articulo ancianidad y sentimiento de carga - martell.docx

11
FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA ARTÍCULO DE OPINIÓN EL SENTIMIENTO DE CARGA EN LA VEJEZ. Autora: MARÍA MARTELL CÁRDENAS. Asesor: Mg. Rocío Mirella Vidal Maringota. TRUJILLO – PERÚ. 2014 – II.

Upload: luis-daniel-nunez

Post on 10-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE HUMANIDADESESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGA

ARTCULO DE OPININ

EL SENTIMIENTO DE CARGA EN LA VEJEZ.

Autora:MARA MARTELL CRDENAS.

Asesor:Mg. Roco Mirella Vidal Maringota.

TRUJILLO PER.2014 II.

ARTCULO DE OPININ

Introduccin:Este artculo permite hacer un anlisis reflexivo frente al sentimiento de carga que experimentan muchas personas en la etapa de la vejez y durante el proceso de envejecimiento, especialmente en aquellos que padecen una enfermedad crnica o discapacidades y son abandonados por sus hijos al cuidado de asistentes geritricos o en asilos. Hace planteamientos sobre la necesidad y la importancia de la salud emocional en la vejez, a fin de contar con el apoyo familiar y el tiempo necesario para su correcto acompaamiento y cuidado, con el objetivo de brindarles una mayor calidad de vida en la etapa final del ciclo vital humano. En una sociedad como la de Per, que coexisten simultneamente posturas ambivalentes respecto de la vejez, la prdida de autonoma en las funciones humanas bsicas, altera la identidad de las personas mayores y la percepcin social de ellos. El impacto de la discapacidad no slo afecta a las personas mayores, sino tambin para sus familias; conlleva implicaciones a nivel instrumental, emocional y social. En las dimensiones sociales y subjetivas del envejecimiento existen estereotipos negativos; uno de los ms importantes es el sentimiento de carga.

Desarrollo:

Los estigmas sobre la vejez son diversos y muchos de ellos se derivan de la realidad, situaciones que no se pueden evitar, ya que el envejecimiento es una etapa natural del ciclo de la vida humana y es la integracin de mltiples factores personales y sociales. En el punto de la jubilacin se dan todos estos cambios naturales, pero en la manera de acercarse a ella, de asimilarla, y vivirla plenamente y de forma positiva. De ah sigue el envejecimiento psicolgico como un factor importante en la vida de cada persona. La respuesta a las cuestiones planteadas ms arriba, permiten ver las implicaciones del envejecimiento y el nivel biopsicosocial de cada persona. La vejez y el envejecimiento se han convertido en las ltimas dcadas un fenmeno de inters para diferentes disciplinas, para explicar estos fenmenos desde diferentes perspectivas a menudo contradictorias: algunos exaltan la experiencia del envejecimiento; otros muestran una imagen de los ancianos como sinnimo de decrepitud, fragilidad social y de carga, especialmente ya que llega al final de la vida de trabajo (Hareven, 1995). Si bien nadie puede negar que hay personas mayores de envejecimiento en buenas condiciones econmicas, apoyo a la salud y la familia, otros anlisis muestran que gran parte de la poblacin vive en condiciones de vulnerabilidad social (Huenchuan y Guzmn, 2005).Condiciones de vulnerabilidad en la poblacin se produce fundamentalmente en las sociedades industrializadas, donde los individuos se dedican a la produccin y reproduccin de bienes materiales, as como el desarrollo de nuevos conocimientos y habilidades para mejorar y acelerar el consumo de estos bienes (Aranibar, 2004).En respuesta a las demandas de un consumidor global y la tecnologa que promueva la productividad, la salud, la habilidad, la velocidad y la eficiencia, y tambin vivir en una sociedad donde la juventud, la fuerza y la actividad conduce inevitablemente a una visin exaltada de lo que es viejo, dbil e incompetente. Este es el paradigma actual que promueve el apego a lo que es valorado socialmente y promueve la separacin de lo que est devaluado en la sociedad. Esto se vuelve importante en la vejez, que se caracteriza por una imagen negativa debido a la aparicin de la enfermedad fsica y / o discapacidad mental, la falta de funcionalidad social y, en consecuencia, la necesidad de atencin (Ludi, 2005).La dependencia de los ancianos es la situacin ms temida por todos los seres humanos; las personas mayores que pierden su autonoma se sienten despreciados y estigmatizados por otros de quienes dependen para su supervivencia. Por otro lado, los que son responsables del cuidado de las personas mayores, para llevar a cabo una tarea que implica esfuerzo y tiempo, pero est considerado una obra en devalu. Es as que el cuidado dependiente y, al menos en la realidad de Amrica Latina, son dos dimensiones que tienen poca presencia en el apoyo poltico a la vejez.En el Per, las leyes que protegen a las personas de edad son coherentes con los tratados y acuerdos internacionales; in embargo, tienen una presencia jurdica incompleta, no especfico y bien definido cuando se refiere a la responsabilidad institucional de los cuidados en la vejez.La gran mayora de la poblacin no tiene acceso a la atencin formal de recibir el apoyo del Estado. Adems, el cuidado con los cuidadores y los adultos mayores en trminos de vulnerabilidad fsica se limita a la formacin sobre el tema del envejecimiento y el cuidado de los pequeos grupos de familiares de edad avanzada en el sector de la salud, por lo que hay una brecha que no estaba cubierto adecuadamente en cuanto a la atencin mdica y la necesidad psicolgica de los cuidadores.En este contexto, tanto en personas de edad avanzada y los cuidadores tienen experiencia como seres sociales, con poco reconocimiento, la idea de ser una carga es lo primero; y, en segundo lugar, la percepcin exagerada de la carga. El impacto en las personas mayores toma un peso social y emocional que es importante examinar en este artculo.En el sentido de la carga, lo que puedo decir es que el concepto de carga se revis ampliamente en la investigacin psicosocial. En trminos ms generales como objetivo en el impacto fsico y emocional de los cuidadores y la dinmica de la familia, sobre todo cuando se trata del cuidado de enfermos o discapacitados de edad avanzada (Rivera, 2001).Este mismo concepto en los adultos mayores adquiere otra dimensin, ya est en el nivel de construccin de la identidad de envejecimiento. El significado de ser una carga en la vejez se relaciona con el deterioro y prdida de autonoma y un sentido de lo que se construye socialmente en la forma en que influyen, elementos ideolgicos valores culturales y la clase social, lo que lleva a creer que no se puede hablar de las personas mayores como un todo homogneo (Castellanos y Lpez, 2010).Los sujetos constituidos como representacin de una carga para la familia y para la sociedad incluye tanto individuales como elementos sociales de los que no es fcil escapar, es decir, los elementos simblicos que generan las representaciones sociales de las personas mayores y las personas con poco valor de ser intil ya no sirve para nada o es una molestia. Estos discursos son internalizados y reproducidas por los participantes en la vida cotidiana, sobre todo despus de la jubilacin o el retiro de la fuerza de trabajo.Adems, la percepcin de ser una carga est estrechamente relacionada con el valor social de gran importancia: el trabajo, lo que el individuo pierde a s mismo y la apreciacin de la estima social. Desde el punto de vista de la tica de trabajo, surgen dos premisas: en primer lugar, sostiene que el trabajo es una forma de obtener lo suficiente para vivir y ser feliz, de hacer algo que otros consideran valioso y digno de un pago. La segunda premisa se refiere a que no es digno de descanso, de unir fuerzas y seguir trabajando (Bauman, 2008). Segn l, el trabajo es un valor en s mismo, un noble, jerarquizadora y normal para la actividad de los seres humanos. Sin embargo, en el caso de las personas ancianas este valor est en crisis.Especficamente en el caso de los varones, la eliminacin de la actividad laboral, no slo tiene que ver con la estructura bsica de los procesos econmicos, con la pertenencia a ciertas posiciones sociales, tambin est vinculada a los procesos sociales y de microestructura del mundo, para decir que gan importancia en la vejez. Desde este punto de vista, el trabajo es legtimo por acuerdo de los miembros que constituyen la realidad social, la creacin de estructuras de significado, donde las condiciones econmicas estructurales son relevantes slo en las estructuras de significacin (Kehl y Fernndez, 2001)Para las mujeres, la percepcin de ser una carga es lo mismo que de los hombres, pero el origen es un poco diferente. El trabajo de las mujeres en este estudio no es una parte formal de la obra a la economa, pero esto es un trabajo domstico, cuidado, que sirve el otro y, a veces, las tareas son asociadas con un negocio familiar, como el caso de los agricultores y agricultoras. Incluso con estas caractersticas, el trabajo o actividad femenina tambin es socialmente legtimo, como parte de la socializacin primaria de la auto-imagen de la mam, lo que implica una representacin de la misma experiencia femenina. En tanto, el hombre y la mujer en la actividad laboral, ganan fuerza y los valores sociales a los participantes representar los aspectos de comando central para dar sentido y significado a su experiencia de vida subjetiva. (Maier, 2001).De las emociones, el enfoque construccionista y sociales son vistos como expresiones o eventos que se presentan en las normas relacionales y vocabularios que varan enormemente de una cultura a otra. Por lo tanto, las emociones se describen como patrones de experiencia y socio-culturalmente determinadas que se adquieren y, posteriormente, se presenta en situaciones sociales especficas (Gergen, 1996).Desde la perspectiva de Lzaro (2000), las creencias y las acciones en s mismos y el mundo que los rodea producen significados personales y, a su vez, generan reacciones emocionales. Para entender estas reacciones es necesario comprender el entorno en que se producen. Esto aumentar tanto las historias personales y las emociones de modelado relacional y el papel de las personas que toman estas historias. Por lo tanto, los adultos mayores se insertan en una relacin que producen en un ambiente emocional estresante en el que se crean y realidades y significados objetivos y con significados personales recreados. Esto establece identidades individuales; en este caso, las historias de la vejez y la atencin a la dependencia, en la que el trabajo o actividad es un principio de identidad, rol social, que les permite colocarse en una sociedad que tiene expectativas especficas de cada uno y el fracaso es una crisis de identidad.El sentimiento de carga define ciertos tipos de relaciones entre los adultos mayores con los que les rodean, mientras que se definen. Cabe recordar que se debe hacer que las personas tomen conciencia de las necesidades de las personas mayores sern la base para la creacin de una cultura de valor, donde la participacin de personas de edad avanzada juega un papel importante en el desarrollo de la sociedad.La vejez no debe entenderse slo desde la visin biolgica, sino de manera biopsicosocial; es saber y entender que es el primer paso para incluir a los adultos mayores en la participacin activa en la sociedad.Quiero concluir diciendo que si bien es cierto que el envejecimiento es confundido con inutilidad. Es el momento de dar oportunidades al adulto mayor, ya que es una fuente importante de la enseanza y el aprendizaje de los nios con sus valiosas experiencias en familia.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Aranibar, P. (2004). Entorno y vejez. Asociacin Adulto Feliz. Distrito Federal. Recuperado el 06 de noviembre del ao 2014, de: www.aafeliz.org/doc/Publicaciones/pub0038.pdf.

Bauman, Z. (2008). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona. Edit. Gedisa.

Castellanos, F. y Lpez, A.L. (2010). Mirando pasar la vida desde la ventana: significados de la vejez y la discapacidad de un grupo de adultos mayores en un contexto de pobreza. En Rev. Investigacin en Enfermera: Imagen y Desarrollo. Mxico. Recuperado el 06 de noviembre del ao 2014, de: redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1452/145217280004.pdf.

Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones. Barcelona. Edit. Paids.

Guzmn J.M. y Huenchuan, S. (2005). Polticas hacia las familias con adultos mayores: el desafo del derecho al cuidado en la edad avanzada. Ponencia presentada en la Reunin de Expertos Polticas Hacia las Familias, Proteccin e Inclusin Sociales. CEPAL, 28 y 29 de junio de 2005. Madrid. Recuperado el 06 de noviembre del ao 2014, de: www.eclac.org/dds/noticias/paginas/2/21682/JGuzman_SHuenchuan.pdf.

Hareven, T.K. (1995). Cambiar las imgenes del envejecimiento y la construccin social del curso de la vida. Edit. Featherstone. Londres. Recuperado el 06 de noviembre del ao 2014, de: http://www.questiaschool.com/read/108339653.

Kehl, S. y Fernndez, J.M. (2001). La construccin social de la vejez. En: Cuadernos de Trabajo Social. Madrid. Recuperado el 06 de noviembre del ao 2014, de: http://www.ucm.es/BUCM/revistas/trs/02140314/articulos/CUT50101110125A.PDF. Lazarus, R. (2000). Estrs y emocin. Manejo e implicaciones en nuestra salud. Bilbao. Edit. Descle de Brouwer.

Ludi, C. (2005). Envejecer en un contexto de desproteccin social. Buenos Aires. Edit. Espacio.

Maier, E. (2001). El mito de la Madre. Mxico. Recuperado el 06 de noviembre del ao 2014, de: www.colef.mx/Publicaciones/PublicacionesIInicioFicha.asp

Rivera, J. (2001). Redes familiares en el cuidado del anciano con demencia. Madrid. Edit. Consejo Econmico y Social y Comunidad de Madrid.

8