articulo 25...abre bmv con baja de 0

2
Abre BMV con baja de 0.49% La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió con una baja de 0.49 por ciento, en línea con Wall Street, ante el temor de que Grecia pueda salir de la eurozona y presionada por las emisoras Grupo México y Walmart. La variación representa 190.83 puntos menos respecto al nivel previo, con lo que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 38 mil 697.96 unidades. El indicador accionario mexicano es dirigido por los índices de Wall Street, de los cuales el Dow Jones baja 0.86 por ciento, el Nasdaq retrocede 0.84 por ciento y el Standard & Poor´s 500 pierde 0.98 por ciento. En los mercados se registra un incremento en la aversión al riesgo ante las continuas preocupaciones por la estabilidad de la zona euro y el nerviosismo por las pérdidas significativas de JP Morgan, explicó la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, Gabriela Siller. Ante la ausencia de información económica en Estados Unidos, la atención se centra en Europa después de que oficiales de la eurozona consideraron una posible salida de Grecia ante la parálisis política en ese país, dijo la analista. Expuso que este lunes se reúnen los ministros de finanzas de la eurozona en Bruselas, y por otra parte, la producción industrial europea inesperadamente disminuyó 0.3 por ciento durante marzo respecto al mes anterior.

Upload: pacogalindo19

Post on 04-Jun-2015

146 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo 25...abre bmv con baja de 0

Abre BMV con baja de 0.49%

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió con una baja de 0.49 por ciento, en línea con Wall Street, ante el temor de que Grecia pueda salir de la eurozona y presionada por las emisoras Grupo México y Walmart.

La variación representa 190.83 puntos menos respecto al nivel previo, con lo que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 38 mil 697.96 unidades.

El indicador accionario mexicano es dirigido por los índices de Wall Street, de los cuales el Dow Jones baja 0.86 por ciento, el Nasdaq retrocede 0.84 por ciento y el Standard & Poor´s 500 pierde 0.98 por ciento.

En los mercados se registra un incremento en la aversión al riesgo ante las continuas preocupaciones por la estabilidad de la zona euro y el nerviosismo por las pérdidas significativas de JP Morgan, explicó la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, Gabriela Siller.

Ante la ausencia de información económica en Estados Unidos, la atención se centra en Europa después de que oficiales de la eurozona consideraron una posible salida de Grecia ante la parálisis política en ese país, dijo la analista.

Expuso que este lunes se reúnen los ministros de finanzas de la eurozona en Bruselas, y por otra parte, la producción industrial europea inesperadamente disminuyó 0.3 por ciento durante marzo respecto al mes anterior.

También destacó que China recortó los requerimientos de reserva por primera vez desde noviembre del año pasado para incentivar el crecimiento en su economía.

En el mercado cambiario, el peso inicia el día con una pérdida de 0.67 por ciento con respecto a la sesión anterior, al cotizar en 13.66 pesos por dólar, y se prevé que el tipo de cambio oscile entre 13.50 y 13.75 pesos por divisa.