artículo bla kira i perez l

Upload: psicoholismos

Post on 26-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Artculo Bla Kira I Perez l

    1/19

    Dra. Isabel M. Prez Chiriboga

    BLA KIRA:UN SNDROME DETERMINADO POR LA CULTURA MISKITA1

    Por: Dra. Isabel M. Prez Chiriboga, antroploga, 2002

    Llegu a Tapamla a, un !ampamento "e re#ugia"os ni!arag$enses, en no%iembre"e &'((. La atms#era en el !ampamento estaba tensa. )parentemente algo #uera "e loor"inario hab*a o!urri"o, pero la gente no +uer*a hablar. La primera #amilia a la +ue mea!er+u me en%i a hablar !on Margarita, la persona +ue me or !ono!*a la situa!in eintentaba !ontrolarla. -in saber lo +ue o!urr*a, le #ui a bus!ar sin preguntas espe!*#i!as enmente.

    Margarita, una "irigente pol*ti!a mis itu ni!arag$ense +ue pasaba "e los treintaa/os, re!ientemente hab*a empeza"o a %i%ir !on el !oor"ina"or "el !ampamento hab*aasumi"o responsabili"a" "e los problemas so!iales "e la pobla!in. Como espe!ie "epresenta!in, le !ont mis planes "e resi"ir en )u a, 20 m al sur "e Tapamla a, para!ono!er "o!umentar la %i"a "e los mis itu "urante la guerra. Me +ue" %ien"o !one presin preo!upa"a luego, "espus "e un momento "e silen!io re#le in, me "i o +ueno habr*a problema si iba a )u a a %i%ir !on una #amilia mis ita, pues o era blan!a,meriki ,

    elmaleficio no a#e!taba a los blan!os, solo a los mis itu.Inme"iatamente "espus "e nuestra presenta!in !omenz a !ontarme, sin titubeo

    alguno, a!er!a "e una en#erme"a" +ue se estaba propagan"o por el !ampamento ten*aa los resi"entes angustia"os sin "ormir. -ent* +ue a Margarita le urg*a hablar "e estosproblemas para liberar tensiones, a"em1s, !omo o era e tran era, +uiz1 albergaba laesperanza "e +ue o po"r*a relatar estos e%entos a otros, parti!ularmente a los o#i!iales "e

    )C 34 en!arga"os "el bienestar "e los re#ugia"os.Margarita me habl "e 5la 6ira. 3n grupo "e "o!e mu!ha!has a"oles!entes "el

    !ampamento hab*an teni"o ata+ues "e histeria, los !uales la !omuni"a" "e re#ugia"os!onsi"eraban mu peligrosos. 7n general, los ata+ues segu*an un patrn en el +ue primerouna mu!ha!ha per"*a !ontrol "e s*, luego le segu*an otras. Las %enes se tornabanserias, "e aban "e hablar, empezaban a per"er !ontrol "e sus !uerpos, gritaban, ro"aban

    por el suelo , repentinamente, se pon*an "e pi, agarraban un le/o o un ma!hete, !omenzaban a !orrer. Corr*an ha!ia el r*o, los matorrales el !ementerio8 "aban muestras"e #uerza "es!omunal, po"*an !ausar "a/o a +uien intentara pararlas o las reme"ara.Despus "e un tiempo, las %en!*a el !ansan!io o eran amarra"as por sus parientes.7nton!es a!*an !on los o os abiertos la mira"a "esen#o!a"a, e haustas si po"er "ormir.

    Los ata+ues eran re!urrentes o!urr*an tanto "e "*a !omo por la no!he. Losparientes "e las %enes ten*an +ue super%isarlas !onstantemente, as* +ue ellos tambin!a*an %*!timas "e la "ebili"a" por #atiga #alta "e sue/o !omi"a. Margarita me !ont +uelos ata+ues hab*an ini!ia"o el &9 "e septiembre, !uan"o "os o tres mu!ha!has!omenzaron !on los ata+ues8 para el &0 "e o!tubre, "o!e %enes hab*an si"o a#e!ta"as,pero para el &9 "e no%iembre, a la situa!in !omenz a !almarse hab*a "isminui"o el

    n mero "e ata+ues. ) me"ia"os "e o!tubre, los %e!inos "e Tapamla a "e!i"ieron llamar a asel, unsukia , para +ue %iniera a !urar a las %enes. ;l era "e i!aragua, pero se hab*a %eni"o ai"a Muerte: mis ituhon"ure/os en po!a "e guerra. ?ua muras, 2002

    &

  • 7/25/2019 Artculo Bla Kira I Perez l

    2/19

    Dra. Isabel M. Prez Chiriboga

    Cuan"o asel lleg, pregunt a los %e!inos por +u hab*an tar"a"o tanto en ha!erle%enir, pro!e"i a llamarles la aten!in "i!in"oles +ue si no !re*an en sukia "eb*anbus!ar un m"i!o pro#esional. Luego les e pli! el origen "el !aso "e 5la 6ira les e pli!+ue alguien hab*a he!hiza"o a las mu!ha!has. 7nton!es pro!e"i a tratar a las %enes!olo!1n"oles hierbas !on po"eres "e "iagnsti!o sobre la #rente. Con a u"a "e lashierbas, una "e las %enes "enun!i +ue el he!hi!ero era un mis itu hon"ure/o +ue %i%*a

    en Tapamla a !on una mu er re#ugia"a. Di o +ue este hombre era el mismo bru o +ue hab*amata"o a una o%en "os a/os antes en Tapamla a. Tambin nombr a unos a"oles!entesmis itu !omo los apren"i!es "el bru o.

    7sa misma no!he, entre +uin!e %einte hombres, arma"os !on garrotes, aza"ones lazos, se reunieron #rente a la !asa "el he!hi!ero. @uer*an obligar al he!hi!ero a !urar a

    las %enes 5la 6ira, pues solamente el !ausante "e un he!hizo pue"e "esha!erlo.Margarita tu%o +ue !almar a los hombres, pensan"o +ue si le mataban, los re#ugia"os!orr*an el riesgo "e su#rir !onse!uen!ias negati%as. )#ortuna"amente asel sab*a "eantemano +uien era el he!hi!ero le hab*a %isita"o antes "e tratar a las %enes 5la 6irapara pe"irle +ue las !urara. ?ra!ias a esta a"%erten!ia, el hombre hab*a po"i"o "e ar su!asa antes "e +ue llegara el !ontingente arma"o.

    La mu er "el bru o "enun!i el episo"io ante las autori"a"es "e )C 34, lo +uemoti% %arias %isitas "e representantes "e la Cruz 4o a, )C 34 M"i!os sin Aronteras.Dos "*as "espus, el B#i!ial "e Prote!!in "e )C 34 lleg a Tapamla a se reuni !onuna !omisin "e !in!o re#ugia"os +ue se #orm para hablar !on l. Margarita #orm parte"e esta !omisin, se "isgust mu!ho al "arse !uenta "e +ue la mu er hab*a a!usa"o algrupo "e hombres "e +uerer matar a su mari"o. 7sto #ue %isto !omo una transgresinseria, pues ella era ni!arag$ense, to"os esperaban +ue tomara parti"o !on losre#ugia"os.

    La !omisin le pi"i al B#i!ial "e )C 34 +ue !ubriera los !ostos "e los ser%i!ios "easel para +ue el sukia !omenzara a !urar a las %enes. 7l B#i!ial les "i o +ue ellos no

    !re*an en !uran"eros no po"*an ha!er el pago. Como alternati%a, o#re!i lle%ar a to"aslas en#ermas por a%in a un hospital en Tegu!igalpa. 7sta o#erta in"ign a los miembros "ela !omisin8 imaginaban +ue, si las mu!ha!has su#r*an un ata+ue en pleno %uelo, na"iepo"r*a !ontrolarlas el a%in se %en"r*a aba o. 7llos sab*an +ue solo el tratamiento "elsukia es apropia"o para !ontrolar o !urar 5la 6ira. Tambin en!ontraban absur"o +ue

    )C 34 estu%iera "ispuesta a gastar tanto en el transporte areo hospitaliza!in "e lasmu!ha!has, pero no +uisiera ha!er el pago "e 200 Lempiras 3- E0 en &'('8 &2.'0 en200&F por los ser%i!ios "elsukia . Por su parte, asel, +uien en esta o!asin estabapresente, le a!onse al #un!ionario "e )C 34 +ue hablara !on el hon"ure/o a!usa"o "ebru er*a8 "e no ha!erlo, los ata+ues !ontinuar*an.

    7l representante "e la Cruz 4o a posteriormente, re!lam a la !omisin por amenazar !on matar a un hombre solo por la "enun!ia "e una mu!ha!ha lo!a. Margarita,mu "isgusta"a por la in!omprensin "el #un!ionario, trat "e e pli!arle +ue los hombresno hab*an teni"o la inten!in "e matar al bru o. -in embargo, se abstu%o "e llamar a aselpara +ue !on#irmara +ue, "e he!ho, el hon"ure/o era el bru o responsable "e pro%o!ar 5la6ira entre las %enes.

    asel lleg a Tapamla a m1s tar"e ese mismo "*a, "e nue%o le re!lam a la!omisin por no llamarle a "e!larar ante el representante "e la Cruz 4o a. Por segun"a%ez, le repro!h a la !omisin su in!re"uli"a" respe!to a las habili"a"es "e los sukia , nue%amente amenaz !on aban"onar el !aso.

    Ainalmente, una en#ermera #ran!esa +ue traba aba !on M"i!os sin Aronteras sereuni !on la !omisin. Luego le pregunt a asel si po"r*a !urar a las mu!ha!has, sire+uerir*a la a u"a "e otros espe!ialistas. asel le respon"i +ue a estaba listo paraempezar a !urarlas, +ue no ne!esitar*a a u"a. -in embargo, a pesar "e la aparente

    2

  • 7/25/2019 Artculo Bla Kira I Perez l

    3/19

    Dra. Isabel M. Prez Chiriboga

    !omprensin "e la en#ermera, su institu!in no estaba "ispuesta a pagar los honorarios "ease l2.

    )nte la in!omprensin "el personal no G mis itu, asel "e!i"i !urar a las %enessin !obrar, a +ue l era ni!arag$ense sus ser%i!ios urg*an. 7nton!es pro!e"i a "otar aunas hierbas "el po"er "e su au iliar espiritual ba/ar a las "o!e mu!ha!has en su %apor,

    a propor!ionarles hierbas a los parientes "e ellas para +ue siguieran !on el tratamiento.

    Despus "e esto, los !asos "e 5la 6ira "isminu eron en Tapamla a, aun+ue siguieronhabien"o !asos espor1"i!os.

    Bla Kira: un Sndrome Cul uralmen e De erminado5la 6ira #ue la en#erme"a" +ue ma ores angustias !aus entre la pobla!in "e la

    Mos itia "urante la "!a"a "e la guerra ContraHMis ita. 7ntre sus %*!timas se !ontarontanto re#ugia"os sol"a"os ni!arag$enses !omo mis itu, ta=ah a pe!h hon"ure/os. 7nsuma, es una en#erme"a" +ue a#e!t a to"a una pobla!in !on rasgos !ulturales!omparti"os, +ue e periment la tensin pro%o!a"a por la guerra, el "esplazamiento el"ese+uilibrio so!ial. 5la 6ira tu%o un e#e!to "e%asta"or "ebilitante entre los #amiliares +ue"eb*an %elar por la seguri"a" "e sus en#ermos, sobre !omuni"a"es enteras +ueen#rentaban el riesgo "e brotes epi"mi!os "e los "a/os !ausa"os por los en#ermos. 7l

    "es!onsuelo un senti"o "e impoten!ia eran e%i"entes entre la pobla!in "e las!omuni"a"es +ue en#rentaban 5la 6ira.Philip Dennis &'(&, &'( F, +uien estu"i 5la 6ira en i!aragua, la ha !lasi#i!a"o

    !omo un s*n"rome !ulturalmente "etermina"o. 7ste tipo "e en#erme"a" impli!a lae isten!ia "e un sistema "e %alores impl*!itos, un sistema "e !reen!ias una estru!turaso!ial +ue !on"i!ionan su mani#esta!in Carr &'( F. 3n Jpro!eso "e apren"iza e so!ialK esre+ueri"o para +ue una persona a"+uiera por lo menos los !omportamientos sintom1ti!os"e tales "esr"enes, +ue sea un "esor"en re!ono!i"o prin!ipalmente por los miembros"e una !ultura parti!ular. Los s*ntomas generalmente son !oherentes, los miembros "e lapobla!in sus!eptible respon"en en #ormas similarmente estru!tura"as 4ubel, en

  • 7/25/2019 Artculo Bla Kira I Perez l

    4/19

    Dra. Isabel M. Prez Chiriboga

    mareo, %rtigo o nausea, Kira signi#i!a tener8 por lo tanto, 5la 6ira +uiere "e!ir estar marea"o o tener %rtigo o nauseas

  • 7/25/2019 Artculo Bla Kira I Perez l

    5/19

    Dra. Isabel M. Prez Chiriboga

    en#erme"a" se "i#un"i por to"a la Mos itia. Los !ampamentos "e re#ugia"os en +ue se"ieron !asos "e 5la 6ira estaban ubi!a"os en la zona !entral "e la Mos itia. 7l siguiente!ua"ro in"i!a los !ampamentos +ue registraron !asos su ubi!a!in.

    'rea Cam&amen o" ( Comunidade"Mo%or)n Clannia Tapamla a

    Pa u%a ampusirpi, )n"ristara, -anta Isabel 4aitiComuni"a"es !onpobla!in ta=ah ahon"ure/a

    6rausirpe, 6rautara, Pimienta,

    Ro Pl* ano Taun -irpi.Comuni"a"es !onpobla!in pe!hhon"ure/a

    Las Mar*as,

    Aigura o &: Comuni"a"es !ampamentos "e re#ugia"os +ue registraron !asos "e 5la6ira

    )"em1s "e estos !ampamentos "e re#ugia"os pobla!in hon"ure/a, se "ieron!asos "e 5la 6ira en las bases militares ContraHMis itu. 7s importante re!al!ar +ue, a pesar "e su "istribu!in geogr1#i!a, 5la 6ira no es una en#erme"a" "e "i#usin regional, sino +ue!ulturalmente espe!*#i!a, +ue a#e!taba a la pobla!in mis itu "e otros grupos in"*genas+ue !omparten su !osmo%isin.

    Martin ahel &'( F "o!umentaron 'E !asos 'E testigos en la zona "el 4*oPatu!a, e i"enti#i!aron a las %*!timas !omo %enes a"ultos, hombres mu eres, !one"a"es entre los &( 2 a/os. 7l siguiente !ua"ro resume algunas "e sus esta"*sti!asm1s rele%antes:

    Da o" Ci$ra"7"a"es &( a 2 a/os

    Mu eres 9 Q

  • 7/25/2019 Artculo Bla Kira I Perez l

    6/19

    Dra. Isabel M. Prez Chiriboga

    a"oles!entes internos en !olegios "e e"u!a!in me"ia. 3n in#ormante re!or" !asosregistra"os entre las "!a"as "e &' 0 H 90 en el interna"o +ue los Mora%os tienen en 5rusLaguna. Tambin se reportaron algunos !asos espor1"i!os entre %enes a"ultosemplea"os "e la CB

  • 7/25/2019 Artculo Bla Kira I Perez l

    7/19

    Dra. Isabel M. Prez Chiriboga

    "e los sol"a"os %isitantes "e sus pa"res. Las !omuni"a"es en auge !omo PuertoLempira tambin eran m1s atra!ti%as para los %enes +ue antes "e la guerra8 ten*an unambiente #esti%o m1s "istra!!iones "ebi"o a +ue all* !ir!ulaba m1s "inero pro%eniente "ela a u"a interna!ional para el 7 r!ito ContraHMis itu a +ue los organismosinterna!ionales o#re!*an me ores oportuni"a"es "e empleo.

    La prostitu!in #ue uno "e los pre!ios +ue la Mos itia tu%o +ue pagar por la guerra.

    Mu!has a"oles!entes mis itu, "e entre &2 &( a/os, #ormaban parte "e la !omiti%a +uea!ompa/aba a ambos e r!itos esta!iona"os en la zona, el @uinto 5atalln hon"ure/o el7 r!ito ContraHMis itu. Para una a"oles!ente, la %i"a "e estas mu eres pare!*aemo!ionante, pues es!u!haban !onstantes historias "e #iestas bailes. So pu"e"o!umentar "os !asos "e 5la 6ira entre un par "e mu!ha!has +ue parti!ipaban en las#iestas "el @uinto 5atalln luego #ueron lle%a"as !omo pare a se ual por sol"a"os la"inoshon"ure/os al !ampamento "e Clannia. Las mu eres #ueron %*!timas "e repeti"os ata+ues"e 5la 6ira. Luego ellas otras mu eres mis itu e pli!aron +ue la !ausa "e sus ata+ues erael he!ho "e +ue los hombres la"inos tratan mal a sus mu eres. -on J!omo "i!ta"ores,K"e!*an, Jtratan mal a las mu eres, les pegan8 estas mu eres tu%ieron ata+ues para sal%arse"el maltrato.K Con los ata+ues, las mu eres lograron liberarse "e los sol"a"os la"inos.Durante una !risis, #ueron lle%a"as a Mo!orn a bor"o "e un %eh*!ulo militar mientras!uatro sol"a"os las su etaban otro le*a pasa es b*bli!os. 7n Mo!orn re!ibierontratamiento "e M"i!os sin Aronteras.

    7l he!ho "e +ue las pare as "e las mu eres no eran mis itu se/ala un !ambio "e!onte to +ue "istan!ia este !aso "e las e pe!tati%as tra"i!ionales "e !omportamiento. Lasmu eres no solo re!ib*an mal trato "e los sol"a"os, sino +ue tambin se en!ontraban en unambiente hostil a los sol"a"os la"inos hon"ure/os en!arga"os "e %igilar a los re#ugia"os.Las mu eres estaban ba o mu!ha presin su#r*an ostra!ismo so!ial por su rela!in !on lossol"a"os. Lo interesante "el !aso es +ue estas mu eres en!ontraron una #orma "e es!apar "e la situa!in a tra%s "e una manera "e e presar su tensin mu propia "e su !ulturamis itu e in!omprensible para los la"inos. )"em1s, a tra%s "e sus ata+ues, rea#irmabansu i"enti"a" le "emostraban al resto "e su grupo +ue ellas tambin eran mis itu.

    7n

  • 7/25/2019 Artculo Bla Kira I Perez l

    8/19

    Dra. Isabel M. Prez Chiriboga

    J5la 6ira e iste por+ue nuestra situa!in es mu "i#*!il. o tenemos #rutas,!arne pes!a"o +ue !omer8 no tenemos el "ere!ho a sembrar mu!ho o a !azar.7st1 bueno +ue estamos le os "e Dursuna Cuartel ?eneral "el 7 r!ito "e

  • 7/25/2019 Artculo Bla Kira I Perez l

    9/19

    Dra. Isabel M. Prez Chiriboga

    registra "olores "e !abeza, bla mareos, %rtigo, senti"o "e Jestar borra!hoKF,en#ure!imiento irra!ional !on +uienes les ro"ean, ansie"a" general temores. Cuan"oini!ia el ata+ue, el 5la 6ira !ae al suelo, pero pronto se pone "e pi e intenta salir !orrien"o.

    Las "es!rip!iones "etalla"as arriba son las m1s !on%en!ionales8 es importantemantener en mente +ue la sintomatolog*a pue"e %ariar en o!asiones otros s*ntomas

    pue"en mani#estarse. Por e emplo, obtu%e la "es!rip!in "e un !aso en +ue una o%enmu er irrumpi en risas "e repente sali !orrien"o. o se re*a !on o "e na"ie8 re*a "e unamanera "iso!ia"a "e to"o !onte to so!ial.

    Durante el ata+ue, los a#e!ta"os toman ma!hetes, !u!hillos, garrotes, remos, eno!asiones hasta botellas +uebra"as, !orren blan"ien"o estas armas "e maneraamenazante Dennis &'( F. Corrien"o as*, golpean a personas, !asas o lo +ue tengan ensu !amino. ?olpean pisos pare"es !on un !ara!ter*sti!o ritmo repetiti%o, lo +ue permitei"enti#i!arles a n antes "e +ue aparez!an. ) %e!es !orren !on los o os !erra"os la!abeza tira"a ha!ia atr1s, ha!ien"o una espe!ie "e zumbi"o. Martin ahel &'( Fes!riben +ue las %*!timas gritan, suspiran, gimen se lamentan, hablan in!oheren!ias ha!en soni"os e tra/os. Dennis &'(&F agrega +ue hablan en tono obs!eno en ingls oespa/ol, ambos i"iomas habla"os !on renuen!ia en un !onte to mis itu.

    7n

  • 7/25/2019 Artculo Bla Kira I Perez l

    10/19

    Dra. Isabel M. Prez Chiriboga

    importa +ue estu%iera en un sitio mu alto. Corr*a al !ementerio, arran!aba las!ru!es, golpeaba el suelo, regresaba al pueblo !on un garrote !on +ue golpeaba lo+ue tu%iera en#rente: las pare"es "e la iglesia, las !asas, la es!uela8 golpeaba !ontremen"a #uerza. Trataban "e agarrarlo entre tres o !uatro hombres #uertes, a%e!es no po"*an. Ten*a una #uerza in!re*ble. ) %e!es, para mantenerlo agarra"o, loamarraban "e pies manos "espus le e!haban agua en!ima.K

    Los ata+ues pue"en ser bre%es "urar solo una me"ia hora, o pue"en llegar aprolongarse "urante me"io "*a. Cuan"o el 5la 6ira se !ansa, se "etiene se mue%elentamente, pero pronto %uel%e a su !on"u!ta !ara!ter*sti!a. -i le atan, pue"e !aer en unpro#un"o prolonga"o letargo, "el !ual sale pronto para empezar a mo%erse gritar.Cuan"o est1n e haustos "e tanto !orrer, !aen se "uermen "on"e+uiera +ue estn o lagente les lle%a a !asa8 a %e!es simplemente regresan a !asa !aminan"o. Cuan"oempiezan a sentir "olor en el !uerpo, lloran. Pi"en agua, pero no !omen. 7n algunaso!asiones, en %ez "e irse a !asa, %an se meten en el r*o, "on"e la gente les asisteinme"iatamente, pues se !ree +ue pue"en ahogarse.

    La a!titu" toleran!ia mostra"as por los %e!inos "e las !omuni"a"es ha!ia losepiso"ios 5la 6ira eran %ariables. Martin ahel &'( F se/alan "os !onstantes en lospatrones "e toleran!ia. Primero: entre m1s %enes sean las %*!timas, ma or es lapreo!upa!in "e los a"ultos. 7n segun"o lugar: a me"i"a +ue aumenta el n mero la#re!uen!ia "e !asos, la toleran!ia "e!re!e. o obstante, los parientes "e las %*!timassiempre se preo!upan, los ni%eles "e tensin +ue las #amilias la !omuni"a" tienen +uesoportar son mu altos. Los parientes "e %*!timas "e!*an +ue "urante una !risis, na"iepue"e traba ar o !o!inar por tener +ue %igilar a los en#ermos.

    Durante la guerra o!urri +ue la #re!uen!ia "e los ata+ues en !iertas 1reas hizo +uealgunas personas a"optaran una a!titu" burles!a ha!ia la en#erme"a" sus %*!timas. oobstante, a pesar "e +ue se "iera esta a!titu" burles!a, la en#erme"a" siempre #ue!onsi"era"a !omo una situa!in angustiosa. 3n ta=ah a "e 6rautara e pli! +ue:

    OCuan"o empezaron los ata+ues, to"os est1bamos asusta"os. Cuan"o un5la 6ira !orre por la !omuni"a", to"o el mun"o, %ie os %enes, se +ue"an en la!asa o se a!uestan "eba o "e los polines "e la !asa. -olo los parientes +ue tienen+ue e%itar +ue se hagan "a/o !orren "etr1s "e ellos. Sa a/os "espus,espe!ialmente los ni/os los %enes per"ieron el mie"o empezaron a seguirlos,reme"1n"olos, "i!in"oles !osas, ha!ien"o %ulgari"a"es a sus espal"as. 7staa!titu" iba en !ontra "e la !ura!in "e los en#ermos por+ue los eno aba en#ure!*am1s. 7sta gente no +uiere re!ono!er +ue es una en#erme"a", no un !histe +uealguien tiene por+ue +uiere.O

    Or!ene" de Bla Kira: una Per"&e% i,a Cul ural )mbos grupos mis itu, hon"ure/o ni!arag$ense, !oin!i"*an en !onsi"erar +ue un

    hechizo o maleficio es ne!esario para +ue 5la 6ira se " en una !omuni"a". Cuan"oapare!e la en#erme"a", los %e!inos no es!atiman es#uerzos por en!ontrar al he!hi!eroresponsable. 7n el !aso "el !ampamento "e Tapamla a relata"o a ini!io "e este !ap*tulo,el a!usa"o #ue un mis itu hon"ure/o na!i"o en la !omuni"a" !er!ana "e Tipi, +ue estaba%i%ien"o !omo re#ugia"o en el !ampamento. Margarita, la "irigente "e los re#ugia"os "eTapamla a, "i o +ue el hombre era un bru o por+ue:

    Jnun!a iba a misa los "omingos, le prohib*a a su esposa asistir a la iglesia prohibi +ue sus hi os #ueran bautiza"os. >i%ien"o !omo re#ugia"o, era !omo unhombre manteni"o +ue no tiene "igni"a". osotros le "e!*amos +ue se portara!omo hon"ure/o sembrara. 7ste hombre "e Tipi molestaba a las mu!ha!has. 7sebru o entrenaba a los mu!ha!hos en sus magias malas. Por la no!he el bru o iba alas !asas !on sus apren"i!es, %est*a a las mu eres !on ropa "e hombre a susmari"os !on ropa "e mu er, "espus %iolaban a las mu eres. osotros no nos

    &0

  • 7/25/2019 Artculo Bla Kira I Perez l

    11/19

    Dra. Isabel M. Prez Chiriboga

    "1bamos !uenta "e lo +ue estaba pasan"o hasta a por la ma/ana. -abemos +uees bru o por+ue "esapare!*a en los matorrales.

    7l problema es +ue es mal bru o, man"a los maleficios pero no los pue"e"esha!er. o pue"e !urar a nuestras mu!ha!has. Cuan"o tiene problemas, llama asu #amilia para +ue le a u"en. Tiene un hermano +ue es uez en )u a, %ino!uan"o lo a!usamos a l "e man"ar el maleficio . -u #amilia nun!a le a u" mu!ho,

    pero !ua"o l estaba en problemas !on nosotros, %inieron a hablar !on losrepresentantes "e la Cruz 4o a.

  • 7/25/2019 Artculo Bla Kira I Perez l

    12/19

    Dra. Isabel M. Prez Chiriboga

    7n otro !aso en una !omuni"a" hon"ure/a, el a!usa"o "e en%iar 5la 6ira a ungrupo "e mu!ha!has #ue un sukia , +uienes son tra"i!ionalmente personas en +uien la!omuni"a" "es!on#*a. Los pobla"ores "e la !omuni"a" le pi"ieron a un sol"a"o "el @uito5atalln +ue !astigara al sukia . -ien"o mis itu, el sol"a"o le !astig "e manera tra"i!ional:le amarr "esnu"o a un poste, "on"e le "e to"a la no!he a la mer!e" "e los zan!u"os "em1s inse!tos. )l "*a siguiente, el sukia #ue solta"o, la !omuni"a" se "io por satis#e!ha,

    los ata+ues !esaron.7n resumen, se pue"e %er +ue para #renar las o!urren!ias "e 5la 6ira, es ne!esarioen!ontrar al brujo +ue ha manipula"o las #uerzas espirituales para !ausar la en#erme"a".7ste paso ini!ial !oin!i"e !on las e pli!a!iones !ulturales "e los or*genes "e to"aen#erme"a". Los brujos tambin son a!usa"os "e tener una !on"u!ta so!ialmenteina!eptable. Durante la "!a"a "e &'(0, los !riterios "e !on"u!ta so!ialmente ina!eptable#ueron amplia"os para in!luir nue%os a!tos "eri%a"os "e la situa!in "e guerra, !omoo!urri en el !aso "el a!usa"o "e Tapamla a, "e +uien se "e!*a +ue %i%*a !omo re#ugia"o,o el "el a!usa"o "e Mo!orn, +ue era !onsi"era"o esp*a -an"inista.

    Tran"mi"i)n de la En$ermedad5la 6ira es altamente !ontagiosa. La #orma m1s !om n "e !ontagio o!urre !uan"o

    una %*!tima nombra a otras personas "urante un ata+ue. 7n algunos !asos, a"em1s "enombrarla, anun!ian el "*a la hora en +ue esa persona su#rir1 un ata+ue. La personanombra"a pue"e estar en la misma !omuni"a" o en otro la"o. -in embargo, la pro imi"a"#*si!a siempre es un #a!tor !uan"o la en#erme"a" pasa "e una a otra !omuni"a". Lapersona nombra"a por un 5la 6ira pue"e su!umbir a un ata+ue po!o "espus "e "arse!uenta "e +ue #ue nombra"a, o a n meses "espus. La #utura %*!tima sabe +ue ha si"onombra"a est1 alerta a la posibili"a" "e en#ermar. 7l !onta!to #*si!o Gser to!a"o por un5la 6ira HH tambin transmite la en#erme"a", e in!luso se reportaron algunos !asos "epersonas !ontagia"as !uan"o un 5la 6ira to! sus !asas.

    La !ongrega!in #a!ilita la o!urren!ia "e !risis. Por e emplo, se ha "o!umenta"o!asos "urante !ultos religiosos Dennis &'( F o "urante un baile Puli api Martin ahel&'( F. Tambin o!urre !on #re!uen!ia +ue o!urra un brote la no!he "espus "e +ue hahabi"o un entierro . Durante la guerra, hubo brotes en los !ampamentos !uan"o llegabanlos sol"a"os Contra Mis itu su presen!ia !ausaba ansie"a"es por+ue se !re*a +ueestaban re!lutan"o sol"a"os a la #uerza.

    Las normas so!iales !on!ernientes al uso "e nombres personales e pli!a por +u elnombrar a las personas es una #orma !ulturalmente a!eptable "e !ontagio "e 5la 6ira. 7nla !ultura mis itu, los nombres personales son utiliza"os !on %a!ila!in. Las mu eresmis itu se llaman unas a otras por me"io "e nombres re#eren!iales !omo JesposaK oJma"re "e...K

  • 7/25/2019 Artculo Bla Kira I Perez l

    13/19

    Dra. Isabel M. Prez Chiriboga

    !1r!el, "on"e hab*an i"o a parar por "esplazarse entre !omuni"a"es "e la Mos itia sinportar "o!umentos.

    Los mis itu !reen +ue si una persona obtiene el nombre es!rito "e otro, a"+uierepo"er sobre esa otra persona pue"e !ontrolar su %olunta", a +ue el nombre es un%*n!ulo "ire!to a la persona. Por e emplo, si la tar eta "e i"enti#i!a!in "e una personain!lu e su nombre "e pila, la poli!*a obtiene su nombre a tra%s "el "o!umento, pue"en

    en!ontrar a la persona o ha!erle llegar un maleficio . )lgunos mis itu les han "a"o nombres#alsos a las autori"a"es en el momento "e soli!itar sus "o!umentos personales. 7nalgunas o!asiones, los re#ugia"os tambin "aban nombres #alsos a las autori"a"es "e

    )C 34.Los mis itu se es#uerzan sobremanera por en!ontrar nombres originales para los

    re!in na!i"os. 7%itan utilizar el nombre "e otras personas +ue !ono!en o +ue %i%en en su!omuni"a". Por e emplo, Tirb , el pa"re "e la #amilia !on +uienes me hospe" en )u a,re!haz un nombre para su hi o re!in na!i"o por+ue !ono!*a a alguien en i!aragua +ueser*a su to!a o. Mientras estu%e !on ellos, pu"e presen!iar otro !on#li!to "e nombre en lamisma #amilia. Lastenia, la ma"re, hab*a nombra"o -imin a su hi o "e "os a/os. 3nama/ana, un an!iano lleg a la !asa mu eno a"o, a re!lamarle por+ue le hab*a puesto sunombre al ni/o. 7lla le a!lar +ue el !aso no era tal, pues su hi o se llamaba -imin elnombre "el an!iano era -imn. 7n otro !aso, una ni/a +ue na!i mientras o estaba en

    )u a #ue nombra"a Isabel. 7sto molest a Tirb , +uien !onsi"er +ue era un irrespeto a laantroploga, a"em1s "e representar un peligro poten!ial para m*.

    7n las pr1!ti!as m1gi!as he!hi!eras "e los mis itu, !omo al ha!er un secreto , elnombre "e las personas es una parte importante "e la #rmula para instruir al esp*riturespe!to a "n"e "ebe ir. Por !onsiguiente, !omo una persona 5la 6ira es pose*"a por unesp*ritu "urante un ata+ue, o#re!erle el nombre "e otro es la #orma !orre!ta "e "e!irle alesp*ritu a +uien m1s "ebe poseer.

    Curando Bla Kira7s imposible !urar 5la 6ira, pero el tratamiento tra"i!ional "e un sukia o me"iante el

    secreto , se pue"e !ontener su !ontagio e%itar +ue al!an!e propor!iones epi"mi!as. 7ltratamiento "e 5la 6ira sigue patrones mu mar!a"os !omunes a to"o tratamientorealiza"o por los sukia . La persona a#e!ta"a "ebe ser ba/a"a !on el %apor "e hierbaspre%iamente "ota"as "e po"er por el au iliar espiritual "el sukia , luego "ebe beber estaagua. Tambin est1 su eto a restri!!iones "ietti!as "e !omportamiento, las !uales est1n"ise/a"as para mantener separa"os los po"eres !aliente #r*o "e las es#eras espiritual natural.

    Las personas +ue han pa"e!i"o 5la 6ira se i"enti#i!an son i"enti#i!a"os por la!omuni"a" !omo una !ole!ti%i"a". 7ste he!ho permite +ue uno "e ellos pue"a ser unme"ia"or e#e!ti%o para !ontener un ata+ue. 3n 5la 6ira pue"e "esarmar, tran+uilizar "e%ol%er a una %*!tima a su hogar. Los amuletos "ota"os "e po"er !ono!i"os !omo Tub ,he!hos para proteger a los 5la 6ira, tambin pue"en ser utiliza"os para !almar a una%*!tima "urante un ata+ue. Por e emplo, Martin an" ahel &'( :2F registran +ue JalgunosWlo!osX lle%aban sobre el pe!ho un amuleto he!ho !on "os pe+ue/as bolsas "e tela llenas"e hierbas. Cuan"o una persona lo!a, "urante un momento "e lu!i"ez, apli!a el amuleto alas nalgas "e su amigo lo!o +ue su#re un ata+ue, la agita!in !esa inme"iatamente.K

    La intimi"a!in tambin pue"e ser e#e!ti%a para #renar ata+ues, pero esta es unapr1!ti!a +ue #ue intro"u!i"a "urante la "!a"a "e guerra por no G mis itu +ue tem*an o no!ompren"*an la en#erme"a" su !omportamiento aso!ia"o. Por e emplo, un !aso "ehisteria masi%a en Pimienta #ue !onteni"o por la presen!ia "e un !amin lleno "e sol"a"os"el 7 r!ito

  • 7/25/2019 Artculo Bla Kira I Perez l

    14/19

    Dra. Isabel M. Prez Chiriboga

    7l tratamiento para las %*!timas +ue pa"e!en re!urren!ias !rni!as "e 5la 6ira!onsiste en en%iarles a %i%ir #uera "e la Mos itia, a un !onte to no G mis itu. 7s!u!h la"es!rip!in "e %arios !asos en +ue las %*!timas "ebieron +ue"arse uno o "os a/os en LaCeiba, en la zona !entral "el litoral atl1nti!o hon"ure/o, "on"e no pa"e!ieron ata+ues.Tambin !ono!* "el !aso "e una mu er 5la 6ira +ue se #ue "e la Mos itia a ra"i!arse enTru illo, un puerto pe+ue/o en la zona oriental "el litoral, "on"e se !as tu%o hi os.

    Mientras estu%o en Tru illo, no tu%o ata+ues, pero al regresar a la zona "el Patu!a a %isitar a sus #amiliares, %ol%i a tener un ata+ue.7n resumen, es e%i"ente +ue los 5la 6ira guar"an !ierto gra"o "e auto!ontrol

    limitan el "a/o +ue pue"en in#lingirse a s* mismos a otros. 7l sui!i"io el "a/o se%ero omuerte a ter!eros no #orman parte "e los patrones "e !omportamiento "e la en#erme"a".7s posible parar los ata+ues re!urrentes "e 5la 6ira me"iante los tratamientos pra!ti!a"ospor los sukia o el uso "e tub "ota"os "e po"er por me"io "e una #uerza espiritual. )mbostratamientos tienen !omo ob eti%o sa!ar "el !uerpo "e la %*!tima al esp*ritu +ue la pose .-i la !omuni"a" !onsi"era +ue la en#erme"a" se origin all* mismo, habr1 un es#uerzo!ole!ti%o para bus!ar a la persona +ue hizo llegar el he!hizo !ausante a las %*!timas. Lapersona +ue es !onsi"era"a ser el bru o responsable es a!usa"o !astiga"o. -i la!omuni"a" !onsi"era +ue los ata+ues se originan a#uera llegaron all* por me"io "el!ontagio, el es#uerzo !ole!ti%o se en!amina a a%eriguar su pro!e"en!ia saber +u tipo "eesp*ritu posee a las %*!timas. Los es#uerzos por !ontrolar 5la 6ira son !ole!ti%os, pues losata+ues pue"en al!anzar propor!iones epi"mi!as el riesgo "e !ontagio es !omparti"opor mu!hos.

    ue%as #ormas "e !ontrol "e ata+ues "e 5la 6ira, a enas a la !ultura mis itu,apare!ieron !on la guerra. 7l !aso "el sol"a"o apuntan"o su arma a la mu er 5la 6ira esuna a!!in +ue un mis itu am1s e e!utar*a. La intimi"a!in "e este tipo #ue un nue%opatrn "e !on"u!ta !u o peligro las %*!timas !ompren"ieron en respuesta a la !ual susata+ues !esaron. Para +ue la en#erme"a" "esarrolle en patrones re!ono!i"os a!epta"ospor los mis itu, es ne!esario estar en un ambiente !ultural a#*n al sistema "e !reen!ias %alores +ue e pli!a 5la 6ira.

    -i"ione" de lo" A$e% ado"Las %isiones son parte "el "esarrollo "e 5la 6ira, su interpreta!in es parte "el

    pro!eso !urati%o. Los miembros "e una !omuni"a" a#e!ta"a le "e"i!an mu!ho tiempo a"is!utir +u esp*ritu ha pose*"o a las %*!timas +uin es el responsable "e la posesin. Las%isiones "e las mu eres en i!aragua

  • 7/25/2019 Artculo Bla Kira I Perez l

    15/19

    Dra. Isabel M. Prez Chiriboga

    %isiones "elgrisi siknis en 6ru ira tu%ieron +ue %er !on %isitas "eli!a , el esp*ritu "el agua+ue tra"i!ionalmente est1 aso!ia"o a sue/os !ara!teriza"os por !onta!to se ual.

    La %isin "e la !hi!a ta=ah a es tra"i!ional, no espe!*#i!a "e los a/os o!henta.Durante la guerra, otra %isin se %ol%i #re!uente para mu eres hombres: la gente hablaba"e %er la #igura "e un hombre galopan"o a !aballo ha!ia la %*!tima lle%an"o un %aso lleno"e sangre. La %*!tima tomaba "e la sangre luego se iba !on el hombre8 este era el

    momento en +ue la %*!tima sal*a !orrien"o, saltan"o !omo si galopara. 7l hombre a !aballolle%a a sus %*!timas al !ementerio.4elatan los mis itu +ue las %*!timas lle%an la mira"a #i a al #rente, !omo %e un inete,

    eso !on#irma +ue %an a !aballo. )"em1s, e pli!an +ue esta es la razn por la +ue noata!an a las personas +ue se tiran al suelo. Las %*!timas %en !aballos "e "istintos !olores,seg n la intensi"a" "el ata+ue: gris !uan"o el ata+ue es "bil, ro o si es m1s #uerte, si elata+ue es mu intenso, "e !uatro a !in!o horas "e "ura!in, %en un !aballo negro. 7sta%isin tiene !onnota!iones se uales no est1 restringi"a a las mu eres.

    7l nue%o patrn "e !omportamiento +ue surgi en

  • 7/25/2019 Artculo Bla Kira I Perez l

    16/19

    Dra. Isabel M. Prez Chiriboga

    !on los ni!arag$enses al re!ono!er ne os #amiliares !on Mun"illo. Despus, estable!e una!one in entre el maleficio original +ue Mun"illo hab*a he!ho en )n"ristara, i!aragua !onla !ausa "e 5la 6ira en la zona "el Patu!a,

  • 7/25/2019 Artculo Bla Kira I Perez l

    17/19

    Dra. Isabel M. Prez Chiriboga

    5la 6ira se !on%irti en un in"i!a"or "e #ilia!in tni!a "urante la guerra, lepermiti a mu!hos e presar +ue eran mis itu a pesar "e estar en !ontra "el "is!urso o#i!ialContraHMis itu o rehusarse a asumir el !omportamiento +ue este "i!taba. B#i!ialmente, Jser un buen mis ituK impli!aba la "isposi!in para ser parte "el e r!ito pelear !ontra los-an"inistas. Los %enes a"ultos +ue no +uer*an parti!ipar !omo sol"a"os ten*an en 5la6ira una #orma !ulturalmente a!eptable para e%itar el ser%i!io militar "e manera honrosa.

    Los hombres hon"ure/os estaban ba o mu!ha presin. 7ran !on#ronta"os!onstantemente !on el "is!urso pol*ti!o ni!arag$ense a!er!a "e la !on%enien!ia "e suparti!ipa!in a!ti%a en la guerra. Tambin su#r*an la presen!ia intimi"ante "e los sol"a"os re#ugia"os en su propio territorio, a"em1s "e las presiones "eri%a"as "e otros aspe!tos "ela %i"a +ue eran a#e!ta"os por la guerra, !omo alimenta!in, robos, presen!ia militar hon"ure/a, restri!!iones "e "esplazamiento, hostigamiento se ual "e las mu eres "e sus!omuni"a"es, una inseguri"a" general respe!to a su presente #uturo.

    Durante la "!a"a "e guerra, 5la 6ira tambin se !on%irti en un me"io para +uemis itu sumu G ta=ah a re!ono!ieran e presaran una i"enti"a" !ultural !om n. -er !ulturalmente mis itu era una !on"i!in ne!esaria para ser ata!a"o por 5la 6ira8 losblan!os o la"inos no !orr*an riesgo "e ser !ontagia"os. Los ata+ues o!urr*an en el !onte to"e una !omuni"a" mis itu o en la presen!ia "e otros mis itu o sumu G ta=ah a. Lapresen!ia "e no G mis itu !on el po"er "e in#lingirle serio "a/o a las %*!timas, !omo en el!aso "e los sol"a"os arma"os, o "e personas +ue no !ompren"*an o toleraban suspatrones "e !omportamiento, era !on"i!in su#i!iente para parar la o!urren!ia "e 5la 6iraen las personas. )"em1s, los ata+ues !esaban !uan"o la %*!tima era trasla"a"a a unambiente no G mis itu.

    Tra"i!ionalmente, 5la 6ira ha si"o un !anal para la e presin libra!in "etensiones. 7ste patrn tra"i!ional #ue utiliza"o "urante la guerra por personas a#e!ta"aspor tensiones so!iales propias "el !onte to bli!o para los !uales la pobla!in no"ispon*a "e me"ios !ulturalmente "esarrolla"os +ue les permitieran en#rentarlos. 5la 6ira#ue una rea!!in !ultural !ontra el !ontrol la opresin soporta"a por los mis itu sumu Gta=ah a hon"ure/os ni!arag$enses. Aue una rea!!in !ole!ti%a, !ulturalmente"etermina"a a las tensiones pro"u!i"as por el !aos so!ial genera"o por la guerra.

    7l es!enario 5la 6ira tu%o una importan!ia tras!en"ental para el pro!eso "eetnognesis mis itu pues se !onstitu !omo una arena so!ial en +ue po"*an resol%erselas tensiones entre mis itu "e ambas na!ionali"a"es. 7sto #ue posible por+ue 5la 6iraa#e!t a ambos grupos por igual. 7s mu rele%ante, en el plano simbli!o, +ue las %*!timas"e la en#erme"a" #ueran i"enti#i!a"as !omo una !ategor*a parti!ular entre la pobla!insimplemente por !ompartir la e perien!ia 5la 6ira. La pobla!in "e mis itu sanos no seubi!aba en oposi!in a la pobla!in 5la 6ira, pues to"os eran igualmente %ulnerables a susata+ues. 7sta posi!in la o!upaban to"os los no G mis itu +ue no !orr*a riesgo "e !ontagio.

    3na !onse!uen!ia "e 5la 6ira, !u os e#e!tos a n se sienten, #ue el he!ho "e +uepermiti a ambos grupos mis itu a re%alorizar su !osmolog*a tra"i!ional, la !ual era la ni!a#uente "e e pli!a!iones a!er!a "e los or*genes signi#i!a"os "e este s*n"rome!ulturalmente "etermina"o, el origen "el po"er "e los mto"os !urati%os "isponibles parasu tratamiento. Con 5la 6ira, la institu!in "el sukia #ue re%italiza"a. -olo lossukia , !on suspo"eres !ono!imientos po"*an sanar a los en#ermos "e%ol%er la tran+uili"a" a sus!omuni"a"es. La paz el or"en eran posibles ni!amente me"iante el po"er "e los sukiapara restaurar el "eli!a"o balan!e entre las es#eras "e la naturaleza la !ultura tan!laramente e presa"o en la geogra#*a m*ti!a "el uni%erso mis itu.

    &

  • 7/25/2019 Artculo Bla Kira I Perez l

    18/19

    Dra. Isabel M. Prez Chiriboga

    RE+ERENCIAS CITADAS

    Carothers, Y.&'E( O) -tu" o# Mental Derangement in )#ri!ans an" an )ttempt to 7 plain ItsPe!uliarities, More 7spe!iall in 4elation to the )#ri!an )ttitu"e to Li#e.O Ps !hiatr &&:E H(9.

    Carr, Yohn 7., e".&'( "thno#Beha$iorism an the %ulture#Boun S&n romes' The %ase of mok .Dor"re!ht: D. 4ei"el Publishing Compan .

    Carr, Y.7. 7.6. Tan&' 9 OIn -ear!h o# the True )mo : )mo as >ie=e" ithin the Mala Culture.O )meri!anYournal o# Ps !hiatr & &&F:&2' H&2''.

    Cli##or",

  • 7/25/2019 Artculo Bla Kira I Perez l

    19/19

    Dra. Isabel M. Prez Chiriboga

    6loss, 5.&'2 J)r!ti! )mo .K Yournal o# the Mala an 5ran!h 4o al )siati! -o!iet . &:2 E.

    Le%iH-trauss, Clau"e&'9 Structural nthropolog& . e= Sor : 5asi! 5oo s.

    Le=is, I.M.&' & "cstatic Religion. Stu & of Shamanism an Spirit Possession . -e!on" 7"ition &'(',Lon"on: 4outle"ge.

    Martin D., Y. ahel&'( O5la 6ira o Las Lo!as "el Patu!a. 7n!uesta Psi+ui1tri!a en la Mos+uitiaariabilit an"Change )mong Mis ito 4e#ugees. Master Thesis, )nthropolog , 3ni%ersit o# e= Me i!o.

    -ulli%an, La=ren!e 7.&'(( +canchu3s )rum' n /rientation to *eaning in South merican Religions . e= Sor :Ma!Millan Publishing Compan .

    >el1s+uez, 4onn&'(0 J7l Chamanismo Mis+uito "e iolen!e. )r!hi%es o# ?eneral Ps !hiatr 2(:( H( 9.

    &'