articulo 10 abril 2015 (tiendas de raya)

2
Origen del término “Rayar” el salario o la quincena. Las famosas tiendas de raya eran los establecimientos oficiales de crédito ofrecido a los trabajadores de las Haciendas y Fábricas durante la época del Porfiriato. El mencionado crédito era para adquirir los productos básicos como el maíz, los huevos, frijoles, así como los accesorios del atuendo contemporáneo como sombreros, huaraches, pantalones, es decir, eran tiendas donde se ofrecía prácticamente todo artículo para la vida diaria de campesinos y obreros. Hasta aquí pareciera que todo iba muy bien y que los propietarios de las fábricas o de las haciendas habían pensado en cubrir muy bien las necesidades de sus empleados, al proporcionarles facilidades para adquirir sus artículos de necesidad diaria, sin embargo, todo esto distaba mucho de un pensamiento de apoyo hacia los trabajadores. Los dueños de las haciendas eran también los dueños de las tiendas de raya, esto explicaba el motivo por lo que fueron ubicadas dentro de sus terrenos. Por medio de vales, los peones solicitaban productos, se les anotaba en un libro el monto que el patrón establecía y después se les descontaba de su salario. Todo esto trajo con el tiempo muchos abusos, ya que en primera instancia, los precios de las tiendas eran desmedidos, por otra parte, los trabajadores eran obligados a comprar sus productos allí, por lo que los empleados no tenían otra opción más que seguir comprando en el mismo lugar aun cuando fueran precios injustos. Por otra parte, la gran mayoría de los trabajadores eran analfabetas, en ese sentido, no tenían gran control en sus cuentas ya que no podían hacer balances entre lo que estaba en lista anotada en el libro y lo que realmente consumían, por lo que los encargados de las tiendas en muchas ocasiones les hacían cargos extras sin que los empleados se dieran cuenta de ello; todo lo que se describe era avalado por la firma del trabajador que por lo regular era una raya, ya que no sabían leer ni escribir, de allí se deriva el nombre de “Tiendas de Raya”. Todo este mecanismo provocaba que las deudas llegaran a instancias impagables, por lo que el salario se convertía en unos vales de consumo que sólo podían ser canjeados en las tiendas ubicadas en el

Upload: victormorales21

Post on 16-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia de las tiendas de raya

TRANSCRIPT

Origen del trmino Rayar el salario o la quincena.Las famosas tiendas de raya eran los establecimientos oficiales de crdito ofrecido a los trabajadores de las Haciendas y Fbricas durante la poca del Porfiriato. El mencionado crdito era para adquirir los productos bsicos como el maz, los huevos, frijoles, as como los accesorios del atuendo contemporneo como sombreros, huaraches, pantalones, es decir, eran tiendas donde se ofreca prcticamente todo artculo para la vida diaria de campesinos y obreros.Hasta aqu pareciera que todo iba muy bien y que los propietarios de las fbricas o de las haciendas haban pensado en cubrir muy bien las necesidades de sus empleados, al proporcionarles facilidades para adquirir sus artculos de necesidad diaria, sin embargo, todo esto distaba mucho de un pensamiento de apoyo hacia los trabajadores.Los dueos de las haciendas eran tambin los dueos de las tiendas de raya, esto explicaba el motivo por lo que fueron ubicadas dentro de sus terrenos. Por medio de vales, los peones solicitaban productos, se les anotaba en un libro el monto que el patrn estableca y despus se les descontaba de su salario. Todo esto trajo con el tiempo muchos abusos, ya que en primera instancia, los precios de las tiendas eran desmedidos, por otra parte, los trabajadores eran obligados a comprar sus productos all, por lo que los empleados no tenan otra opcin ms que seguir comprando en el mismo lugar aun cuando fueran precios injustos.Por otra parte, la gran mayora de los trabajadores eran analfabetas, en ese sentido, no tenan gran control en sus cuentas ya que no podan hacer balances entre lo que estaba en lista anotada en el libro y lo que realmente consuman, por lo que los encargados de las tiendas en muchas ocasiones les hacan cargos extras sin que los empleados se dieran cuenta de ello; todo lo que se describe era avalado por la firma del trabajador que por lo regular era una raya, ya que no saban leer ni escribir, de all se deriva el nombre de Tiendas de Raya.Todo este mecanismo provocaba que las deudas llegaran a instancias impagables, por lo que el salario se converta en unos vales de consumo que slo podan ser canjeados en las tiendas ubicadas en el lugar que trabajaban y los empleados no se podan cambiar a otra hacienda hasta que su deuda quedara saldada, lo cual nunca ocurra. De sta manera, los hacendados lograban desaparecer un salario y lo transformaron en pago en especie, que derivaba en una explotacin hacia los campesinos y obreros. Era una forma de esclavitud legalmente establecida, sobre todo porque ni la muerte era una opcin de salida de la deuda, ya que sta era heredada a los hijos y la familia del pen.El tan esperado y aclamado fin de las denominadas tiendas de raya, lleg el 22 de agosto de 1915, con el decreto de abolicin a las tiendas de raya que proclam Venustiano Carranza. En este decreto, reprobaba la accin de los hacendados a la explotacin del pen, como trabajador y como comprador; propona que el poder pblico interviniera para facilitar el libre comercio y as los precios bajaran y existiera una mayor variedad de productos.Es as estimados colegas que podemos observar el origen de varios trminos populares y hasta actuales, por ejemplo, uno a veces escuchado es el de haber rayado la quincena o salario, ya que originalmente se le asociaba el trmino rayar, con cobrar salario, precisamente por la raya utilizada como firma en las famosas Tiendas de Raya.