ar.tacna15.transcripcion.ok

64
AUDIENCIA REGIONAL DE EL COMERCIO EN TACNA FECHA: Sábado 21 de febrero del 2015. LUGAR: Centro de Convenciones Jorge Basadre Grohmann ( Ex Miculla) calle Blondell s/n Tacna. AUTORIDADES EN MESA: - Sr. Dr. Francisco Miró Quesada Rada – Miembro del Consejo Consultivo y Representante de El Comercio. Moderador de la Audiencia. - Sr. Abog. Jorge Luis Infantas Franco – Teniente alcalde de la Municipalidad provincial de Tacna. - Sr. Lic. Guzmán Fernández Delgado – Vicepresidente del Gobierno Regional de Tacna. - Sr. General PNP Edwin Gil Villalobos – Jefe de la Dirección regional de la PNP – Tacna. Mesa principal: Sr. Lic. Guzmán Fernández Delgado – Vicepresidente del Gobierno Regional de Tacna; Sr. Dr. Francisco Miró Quesada Rada – Miembro del Consejo Consultivo y Representante de El Comercio. Moderador de la Audiencia; Sr. Abog. Jorge Luis Infantas Franco – Teniente alcalde de la Municipalidad provincial de Tacna y el Sr. General PNP Edwin Gil Villalobos – Jefe de la Dirección regional de la PNP – Tacna. 1

Upload: lucy-torres

Post on 20-Nov-2015

73 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Publicación del Diario El Comercio, de Lima - Perú, sobre la Audiencia Regional en Tacna, del 25.2.15 en la página Democracia.

TRANSCRIPT

AUDIENCIA REGIONAL DE EL COMERCIO EN TACNAFECHA: Sbado 21 de febrero del 2015.LUGAR: Centro de Convenciones Jorge Basadre Grohmann ( Ex Miculla) calle Blondell s/n Tacna.AUTORIDADES EN MESA:- Sr. Dr. Francisco Mir Quesada Rada Miembro del Consejo Consultivo y Representante de El Comercio. Moderador de la Audiencia.- Sr. Abog. Jorge Luis Infantas Franco Teniente alcalde de la Municipalidad provincial de Tacna.- Sr. Lic. Guzmn Fernndez Delgado Vicepresidente del Gobierno Regional de Tacna. - Sr. General PNP Edwin Gil Villalobos Jefe de la Direccin regional de la PNP Tacna.

Mesa principal: Sr. Lic. Guzmn Fernndez Delgado Vicepresidente del Gobierno Regional de Tacna; Sr. Dr. Francisco Mir Quesada Rada Miembro del Consejo Consultivo y Representante de El Comercio. Moderador de la Audiencia; Sr. Abog. Jorge Luis Infantas Franco Teniente alcalde de la Municipalidad provincial de Tacna y el Sr. General PNP Edwin Gil Villalobos Jefe de la Direccin regional de la PNP Tacna.Temas de la Audiencia:1)Desarrollo social y econmico: (salud, educacin, cultura, seguridad ciudadana, pesca, agricultura y ganadera, minera, turismo, crisis del agua, etc.)2)Proyectos de desarrollo e infraestructura regional: (construccin del hospital de Tacna, carreteras, situacin hdrica y abastecimiento de agua potable, proyecto especial tacna, mega puerto Grau, etc.).3)Gestin pblica y participacin ciudadana.Asistencia: 392 personas.

EQUIPO DE RELACIONES COMUNITARIAS:- Coordinadora de Relaciones Comunitarias: Lic. Periodista Lucy Torres Linares.- Encargado de convocatoria: Dr. Jos de la Cruz Ponce.- Maestro de ceremonia: lvaro Prado Garca Mir.- Editora de la Pgina Democracia: Sra. Periodista Eldy Flores Tello.- Fotgrafo: Alessandro Currarino.- Asistente Administrativa: Srta. Elder Morales Uribe.- Colaboradora periodstica: Sra. Milagros Rodrguez de Hidalgo.PROGRAMA DE LA AUDIENCIAlvaro Prado Garca Mir maestro de ceremonia:A continuacin proceder a presentar a los invitados de la mesa de principal, el Dr. Francisco Mir Quesada Rada, Ex Director del diario El Comercio, quien ser el moderador de la presente audiencia; Sr. Jorge Infantas Franco, Teniente Alcalde de la municipalidad provincial de Tacna; Sr. Guzmn Fernndez Delgado, Vicepresidente Regional de Tacna y el Gral. PNP Edgar Gil Villalobos, Jefe de la regin policial Tacna.Tambin nos acompaa el personal de Relaciones Comunitarias del diario El Comercio, est con nosotros la seora Eldy Flores Tello de Cano quien es la editora de la pgina Democracia; la Srta. Lucy Torres Linares, Coordinadora de Relaciones Comunitarias; Srta. Elder Morales Uribe asistente administrativa; Sr. Jos de la Cruz responsable de la convocatoria de la presente audiencia y el fotgrafo oficial del diario El Comercio, Seor Alessandro Currarino, seguidamente procederemos a cantar el himno nacional.Les pido que se pongan de pie, por favor, (Himno Nacional)

Seguidamente el teniente alcalde de la Municipalidad provincial de Tacna inaugurar la Audiencia.Seor Jorge Infantas Franco Teniente Alcalde de la municipalidad provincial de Tacna:

Bien, seor Francisco Mir Quesada Rada, representante del diario El Comercio; Seor Guzmn Fernndez Delgado, Vicepresidente Regional de Tacna; seor General de la Polica Nacional del Per, consejeros, seores regidores, funcionarios, autoridades y vecinos todos, en representacin del Seor Luis Ramn Torres Robledo les doy la bienvenida a los funcionarios y representantes del diario El Comercio y a ustedes, y agradecemos la ventana que se apertura en estas diferentes ciudades y regiones del pas con la finalidad de acercar a los funcionarios y a las entidades de gobierno con la poblacin, agradecemos su presencia y damos por inaugurada la presente audiencia, muchas gracias.Maestro de ceremonia:El Dr. Francisco Mir Quesada Rada Ex Director del diario El Comercio, dar unas palabras, un aplauso por favor.

Dr. Francisco Mir Quesada Rada Ex Director del diario El Comercio:Seoras autoridades, ciudadanos de Tacna, bienvenidos a esta segunda audiencia regional que realiza nuestro diario aqu en la ciudad herica, la anterior la realizamos el 2007 y contamos tambin con mucha participacin de los vecinos de Tacna, de los ciudadanos de Tacna, dentro de un contexto un poco distinto al de ahora puesto que del 2007 al 2014 han pasado ya algunos aos.

Sin embargo, ah surgi siempre y especficamente un problema que seguro se va a debatirse aqu, que es el problema del agua, uno de los problemas centrales y -como le estaba comentando al Vicepresidente Regional-, este es un problema que se da a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, el Per- nuestra patria- es bendita en agua dulce, tenemos el agua de la Amazona, el agua de la sierra y despus que viene de la sierra y entra a los ros de la costa, solamente estamos utilizando el 10 por ciento, quiere decir que mucha cantidad de agua dulce -que es fundamental para la vida de todos nosotros- va hacia el mar. Y, le deca al Vicepresidente regional, -un poco en broma- que aqu en el Per estamos endulzando el mar Pacfico, por la cantidad de agua dulce que le est llegando.Finalmente, cul es el objetivo de esta audiencia? Estas Audiencias las venimos realizando hace 13 aos en todo el pas, y la finalidad es contribuir con el progreso y el desarrollo del Per a travs de la democracia, garantizar la necesidad de que el pueblo, los ciudadanos en estas Audiencias puedan expresar libremente sus diversos puntos de vista de acuerdo a una agenda que, entendemos, es de inters de la regin.Esta es la tarea esencial: progreso, desarrollo, justicia social, pero en libertad y en democracia, la libertad de expresin, es un derecho que lo ejercemos los periodistas, es un derecho de todos y cada uno de los peruanos y entonces hay que abrir caminos con estas Audiencias para que la ciudadana pueda expresarse y aqu, como existe una democracia representativa donde el pueblo con su voto, elige a sus autoridades, debemos promover una democracia participativa como la de ahora, la de hoy da para lograr que se logre una unidad mayor entre la ciudadana y las autoridades.Debemos superar la distancia y la mejor forma de lograr este acercamiento es a travs del dilogo y es, tambin, a travs de que las autoridades escuchen la voz de la ciudadana, escuchen la voz del pueblo, porque al fin y al cabo la democracia es poder del pueblo y el pueblo se expresa a travs de canales democrticos.Esa es nuestra tarea y nosotros siempre decimos en estas Audiencias que convocamos a las autoridades para que a su vez ello convoquen Audiencias, no de una manera diaria y permanente, sino por lo menos una vez al ao, o dos veces al ao, para que se produzca este fructfero dilogo, intercambio de opiniones y as podemos construir democracia, as podemos tener una sociedad ms libre, buscar una sociedad ms justa, con mayor desarrollo y progreso que es lo que en el fondo quieren todos los peruanos de buena voluntad.Tambin, en lo personal quiero agradecerles la acogida de este pueblo carioso conmigo porque estoy hablando en lo personal, es la cuarta vez que vengo a Tacna. Yo vine la primera vez cuando tuve 15 aos o sea que ya hace un buen tiempo y la ciudad me encant, -era otra ciudad por supuesto-, hemos visto, esta es la cuarta vez que vengo, vemos que est creciendo y que realmente, y -no lo digo por hacer demagogia- sino lo digo con sentimiento de peruano, Tacna es un baluarte del Per, Tacna est metido en la historia del Per, Tacna es la expresin tambin de lo que signific el Per en un proceso doloroso para todos nosotros, pero, que ahora en adelante por supuesto estamos saliendo con el esfuerzo de todos y cada uno de nosotros, muchas gracias.Maestro de ceremonia:A continuacin, nos ponemos de pie para cantar el himno de Tacna, por favor (Himno de Tacna) Viva Tacna.Continuando con la presente audiencia proceder a leer el reglamento de las Audiencias Regionales:A travs de la Audiencia Regional se trata de buscar denominadores comunes sobre los temas escogidos y que los ciudadanos puedan transmitir sus opiniones y alternativas de solucin a los temas y problemas expuestos. La Audiencia no es un debate en el cual se busque rebatir el argumento de alguien que sostiene una opinin contraria. Todas las intervenciones deben realizarse en un marco de respeto y tolerancia.Quines intervienen en la audiencia? Los ciudadanos inscritos en el rol de oradores y el moderador quien convoca y conduce la audiencia el tiempo asignado a cada uno de los participantes del rol de oradores es de 3 minutos exactos.Se recomienda que eviten los saludos y que expongan directamente el tema de su inters para que de esa manera puedan aprovechar al mximo su tiempo.El pblico no podr formular directamente preguntas a los dems participantes sino a travs del moderador.Mecnica de la audiencia: una vez inaugurada la Audiencia se proceder a llamar a los inscritos para que intervengan con sus opiniones y alternativas de solucin. Cada uno dispondr del tiempo establecido, nuevamente esto si es importantes es de 3 minutos, y se les entregara un micro inalmbrico para que participen desde su lugar de asiento.El ciudadano participante -antes de exponer su opinin- debe presentarse indicando sus nombres y apellidos completos y si representan a alguna institucin.Iniciamos la Audiencia INTERVENCIONES CIUDADANAS ROL DE ORADORESPRIMER TEMA: DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO.Tiene la palabra:1.- Hilda Marisol Herrera Huayhua - Directora de la UGEL Tacna: Muy buenos das a todos los presentes, soy Directora de la UGEL Tacna, mi nombre es Hilda Marisol Herrera Huayhua, vengo a plantear la problemtica de educacin de la jurisdiccin de la UGEL Tacna.En primer lugar, quiero sealar que actualmente la organizacin de la UGEL Tacna cuenta con un 25 por ciento de atencin en acompaamiento pedaggico, esto quiere decir que solamente se da la asistencia tcnica pedaggica a los docentes en un total de 25 por ciento, lo ideal es que atendamos en un 100 por ciento, por lo tanto mi propuesta es que se debe elaborar un proyecto de mejoramiento del proceso de los aprendizajes de instituciones educativas de la jurisdiccin de la UGEL Tacna.En segundo lugar, quiero manifestarles que existe mucha problemtica respecto a nuestros estudiantes, tenemos problemas de ludopata, tenemos problemas de violencia escolar, han sido reportados ms de 25 casos en la UGEL TACNA, tenemos problemas de embrazo adolescente reportados a la UGEL TACNA ms de 12 casos, tenemos el abandono moral de algunas familias a los estudiantes lo cual conlleva a que nuestros estudiantes tengan bajos niveles de logros de aprendizaje.Por lo tanto, mi propuesta es un proyecto de mejoramiento de la convivencia democrtica y ciudadana en estudiantes de instituciones educativas a travs de la formulacin de un proyecto de SNIP.El otro problema que planteo es, son las escasas competencias en la ciencia y la innovacin en los estudiantes de Tacna, eso significa de que muchos estudiantes no desarrollan adecuadamente, ni muchos de nuestros docentes, la ciencia y la tecnologa, es decir no tienen capacidad para poder desarrollar proyectos de investigacin e innovacin.Por lo tanto, mi propuesta es que se elabore un proyecto mejoramiento de las capacidades de investigacin e innovacin en los estudiantes de educacin bsica regular de la jurisdiccin de la UGEL Tacna, otro punto bsico para la educacin y elevar los niveles de lo es que se d el fortalecimiento de las capacidades y competencias de nuestros docentes y directivos debido.Falta trabajar en este punto, adems que la ley de la reforma y su reglamento as lo exige, fortalecer la formacin continua de nuestro personal docente y directivos, por lo tanto se debe elaborar un proyecto para fortalecer estas competencias capacidades.Otro problema que tenemos es que actualmente la UGEL Tacna no tiene un local propio, solicitamos con urgencia, este pedido lo hago a nombre de todos los usuarios que se debe construir un local para la UGEL Tacna, y por ultimo quiero sealarles que no tenemos el Proyecto educativo local este documento es bsico y fundamental para saber cul es el norte y las estrategias de la educacin en la jurisdiccin de la UGEL Tacna, muchas gracias.2.- Carlos Romero Bartesagui - representa a la Benemrita Sociedad de Artesanos de Auxilios Mutuos El Porvenir.Buenos das, a nombre de la Benemrita Sociedad de Artesanos mi saludo a las autoridades que nos acompaan y que demuestran inters de escuchar al pueblo, dada las reglas de esta Audiencia abordar dentro del tema desarrollo social y econmico un punto que podra estar en el rubro otros, pero que me parece fundamental.Los problemas de Tacna son conocidos y los padece desde hace ms de 2 o 3 siglos siendo el agua el prioritario, de los proyectos podramos llenar metros y metros de estantera y seguirn siendo solo eso, proyectos y vanas ilusiones, abordarlos en 3 minutos sera pura demagogia y careceran de sustento tcnico y de seriedad.Nuestra institucin programar foros, conversatorios y lo que haya que hacer para abordar detallada y tcnicamente nuestros problemas, a fin de poder alcanzar a nuestras autoridades propuestas y demandas serias, sustentadas adecuadamente.Por eso, voy abordar el tema de la tica y la moral, que es transversal a todos los temas, el hombre y la mujer son los protagonistas, pregunto Qu ganamos con un hermoso proyecto adecuadamente financiado si vamos a direccionar la licitacin, amaamos los trminos de referencia y contratamos con empresa de fachada? La respuesta es NADA, nada.Cuando el ciudadano y sobre todo el poltico y las autoridades saben que todo se puede arreglar, que puedo comprar un peritaje, que puedo comprar un juez o un congresista -como dice una cancin-, todo lo que podemos construir se ir al tacho y el dinero a los bolsillos y no pasar nada.Y, eso tiene un origen: la educacin, la formacin en el hogar y los paradigmas, cuando un nio es llevado por sus padres al supermercado para ensearle a robar, cuando el padre lleva a su hijo de la mano a una fila y le ensea que si es amigo del cajero o del funcionario puede saltarse la fila, estamos formando una clase de ciudadano corrupto.Aqu debo sealar lo que a nuestro modo de ver es la raz, la causa y el resultado de lo dicho anteriormente; la polica nacional tiene un rol constitucional de velar por el funcionamiento de las leyes, pregunto, Quin controla al controlador?Todos los das vemos policas que circulan en motos sin casco, no usan cinturn de seguridad, observen los patrulleros y vern que ninguno usa el cinturn de seguridad; le pregunt a un efectivo el por qu incumplan las normas que exigen a los ciudadanos cumplir, y me respondi que era por razones tcticas y operativas, para salir ms rpido de la unidad para actuar.Debe ser por eso que en cada accidente muere un polica, por no usar el cinturn de seguridad, en resumen creemos que el polica piensa que est por encima de la ley y que tiene el poder en sus manos, creemos que el polica debe y tiene que ser el ciudadano ejemplar, el ciudadano debe mirarse en el espejo del polica.Lo mismo aplica a todas las autoridades quienes manejan fondos pblicos, si esto no es corregido poco o nada podr avanzarse en la construccin de un futuro, Audiencias como estas no tendrn sentido, muchas gracias.3.- Juan Guillermo Ortiz Condori, representa a la Junta Vecinal Alto Berln miembro de Vigilancia distrito Incln.Muchas gracias, mi nombre Juan Guillermo Ortiz Condori, directivo de la Asociacin de Vivienda Alto Berln, distrito de Incln, para decirles el desarrollo social y econmico de los pueblos y distritos tambin debe ser equitativo en cuanto a gozar de beneficios que el Per a travs de diversas zonas de comercializacin se dan.En este caso, yo indico que la zona de comercializacin de Tacna, la Zona Franca - todo Tacna disfruta de esos beneficios, con excepcin de dos distritos: Incln y Sama. Si uno vive en Tacna, uno compra un producto de la zona comercial de Tacna y lo puede llevar a su domicilio, hablo de los distritos de Pocollay y Ciudad Nueva, Gregorio Albarracn.Sin embargo, quienes vivimos en Incln y en Sama no lo podemos hacer porque tenemos un control de aduana all, en nuestra jurisdiccin que no nos permite el paso. Ahora, si t quieres llevar un producto debes declararlo como turista, resulta que el reglamento de la Zona franca indica de que solo los turistas pueden llevar los productos al resto del territorio nacional. Y quines son considerados turistas segn el reglamento? Todos, menos los que viven en la provincia de Tacna y la provincia de Tacna est compuesta por diez distritos de los cuales ocho de ellos si gozan de esos beneficios porque tanto Gregorio Albarracn, Calana, Pacha, Pocollay, y Ciudad Nueva ellos si compran y se llevan tranquilamente a sus domicilios por lo tanto estn gozando de este beneficio, pero Incln y Sama no lo hacen porque hay un control aduanero que no te permite, te pide que debes haber declarado.Cuando uno va a declarar al terminal terrestre te dicen: t no puede llevar por que t eres de Tacna, pero el control tampoco te permite pasarlo, por lo tanto, qu hacen los pobladores de nuestro distrito? Tienen que hacer como se dice, el pampeo, tenemos que llevarlo por los cerros, tratando de pasar ese control y no es posible que nosotros como componentes de la provincia de Tacna seamos de esta manera discriminados, es un acto de injusticia.Por eso, nosotros consideramos, que al amparo debera modificarse el reglamento de la ley de la Zona franca el tem (i) donde dice Turista: toda persona natural domiciliado fuera de la provincia de Tacna-, se remarque con excepcin de los distritos de Incln y Sama, caso contrario tendra que reubicarse el control de Tomasiri y este al otro lado del valle porque nos perjudica realmente.No podemos trasladar nada nosotros de todo lo que son beneficios de la Zona Franca, eso es una cosa que quisiera, hay muchas personas ac que conocen de este tema y quisiramos particularmente que interpongan sus buenos oficios para poder solucionar a lo que es este distrito, muchas gracias. 4.- Luciano Carrillo Mamani, Agricultor de Sama - Incln.Buenos das seores autoridades, seores policas, me llamo Luciano Carrillo Mamani yo pertenezco a Sama Incln, provincia se Sama, yo estoy formalizando una propiedad de terreno de agricultura en el proyecto.Entonces, yo pienso que como soy nuevo, pienso que porque est perdiendo el agua, qu piensa gobierno regional? qu plantea el gobierno regional? Tantos aos se pierde agua entrando al mar. El agua se pierde por gusto y tantos agricultores que estn sufriendo, que estamos sufriendo ya se debe solucionar ese problema del agua, esa es mi preocupacin, porque nosotros ya queremos nuestros productos alimenticios traerlos a Tacna y queremos producir algo bueno.Entonces, prcticamente yo estoy molesto con el gobierno regional, incluso el gobierno regional me ha denunciado con orden de desalojo pero yo tengo saneamiento fsico y todo en los registros pblicos esos terrenos estn registrados, tengo un proyecto agua igual me sorprende que no hay agua este ao por sequa, que este que el otro problemas.Yo creo que las autoridades estn por gusto para m ya no debe ser el gobierno regional entonces debe solucionar todas los problemas, en Tacna tenemos muchas problemas, muchas problemas hay, en nuestra ciudad tambin.En mi caso, yo vivo distrito Alto Alianza, lo mismo las alcaldes me denuncian, entonces pierde tambin denuncia, gobierno regional ha perdido tambin juicio, yo estado 3 aos juicio he perdi, entonces qu es lo que quiere pe conmigo, con nosotros, entonces creen que ya estn, ya nos han pisoteado, nos miran como cualquier animalito.No es justo que gobierno regional, alcaldes ellos son prepotentes, ya grandes, en elecciones, s papacito, hermanito, hay que comer picantito, ay todo nos ofrecen y en qu quedamos, que me responda ahorita ac, agua, seor vicepresidente, gobierno regional representante que me conteste, que me responda, muchas gracias. Eso es todo.5.- Walter Len Ticona Chura - estudiante de la Universidad Jorge Basadre.Buenos das seores autoridades de nuestra regin Tacna, primeramente nosotros queremos hacernos sentir nuestro problema de los jvenes ms que todo, el olvido de las autoridades. Si bien es cierto, la universidad es autnoma, pero, tambin somos ciudadanos de Tacna, no tenemos por qu estar olvidados.En nuestra regin, nosotros sufrimos por prcticas profesionales como estudiantes, es muy limitado en el sector pblico, sufrimos de la misma manera, si bien es cierto nos aceptan como practicantes de una remuneracin gratis, me parece una parte muy mal. Es una problemtica para los jvenes, no es un incentivo para seguir superndonos, no es un incentivo para seguir estudiando, ni para seguir trayendo logros para Tacna.Tambin sufrimos de la parte que es convenios para las becas, para los estudiantes de parte de las autoridades regionales. Ya vimos en otras regiones, como en Moquegua, que con sus empresas privadas hicieron convenios hasta limitando a otras regiones.Quien habla, este ao fui a presentarme a Moquegua como practicante y fui limitado, a m me dijeron, eres de Tacna, no hay cupo para ti, primero es para los de Moquegua. Pero, para nosotros ac en Tacna, en nuestra regin, en las empresas privadas el 95 por ciento son de otra regin, los que estn haciendo prctica y los que estn trabajando.Eso es muy limitante, si bien es cierto nosotros, los de Tacna, los estudiantes hoy por hoy creo incluso la prctica la agarramos despus deun ao, esperemos que nuestra autoridad y pido a nuestra autoridad que sea, que vea la parte de lajuventud y la parte universitaria para los tacneos, muchas gracias.6.- Mario Huayta Yufra representa al CONAMIPE Tacna.Muy buenos das amables oyentes, buenos a los seores de la mesa y yo me llamo Mario Huayta Yufra, represento a la Confederacin de la micro ypequea empresa del Per, base Tacna.Bueno, tengo varios temas por plantear, pero, en esta oportunidad solamente se plantear tipo telegrama, me hubiera gustado que este evento se realizase fuera del horario, porque su horario de trabajo del sector privado, sector pblico hoy da descansan, solamente trabajan 3 horas diarias y descansan ms del tiempo y se le paga buen sueldo al sector pblico.Pero, el privado tiene que sacar desde que sale el sol hasta que entre el sol, tiene que trabajar todos los das, todos hombres y mujeres y eso es con sacrificio que hoy da estn aqu, dejando abandonado su puesto de trabajo cada uno.Entonces, yo creo que eso deben tener presente para el prximo evento, organizar fuera del horario del sector privado y para que afecte al sector pblico, que les afecte tambin en parte proporcional, que no sea en forma abusiva.Bueno, empecemos, en el aspecto social: yo puedo decir que la existencia de la corrupcin, tantos millones de soles, cerca de 4 mil millones que han pasado por Tacna y no hay ninguna obra buena.Dentro del aspecto econmico, del canon minero, solamente estamos hablando del canon minero, no del otro ingreso que tambin debe estar superando ms de 2 mil millones a nivel regional, con ese dinero del canon deba hacerse las grandes obras, por ejemplo, los canales, el hospital, las carreteras Tacna - Bolivia, Arequipa - Puno, otras vas ms que deba construirse.El mega puerto que deba construirse con ese dinero, por qu no? deba distribuirse ese canon minero a todos los distritos Ylabaya, como Ite han despilfarrado el dinero por gusto, pero, la visin del presidente de la Repblica, del Congreso no tienen como sustentar eso simple y llanamente, bueno, le toca una cantidad, no hay fiscalizacin, no hay prcticamente control, no hay capacitacin.Las autoridades son elegidas fcilmente porque el pueblo tambin es corrupto, Por qu?, porque se venden por un plato de frejoles, un poco de arroz, fcilmente votan y cuando es elegido prcticamente esa autoridad desconoce a la poblacin, -yo te he dicho que votes por m, no, yo no te he dicho que votes por m, porque has querido has votado-, y no le dan siquiera el olor posterior de ser elegido.Eso es lo que pasa con las autoridades corruptas que no hacen beneficio, no piensan en sus hijos, ni sus nietos la futura generacin y eso hace un mal dao, tal como estamos hoy pasar 100, 150 aos, tal vez, en esa oportunidad habr cambio, en esta oportunidad vamos a seguir igualito, mientras el Congreso no cambia la Constitucin no va ser posible, muchas gracias.7.- Nery Nelly Calisaya Yujra representante de COPYMETA Tacna.Buen da con todas y todos, para m es un grato honor representar a un grupo humano de lderes valiosos, creativos, productivos, innovadores, emprendedores y sobre todo con tica, esta empresa COPYMETA que fue creada en el ao 2001 y que actualmente agrupa a 20 gremios, cada gremio de 400 socios, 220 socios, total hacen un promedio de ms de mil socios activos.La finalidad principal es integrar a todos los gremios, el objetivo principal es adquirir un terreno en cesin de uso para que las empresas se instalen en sus diferentes rubros como es capacitacin, produccin, certificacin, exportacin.Por ejemplo, en el tema de agro industrias, confeccin textil, maderas, metal mecnico, artesana, servicios como por ejemplo gastronoma, reparacin de vehculos etc., en la regin de Tacna no existe un parque industrial tecno ecolgico para las MIPES acorde a los acuerdos suscritos por el Per en los tratados de libre comercio.Para ello existen parmetros que cumplir, no solo basta agruparlos y tenerlos en un lugar sino estandarizarlos por rubros, facilitar los crditos corporativos internacionales, asegurar la produccin continua, la certificacin, exportacin por lo que ya contamos actualmente con mercados internacionales que nos solicitan en especial de los productos potenciales que tenemos en la regin de Tacna.Tambin existe la norma la ley 30078 y por ello tendramos PYMES que promuevan el desarrollo sostenido en nuestra regin, para solucionar la desocupacin, el desempleo, desarrollo sostenido es necesario apoya e impulsar a las PYMES, pues las leyes econmicas del crecimiento SISA apoya a las micro, estas poco a poco se convierten en medianas y grandes empresas, la PYMES estn integradas por gentes emprendedoras que pide que se les ceda ese terreno que es el objetivo principal para poder fortalecer y promover y realizar la actividad principal como es la formalizacin de la empresa. 8.- Seora Mara Agero Quispe vecina de la Esperanza - Alto de la Alianza.Gracias buen da, yo vengo a representar al programa de vivienda Promuvi Seor de los Milagros Primera Etapa, el Estado gasta millones de millones de dinero en establecer leyes las cuales son vanas porque las autoridades no las hacen cumplir.Me refiero a las invasiones, en fin somos un Programa municipal de vivienda que ha sido abandonado durante, ya son 5 aos, siendo programa no tenemos ni agua, no tenemos luz y actualmente nos estn obligando casi a vivir all para titularnos y es ms estando en litigio todava con el gobierno regional.Nosotros hemos exigido que si se estn haciendo las verificaciones, se hagan, por favor de acuerdo a la lista primigenia del 2010 lo cual no se est cumpliendo, tambin hemos pedido, -y eso que se haga pblico-, quisiramos que salga a nivel nacional, hemos pedido que den amnista a aquellas personas que no han logrado pagar.Por qu? porque sus derechos han sido mermados ya que sus terrenos en algunos casos han sido ya vendidos, traficados es la palabra, en el mismo 2010, hemos pedido que por favor se saque a todos los invasores que estn dentro del terreno lo cual la municipalidad aun no cumple.Le hemos pedido al seor alcalde que se destape el trafico tanto de dirigentes y de la misma municipalidad, porque no es posible que en un lote haya 2 adjudicatarios; ahora me refiero al seor del gobierno regional, aqu todo el mundo mete la mano, todo el mundo quiere opinar sobre el PROMUVE Seor de los Milagros, por favor porque no se renen, y se renen con nosotros tambin para que nos expliquen de qu manera van a solucionar nuestro problema porque nosotros no somos invasores, hemos optado por la legalidad y se debe respetar eso.Nosotros no hemos ido a invadir un lugar para ir a enterrar a nuestros hijos, no hemos optado por una invasin para ir a pernoctar de noche y nos estn aplicando multas y tras multas los dirigentes corruptos.En este momento, le digo a usted teniente alcalde, no tenemos dirigentes, solamente hay una comisin la cual estoy yo representando, le voy a repetir voy a seguir mi lucha, porque no vamos a permitir que siga este programa municipal de vivienda se siga convirtiendo en tierra de nadie y como se dice comida de traficantes, muchsimas gracias.9.- Ing. Jos Luis Yufra Chambilla, empresario del Restaurante La Glorieta de Tacna.Buenos das, Jos Yufra Chambilla, de la Glorieta de Tacna. En la gastronoma, el Per est avanzando, Tacna es la que ms contribuye a la gastronoma y somos el primer pas cocinero en el mundo, por 3 aos consecutivos y ya debemos de pedir, debemos de tener centro tecnolgicos.El tecnolgico Vigil debera ya adoptar programas de gastronoma, la Universidad ya debe tener gastronoma para poder seguir adelante y reseguir muchos aos ms y mejorar nuestra gastronoma.Ahora se pide tambin a la municipalidad que tenga mano dura en las buenas prcticas en los restaurantes, que se controle para que pueda seguir evolucionando nuestra gastronoma, los centros tecnolgicos y universidades sabiendo que la cocina y la gastronoma dependen de la salud de las personas, nuestra gastronoma debe seguirse superando por eso la municipalidad y los centros de formacin deben de seguir ampliando.Otro tema que tenemos ac en Tacna que nuestros vinos, piscos y macerados tienen altos impuestos 25% selectivo al consumo, 18%de IGV y 30% de impuesto a la renta contra 6 % que tienen los productos que vienen del extranjero. Entonces, deberamos darle una zona franca a los productos tacneos, deberamos ponerlos al 6% igual de los que vienen del extranjero.Ahora, el problema hdrico, es otro problema, ac en Tacna vemos que nuestros productores de vinos en este ao estn produciendo la mitad de lo que estn produciendo por falta de agua, la produccin ha decado, estpabamos ayer viendo con El Comercio, que los productores dicen la mitad de uva est saliendo este ao y ya quieren eliminarlas, entonces pedimos que se reflote el problema del agua, eso es todo.10.- Seor Saturnino Calle Ticona, representante de la Asociacin Inti de Amrica.Valey qihua Sumac Gilatanaka Sumaku Yacu Asqui Urupana , permtame primeramente sobre la educacin, para tratar nuestra cultura ancestral tahuantinsuyana, seores autoridades presentes nuestra cultura ancestral an no igualada por otros contendientes, ni superada por la modernidad, sin embargo nosotros y nuestras autoridades no les dan esta importancia.Sin, embargo, los pases desarrollados vienen investigando y vienen practicando, entonces al amparo de la Constitucin, al amparo de la nueva ley de lenguas del Per, al amparo del convenio 169 pido a nuestras autoridades, gobierno regional, a sus consejeros, a las autoridades de las diferentes alcaldes, esos regidores, este ao que entre en actividad la enseanza de nuestro idioma milenario como es el Aimara y a travs de eso recuperar nuestra cultura ancestral.Asimismo, que se formen los 150 procesos del idioma Aimara que est inscrito en la DREL, que se capacite, se forme especialistas en el idioma Aimara, si no lo hacemos eso, ac por lo menos de ac de 20 o 30 aos nosotros vamos a desconocer, prcticamente no vamos a saber hablar Aimara ni quechua, entonces vamos a tener recurrir, solicitar al extranjero, creo que eso no se debe permitir.Se debe ensear a nuestros nietos, a nuestros bisnietos a fin de que practiquen nuestra cultura ancestral en armona con reciprocidad ms importante que existe en el mundo, nuestra cultura gran tahuantinsuyana.Asimismo, tambin solicito a la polica nacional, al poder judicial, fiscal que acten como es debido con sus funciones que debe cumplir, hasta este momento no estn cumpliendo su deber ante la ciudadana, oiga me dir, pero cmo sabe?, todo entra por la vista, ac no es porque nos cuenta el vecino o por que leemos el diario, entonces aqu tiene que actuarse con bastante ahnco y bastante respeto hacia la ciudadana.Ojal me acepten, por ejemplo, el caso de los consejeros que comanda el doctor -me olvide en este momento su nombre-, como presidente que entre en actividad.11.- Seor Vctor Moscoso Torres, docente universitario.Buenos das, muy breve saludos a mi maestro del verano del 85 el Dr. Mir Quesada, cuando estaba muy jovencito en San Marcos de modo de lo que voy a decir es producto de lo que l me ense. Quiero protestar enrgicamente, estimados amigos, porque hay un maltrato a los profesores a nivel nacional, se estn conculcando sus derechos, les explico brevemente.Hace tres aos hemos presentado, el Colegio de profesores del Per, -soy su asesor legal-, presentamos una accin de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional, nos llevaron a Arequipa, comieron su chupe de camarones y no lo resolvieron.La ley dice, la norma de ellos dice que a los 30 das tienen que resolverlo, viene el nuevo Tribunal Constitucional, estuvimos hasta el da de la cancin criolla en Arequipa, otro chupe de camarones, -soy arequipeo como ustedes saben-, y no se resolvi, es una vergenza.A 195 mil maestros, -seor Doctor Mir Quesada-, los bajaron, los degradaron, yo no s de qu, cmo puede ser que al ser mayor lo puedan bajar a sargento ranchero, yo no creo que de ser capitn lo puedan poner de cabo furriel. El maestro tena el tercer nivel, cuarto nivel, los bajaron al primer y segundo nivel, esto sucede con la primera disposicin complementaria de la ley aquella que le llaman de la reforma magisterial y el Tribunal Constitucional se presta a este abuso del Magisterio, no solamente con ese abuso, el da de ayer han hecho llorar a directores.Han sacado un decreto el 003-2014 inconstitucional, hemos ido a la Corte Superior de Justicia de Lima a la 4ta sala laboral permanente y nos han admitido nuestra demanda porque no existe la evaluacin excepcional, es un chiste, lo han creado, el seor Ministro es economista, no tiene por qu saber derecho.Entonces, esta evaluacin excepcional no existe en la ley y por eso hemos planteado la accin popular, nos la han admitido y nos han ordenado que la publiquemos en El Peruano, lo hemos hecho el 9 de Enero, pero se zurra el Ministerio de Educacin, las autoridades vigentes con las normas que dice la Constitucin artculo 139 inciso 2 han cometido el delito de abocamiento indebido y abuso de autoridad, por eso es que hemos denunciado a las autoridades y seguiremos denuncindolas en la medida que siga abusando del magisterio nacional.A los auxiliares de educacin, a travs de otra norma los han cambiado de la ley del profesor o la ley de reforma, los han metido a una norma de 1984 Qu cosa es?, El auxiliar de educacin dice que no es profesor, es profesor porque as lo dice la propia ley, los han puesto a la 276 que es una norma del seor Belaunde del 84 y estn botando a 10 mil profesores dicen que son, es verdad hay profesor intitulados en la selva del Per que hablan 3, 4 idiomas, en la sierra del Per hay profesores, quieren que en 2 aos sea profesor, oiga en la universidad saca profesores en 5 aos, gracias querido profesor muy amable.13.- Seor Lucas Alanoca Laura, poblador de Pampas de Viani.Soy Lucas Alanoca Laura, soy de Pampas de Viani, un ciudadano que vivo ac en Tacna ms de 35 aos, soy un ciudadano que estoy pasando ac en Tacna viviendo penurias, totalmente abandonado, totalmente olvidado, soy ambulante que no tengo apoyo por nadie seor la verdad, mi preocupacin quin habla por un ambulante que trajina en las calles con poca mercadera.Eso lo paso yo, ojo seores no tengo puesto de venta en toda la ciudad de Tacna, puesto de venta en diferentes mercados no tengo eso, simplemente soy ambulante que trajino para buscar un pan cada da, para el sustento diario nada ms y a la vez, no tengo casa, no tengo un tengo un televisor viejo siquiera en mi casa, no tengo un radio siquiera, no tengo electricidad, realmente vivo en total abandono seores.Dnde est yo digo inclusin la social del gobierno de Ollanta Humala que dice inclusin social, quin defiende realmente a un ambulante, me sorprende seor no hay quin reclame por un ambulante, no hay quien diga nada, no hay presupuesto siquiera para ambulante realmente, eso es lo que me preocupa.Hay muchas veces yo paso pues depresin, preocupacin, entonces yo quisiera el pueblo, las autoridades que me puedan escuchar y me puedan tomar en cuenta bien claro esto, la verdad necesito mucho apoyo por parte de las autoridades, mucho apoyo necesito por el pueblo, entonces ese es mi pedido a todas las autoridades que me estn escuchando en estos instantes.La verdad, yo quisiera seor Ollanta, saber dnde estn los programas sociales que dijo vamos a combatir la pobreza esa es la realidad que me sorprende a m, no hay ningn programa social, por ejemplo yo estoy beneficiado como extrema pobreza que vivo ac en Tacna, entonces yo digo pura mentira esos programas sociales, yo digo entonces ac en Tacna tambin hay muchas personas tambin que tienen muchas riqueza y aquellas personas que tienen plata hacen lo que le da la gana a nivel nacional todo nivel de Tacna y no puede ser porque no tenemos plata estamos mano cruzada, manos atado, no podemos hacer nada.Por eso, que las autoridades deben tomar en cuenta a la gente que realmente necesita apoyo por parte de las autoridades, eso lo pido a las autoridades, as honestamente, honradamente, yo soy un ciudadano que tengo conciencia limpia, no soy ni violador, ni asesino, ni ratero por menos no he asaltado a nadie, muchas personas pueden hablar cosas mal de m mentiras, pero no es as, la verdad yo sufro bastante seores autoridades, yo realmente, poblacin general, que me tomen en cuenta que me miren, yo le pido seores autoridades, yo me llamo Lucas Alanoca Laura, muchas gracias.14.- Seor Luis Alejandro Santamara, mdico - presidente del Colectivo ciudadanos por el cambio a TacnaMi nombre es Luis Alejandro Santamara, soy el presidente del Colectivo ciudadanos por el cambio a Tacna que estamos registrados en registros pblicos. Cuando llegu a China, en el ao 80 para comprar caf, comprar ropa interior, tena que viajar a Hong Kong.En ese momento, en China no haba muchas cosas de las que tienen ahora, despus de ese ao pasaron 20 aos que he radicado en China, no solamente en China, sino tambin en Taiwn y en Hong Kong, entonces en todo ese proceso he visto los cambios en China y ahora vemos cmo se encuentra, cmo esta Taiwn, cmo esta China y digamos el comercio internacional en que estamos imbuidos con ellos.Entonces, despus de regresar aqu a casa, tantas experiencias de haberlas visto y en algunas veces he tocado la puerta de la alcalda y la municipalidad y el gobierno regional y nadie hace caso o por lo menos cuando les digo algo como que no me toman en cuenta.Pero,en fin, el ao pasado el economista Fernando Arenas, ex gerente regional, ex gerente de negocios de la ZOFRA TACNA, hizo un proyecto y nos ha pedido hacer una oficina comercial, una propuesta, un plan de trabajo, una oficina comercial en la China pero de la ZOFRA TACNA, para desarrollar digamos el TLC con China, para traer digamos inversionistas, para traer lo que es, digamos capacitacin tcnica en todas la reas, en educacin, infraestructura, en servicios, en turismo y sobre todo tambin en agricultura y el agua.Pero, lamentablemente el ao pasado Qu es lo que ha ocurrido?, han habido cambios, el seor Fernando Arenas sali del cargo y bueno nuevamente estamos en fojas cero, quiero aprovechar este momento, seor vicepresidente, y don Francisco quiero hacer entrega del Plan de Trabajo que se hizo, por lo menos lo que nosotros hicimos para que esto sea evaluado y ver sus posibilidades, estoy muy agradecido, muy agradecido por esta oportunidad porque no es fcil encontrar oportunidades para hablar y que alguien nos escuche realmente, muchas gracias.Maestro de ceremonias: Siguiendo con la presente audiencia tocaremos el segundo tema:SEGUNDO TEMA: PROYECTOS DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA REGIONALTiene la palabra el 1.- Seor scar Garca Zambrano, ex integrante del Plan Basadre Voy a tratar el tema del puerto, Tacna en 1880 tena 13 consulados, hacia agro exportacin, Tacna tena un puerto en Arica, despus de esto, de la guerra, Tacna solamente ha recibido del gobierno nacional migajas, leyes que no han servido para nada.Por ejemplo, CETICO, ZOTAC y hoy la zona franca est languideciendo, est muriendo y no sirve porque no est en los acuerdos de los TLC, ni en los acuerdos comerciales, el puerto es tan importante por una visin geopoltica, sin embargo, Tacna est rodeada por dos conos portuarios, Ilo - Matarani y el puerto San Jos de San Martin de Pisco. Por el norte de Chile 10 puertos, de los puertos del Per de Matarani y de Ilo la carga de ellos no se equivale ni siquiera a lo del puerto de Iquique.Los puertos de Chile estn creando un mega puerto de cuarta generacin, nosotros tenemos la ley 28865, sin embargo, han pasado ms de tres gobiernos regionales y los dos ltimos no hicieron nada, corrieron a los inversionistas del pas, la visin geopoltica de Tacna est de acuerdo que nosotros tenemos que hacer un ferrocarril a Moquegua, Arequipa, Cuzco, Puno, Madre de Dios, porque hay una ley del ao 65 que desde el puerto de Salaverry, Loreto, Ucayali, San Martin, Madre de Dios se va a hacer un ferrocarril.Si no hacemos los ferrocarriles del Sur, no podremos hacer el mega puerto, el mega puerto va a generar 100 mil empleos bien remunerados, bien entrenados, el puerto de Tacna va a significar que con un solo buque que venga a la semana, un jumbo conteiner extra largo de 400 metros de carga que venga a Tacna a la semana vamos a pasar de los 6 mil puertos del mundo en el Per, al 50 avo lugar Por qu lo digo?, por la carga del hierro del Brasil 225 millones de toneladas mtricas, de 40 mil millones de toneladas mtricas del motum.Si nosotros el hierro del Brasil lo volvemos hierro esponja y le agregamos molibdeno de Toquepala haremos acerillas y la acerillas significa hacer hierro y si hacemos hierro ac, lminas de acero podramos implementar un astillero en Tacna, porque se necesita un astillero y est concebido en el plan Basadre, porque as est concebido un aeropuerto de 5 mil hectreas, porque el aeropuerto del Callao tiene 1200 hectreas y no se sirve y Tacna tendra la carga de Uruguay, Paraguay, Brasil, Argentina, Bolivia, solo por eso hay una concepcin de un puerto de cuarta generacin hub que est aprobado en el Plan Basadre con la ordenanza regional 021, con el decreto supremo 04, gracias.2.- Ingeniero Julio Alva Centurin, ex presidente regional de Tacna.Bueno, a m me toca hablar del agua, y hoy da hay una ancdota que no s si la han escuchado en la radio, que en la Boca del rio no hay agua porque el pozo que perfor el PET, dice que lo perfor en una propiedad privada y el dueo ha ido, ha roto las tuberas y ha cancelado el servicio. No s si sea esto legal, eso lo vern los jueces.Debo hablar de la posibilidad de que nuestra Tacna tenga agua para siempre y eso s es posible, nosotros tenemos el rio Desaguadero que es el que lleva las aguas que sobran de la cuenca del Titicaca y las lleva a evaporar a 400, 500 kilmetros y los salares de Coipasa y el lago Popo se va a evaporar, 10 metros cbicos por segundo son nuestros y 10 metros cbicos son de Bolivia, hay tratados ya suscritos, existe la autoridad autnoma del lago Titicaca que es la que maneja el tema del desarrollo de los pueblos que estn alrededor del lago y a nosotros por estar lo ms cerca posible hacia Desaguadero nos corresponde utilizar esa agua.Con 10 metros por segundo amigos, tendramos ms de 300 millones de metros cbicos al ao y ahora nuestra capacidad est en un 10, un 20 por ciento de eso, triplicaramos, duplicaramos, triplicaramos nuestras reas verdes en todos los valles y adicionalmente ganaramos cerca de 150 a 200 megavatios.Me dirn pero, cmo puedes traer el rio que est all arriba? Muy fcil, hay que bombearlo hasta la cordillera y ah hacerla caer, en la cada que son desde los 4400 hasta Tacna que estamos en 500 ms o menos hay 3900 metros lineales de cada lo cual nos da ms de 200 megavatios de electricidad y en el bombeo vamos a gastar 50 nos va a quedar 150 de utilidad.Pero, lo ms importante es que vamos a tener agua, la electricidad va a financiar el proyecto porque es financiable con la electricidad y el agua nos va a salir tericamente gratis. No nos vamos hacer los locos y no vamos a querer pagar el agua, esa agua tambin hay que pagarla como todas las aguas que se tiene y que se gasta.Yo creo que aqu en Tacna que es la ciudad ms rida del Per, el departamento ms rido del Per hay que hacerlo porque Tacna se merece darle la capacidad de su desarrollo, gracias.3.- Seor Miguel Herbas Salinas, de la empresa Marcahuasi Zofra Tacna.Hola buenos das, seoras, seores, seoras autoridades, gracias por la oportunidad de podernos expresar, soy representante de la empresa Marcahuasi, una empresa joven que tiene 10 aos en el mercado nacional, pero desde hace 2 aos estamos operando en la Zona Franca llevado por el atractivo de las condiciones que promovan el cero impuesto al impuesto a la renta, cosa que no es as porque en estos 2 aos hemos tenido un elevado sobre costo.Para mencionarles alguno de los detalles, por ejemplo, no tenemos la retribucin del IGV no lo pueden aplicar, aun as hemos seguido intentando, seguir produciendo en ello, pero tenemos serias limitaciones que no se puede ingresar la materia prima que es la aceituna aceitera en esta poca de cosecha los das sbados y domingos, eso eleva un coste de hombres y horas de produccin.La regin de Tacna est perdiendo la oportunidad de sacar adelante a la ciudadela Zofra Tacna pudiendo contar con el apoyo de las entidades del gobierno central a travs de los ministerios competentes o la municipalidad.El gobierno regional para modernizar su infraestructura, es necesario que Zofra Tacna haga un cambio radical en lo que pretende hacer a futuro, se pretende hacer una zona industrial en Tacna, pero Zofra Tacna solo tiene la capacidad para el comercio y no para la industria, su infraestructura no lo acredita as.Creemos que es oportuno el momento de concretar o afianzar una asociacin de productores, comercializadores y exportadores de aceitunas y aceite de oliva que logre una estandarizacin, calidad, certificacin y adecuadas condiciones de comercio internacional.Para ello, debemos contar con un parque industrial moderno y competitivo con el que Zofra Tacna pudiera ofrecer activando oportunamente, por ejemplo, el CITE, largamente olvidado u otra entidad reguladora, por lo mencionado debemos considerar que Tacna ya tiene denominacin de origen para vender aceituna, se est buscando que sea producto bandera.Existen aproximadamente 18 mil hectreas de cultivo y mucho ms para desarrollarse, pero casi el 100 por ciento de las exportaciones se realiza como aceituna y aceite a granel, sin valor agregado, al no contar con lo anteriormente mencionado, como es estandarizacin, calidad, certificaciones internacionales y ambientales entre otras, que ser muy difciles conseguirlas en las condiciones actuales.Tacna cuenta con una infraestructura en los terrenos de Zofra Tacna que podra convertirse en un excelente parque industrial porque est ubicado en una regin privilegiada, pero, est a punto de perderla por sus deficiencias operativas, Tacna debera seguir el ejemplo de otras regiones del pas que ya cuenta con asociaciones, se me acaba el tiempo muchas gracias.4.- Seora Luisa Lombardi Vargas, representante de la Benemrita sociedad de auxilio mutuo de seoras de Tacna.Muy buenos das seores autoridades, ciudadanos y ciudadanas de Tacna, el tiempo es corto paso a hablar sobre el tema, es bueno que el tema tambin lo haya tocado el ex presidente regional el Ingeniero Alva, pero, para hacer efectivo y realidad este proyecto necesitamos revisar el documento firmado en el 2010 por el Presidente Alan Garca Prez y el Presidente Evo Morales de Bolivia.Estas aguas, si bien es cierto, podran favorecer a toda la poblacin de Tacna, pero debemos de tener en cuenta muy en claro que esta acta tiene que ser refrendada y reafirmada con acuerdo, si no hay acuerdos no puede haber un proyecto y se est hablando ya de un proyecto en Tacna, de hacer efectivo este proyecto, cmo lo vamos a hacer efectivo si no tenemos el permiso binacional.Aqu tiene que haber un acuerdo con cancillera, con los ministerios respectivos de ambos pases, porque de nada podemos hablar si es que no reafirmamos el rgimen jurdico del condominio de las aguas del lago Titicaca, as como los acuerdos bilaterales en el nimo de la autoridad nacional autnoma del agua del lago Titicaca, rio Desaguadero, lago Popo y el salar de Coipasa y la obligacin le compromete a ambos estados para aprovechar el uso de dichos recursos hdricos nica y exclusivamente en funcin de acuerdos y decisiones bilaterales dentro de las polticas de preservacin del medio ambiente con la finalidad de asegurar un desarrollo local sustentable y excluyendo todo aprovechamiento o desvo unilateral.En este momento, estaramos hablando de unilateral, de sus aguas, la reafirmacin de que ni Bolivia, ni Per en ningn caso harn uso unilateral de las aguas de los ros internacionales en curso contiguo o sucesivos que comparte en pleno y riguroso cumplimiento de los tratados bilaterales vigentes del derecho internacional, es de decisin de refrendar el acuerdo existente para que este proyecto se pueda hacer efectivo y ojal que el Vicepresidente regional que est aqu presente lleve esta preocupacin al presidente regional, porque dems hacemos proyectos y dems gastamos dinero en proyecto especial Tacna, en proyectos que no van a ser efectivo, no van a ser viables y no van a ser una realidad para aumentar el volumen de agua de Tacna, muchas gracias.5.- Seor scar Cabrera Contreras de la residencial Villa Ciudad jardnBien, ante todo seores autoridades, agradecer primero al diario El Comercio por permitir que en esta Audiencia se pueda escuchar al pueblo de Tacna, primeramente quisiera hablar del problema que han hablado mucho, el problema hdrico de Tacna, aos y aos venimos escuchando, por ejemplo, construir la represa de Rayascay que hasta la fecha no se est realizando.Anteriormente vino hace poco el ministro de agricultura, intentaron creo el gobierno regional hacer una o declarar en emergencia el problema hdrico el cual no se consigui y sera la nica manera creo de conseguir que los proyectos a travs del SNIP pasen directamente y se pueda ejecutar esas obras de problema hdrico de Tacna y darle solucin.Muchos lo han comentado, ms de 4 mil millones de soles y qu se ha hecho por Tacna, obras de envergadura ninguna, al margen de que quiz se hayan hecho obras pequeas, que hayan beneficiado a la educacin y otros, sin embargo, no ha habido hasta la fecha, Por qu? porque lamentablemente los 4 aos que han pasado seores, y todos lo saben, no han habido autoridades tanto en el gobierno regional como el municipio provincial, se han peleado, se han distanciado y as nunca vamos al lograr obras de envergadura para la regin de Tacna.La nica manera es de unirse todos, gobierno regional, alcaldes provinciales, alcaldes distritales y todas la autoridades, tanto en seguridad, el tema de agua, todos involucrados, pero sin embargo qu han hecho, no han hecho absolutamente nada, han tratado de unir al pueblo de Tacna? Seores, eso es un tema que quizs lo tenga que manejar el ejecutivo.El otro problema, es el tema de vivienda, vivienda es un problema nacional, aos y aos en un terreno del Estado, sin embargo, qu hacen las autoridades denunciarlos? entrampar solamente un trmite el cual puedan darle solucin, denunciando y as pasan los aos y sale una ley general del gobierno y los benefician y al final sigue y se da solucin pero no debera ser de esa manera.Las autoridades locales, es cierto -como dijeron-, el seor dijo de Incln, nos vienen a pedir los votos en el momento electoral s, nos dicen hermano, primo, de todos nos dicen, hasta somos familia de ellos pero cuando estn sentados se olvidan de nosotros.Pero, yo espero, tengo bastante paciencia, bastante voluntad y s que, tengo bastante seguridad que este gobierno regional y el alcalde provincial estn intentando darle solucin a los problemas de vivienda, del agua y muchos otros, esperemos que lo hagan, que conversen directamente con las personas, escuchen al pueblo.Lo que no ha pasado, la gestin anterior, el gobierno regional nunca escuchaba a nadie, no reciban, si ustedes saben, venan autoridades de Lima, ministros, vice ministros a conversar con el gobierno regional no los atenda nunca y eso, as no se consiguen las cosas para Tacna.Lo nico, le reitero a las autoridades, muchsimas gracias por todo y lo nico que les pido es unirse para beneficiar, los problemas que tiene Tacna y darle solucin de una vez por todas, muchsimas gracias.6.- Seor Jaime Rodrguez Silva, representa a ADESUR y movimiento del agua y medio ambiente de Tacna.Buenos das con todos, mi nombre es Jaime Rodrguez, represento a ADESUR y al Movimiento del agua y medio ambiente de Tacna, el tema es sobre la minera en Tacna, qu ha estado pasando, la minera ac en Tacna, ustedes saben muy bien que ac hay 2 proyectos mineros, como es, Southern Peru y Minsur que ya estn ejecutndose y ya hay 3 que estn por venir y que el gobierno central lo est avalando.Si a Tacna vinieran consultoras internacionales que revisaran los EIA, los PAMA de esas empresas mineras encontraran que tienen errores garrafales, inclusive el mismo Estado con la gestin anterior encontr yerros y esos funcionarios fueron despedidos por encontrar errores y no tena que haber pasado Minsur, pero el Estado peruano lo ha dejado pasar.Inclusive, el 2013 cuando vino el primer Ministro canadiense, convers con el presidente y desde el ao 2013 se dieron muchas normatividades irregulares e inconstitucionales que el Estado peruano los dej pasar, y el colegio de abogados de Lima lo observ, las universidades San Marcos y tambin la UNI lo observ, pero no se dio publicidad los medios de comunicaciones no le dieron publicidad a esto.Por eso, yo lo repito, si vinieran consultoras internacionales y revisaran verdaderamente esos estudios de impacto ambiental de las mineras, los PAMA de esas mineras encontraran que tienen errores garrafales, y tambin lo que es la normatividad de lo que es el Estado peruano inconstitucionalmente se lo est dando, miren si en otras partes del mundo se est extrayendo agua de mar para la minera, por qu en Tacna no lo pueden hacer.Anteriormente, ac vinieron historiadores, tcnicos, a Tacna, dijeron que en Tacna si no hubiera minera se hubiera salvado con la pesca y con la agricultura, hay un estudio que se hizo en Chile de los grupos Angeline y Luquish que en Tacna de los aos 40, de 1940, esos grupos pesqueros chilenos sacaban del mar de ac de Tacna aproximadamente ganaban ms de mil millones anuales desde el ao 40 hasta este ao cunto han sacado?, ms de 180 mil millones de dlares en ganancias.Y, hay un proyecto del Banco Mundial del ao 68 con el gobierno revolucionario de Velasco que se hizo un proyecto de desarrollo agrario en Tacna lo cual nunca se ejecut porque ya vinieron las mineras a Tacna, y la minera, con ese proyecto de agricultura para desarrollar Tacna, y el comercio que se iba desarrollar en Tacna con los futuros Zofra Tacna que se hizo en Tacna no hubiramos necesitado minera en Tacna, nos hubiramos sostenido en Tacna.Qu pasa? que el gobierno central, los grupos de poder se van contra todo, ignoran a la poblacin, o sea el derecho de la persona a vivir saludablemente lo estn conculcando, muchas gracias.7.-Seor scar Pineda Ramilla, periodista de radio La Riberea Tacna.Bien, muy buenos das, antes que nada muy buenos das a la mesa de honor, al doctor Francisco Mir Quesada, a m me toca desarrollar el tema de la corrupcin, lo voy hacer en mi condicin de periodista, de comunicador social.Hablar de la corrupcin, es un tema amplio, pero, voy a sintetizarlo con algunos ejemplos, por razones de tiempo; en Tacna las aduanas maltratan, estropean supuestamente a seudo contrabandistas, tremendo abuso, en los sectores estatales estn la corrupcin, seores a grandes niveles, en el Per de la misma manera.Disclpenme, si levanto la voz, ac en Tacna, en la avenida Bolognesi hay jaladores, jalan a los mdicos, llevan para las pticas Qu hace la polica nacional, qu hace la municipalidad? Nada, bien gracias.El famoso tema de las licitaciones, en los municipios, seores, supuestas licitaciones, tremendo arreglos, los alcaldes son los primeros beneficiados, las adquisiciones tambin en los municipios es otro tema, ac en Tacna hay una institucin que se llama el Proyecto Especial Tacna, quiere saber seor Mir Quesada? Tome nota por favor, cunto de plata se llevan de sueldos en el Proyecto Especial Tacna? 8 millones, seor buen provecho.En el sector transportes tambin de la misma manera, hay jaladores, nadie hace nada aqu en Tacna, por eso siempre digo, el Per avanza pero Tacna sigue en el retraso, el complejo fronterizo de Santa Rosa, seores contrabandistas, narcotraficantes de droga, los capturan los carabineros de Chile o sea en Chacalluta, o sea quiere decir que Santa Rosa es una coladera pues.Bien, vamos al tema de Southern, de la minera seores, Southern Per Cooper Corporation, periodistas comprometidos con este tema, yo tengo y voy a poner en manos del Doctor Francisco Mir Quesada, ac tengo ordenes de difusin que algunos periodistas le hacen publicidad a la Southern, esto yo le voy alcanzar y finalmente en la universidad Jorge Basadre Grohmann de Tacna tambin andan las cosas mal, grandes cantidades de dinero -por concepto de canon minero-, hay docentes que estn siendo chantajeados, coaccionados por el mismo rector de esta universidad cuando los docentes quieren denunciar actos de corrupcin al interior de su institucin, muchsimas gracias, pertenezco a radio la Riberea de Tacna, muy amable.8.- Seor Andrs Chang WuBuenos das, seor Mir Quesada y los organizadores de la audiencia, buenos das a todos los presentes, mi nombre Andr Chang Wu, vivo en Lima, pero, tengo mucho cario a la ciudad, porque esta ciudad tiene mucho potencial para turismo, porque actualmente, diariamente entra cantidad de turismo, turistas, tanto extranjero y resto del pas.Pero, esa cantidad de turismo, de turistas puede ser duplicada o triplicada siempre y cuando, si ofrecemos un mejor servicio en gastronmico, en la comida, mira en qu sentido, ofrezca comida novedosa, renovada y con un servicio sanitario que sea ptima, en este sentido yo creo que autoridad puede participar en certificar, dar certificado a establecimiento, calificarlo en categora como en pas extranjero Estados Unidos as, que ponga A, B, C se puede establecer su trmino y convocar a los ciudadanos que tenga su plato rico.Hay mucho seora o seores que tiene su rica comida pero no tiene oportunidad para exponer a su gente porque no tiene restaurante, entonces para este sentido yo tambin puede ayudar, porque yo soy inventor del horno ecolgico que ha participado en concurso invenciones el 2013, si usted revisa en la pgina de RPP escribe mi nombre Chang sale ya, y con horno ecolgico puede salir mucho producto novedoso, rico, higinicamente, que no tiene libre contaminacin comparado en el chancho al palo, comparando pollo a la brasa ya.Yo ahora firmo una convenio con la Universidad Agraria de La Molina, tambin tengo convenio con la universidad particular privado de Tacna ya, si alguien ingresa yo puedo aportar mis dimensiones, mi tecnologa ir a su ciudad, si usted, si la autoridad cree conveniente ir convencionalmente, mucho gracias.9.- Seor Milton Reynoso Guillermo, de Tacna.Primero felicitar al diario El Comercio por el esfuerzo que hacen en realizar este tipo de eventos, y segundo, seor muchas gracias por la invitacin pblica que han hecho, el problema de Tacna es ms grande de lo que realmente podamos expresar uno de manera emocional tal vez en estos momentos y precisamente pasa el problema que tenemos nosotros, aspiraciones de dcadas, de aos, de pocas inmemoriales de nuestros antepasados, gente que luch por tener lo que hoy no tenemos, gente que vio partir a sus familiares a otro mundo por dejarnos una Tacna ms progresista, no lo hemos podido conseguir.La corrupcin enquistada, seor, en todas las partes de nuestra sociedad principalmente en los organismos del Estado que nos gobiernan es marcada, se quiere hoy llevar adelante una aspiracin que es de Tacna como es el hospital regional, la construccin, pero ya se viene tal vez diseado quin es el ganador de la buena pro.Yo le pido, por favor, que lleve usted la mocin de muchos ciudadanos de aqu de Tacna que queremos que la licitacin sea internacional y que no al final de cuentas la licitacin sea ya diseada desde el momento que se empiezan a elaborar lo cierto el proyecto. La construccin de Yarascay, lo mismo, una bolsa o un saco sin fondo que ha llevado muchsimo dinero para los estudios y que esa represa hasta el momento no puede siquiera culminar los estudios.La situacin hdrica de Tacna, lamentablemente el PET, no ha cumplido el rol que le tocaba, miles de millones que se han ido al agua y no hemos podido abastecernos del lquido elemento que realmente necesitamos, aspiramos a que el lago Titicaca -como dice nuestro amigo Julio Alva- nos pueda dar el recurso hdrico, pero nosotros qu le damos a Puno.Los puneos son personas estrictamente regionalistas y no nos van a dar el agua, pero ofrezcmosle hacer un proyecto, lo cierto, macro regional o bi-regional como el caso de Puyango - Tumbes que tiene la zona de la frontera norte con el otro pas, ellos se benefician y nosotros tambin, hagamos eso, esa es la capacidad de negociacin que tienen que tener nuestras autoridades.Hay mucho por hablar por Tacna, pero, lamentablemente a nosotros a nivel nacional como pueblo, poco es lo que nos respetan, seor del diario El Comercio, no tenemos una representacin parlamentaria que tenga peso poltico, no tenemos una representacin parlamentaria que nos haga respetar como regin, como ciudadanos.Yo le pido, para terminar, que nos deje seor, su direccin electrnica para hacerle llegar documentacin de proyectos que hemos elaborado con el equipo tcnico del partido humanista peruano, su direccin queremos para hacerle llegar porque venimos de una emergencia en este momento de la Boca del rio y no hemos trado los documentos que realmente queramos entregarle, muchas gracias.10.- Carmen Vilca Yufra, secretaria general de la federacin universitaria la UNJBGBuenos das, yo soy secretaria general de la federacin universitaria la UNJBG, tambin soy estudiante de la escuela de arquitectura y mi participacin va a ser, bsicamente, por ello en el tema de los proyectos que deben desarrollarse en Tacna y que hace aos ha quedado paralizados.Es cierto, los ciudadanos seguimos votando, inclusive participan en campaa, hacen millonarias campaas y los resultados son nulos pues si efectivamente, en la avenida Cuzco de la Universidad cerca hay un puente peatonal que no se le da uso, al igual que en el terminal y al igual tambin que en el mercado est al lado ustedes pueden ver, nosotros en la escuela decimos que es un monumento a la mediocridad, a la mediocridad que se vive ac en Tacna y a sus gobernantes de no tener una visin a futuro, de no poder darle un verdadero desarrollo a la ciudad, de no darle un carcter importante a sus pobladores, al peatn y le dan importancia al vehculo.Por qu?, por ahorrarse esos millones que se llevan a los bolsillos, esa es la realidad que se est viviendo, y yo tambin critico duramente a mi escuela, a la escuela de arquitecta que no cumple un rol importante en esta ciudad y tampoco los gobiernos le dan importancia y ellos no se hacen respetar, igual la escuela de ingenieros, creo yo que de la misma manera tanto la universidad como lo gobiernos regionales deberan estar de la mano trabajando por los pobladores.Yo, desde que he estado en la escuela de arquitectura, desde el primer ao he tenido contacto directo con los pobladores rurales, nos han mandado a las zonas rurales y creo yo que el desarrollo debe empezar por ah por toda esa gente que est olvidada trabajando en las chacras trabajando las tierras, esa gente que gracias a ellos nos alimentamos, he trabajado el ltimo ao en un proyecto de apoyo al agro y me he dado con la sorpresa de que actualmente los bancos inclusive no le dan un financiamiento adecuado a estas personas, no le dan tampoco la regin capacitacin.Todos los proyectos que se quieren ejecutar son en beneficio tambin de los extranjeros, de la inversin privada, por qu no se capacita a todos los agricultores, a los hijos de los agricultores, por qu no se le da la importancia adecuada al sector agrcola, la agro exportacin que tanto se quiere practicar ac y la industrializacin, quieren hacer grandes parcelaciones y drselas al extranjero para que ellos inviertan, para que ellos se lleven nuestro dinero.Por qu?, porque los pobladores seguimos permitiendo eso, porque la sociedad tambin debe de participar y exigir que se cumplan estos proyectos, y al mismo tiempo nosotros tenemos que darle esa aprobacin para que se ejecute y eliminar de una vez en todo latinoamrica si es posible el 10 por ciento que se lleva las autoridades de todas las obras que se ejecutan.11.- Seor Hermann Jos Baumann, empresarioSoy German Baumann, estoy ac desde el 1 de Mayo de 1968, trabajo en el sector agrcola y agro industrial, al respecto yo quiero cambiar un poco la ptica del tema hdrico.El problema hdrico en Tacna se debe a que siendo el valor, digamos el recurso ms escaso y ms valioso no se le da valor, o sea el recurso se regala, si nos ponemos en una situacin utpica, si nosotros queremos acabar con el problema hdrico en Tacna se acabara maana si se cobrara por el agua as apreciaramos el verdadero valor que tiene o ya no se desperdiciara, se tendra que asignar a las actividades que es capaz de pagarla etc.Entonces, bajo esa ptica y tambin la ptica de que no hay que seguir con el tema de ampliacin de la frontera agrcola, eso ya es un estribillo ac, en un sitio de los recursos tan escasos no debemos estar pensando en ampliar la frontera agrcola, lo que tenemos que pensar es en mejorar la produccin agrcola, en mejorar el riego, en hacer afianzamiento del riego.No hay un estudio en Tacna, se dan dispositivos legales en favor de una actividad y nunca hay un estudio para evaluar qu resultados ha tenido, no hay un estudio de la capacidad de los agricultores.Entonces, regresando al tema principal, yo creo que este asunto del PET y las situaciones que ha hecho etc., no ha funcionado porque la concepcin geopoltica es equivocada, lo que tiene que hacer ac es un inventario total de las fuentes posibles de agua no importando el grado de contaminacin que tenganAqu, lgicamente se incluye tambin el tema del lagoTiticaca, porque si ahorita hago un estudio de traer agua del lago Titicaca, de repente no me sale con factibilidad econmica, pero tampoco desde el punto de vista poltico yo no puedo esperar 20, 30 aos a que ya el costo del agua se haya elevado tanto que se pueda justificar econmicamente ese proyecto.Por qu?, porque en este momento ya no van a estar las aguas, ya las aguas las van haber usado lgicamente en este caso Puno y entonces no va haber ninguna posibilidad, entonces teniendo el inventario de estas aguas y el costo que tendra que ponerse en valor todas estas pequeas vertientes o lo que fuera, inclusive el agua subterrnea de la cordillera, entonces tendramos una canasta.12.- Ingeniero Edilberto Franco Rojas, representante del Club TarataBuenos das, represento al Club Provincial Tarata y necesitamos manifestar en esta Audiencia la situacin crtica en que se encuentra esta provincia y las desigualdades que se vienen manifestando cada vez en mayor grado respecto de las 3 provincias de la regin Tacna.Necesitamos establecer que a 90 aos del retorno de Tarata al Per despus de 42 aos en poder del invasor del Sur no ha recibido una compensacin histrica que la patria le debe, la ley 10453, la famosa ley Tacna de 1945 solo sirvi para que el general Odra ejecute obras en la provincia de Tacna y no las que estaban diseadas para la provincia de Tarata.Actualmente, seor, tenemos una distribucin inequitativa del canon minero, en los ltimos aos de los 3mil 500 millones que ha recibido la regin de Tacna, Tarata solo ha recibido el 1.98 por ciento y si comparamos con una provincia que tiene la misma poblacin como Jorge Basadre esta ha recibido 1,300 millones ms todo lo que recibe directamente de la empresa Southern.De manera que estas diferencias hacen que la tendencia a la pobreza vaya incrementndose, el nivel de pobreza en Tacna regional 11.8 por ciento muy por debajo del nivel nacional 23.9, aparece como una regin muy, en el nivel ms alto junto con Callao y con Moquegua, pero al nivel interno seor tenemos a una provincia de Tarata que tiene por lo menos 46 por ciento de pobreza total respecto a una provincia como Jorge Basadre que tiene el 5 por ciento de pobreza.En esa tendencia, realmente las cosas van a tender agravarse, para terminar quiero indicar que faltando solamente 10 aos para que se cumpla el primer centenario de retorno al Per, la provincia de Tarata reclama no solamente la ley que le dio ejemplo de patriotismo, etc., etc., necesitamos cosas ms concretas como la carretera nacional 38, etc., etc., le voy a dejar un resumen para que lo puedan examinar de la mejor manera.13.- Seor Henry Lazo marino mercante.Muy buenos das a todos los seores presentes, a las autoridades y felicitar al diario El Comercio por este evento que culturiza los pueblos, he asistido a una veintena de audiencias, el tema es el mega puerto nuevamente voy a reiterar, un mega puerto necesitamos urgente en el Sur para que las polticas econmicas vengan hacia el Sur del pas donde necesitamos para captar millones de millones de dlares, no millones, billones de dlares.Un mega puerto es para que vengan los buques de gran calado, tengo el gusto de haber trabajado en la marina mercante y s lo que es un mega puerto, las polticas econmicas en este momento se las est llevando el sur, el pas vecino, nosotros necesitamos urgente que este mensaje mediante esta Audiencia del diario El Comercio felicitarlo nuevamente que lleve en el aspecto gubernamental, quiero decir el mega puerto va a captar miles de trabajos aqu en la zona sur donde comienza la patria.No quiero ser ms reiterativo, felicitar nuevamente al diario El Comercio, yo creo que eso sera todo, es entendible, lo que queremos la ansiedad, el sueo dorado de Tacna, la carretera a Bolivia, porque de nada sirve la carretera a Bolivia si no hay un mega puerto, como dice una pgina que dice aqu en el aspecto social donde va a captar muchas cosas lindas y hermosa para esta bella ciudad donde comienza la patria, viva Tacna. Maestro de ceremonia: Continuando con la presente Audiencia tocaremos elTERCER TEMA: GESTIN PBLICA Y PARTICIPACIN CIUDADANA1.- Brbara Cuadros Quihu, ciudadana de Boca del Rio, Arquitecta.Buenos das doctor Mir Quesada, estoy ac en esta oportunidad precisamente por la presencia del diario El Comercio que es el diario centenario del Per, yo soy arquitecta, mi nombre completo es Brbara Cuadros Quihue, y soy alcaldesa electa del centro poblado de Boca del Rio y digo alcaldesa electa porque solo el Tribunal Constitucional me puede quitar ese ttulo no un alcalde provincial ni su grupo de regidores menos aun que no se basa en las leyes, ni en la ordenanzas, ni en el jurado nacional de elecciones y si en este punto que no respeta los mandatos judiciales.Bueno, para ser breves, yo vengo luchando en esta guerra desde el 2012 hasta la fecha de hoy no me resuelve el alcalde provincial, ya he denunciado al ex alcalde, al seor Fidel Carita porque vengo participando 3 veces consecutivas en elecciones las cuales voy ganando, pero ya anularon sin razn alguna 2 de ellas.Tambin he denunciado penalmente al seor Luis Torres Robledo y a todo su grupo de regidores por abuso de autoridad, actualmente yo voy ganando en el Poder judicial la sentencia a mi favor en primera instancia, medida cautelar y la ltima resolucin a mi favor donde la Procuradura de la municipalidad presenta una oposicin a esta medida la cual ha sido declarada infundada y a das de verse ya la vista de causa yo estoy ac presente, justamente, porque quiero que estoy sea ya ms meditico.Es insoportable lo que yo estoy pasando, porque estoy viviendo un acoso poltico, tambin un hostigamiento profesional en el rea de arquitectura, estoy siendo difamada por algunos medios de comunicacin, por algunos medios de prensa que no comunican realmente lo que est pasando y lamentablemente las mismas autoridades mal informan a la poblacin.No respetan un proceso judicializado, cuando ya se judicializa este proceso ellos pierden toda autoridad, toda jurisdiccin sobre este proceso constitucional y eso est en el artculo cuarto de la ley orgnica del poder judicial, est en la ley de procesos administrativos.Yo tengo ac algunos documentos que les va a servir al diario, a usted como representante de tal para que pueda investigar tambin al seor alcalde, Por qu?, porque no le tiene miedo al mandato judicial, no ha respetado una medida cautelar desde el mes de enero, hasta el da de hoy no me juramenta y aqu y en cualquier parte del mundo la ley cuando manda una medida cautelar se obedece sin oposiciones, sin poner excusas a tal mandato, simplemente quera hacer uso de la palabra para este tema y acercarles todos estos documentos, gracias.2.- Miguel ngel Delgado Mlaga, Comunicador socialBien muchas gracias, buenas tardes, en cuanto se refiere a lo que se acaba de tomar el punto solamente quiero ser ms directo, yo creo que las autoridades y todo el territorio nacional tenemos que cumplir el artculo 51 de la Constitucin Poltica del Per, eso est ya sobre todo, eso lo saben los juristas, bueno todititos lo sabemos, al menos los que estamos al aire y los que estn ejerciendo cargos pblicos.Principalmente, esos seores que han sido elegidos como muchos les he escuchado, el da de las elecciones son unos mendigos, dame tu votito compadrito, amiguito, comen chuito, comen de todo, pero a la hora de la verdad, cuando toman el cargo son unos ingratos, a los ciudadanos.Comenzando por el presidente constitucional de la repblica, eso es cierto, duela a quien le duela, Por qu?, porque se van en contra de la poblacin, aqu en la regin de Tacna, por ejemplo, tenemos prioridad que se debe respetar el artculo uno de la propia Constitucin poltica del Per y todos lo sabemos.Qu significa eso?, el derecho a la vida, defender y cautelar los intereses de quin?, del pueblo, pues del territorio nacional, y tambin lo hacen los gobiernos regionales, la misma ley municipalidad lo dice, la responsabilidad del alcalde, el artculo 20 de la misma ley, el artculo uno; defender y cautelar los intereses de la municipalidad, y pregunto a los seores alcaldes, y por qu no tambin al presidente regional.Cul es primero, la vida o la minera?, as bien claro, cul es el consumo de prioridades, el agua, la agricultura o la minera, eso les pregunto y si hacen lo contrario como dice la propia Constitucin poltica del Per, el artculo 2, inciso15, todos los funcionarios, hablando de los funcionarios a trabajar libremente, lo dice bien claro y a ladito una coma, con sujecin a la ley.Entonces, por qu vienen los conflictos, por ejemplo en Miami, el domingo que pas, tremendos problemas, hay un caos entre el gobierno regional y la municipalidad y est judicializado creo ese terreno, sin embargo el gobierno regional mutis, no hay comunicado, no dice nada, y la municipalidad se atreve, ahora con el fin de darle un silencio una calma, para que no corra palo y muerte como pas.Qu hace?, vamos a darle el ttulo, y sin embargo el gobierno regional sala automticamente, no seores ese terreno es mo y voy a pedir que la municipalidad no s , gracias.5.- Seor Mximo Crdova Vives, representante del Comit Cvico Patritico.Bueno, muy buenos das seor Mir Quesada, soy de esta casa poltica del diario El Comercio 22 aos atrs, bueno en este momento agradezco de que hayan llegado todas las autoridades, lo que me pregunto yo es, Qu estn haciendo sobre la seguridad a nivel nacional?, no solo en la ciudad de Tacna, porque yo me encuentro en un sitio que es el distrito ms grande de Tacna con solo 14 aos de creacin poltica, con ms de 110 mil habitantes, y la seguridad est por los suelos.Si tengo cmaras de video vigilancia y no tengo capacitacin, no tengo a la persona indicada cmo se va a comenzar a trabajar en seguridad, si los valores estn por el suelo, no conocen ni los valores, no conocen de la autoestima, del ao 70 hasta el 2015, Qu se ha hecho en seguridad, hemos adelantado o nos hemos quedado como cangrejo hacia atrs?, gracias.6.- Humberto Eduardo Leva Osores, representante de la Asociacin Pro Suri.Seores autoridades, dignos representantes de las instituciones de Tacna, damas y caballeros muy buenos das, mi nombre es Humberto Leva Osores, bilogo tacneo, yo represento a la asociacin civil Pro Suri, considero que un espacio como este es muy importante considerando que el reglamento indica que el texto ntegro va ser publicado en el blog del diario El Comercio.Por lo tanto, es importante llegar a propuestas y no solamente quedarnos en el planteamiento de los problemas, yo les voy hablar acerca de los que se realiz el ao pasado en el evento Encuentro Regional denominado Compromiso de Tacna con el clima del cual surgi el acuerdo climtico regional compromiso Tacna con el clima que rene un total de 11 acuerdos.Los voy a resumir dado que el tiempo es bastante corto.Primero: proteger y ahorrar el agua que usan las empresas mineras y otros usos a travs de sus diversas operaciones.Segundo: Eliminar la quema de residuos slidos y proponer una ordenanza municipal que multe a aquellas personas naturales y jurdicas que emiten o generan gases de efecto invernadero en zonas urbanas, sobre todo cuando hay manifestaciones pblicas es muy comn la quema de llantas y sobre todo encima reclaman por la proteccin del medio ambiente quemando llantas, eso debera ser multado.Tercero: la disposicin adecuada de residuos slidos a travs de rellenos sanitarios, seor teniente alcalde considero que debera haber un relleno sanitario para la ciudad del Cercado y el cono norte y otro para el cono sur considerando el tamao del distrito Gregorio Albarracn y su poblacin.Cuarto: establecer los lmites mximos permisibles y hacer un monitoreo de las emisiones de monxido de carbono y de CO2; Quinto: hacer uso eficiente del agua potable en reas verdes bajo responsabilidad municipal, es muy comn ver que se desperdicia el agua potable regando parques y jardines cuando deberamos estar haciendo el riego tecnificado; -solicito al seor moderador de acuerdo al reglamento puedo solicitar un minuto adicional, no s si-;Sexto: difundir los beneficios del uso de energas renovables, energa solar, energa elica o geotermia esto desde el gobierno regional y de la municipalidad provincial de Tacna y hacer que estos proyectos innovadores sean promovidos masivamente; Stimo: crear un fondo para la investigacin cientfica en mitigacin y adaptacin al cambio climtico;Octavo: erradicar progresivamente el riego por gravedad en el uso de la agricultura; Noveno: renovacin del parque automotor principalmente lo que es servicio urbano; implementar una cultura de proteccin y cuidado del agua a travs de una educacin bsica, cultura del agua y promover una produccin limpia y orgnica; solamente quiero terminar pidiendo que este acuerdo que ha sido un acuerdo climtico firmado por la presidencia de la Cmara de comercio, la gerencia general del gobierno regional, la gerencia de la unidad minera Pucamarca, la presidencia de la comisin ambiental regional, la presidencia de la benemrita sociedad de seoras de Tacna, entre otras instituciones sea ratificado por las actuales autoridades, eso significa el presidente regional, los alcaldes provinciales, el seor presidente de la cmara de comercio y algn representante de la sociedad civil para que este acuerdo sea ratificado y entre en accin.Seores, hay gran diferencia entre las personas que casi hacen las cosas y los que las hacen, yo creo que es momento de actuar y ponernos a pensar que este acuerdo climtico regional nos va dar una buena base para lograr los proyectos que todos han planteado para Tacna, muchas gracias.5.- Seor Luis Orlando Moreno Zumaeta, representante de la Confraternidad de Pastores.Buenas tardes con todos ustedes, hay 3 cosas importantes que son requeridas para una buena gestin: el saber delegar, el saber supervisar y el saber obtener resultados. El saber delegar es saber contar con personal competente y adecuado en el lugar que se le es necesario, el saber supervisar, el saber controlar los bienes que se ponen en sus manos sobre todo el obtener resultados, ver que todo lo invertido sea conforme a lo que se ha sealado.Esto es importante para Tacna y para todo nuestro pas porque una buena gestin siempre va a ser el nico medio posible para evitar una palabra que ya todos conocemos y vivimos, la corrupcin, pero junto con ello tambin necesitamos la participacin de todos los ciudadanos.Todos ustedes saben que el presupuesto participativo, en todos sus niveles, no son vinculantes y no todos logran participar en un presupuesto participativo por lo cual se hace necesario tener medios, mecanismos donde las personas puedan participar y tener informacin libre y transparente de toda inversin y actividad que hacen sus autoridades.No solamente informacin, tambin participar de la vigilancia del plano del desarrollo que se hace en cada nivel de autoridad , las licitaciones deben ser pblicas, las contrataciones deben ser conocidas por todos porque no podemos seguir permitiendo que la corrupcin, la injusticia, siga guiando el camino no solamente de Tacna sino de todo nuestro pas.Porque cuando salimos de nuestras fronteras llamamos nuestro nombre como peruanos siempre nos observan, verdad? nos observan como personas desleales , deshonestas y personas no transparentes, si queremos ponerle fin a eso, ponerle fin empezando en nuestra casa , empezando en las autoridades y empezando en nosotros mismos, muchas gracias.6.- -Periodista deportivo Juan Carlos Alfaro ZevallosBuenos das con todos ustedes, en el Per uno de los aspectos ms abandonados es el deporte, vamos a organizar los juegos Panamericanos 2019 y no tenemos jefe del IPD, aqu en Tacna no tenemos jefe del IPD, esto habla por s solo de la importancia que le dan al deporte en el Per.Aqu en Tacna, los periodistas deportivos soamos con una copa de la Concordia, una Copa de la paz que se realice todos los aos aqu en Tacna como homenaje a los cados en la fatdica guerra con Chile all en Alto la alianza, en Arica en Tarapac y ese campeonato contara con la presencia de campeones profesionales de Per, Chile y Bolivia y un equipo joven de Tacna con miras al futuro.Porque Tacna no tiene futbol profesional de hace 10 aos, si seguimos as no vamos a tener futbol profesional nunca, entonces, ese campeonato que se realizara aqu en Tacna y que contara con la presencia de los tres presidentes constitucionales del Per , Chile y Bolivia para que aqu en situ nos cuenten por qu marginan a la zona de frontera, porque marginan a Arica los chilenos, porque marginan a Tacna los peruanos y por qu marginan a la frontera boliviana aqu en Tacna.Puede ser el inicio para que las autoridades de Per, Chile y Bolivia comiencen a trabajar en forma unida, en forma hermanada, para solucionar los problemas que nos afectan: la pobreza , el narcotrfico y con la corrupcin que esta por todos lados, no solo en Per sino tambin en Chile y en Bolivia.Eso se puede lograr a travs de una Copa Internacional porque el deporte une a los pueblos, porque a travs del deporte no hay diferencias sociales, de raza, ni de credo, ni de religin, nada.Entonces, por eso, nosotros estamos luchando hace cinco aos, as como luchamos por la Copa Amrica para que le haga un homenaje a don Jorge Basadre Grohmann y que termin con una remodelacin del estadio que lleva el nombre del ms grande tacneo de todos los tiempos Don Jorge Basadre Grohmann.Ahora queremos tambin rendirle homenaje a nuestros antepasados, a los que sufrieron la noche ms negra del cautiverio, cerca de cincuenta aos, todos los aos aqu deben reunirse bolivianos, chilenos y peruanos para poder comulgar la misma hostia y buscar el progreso, el desarrollo y no estar pensando nuevamente en guerras, en enfrentamientos que nos ha trado tanta pobreza, tanta desocupacin, tanta miseria, tanto enfrentamiento, muchas gracias.7.- Presidente del consejo regional de Tacna seor Santos Pablo Agama Doctor Francisco Mir Quesada Rada, distinguidas autoridades en un pas que vive en extrema pobreza, con millones de nios y adolescentes en situacin de miseria, no es posible aceptar la impunidad de la corrupcin, caso la Yarada como prueba, desde el 5 de diciembre de 1989 hasta la fecha se ha declarado en veda, hay prohibicin de extraer aguas subterrneas.Pero, es el caso que aqu se ha titulado 800 hectreas a una persona, en un lugar en el que se aplican leyes especiales y no se puede titular. La pregunta es con qu agua riega? A otro seor, 518 hectreas en la Yarada, a otro seor 70 hectreas porque es general en actividad y se le perjudica a los ms pobres.Por eso, doctor le voy a entregar acreditadamente, porque hay una resolucin ministerial 977-2006- AG pero el procurador no ha iniciado las acciones legales, para los pobres s pero para los grandes no. Eso no puede seguir, por eso lo voy a acreditar lo que estoy hablando.Es as tambin que aqu se aprueba la carretera Ticaco-Candarave, ciento catorce millones y fraccin y esta carretera va a terminar con ms de doscientos millones, eso es corrupcin, cualquier empresario sabe eso.El Proyecto especial Tacna tiene once millones de presupuesto pero solo en sueldos se van ocho millones, cmo es esto, sera al revs no es cierto? Por eso es que han pasado 30 aos y no llega una gota de agua.Ac hay responsables de doce aos de gobierno regional con millones, dnde est no hay hospital, no hay represa, no hay carretera, le vamos a hacer llegar todo documentadamente Dr. Francisco Mir Quesada.8.- Seora Miriam Illachura Chambilla - comerciante Seores de la mesa de honor del diario El Comercio, muchas gracias por realizar este evento que es muy saludable para cada uno de nosotros. Soy representante de la gente que vende ropa y calzado de segundo uso.Soy una delas presidentas que conforman la federacin que detrs de nosotros hay ms de cinco mil comerciantes y ustedes puedan preguntarse por qu pues a falta de trabajo la gente se dedica a este trabajo. Es como un caso social, pero, quiero poner de su conocimiento a los seores autoridades que nos estn escuchando hoy, apelamos hacia ustedes poniendo en su conocimiento que nosotros somos muy maltratados por parte de la aduana, de la polica, detrs de nosotros, siempre estn pidiendo coimas y nosotros queremos que cese esto porque tambin hacemos de su conocimiento al gobierno regional para que pueda escucharnos y poder mediar y darnos una solucin que pueda satisfacer a la canasta familiar.Apelamos que pueda normalizarse o caso contrario pueda dictarse un decreto de urgencia apelando al gobierno de la Repblica para que puedan normalizar y no se puedan inflar ms comerciantes porque es un problema tambin.Queremos poner de su conocimiento para no ser maltratados tambin, si habra una viabilidad para que podamos contribuir tambin al Estado lejos de que a nosotros nos estn pidindonos coima de espaldas los policas - no todos tambin hay unos cuantos que estn dentro de los policas que si se prestan a ello-, pero nosotros queremos que se normalice para contribuir al Estado.Queremos que la autoridad tome control en esto, quizs nosotros desconocemos las leyes y las normas del Estado, pero aqu estamos poniendo de su conocimiento para que nos den solucin ac, muchas gracias.9.- Vctor Zubiaurr Dvila - De la Zofra TacnaBuenas tardes a todos, primero, lamentar la ausencia del alcalde provincial y del presidente regional, esperando que en estos cuatro aos que sigan no se convierta esta actitud en una costumbre, hay que escuchar al pueblo.Dentro de las percepciones que se tienen ac en Tacna es el alto grado de corrupcin que se ha tenido en estos ltimos tiempos, para los que no viven ac, deben saber que Tacna en estos ltimos doce aos ha recibido ms de tres mil quinientos millones de soles, pero, en beneficio de la regin es muy poco lo que se ha logrado.Tenemos proyectos, pero, proyectos que muy poco han contribuido por ejemplo el estadio en el cono sur, el estadio construido en Ite, tenemos un bypass ac en el ovalo Cusco que son pocos los beneficios que sea tenido aqu en la poblacin.Entonces, qu cosa nos queda seor, hay un grupo de la sociedad civil que se ha reunido en los comits de vigilancia que estn normado por la ley del presupuesto participativo y estos comits de vigilancia en un esfuerzo indito ac en el Per hemos formado la red de comits de vigilancia con mucho entusiasmo, pero, con total falta de recursos.Entonces, exhortamos a los consejeros y a los regidores la posibilidad de que se pueda hacer un proyecto de mejoramiento y fortalecimiento de la vigilancia ciudadana porque ya hay antecedentes. En ese sentido, entonces, eso ayudara a mejorar la gestin del gobierno regional y de los gobiernos locales.No convivamos con la corrupcin o ese dicho del periodista Csar Hildebrandt Roba pero que hace obra es como aceptar que tu mujer te saque la vuelta pero deje bien limpia la casa, gracias.10.- Seor Antonio Chambilla Arias - presidente de la junta vecinal Miguel Grau Seor Mir Quesada de El Comercio, muchas gracias por darnos esta oportunidad, represento a la junta vecinal Miguel Grau a unos 3200