arte visual

9
ARTE VISUAL El concepto de arte visual se encuentra formado por dos términos bien diferenciados, que explicaremos a continuación: arte y visual. Arte es una palabra que sirve para referirse a aquellas creaciones hechas por el hombre, a través de las cuales manifiesta su visión sensible del mundo, ya sea real o imaginario. Para ello, el artista se apoya en una serie de recursos que se encuentran a su disposición; los mismos pueden ser plásticos, lingüísticos o sonoros. El arte nació con una función ritual o mágica y fue mutando hasta convertirse en una cuestión estética y hasta recreativa. El término visual proviene de un vocablo latino que se encuentra vinculado con lo perteneciente o relativo a la visión (sentido que permite detectar e interpretar la luz y la capacidad propia de ver que tienen los seres vivos del reino animal gracias a sus sistemas naturales). Teniendo en cuenta estas aclaraciones podemos decir que arte visual es un término relacionado con aquellas obras que pueden apreciarse fundamentalmente por la capacidad de la vista, como la pintura, la fotografía o el cine (aunque éste también incluye sonido). Las obras en tres dimensiones, como las esculturas, suelen ser incluidas en el grupo de las artes plásticas. De todas formas, existen interdisciplinas que reciben el nombre de visuales, porque combinan diversas técnicas para que la obra pueda apreciarse de una forma más amplia; tal es el caso de la poesía visual. El concepto de arte visual surgió tras la Segunda Guerra Mundial para nombrar a las artes que implican una percepción visual. La pintura (que puede apreciarse a partir de los pigmentos que se aplican sobre una superficie) y la fotografía (la grabación de patrones de luz en un medio sensible), pues, son dos de los máximos exponentes de este tipo de arte. La composición del arte visual se desarrolla atendiendo diversas cuestiones, como la relación entre figura y fondo

Upload: rose-angie-sotillo

Post on 24-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

arte visual, artística y deportiva, escultura, todo tipo de arte que se aprecie con la vista.

TRANSCRIPT

Page 1: Arte Visual

ARTE VISUAL

El concepto de arte visual se encuentra formado por dos términos bien diferenciados, que explicaremos a continuación: arte y visual.

Arte es una palabra que sirve para referirse a aquellas creaciones hechas por el hombre, a través de las cuales manifiesta su visión sensible del mundo, ya sea real o imaginario. Para ello, el artista se apoya en una serie de recursos que se encuentran a su disposición; los mismos pueden ser plásticos, lingüísticos o sonoros. El arte nació con una función ritual o mágica y fue mutando hasta convertirse en una cuestión estética y hasta recreativa.

El término visual proviene de un vocablo latino que se encuentra vinculado con lo perteneciente o relativo a la visión (sentido que permite detectar e interpretar la luz y la capacidad propia de ver que tienen los seres vivos del reino animal gracias a sus sistemas naturales).

Teniendo en cuenta estas aclaraciones podemos decir que arte visual es un término relacionado con aquellas obras que pueden apreciarse fundamentalmente por la capacidad de la vista, como la pintura, la fotografía o el cine (aunque éste también incluye sonido). Las obras en tres dimensiones, como las esculturas, suelen ser incluidas en el grupo de las artes plásticas. De todas formas, existen interdisciplinas que reciben el nombre de visuales, porque combinan diversas técnicas para que la obra pueda apreciarse de una forma más amplia; tal es el caso de la poesía visual.

El concepto de arte visual surgió tras la Segunda Guerra Mundial para nombrar a las artes que implican una percepción visual. La pintura (que puede apreciarse a partir de los pigmentos que se aplican sobre una superficie) y la fotografía (la grabación de patrones de luz en un medio sensible), pues, son dos de los máximos exponentes de este tipo de arte.

La composición del arte visual se desarrolla atendiendo diversas cuestiones, como la relación entre figura y fondo (para incidir en la percepción de lo visto), el contorno, la agrupación de los elementos (por proximidad, continuidad o semejanza) y la pregnancia.(ISELA)

Las artes visuales son una rama del arte, que incluye las tradicionales artes plásticas e incorpora las nuevas formas de expresión artísticas surgidas hacia la segunda mitad del siglo XX, así como el uso de los avances tecnológicos (los denominados nuevos medios) que han dado lugar a la aparición de nuevas formas de expresión y entrecruzamiento entre disciplinas presente en el arte contemporáneo

Las Artes Visuales son formas, expresiones de arte que se encuentran enfocadas preeminentemente a la creación de trabajos que son visuales por naturaleza como ser, la pintura, la fotografía, la impresión y el cine.

En su sentido más general, son las que se relacionan con la impresión e ilustración, las que se expresan por medio de gráficos e imágenes; abarca todas las artes que se representan sobre una superficie plana. Las Artes

Page 2: Arte Visual

Visuales tienen como función el comunicar lo que el artista desea expresar por medio de un lenguaje visual, atendiendo tanto a los elementos compositivos como a los principios compositivos, para que la obra en sí resulte agradable y de buen gusto para quien la observe

Las artes visuales engloban las tradicionales Artes plásticas, entre las que se incluyen dibujo, pintura, grabado y escultura, así como las expresiones que incorporan nueva tecnología orientada al arte o elementos no convencionales, y su mayor componente expresivo es visual, también llamado arte de los nuevos medios entre los que se incluyen:

• Fotografía

• Videoarte

• Arte digital

Así como otras expresiones de aparición en el arte del siglo XX como:

• Arte ambiental

• Arte efímero

• Arte postal

• Arte urbano

• Arte público

• Arte cinético(PAOLA)

Otras disciplinas artísticas como las artes escénicas poseen dimensiones compartidas con las artes visuales, por lo que estas definiciones no son estrictas y se consideran también en el campo de las artes visuales expresiones como:

• Performance

• Arte de acción

• Arte interactivo

• Caligrafía

• Grafiti

La poesía visual

La poesía visual es una rama de la expresividad poética que se combina con otras artes, como la pintura, la fotografía o incluso el teatro; pertenece al conjunto de disciplinas que se encuentran incluidas en la poesía experimental, a la que también pertenecen (la poesía fonética y la poesía objetual).

Los poetas visuales en lugar de desarrollar poemas basados en una idea y plasmarla únicamente a través de las palabras, la fusionan con figuras,

Page 3: Arte Visual

movimientos y otros recursos que permiten que los receptores de dicha poesía puedan apreciarla desde diversas perspectivas.

El origen de este arte visual es tan antiguo como la poesía en sí misma. Deberíamos viajar al 300 a.C, época en la que en Grecia el poeta Simmias de Rodas escribió versos en forma de caligramas. Se trataba de un pequeño poema sin un orden predeterminado: podía leerse de diversas formas adquieriendo sentidos muy variados. Posteriormente autores como Apollinaire, Guillem Viladot y José Juan Tablada fueron los encargados de retomar la estética de Simmias y convertir este tipo de poesía experimental en una disciplina más dentro de las múltiples formas que ha tomado la poesía a lo largo del tiempo y en todo el mundo.

En la actualidad la poesía visual se encuentra muy presente en los nuevos medios de comunicación; gracias a las redes sociales este tipo de arte visual tiene un espacio propicio para su difusión instantánea a lo largo y ancho de todo el mundo y un amplio público que disfruta de ella

Origen del dibujo

Desde la prehistoria el hombre trató de reproducir en las paredes de las grutas las formas de los animales que había observado, logrando representar sus movimientos, la masa y la forma de los cuerpos; así, nace este arte que es uno de los primeros practicados por el ser humano, que siempre ha procurado representar los objetos como sus ojos los veían. El hombre a través del tiempo deja su huella traduciendo la impresión que le transmite un objeto reproduciendo su forma, su tamaño y su volumen, bien por medio de un trazo, como en el arte egipcio, griego y japonés, bien sugiriendo sobre todo el aspecto del relieve por el juego de las sombras y de la luz; este último modo de expresión es ya visible en los frescos de Pompeya y en los artistas del Renacimiento italiano, como Leonardo De Vinci. En términos generales, este arte se ha desarrollado en función de las condiciones de existencia de cada época, de cada cultura y de los progresos y conocimientos acerca de los instrumentos y técnicas utilizadas por los artistas. ANGELY ROSS)

Dibujo artístico

Es la representación de un objeto por medio de líneas que limitan sus formas y contornos. Se trata de una abstracción de nuestro espíritu que permite fijar la apariencia de la forma, puesto que el ojo humano sólo percibe masas coloreadas de diversa intensidad luminosa. El dibujo es el arte de representar gráficamente sobre una superficie plana de dos dimensiones objetos que, por lo regular, tienen tres. También, debemos tomar en cuenta que el dibujo es la base de toda creación plástica y es un medio arbitrario y convencional para expresar la forma de un objeto por la línea, un trazo y juegos de sombras y luz. Lo que caracteriza al dibujo es la limitación de las formas mediante líneas; esto lo diferencia de la pintura, en la cual la estructura de los planos se logra mediante masas coloreadas. El dibujo es un elemento abstraído del complejo

Page 4: Arte Visual

pictórico, que en virtud de su fuerza expresiva, se convierte en un arte independiente

La pintura: Arte que representa en superficie plana cualquier objeto real o imaginario por medio del dibujo y el color. Los testimonios más antiguos del arte humano son dibujos y pinturas que los primitivos habitantes del planeta dejaron en cavernas prehistóricas, estas pinturas fueron llamadas Rupestres. Desde el punto de vista técnico la pintura se dice que es al fresco cuando se aplica a paredes y techo usando colores disueltos en agua y cal; al óleo cuando ha sido elaborada con colores desleídos en aceite secante, por lo general sobre una tela. La pintura al pastel se efectúa con lápices blandos y pastosos; la acuarela emplea colores transparentes diluidos en agua; a la aguada se llama el procedimiento de emplear colores espesos, templados con agua de goma y miel; pintura al temple es la preparada con líquidos glutinosos y calientes, en ella se emplea entre otros productos, el agua de cola. En la llamada de porcelana se usan colores minerales endurecidos y unidos por medio del fuego

Es el arte de la representación gráfica que utiliza pigmentos mezclados con otras sustancias orgánicas o sintéticas. La misma emplea y requiere no solamente el conocimiento de técnicas de pintura (óleos, acuarelas, temperas, frescos), sino también conocimientos en materia de teoría del color (aquellas reglas básicas en cuanto a mezcla de colores para poder llegar al efecto deseado combinando colores de luz o de pigmento(RODRIGO).

La fotografía, es el proceso de capturar imágenes y luego almacenarlas en un medio material sensible a la luz, que se basa en el principio de la cámara oscura, con el cual se consigue proyectar una imagen captada a partir de un pequeño agujero sobre una superficie, de modo que el tamaño de la imagen quedará reducido pero aumentará la nitidez de la misma. Para almacenar las imágenes, las cámaras más viejas utilizan películas sensibles, mientras que en la actualidad estas han quedado prácticamente obsoletas ante la impronta que ha logrado la fotografía digital que utiliza memorias digitales

La impresión, se trata de un proceso que se emplea para la producción de textos e imágenes, el más típico con tinta sobre papel y utilizando una prensa. Hoy en día la impresión se realiza como un proceso industrial a gran escala y es una etapa fundamental en la edición de los libros.

El Cine o Cinematografía, una de las artes visuales más populares, no es que las otras no lo sean, pero sin dudas el cine ostenta una participación especial y considerable en la vida de casi todos los habitantes del planeta, es la técnica que consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesivamente para crear la impresión de movimiento.

Las mencionadas y descriptas precedentemente están consideradas como artes visuales clásicas, en tanto, aquellas que implican objetos

Page 5: Arte Visual

tridimensionales, como ser la arquitectura y escultura se conocen como artes plásticas.

Y luego entre las no tradicionales podemos encontramos con las siguientes: el arte interactivo (prácticas artísticas contemporáneas en las que existe una participación directa del espectador), caligrafía (arte de escribir empleando bellos signos) y grafiti (pintada sobre mobiliario urbano)(RONAL)

Arquitectura: En un sentido corriente, la Arquitectura es el arte de construir, de acuerdo con un programa y empleando los medios diversos de que se dispone en cada época; así podemos definirla como el arte de proyectar y construir estructuras. La misma tiene un sólido fundamento científico y obedece a una técnica compleja, por esta razón se dice que sólo es arte cuando la construcción es expresiva de la voluntad espiritual de una época y esa expresión arquitectónica es el resultado de todos los elementos constitutivos que emanan esencialmente de las relaciones que se entablan con el espacio que conforma la obra y el espacio que lo circunda. De allí cabe resaltar que la Arquitectura es el arte de conformar el espacio, transformándolo. En sus más acabadas manifestaciones, la Arquitectura logra unir la belleza y la utilidad, a tal punto que una depende de la otra, pues una obra no es hermosa si no se adapta al fin para el cual se destina.

Escultura: La Escultura es el arte de crear formas expresivas de tres dimensiones reales, sean volúmenes, cuando se emplean materiales compactos, sean objetos en los que predomina el espacio, apenas delimitado o indicado mediante ejes que lo recorren, cuando se emplean materiales que pueden reducirse a hilos, cintas, cuerdas, etc. o materiales transparentes. La primera forma es la tradicional, la segunda se desprende del carácter que tiene la escultura de vanguardia, pero ambas afirman la tridimensionalidad. El escultor tradicional crea formas volumétricas modelando una sustancia dotada de cierta plasticidad, como la cera y la arcilla húmeda, o tallando materias duras como la piedra, el granito, la madera, el marfil, o bien haciendo moldes que le permiten reproducir en relieve lo que aquellos representan en hueco. El escultor moderno crea formas espaciales utilizando piezas de hierro fundido, hilos de alambre, cintas de acero, filamentos de madera, cuerdas de violín y materiales plásticos variados. /Karina/

El videoarte

El Video arte es un movimiento artístico, surgido en Estados Unidos y Europa hacia 1963, viviendo su apogeo en los años sesenta y setenta del siglo XX, aunque aún mantiene su vigencia. Experimentó las distintas tendencias de la época, como fluxus (con el que se relaciona especialmente), el arte conceptual, las performances o el minimalismo. El videoarte es un tipo de arte que se basa en imágenes en movimiento y se conforma de vídeo y/o datos de audio. (No debe confundirse con la producción de la televisión o el cine experimental.) El videoarte puede tomar muchas formas: grabaciones que se emiten, vídeos en galerías u otros lugares, o distribuidos como cintas de vídeo o discos de DVD; instalaciones escultóricas, que pueden incorporar uno o más aparatos de

Page 6: Arte Visual

televisión o monitores de vídeo, visualización de imágenes y sonido 'en vivo' o grabados; y actuaciones en las que se incluyen las representaciones de vídeo.

Una de las principales diferencias entre el videoarte y el cine teatral es que el videoarte no necesariamente depende de muchas de las convenciones que definen el cine teatral. El videoarte puede no emplear el uso de actores, puede prescindir de diálogos, puede no tener narrativa discernible, o adherirse a cualquiera de las otras convenciones que generalmente definen el cine como entretenimiento. Esta distinción es importante, ya que propicia el videoarte no sólo de cine, sino también de las subcategorías en que esas definiciones pueden llegar a ser complejas (como en el caso de la vanguardia del cine o cortometrajes). Las intenciones del videoarte son variadas, desde la exploración de los límites de la propia media (por ejemplo, Peter Campus, Double Vision) para atacar con rigor las expectativas del espectador del vídeo como forma de cine convencional (por ejemplo, Joan Jonas, Organic Honey's Vertical Roll)

Importania del arte visual

En efecto, el concepto alude a toda manifestación estética que se fundamente en el plano visual, hecho que hace que se aluda a muchas disciplinas además de la tradicional pintura. Por ejemplo, podemos tener contacto con un arte visual cuando vemos una fotografía, una película, el diseño de una página web, etc.

El aspecto visual es enormemente importante en el ser humano, circunstancia que quizá haya contribuido a que las artes visuales sean una de las primeras manifestaciones estéticas que el hombre haya llevado a cabo. En efecto, pensemos en las pinturas rupestres, pinturas encontradas en cuevas y cavernas que datan de miles de años y que manifiestan una gran elaboración si tomamos en cuenta que el hombre recién daba sus primeros pasos en el mundo. Estas pinturas fueron representativas de diversas circunstancias de la vida cotidiana de los antiguos, circunstancias tales como la caza, personas, etc.

La pintura siguió su derrotero y con el tiempo llegó a alcanzar un alto grado de refinamiento, llegando incluso a reflejar con gran exactitud a los objetos del mundo real. También aparecieron la escultura y la arquitectura como formas de arte que implican el componente visual en gran medida. La alfarería, por otra parte, fue evolucionando para ofrecer objetos estéticos además de útiles, circunstancia que hace valer su incorporación a las denominadas artes visuales. Otra disciplina a considerar en este sentido es la decoración, que se vale de la disposición de distintos objetos y colores para generar una experiencia agradable.

Hoy en día, las aes visuales incorporaron al desarrollo tecnológico en su acervo de disciplinas. En efecto, a partir del siglo XIX comienza un desarrollo en lo que respecta a distintas tecnologías que derivaron en lo que hoy conocemos como fotografía y cine. En un principio, tanto la foto como el cine fueron una mera curiosidad, pero pronto se convirtieron en medios para trasuntar la búsqueda

Page 7: Arte Visual

de la belleza por parte del hombre. En el caso particular de la cinematografía, podemos ver un gran avance, con cada vez más recursos técnicos que hacen al refinamiento sucesivo de la estética del aspecto visual

Estos dos temas son para los compañeros que faltan