE LA CORRELACIÓN DE PEARSON SOBRE LA INTELIGENCIA

EMOCIONAL CON RESPECTO A LA CONVIVENCIA ENTRE DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES DEL NIVEL SECUNDARIO, DEL TURNO

MAÑANA DE LA CIUDAD DE HUÁNUCO, 2013.

0.4

0.3

0.2

0.1

0.0

X

Dens

idad

-2.02

0.025

2.02

0.025

0

Gráfica de distribuciónT, df=40

Obtuvimos los siguientes resultados:

En el gráfico de distribución se evidenció que el resultado de R de Pearson hallada en la

muestra, siendo igual a 6.32, siendo mayor al punto de corte establecido por los grados de

libertad (40) y el margen de error (0.05), el cual es 2.02; esto nos indica que existe relación

ELABORACION: Propia

FUENTE: Propia T= 6.32

Page 5: Articulo de tesis

estadísticamente significativa entre las dos variables; por lo tanto se rechaza la hipótesis nula

y se acepta la hipótesis alterna. Es decir, si EXISTE CORELACIÓN significativa entre la

inteligencia emocional y la convivencia entre docentes de la Institución Educativa Nuestra

Señora de las Mercedes del nivel secundario del turno mañana de la ciudad de Huánuco- 2013.

Para realizar la prueba de hipótesis de cada una de ellas planteada anteriormente, se utilizó el

estadístico de correlación de Pearson, a través de ello se realizó la relación de la convivencia

entre los docentes (afectivo, académico, y social)

Se desea saber si existen relaciones estadísticamente significativas, para hallar la correlación

se realizó el procesamiento a través del Software estadístico SPSS, los resultados de dicha

correlación de dimensiones se muestran a continuación:

CONCLUSIONES

Según el nivel de la Inteligencia Emocional se concluye que un mayor porcentaje (50%) de

docentes se encuentran en el nivel regular, seguido del nivel óptimo en un 40%, y por último

el nivel por mejorar en un 10%.

Según el nivel de convivencia entre docentes en las relaciones afectivas se concluye que un

50% se encuentra en el nivel Regular, un 40%, en el nivel Óptimo y un 10%, en el nivel Por

Mejorar; en las relaciones Académicas, se concluye que un 45% se encuentra en el nivel

Óptimo, un 43%, en el nivel Regular y un 12%, en el nivel Por Mejorar; y en las relaciones

Sociales se concluye que un 64% se encuentra en el nivel Regular, un 31%, en el nivel

Óptimo y un 5%, en el nivel Por Mejorar.

Existe correlación significativa entre la inteligencia emocional y la convivencia entre

docentes, esto se comprobó mediante la prueba de correlación de Pearson, que muestra

una relación estadísticamente significativa entre ambas variables.

Existe correlación significativa entre la inteligencia emocional y las relaciones afectivas,

esto se comprobó mediante la prueba de correlación de Pearson

Existe correlación significativa entre la inteligencia emocional y las relaciones

académicas, esto se comprobó mediante la prueba de correlación de Pearson.

Existe correlación significativa entre la inteligencia emocional y las relaciones sociales,

esto se comprobó mediante la prueba de correlación de Pearson.

Page 6: Articulo de tesis

BIBLIOGRAFIA:

David, R. Trabaje con su Inteligencia Emocional España, Madrid:ADAF; 1998.

Gardner, H. Inteligencias multiples. Nueva York:Basic Books; 2003

Goleman, D. Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairos.S.A. 2011

Goleman, D. Inteligencia Emocional. Barcelona: KAIROS S.A; 2011

Hiberico, H. Psicologia . España: ADAF; 1965

John, S. S.. Cómo medir la Inteligencia Emocional. España: ADAF; 1998

Karin, M. &. Qué es Inteligencia Emocional. Madrid, España: ADAF; 1997

Klein, F. Las tensiones en la relación docente-alumno. Revista de Ciencias Sociales-APOSTA,

13; 2011

Lawrence, S.. La Inteligencia Emocional en lo niños. Benos Aires, ARGENTINA: VERGARA

S.A; 1997

Pallares Querol, M.. Emociones y Sentmientos donde se transforman y como se transforman.

España: Nommos S.S; 2010

Sampiere, C. B.. Metodologia de la investigacion. México: Mc Graw Hill;1997