articulaciones

15
5/10/2018 Articulaciones-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/articulaciones-559e0266b6b92 1/15 Guía de Anatomía General Articulaciones Definición: una articulación se define cómo al conjunto de elementos que permite la unión de dos o más huesos entre sí. La artrología o sindesmología sería entonces la ciencia que se dedica al estudio de las articulaciones Clasificación: Las articulaciones pueden clasificarse desde dos puntos de vista: 1.- Según el tipo de tejido que se interpone entre las superficies articulares, dentro de esta clasificación encontramos: 1.A: Articulaciones fibrosas: son articulaciones cuyas superficies articulares están recubiertas de tejido conjuntivo o conectivo, se caracterizan por persistir durante mucho tiempo y se les encuentra mayoritariamente en la unión de los huesos de la cabeza. No presentan movimientos, pero pueden experimentar un pequeño grado de movilidad dependiendo del largo de la fibra que une los huesos, en este caso reciben el nombre de sindesmosis y ejemplos de ellas son la articulación alveolo-dentaria (gonfosis) y la articulación de los huesos del antebrazo mediante la membrana interósea. En el caso de las que unen los huesos del cráneo forman durante la etapa intrauterina las fontanelas, las que permiten el cabalgamiento de los huesos del cráneo reduciendo los diámetros de la cabeza, para que ésta pueda atravesar el canal del parto. Profesores: Patricia Saavedra Durán- Omar González Jorquera

Upload: haydee-parra-morales

Post on 09-Jul-2015

427 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 Articulaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulaciones-559e0266b6b92 1/15

Guía de Anatomía General

Articulaciones

Definición: una articulación se define cómo al conjunto de elementos que

permite la unión de dos o más huesos entre sí. La artrología o sindesmología

sería entonces la ciencia que se dedica al estudio de las articulaciones

Clasificación: Las articulaciones pueden clasificarse desde dos puntos de

vista:

1.- Según el tipo de tejido que se interpone entre las superficies articulares,

dentro de esta clasificación encontramos:

1.A: Articulaciones fibrosas: son articulaciones cuyas superficies articulares

están recubiertas de tejido conjuntivo o conectivo, se caracterizan por persistir

durante mucho tiempo y se les encuentra mayoritariamente en la unión de loshuesos de la cabeza. No presentan movimientos, pero pueden experimentar un

pequeño grado de movilidad dependiendo del largo de la fibra que une los

huesos, en este caso reciben el nombre de sindesmosis y ejemplos de ellas son

la articulación alveolo-dentaria (gonfosis) y la articulación de los huesos del

antebrazo mediante la membrana interósea. En el caso de las que unen los

huesos del cráneo forman durante la etapa intrauterina las fontanelas, las que

permiten el cabalgamiento de los huesos del cráneo reduciendo los diámetros

de la cabeza, para que ésta pueda atravesar el canal del parto.

Profesores: Patricia Saavedra Durán- Omar González Jorquera

5/10/2018 Articulaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulaciones-559e0266b6b92 2/15

Guía de Anatomía General

Las fontanelas se pueden dividir en fontanelas Impares o medias; que

contemplan a:

La Fontanela mayor o fontanela bregmática, de gran tamaño, y que se ubica

en la unión de los dos hemifrontales y la unión frontoparietal para recorrer

hacia atrás toda la unión interparietal. Tiene una relación directa con el seno

sagital superior, por lo que es utilizada para detectar el pulso fetal antes del

nacimiento y para la inyección de fármacos en casos de enfermedades graves

en el recién nacido, cerrándose aproximadamente a los dos años.

La fontanela lamboidea, es la continuación de la fontanela bregmática en la

línea media y se ubica en la unión de los huesos parietales con el hueso

occipital, se cierra aproximadamente a los 6 meses de vida y después del

cierre forma la sutura lamboidea

Las fontanelas pares incluyen a las fontanelas:

Ptérica: ubicada en el punto pterion, es decir el punto dónde se unen los

huesos frontal, parietal y el ala mayor del esfenoides

Astérica: ubicada en el punto asterion, es decir el punto dónde se unen los

huesos parietal, occipital y temporal. Las fontanelas pares son de menor

tamaño que las impares y también se caracterizan por un cierre temprano el

que se da aproximadamente a los 3 meses de vida.

Profesores: Patricia Saavedra Durán- Omar González Jorquera

5/10/2018 Articulaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulaciones-559e0266b6b92 3/15

Guía de Anatomía General

1.B: Articulaciones cartilaginosas o Sínfisis: son articulaciones cuyas superficies

articulares están unidas por cartílago. Se pueden dividir en dos clases:

Primarias: son aquellas cuyas superficies articulares están unidas por cartílagohialino(simple), se caracterizan por no presentar movimientos y por lo general

se ubican en zonas del cuerpo dónde se requiere de cierta flexibilidad cómo

por ejemplo, la articulación condro costal del tórax que permite la unión de los

cartílagos costales con las costillas. O bien se pueden encontrar cómo uniones

pasajeras cómo ocurre en la unión de las partes de los huesos largos, en dónde

la Metáfisis ( zona intermedia o cartilaginosa) permanece mientras se logra el

crecimiento en altura del hueso, después de ello se pierde el cartílago y se

osifica logrando la unión de los extremos(epífisis) de los huesos largos con el

cuerpo(diáfisis), también este tipo de unión la podemos encontrar en la unión

de las piezas del esternón o bien en la unión de los huesos de la base del

cráneo, que presentan un patrón de crecimiento cartilaginoso(endocondral)

Profesores: Patricia Saavedra Durán- Omar González Jorquera

Fontanela

Fontanela

5/10/2018 Articulaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulaciones-559e0266b6b92 4/15

Guía de Anatomía General

 

Secundarias: son aquellas cuyas superficies articulares están revestidas por

una capa de cartílago hialino, que le confiere a esta articulación fortaleza,

capacidad de absorción de fuerzas y evitan la degeneración o desgaste de las

superficies articulares, pero están unidas por un fibrocartílago o meniscoarticular y ligamentos que rodean el contorno de este fibrocartílago, que le

confiere a estas articulaciones un grado pequeño de movilidad y flexibilidad

 junto a una completa adaptación de las superficies articulares.

1.C: son aquellas cuyas superficies articulares se encuentran envueltas por una

cápsula articular, que envuelve a la articulación y en cuya cara interna

presenta una membrana vascularizada denominada Membrana sinovial, quién

secreta un líquido que baña todo el interior de la articulación denominado

líquido sinovial, que lubrica la articulación impidiendo el roce y el desgaste de

las superficies articulares. Son las articulaciones más comunes del cuerpo y

están localizadas sobre todo en las extremidades

Profesores: Patricia Saavedra Durán- Omar González Jorquera

Articulación condro

costal

5/10/2018 Articulaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulaciones-559e0266b6b92 5/15

Guía de Anatomía General

2.- Según el grado de movilidad, corresponde al segundo tipo de clasificación

de las articulaciones y dentro de esta tenemos:

2.A: Sinartrosis o articulaciones inmóviles, corresponden a las articulaciones

fibrosas, las que reciben el nombre de Sinfibrosis o Suturas, dentro de esta

categoría encontramos las siguientes:

2.A.1: suturas dentadas: son aquellas cuyas superficies articulares están

provistas de dientes o dentellones y la articulación se produce por el engranajede sus superficies articulares. Ejemplo: la sutura interparietal.

2.A.2: suturas escamosas: son aquellas cuyas superficies articulares están

cortadas en bisel (ángulo) y la unión se produce por el engranaje de las dos

superficies biseladas. Ejemplo: la sutura parieto-escamosa.

Profesores: Patricia Saavedra Durán- Omar González Jorquera

Sutura

5/10/2018 Articulaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulaciones-559e0266b6b92 6/15

Guía de Anatomía General

2.A.3: suturas armónicas: son aquellas cuyas superficies articulares a pesar de

ser rugosas se unen siguiendo una línea que no permite una clara

diferenciación entre las dos superficies articulares, son las más comunes

dentro de la unión de los huesos de la Cara. Ejemplo: la unión de ambos

huesos nasales.

2.A.4: Esquindilesis: son aquellas en dónde una de las superficies articulares

presenta en el centro una Cresta que se enclava o une a una superficie

opuesta que tiene una forma de ranura o canal que se une a esta cresta.

Ejemplo: la articulación Esfenovomeriana

2.A.5: Gonfosis: se refiere a las articulaciones alveolodentarias, ya que las

raíces de las piezas dentarias se unen al alveolo de los maxilares por medio del

ligamento periodontal. Presentan pequeños micromovimientos que permiten

Profesores: Patricia Saavedra Durán- Omar González Jorquera

Sutura parieto-

Sutura

Articulación

esfenovomeri

5/10/2018 Articulaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulaciones-559e0266b6b92 7/15

Guía de Anatomía General

conocer estímulos propioceptivos, como por ejemplo: la dureza de los

alimentos que consumimos y elementos que quedan atrapados entre las piezas

dentarias, pero aún a pesar de ello son consideradas articulaciones inmóviles,

ya que la movilidad en este tipo de articulaciones es reflejo de una pérdida de

sustento óseo y de ligamento periodontal, conocido como periodontitis, que es

indicio de enfermedad.

 También dentro de las sinartrosis podemos encontrar a las articulacionescartilaginosas primarias, que de acuerdo a esta clasificación reciben el nombre

de Sincondrosis . Ejemplos: sincondrosis esfeno-occipital, sincondrosis condro-

costal, sincondrosis manubrio-esternal.

2.B: Anfiatrosis o articulaciones semi-móviles, dentro de esta categoría

encontramos a las articulaciones cartilaginosas secundarias, las que pueden

dividirse en dos grupos:

Anfiartrosis verdaderas o típicas, corresponden a las articulaciones de los

cuerpos vertebrales, en dónde las superficies articulares están unidas por un

fibrocartílago y ligamentos que rodean el contorno de este fibrocartílago.

Profesores: Patricia Saavedra Durán- Omar González Jorquera

Sincondrosis

manubrio-esternal

5/10/2018 Articulaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulaciones-559e0266b6b92 8/15

Guía de Anatomía General

Diartroanfiartrosis, son muy similares a la anfiartrosis verdadera, la única

diferencia es que la diartroanfiartrosis presenta en el centro del fibrocartílago

una hendidura por dónde circula una pequeña cantidad de líquido sinovial, lo

que provoca el nacimiento del esbozo de una pequeña cápsula sinovial. Se

ubican generalmente en la línea media del cuerpo y corresponde a la

Articulación o Sínfisis sacroilíaca y la Articulación o Sínfisis púbica.

2.C: Diartrosis, corresponden a las articulaciones sinoviales y presentan una

serie de elementos que son comunes a ellas:

2.C.1: Superficies articulares, se caracterizan por estar recubiertas porcartílago, el que recibe el nombre de cartílago articular o cartílago de

revestimiento, quién presenta cómo características principales el ser. Sólido,

elástico, flexible y liso, lo que facilita el deslizamiento de las superficies

articulares, protegiéndolas e impidiendo su desgaste. Su grosor siempre va a ir

en aumento en forma proporcional a la presión que deba soportar.

Profesores: Patricia Saavedra Durán- Omar González Jorquera

Anfiartrosis

Esbozo de

cavidad sinovial

(diartroanfiartro

5/10/2018 Articulaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulaciones-559e0266b6b92 9/15

Guía de Anatomía General

2.C.2: Elementos fibrocartilaginosos, son elementos que pueden o no

encontrarse en las diartrosis y se encuentran en los sitios dónde se necesita

una perfecta adaptación de las superficies articulares. Son dos tipos y se

caracterizan por estar presentes en forma única, es decir dónde se encuentra

uno no se encuentra el otro.

2.C.2.A: Fibrocartílago o menisco articular: son tabiques fibrocartilaginosos quese ubican entre dos superficies articulares que no se adaptan completamente

entre sí con exactitud. Por medio de sus caras se unen o adaptan a las

superficies articulares y por el contorno están unidos a la cápsula articular.

Pueden ser completos, los que por general dividen la articulación en dos partes

o bien parciales, que permiten una comunicación entre las dos partes de la

articulación. Ejemplo: articulación témporo-mandibular y articulación de la

rodilla

2.C.2.B: Rodetes marginales o periarticulares: son anillos fibrocartilaginosos

ubicados alrededor de las superficies articulares . Se ubican en diartrosis cuyas

dos superficies articulares presentan una desigualdad evidente de tamaño y

 junto con ayudar a la adaptación de las superficies articulares aumentan la

extensión y la profundidad de las superficies articulares. Ejemplo: articulación

del hombro y la cadera

Profesores: Patricia Saavedra Durán- Omar González Jorquera

Cartílago

meniscos

5/10/2018 Articulaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulaciones-559e0266b6b92 10/15

Guía de Anatomía General

2.C.3: Medios de unión: corresponden a la cápsula y los ligamentos, que son los

encargados de unir las superficies articulares.

Cápsula articular: corresponde a un mango fibroso que se inserta alrededor o

en la vecindad de las superficies articulares. Presenta una laxitud (capacidad

de deformación)que aumenta en relación proporcional con el grado de

movilidad, lo mismo frente a este último elemento se observa que mientrasmás movilidad presente la articulación al cápsula se encontrará más alejada

del cartílago articular y se presentará como un elemento más alargado.

Ligamentos: por lo general se deben a engrosamientos de la cápsula, en zonas

en dónde ésta recibe mayor presión o debe tener una mayor resistencia, a

éstos se les denomina ligamentos de refuerzo. Otros nacen a cierta distancia

de la cápsula y por lo general se deben a tendones musculares que se ubican

en relación con la cápsula y que han perdido su función y se han transformado

en ligamentos, tomando el nombre de ligamentos de refuerzo periférico o a

distancia.

Profesores: Patricia Saavedra Durán- Omar González Jorquera

Rodete marginal

Cápsula articular

5/10/2018 Articulaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulaciones-559e0266b6b92 11/15

Guía de Anatomía General

Por último podemos encontrar ligamentos que se ubican en el interior de la

articulación, entre las dos superficies articulares, se denominar ligamentos

interóseos o intra-articulares, que se caracterizan por ser cortos y presentar

una gran resistencia, ayudando a impedir la luxación(separación) de las

superficies articulares.

 Tipos de Diartrosis, de acuerdo a su forma o el tipo de movimientos, las

diartrosis se pueden clasificar en los siguientes tipos:

Diartrosis de superficies planas o Artrodias: se caracterizan porque sus

superficies articulares son superficies planas unidas por una cápsula articular

rígida, lo que les permite realizar un solo tipo de movimiento: El Deslizamiento.

Diartrosis de tipo pivote o Trocoides: se caracterizan porque una de las

superficies articulares tiene forma de un segmento de cilindro que gira en

torno a una cavidad que forma la otra superficie articular, lo que les permite

realizar un solo movimiento: la Rotación.

Profesores: Patricia Saavedra Durán- Omar González Jorquera

Ligamento de

Ligamentos

Ligamento de

refuerzo

5/10/2018 Articulaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulaciones-559e0266b6b92 12/15

Guía de Anatomía General

Diartrosis de tipo troclear o articulaciones en bisagra: se caracterizan porque

una de las superficies articulares es una polea y la cápsula articular es más

laxa en sus caras anterior y posterior, lo que les permite realizar sólo

movimientos de flexión y extensión.

Diartrosis de tipo encaje recíproco o en silla de montar: se caracterizan porque

las superficies articulares se asemejan a una silla de montar siendo una de

ellas convexa en sus extremos y cóncava en el centro y la otra al revés,

convexa en el centro y cóncavas en los extremos. Esto les permite realizar

movimientos de flexión, extensión, abducción (separación), aducción(aproximación) y la circunducción.

Diartrosis de tipo condilar o condilartrosis: se caracterizan porque una de las

superficies articulares tiene la forma de una elipse(balón de rugby). Al igual

que las articulaciones de tipo encaje recíproco permite realizar movimientos de

flexión, extensión, abducción (separación), aducción (aproximación) y la

circunducción.

Profesores: Patricia Saavedra Durán- Omar González Jorquera

5/10/2018 Articulaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulaciones-559e0266b6b92 13/15

Guía de Anatomía General

Diartrosis de tipo circunferencial o Enartrosis: se caracterizan porque las

superficies articulares tiene una forma de esfera , son muy móviles y permiten

realizar movimientos de flexión, extensión, abducción (separación), aducción

(aproximación) , rotación interna(pronación) y externa (supinación)y la

circunducción.

Factores que influyen en las articulaciones:

Alimentación: Influyen en la degeneración temprana del cartílago lo que

provoca la fusión temprana de la diáfisis con la epífisis, en huesos largo de

personas en desarrollo, por lo que en esta etapa debe cuidarse una buena

alimentación y evitar los ayunos prolongados

Enfermedades degenerativas: se deben al uso excesivo con el paso de los

años, aunque con el ejercicio normal puede ocurrir un desgaste normal. Los

síntomas de las enfermedades degenerativas comienzan a manifestarse en los

comienzos de la edad adulta y avanzan en forma lenta durante los años. Las

articulaciones más afectadas son las articulaciones de la cadera, rodilla, mano

y columna. Ocurre en estas enfermedades que la degeneración del cartílagoimpide que el cartílago articular absorba con menos eficiencia los golpes y que

disminuya la lubricación por parte de la membrana sinovial, con lo que las

superficies articulares sufren más fricción durante los movimientos de la

articulación.

La Artrosis, como se conoce a la enfermedad articular degenerativa suele

acompañarse además de los siguientes síntomas: Rigidez, molestias y dolor y

Profesores: Patricia Saavedra Durán- Omar González Jorquera

5/10/2018 Articulaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulaciones-559e0266b6b92 14/15

Guía de Anatomía General

sobre todo afecta a las articulaciones que soportan el peso corporal. Además

de la artrosis una afección traumática sobre la articulación puede producir

inflamación de ésta, conocida como Artritis.

Otras afecciones de las articulaciones son:

Sinovitis: es la inflamación de la sinovia (cápsula que recubre a lasarticulaciones); por lo cual puede afectarse cualquier articulación del cuerpo.

Generalmente sucede por algún evento traumático (golpes) o por

enfermedades articulares como la artritis reumatoide y la osteoartritis

degenerativa.

Irrigación e inervación de las articulaciones:

 Tanto las arterias como las venas que irrigan las articulaciones forman una redque asegura la circulación ubicándose sobre todo en la cápsula y la membrana

sinovial.

La inervación de las articulaciones es muy rica y provienen de los mismos

nervios dirigidos a los músculos que mueven la articulación, estos nervios

transmiten desde las articulaciones la sensibilidad propioceptiva, es decir, la

Profesores: Patricia Saavedra Durán- Omar González Jorquera

5/10/2018 Articulaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/articulaciones-559e0266b6b92 15/15

Guía de Anatomía General

información acerca de la sensación de movimiento o acerca de la posición de

las partes del cuerpo.

Profesores: Patricia Saavedra Durán- Omar González Jorquera