art. 7 - personas calificadas para trabajos eléctricos, según nfpa 70e

Upload: adrianahouki

Post on 12-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Personas calificadas para trabajos elctricos,

    segn NFPA 70E

    IESRCwww.IESRC.com 1

    Por Ronaldo Lpez Serrazina y Alejandro M. Llaneza

    Introduccin

    La legislacin de seguridad exige a las empresas utilizar

    personal calificado para llevar a cabo todo trabajo que

    implique exposicin a los riesgos elctricos. La atencin de

    cada instalacin industrial o comercial debe ser realizada al

    menos por una persona calificada, ya sea un empleado propio

    de la empresa o un empleado contratista si as se requiere. El

    trmino "personas calificadas" plantea muchas preguntas

    para la gestin de seguridad del personal:

    Qu trabajos requieren personas calificadas?

    Cules son los requisitos para ser una persona calificada?

    Se califica slo a uno de los empleados electricistas?

    Se califica a todos los electricistas?

    Cmo convertirse en una persona calificada?

    Quines pueden calificar al personal?

    Una vez calificados, la calificacin dura para siempre?

    En el mundo real de las instalaciones y equipos elctricos,

    llmese operacin, mantenimiento, servicio, o construccin,

    los empleados deben estar adecuadamente calificados si van

    a realizar trabajos donde estn expuestos a peligros elctri-

    cos capaces de herir, producir incapacidad o incluso la

    muerte. Las distintas industrias y pases tienen diferentes

    normas y reglamentos que abordan esta necesidad de

    personas calificadas. Pero, aunque existen diferencias en los

    trminos que utilizan las distintas reglamentaciones, la

    intencin siempre es la misma: empleados, contratistas y

    personal de servicio, todos deben estar calificados para

    trabajar de forma segura en o cerca de conductores o partes

    de circuitos elctricos energizados. [Para ms informacin,

    ver NFPA 70E, 110.5 Relacin con Contratistas, Personal de

    Servicio Externo, etc.].

    Reglamentos, normas y estndares vigentes

    Segn la norma NFPA 70E (Artculo 100, Definiciones)

    persona calificada es: La que tiene las destrezas y el conoci-

    miento relacionado con la construccin y operacin del

    equipo de las instalaciones elctricas y ha recibido entrena-

    miento de seguridad para reconocer y evitar los riesgos

    relacionados. Esta es la ms completa y apropiada definicin

    que se puede encontrar.

    Por lo general, aunque pueden encontrarse similitudes en las

    diferentes definiciones de diversos estndares, normas y

    reglamentos de Latinoamrica, las pequeas diferencias

    resultan muy importantes. Tpicamente, estas definiciones se

    enfocan en las destrezas tcnicas, pero dejan de lado el

    conocimiento sobre seguridad tal como lo conocemos en la

    actualidad en virtud de los conocimientos vertidos por la NFPA

    Nota publicada en

    Junio de 2009A R T C U L O D E D I F U S I N N 7 A O 2 0 1 0

    IESRCInternational

    Electrical Safety & Reliability

    Consultants

  • 70E. La mayora de las legislaciones contemplan slo los peli- to para desenergizar, verificar que el equipo ha sido debida-

    gros por choque elctrico, y tienen un denominador comn mente desenergizado, y realizar todos los pasos requeridos

    segn el cual los aparatos, circuitos y equipos elctricos de para obtener una condicin de trabajo elctricamente seguro

    tensin superior a 50 voltios, deben encontrarse protegidos, antes de comenzar el trabajo. Y de igual manera, ser nece-

    cubiertos e inaccesibles; excepto, nicamente, para ser inter- saria una persona calificada hasta el final, para verificar que

    venidos por personas calificadas. Esto significa que slo per- es seguro energizar el equipo despus de que el trabajo ha

    sonas calificadas podran estar autorizadas para el acceso a sido debidamente finalizado (ver NFPA 70E, 120 Estableci-

    estos circuitos y equipos energizados exclusivamente. miento de una condicin de trabajo elctricamente segura).

    Tambin, ser necesaria una persona calificada para llevar a

    cabo la auditora del procedimiento, por lo menos anualmente

    [ver NFPA 70E, 110.7 Programa de Seguridad Elctrica, (H)

    Auditora de Seguridad Elctrica].

    Un nmero considerable de empresas flexibiliza sus normas

    internas en los casos en que sus instalaciones slo son atendi-

    das por personas calificadas para operar, mantener y reparar

    sus sistemas elctricos. Sin embargo, nunca se debe olvidar

    que el marco legal vigente y los lineamientos corporativos

    siempre deben exigir que cualquier persona, incluyendo

    empleados propios, contratistas y personal de servicio que NFPA 70E, adems de los peligros por choque elctrico trae a

    deba realizar la apertura de una puerta o traspasar los lmites la luz los peligros de los arcos elctricosa saber, relmpago

    en un panel de control, gabinete, centro de control de moto-de arco (arc flash) y rfaga de arco (arc blast). Fenmenos,

    res, centrales, sala o bveda, o que por cualquier motivo estos, que la mayora de las legislaciones no toman en consi-

    pueda estar expuesta a los riesgos elctricos, debe ser debi-deracin, a pesar de representar hasta un 80% de los acci-

    damente calificada. dentes industriales elctricos.

    Para ofrecer un mayor grado de seguridad, sin dejar lugar a

    desconocimiento o falsa seguridad, la NFPA 70E agrega,

    entre otros, los siguientes lineamientos:

    Toda apertura de paneles o gabinetes industriales elctri-

    cos deber ser realizada por personal calificado. Slo las per-

    sonas calificadas tendrn acceso a los locales que contienen

    componentes energizados a menos que estos estn debida-

    mente protegidos, cubiertos, o protegidos por barreras o un

    medio igualmente efectivo.

    Establece, para personas no calificadas, lmites de aproxi-

    macin a circuitos y equipos energizados expuestos. Especifi-

    ca inclusive, distancias donde las personas no calificadas

    deben estar acompaadas en todo momento por una persona

    calificada. En base a dicha restriccin de acceso, es evidente

    que slo personas calificadas pueden realizar trabajos en o

    cerca de equipos elctricos energizados, tomando las correc-

    tas medidas de seguridad.

    Slo las personas calificadas pueden realizar pruebas

    elctricas. Esto significa que incluso la tarea habitualmente

    considerada bsica de verificar la tensin para ver si un

    circuito elctrico se encuentra desenergizado, slo puede ser

    realizada por una persona calificada.

    Los procedimientos de Candado/Etiqueta tambin

    requieren la participacin de personas calificadas. De hecho,

    es necesaria una persona calificada desde un primer momen-

    2 IESRCwww.IESRC.com

    IESRCInternational

    Electrical Safety & Reliability

    Consultants

  • Descripcin de Persona Calificada

    Persona Calificada Vs. Electricista Calificado

    choque y arco elctrico, en trabajos en o cerca de equi-

    pos o partes energizadas expuestas.La legislacin exige que para considerarse a una persona

    d.Estar capacitado en la seleccin, uso, advertencias, ins-como calificada, la misma debe conocer a travs de la forma-

    peccin, mantenimiento, disposicin final y administra-cin y experiencia, la construccin, operacin, mantenimien-

    cin de los elementos de seguridad elctrica (Equipos de to y/o reparacin de los equipos y sistemas elctricos; as

    Proteccin Personal, herramientas aislantes, equipos de como los peligros, segn sea la actividad que desarrolle.

    pruebas y diagnstico, sealizaciones y barreras, y Otras normas van ms all, y exigen que la persona calificada

    otros) necesarios para realizar las tareas de forma segu-debe ser capaz de trabajar con seguridad en los circuitos ener-

    ra y adecuada. gizados y estar familiarizado con el uso adecuado de tcnicas

    especiales de prevencin de los riesgos elctricos, los ele-e.Poseer conocimiento sobre la construccin, operacin,

    mentos de seguridad elctrica (Equipo de Proteccin Personal mantenimiento, reparacin y/o pruebas de los equipos

    contra arcos elctricos, herramientas aisladas y otros ele-del sistema elctrico, de forma segura.

    mentos de seguridad), e inclusive, tcnicas de primeros auxi-

    lios y rescates por accidentes elctricos. Esto ltimo es lo que

    impera en la actualidad, guiado por la NFPA 70E. La mayora

    de la legislacin debe exigir que una persona calificada, ade-

    ms de su calificacin tcnica, posea una cierta calificacin

    comprobable desde el punto de vista de la seguridad para

    reconocer, controlar o evitar los peligros elctricos.

    La persona calificada debe cumplir con los requisitos de:

    1. Formacin: Capacitacin y adiestramiento que puede

    obtenerse en aula a travs de clases, en el puesto de trabajo

    (campo o terreno), o mediante una combinacin de ambos.

    [Ver NFPA 70E, 110.6 Requisitos de Entrenamiento, (D)

    Entrenamiento al empleado, (1) Persona Calificada].

    2. Evaluacin: Someter a evaluacin al empleado en el pues-

    to de trabajo, bajo la supervisin directa de una persona cali-

    En general, la legislacin hace referencia al personal califica-ficada; y comprobar su capacidad para desempear las fun-

    do y, a excepcin de algunas normas, no hace referencia a ciones con seguridad y pericia, de acuerdo a su nivel de for-

    que estas personas calificadas deban ser electricistas. A pri-macin.

    mera vista existen claras diferencias entre el electricista califi-3. Licencia o Certificacin: En algunos pases, una perso-

    cado y la persona calificada; las diferencias estn dadas por la na para ser considerada como calificada con respecto a sus

    base de conocimiento, capacitacin y experiencia. destrezas sobre determinados equipos y mtodos, requiere

    El electricista calificado debera tener una buena compren-aprobar un examen y recibir actualizacin en temas de elec-

    sin general de la electricidad, una formacin tcnica com-tricidad y seguridad elctrica, con una frecuencia preestable-

    prehensiva, adems de formacin especfica en materia de cida (por ejemplo, cada ao). Esto significa, que una persona

    seguridad elctrica y la experiencia de campo para realizar calificada debe tener conocimiento y experiencia documenta-

    diversas tareas de electricidad. Es decir que el electricista da en temas elctricos, adems de aprobar uno o varios ex-

    calificado debe ser capaz de realizar una amplia gama de menes, para demostrar que est calificado. La persona que

    tareas relacionadas con la electricidad, todas las cuales son aspira a ser calificada, deber:

    propias de su trabajo. Tambin debe disponer del EPP para los a.Conocer las tcnicas de Primeros Auxilios, RCP (Reani-

    peligros elctricos en el lugar de trabajo, y saber cundo y macin Cardio Pulmonar) y uso de un DAE (Desfibrilador

    cmo utilizarlo. Por ltimo, ellos deben capacitarse para cono-Automtico Externo). [Ver NFPA 70E, 110.6 Requisitos

    cer las caractersticas particulares de sus equipos de prueba y de Entrenamiento, (C) Procedimientos de Emergencias].

    seguridad, la forma de uso y el cuidado de los equipos.

    b.Comprender, identificar, controlar y/o evitar los riesgos Una persona calificada, en cambio, es una persona capacita-

    elctricos.da para realizar con seguridad una tarea especfica o un nme-

    ro limitado de tareas, en que pueda estar expuesto a los ries-c.Interpretar los niveles de energa incidente por arco elc-

    gos elctricos. Debe ser capacitada para comprender, reconotrico (cal/cm) y distancias de aproximacin segura por

    3 IESRCwww.IESRC.com

    IESRCInternational

    Electrical Safety & Reliability

    Consultants

  • cer, controlar y evitar los peligros elctricos asociados con la

    tarea que debe llevar a cabo; comprender sus limitaciones en

    el desempeo de la tarea; disponer del EPP y equipos de prue-

    La determinacin de la calificacin de un empleado es respon-ba que la tarea requiere; y saber cundo y cmo utilizar el

    sabilidad de la gestin de cada empresa, y no de cada gobier-EPP.

    no. Previamente, el empleador o patrn debe determinar el Si bien, idealmente, estas tareas deberan ser realizadas por alcance de los trabajos de cada empleado en su lugar de tra-personal electricista, la legislacin asume que, por motivos de bajo, para as poder evaluar los riesgos al que el empleado la organizacin de cada empresa o por la especializacin que pueda verse expuesto. Una vez realizadas estas evaluacio-se requiere para la tarea, estas muchas veces no pueden ser nes, la direccin de la empresa puede establecer un mnimo realizadas por personal electricista. Un ejemplo concreto es l de habilidad requerida y los conocimientos necesarios para termgrafo, quien realiza tanto tareas en equipos elctricos cumplimentar el trabajo con seguridad y eficacia.como de otro tipo; este no necesariamente debe ser electri-

    cista pero si debe ser calificado ya que, al realizar su tarea de

    termografa, est expuesto a los riesgos elctricos. Otro ejem-

    plo, es el de los operadores de equipos elctricos, quienes

    estn calificados para la tarea de operar equipos elctricos,

    pero limitados slo a esa tarea. Por lo tanto, no estn califica-

    dos para mantener, reparar o inspeccionar dichos equipos.

    Tambin, por los avances en la tecnologa o la educacin for-

    mal que ha ido creando nuevas especialidades, no slo el

    personal electricista puede verse expuesto a los riesgos de La empresa debe confeccionar y mantener actualizado un trabajar con tensiones superiores a 50 voltios. Electrnicos, archivo personal de cada empleado. El mismo debe reflejar la electromecnicos, instrumentistas, y otros, al realizar alguna experiencia de cada uno de los empleados, su capacitacin y tarea especfica pueden estar expuestos a los riesgos elctri- adiestramiento tcnico, as como su formacin en materia de cos, y por lo tanto deben ser calificados e insertados en los seguridad elctrica. Dicha documentacin es fundamental programas de seguridad elctrica. De esta manera se cumple para el apoyo y la toma de decisiones al momento de calificar con el principal objetivo que es proteger al personal, al tiempo a un empleado. El archivo personal, debe incluir documenta-que se cumple con la legislacin que aplica en cada caso. cin respecto a la educacin formal en relacin a la formacin

    elctrica del empleado; los aos de experiencia que posee en Cabe destacar que actualmente cuando analizamos los pro-

    la realizacin de tareas similares; los detalles de su formacin gramas de muchas instituciones tcnicas y universitarias, al

    en materia de equipos y circuitos elctricos, seguridad elctri-igual que otros programas para la formacin de electricistas,

    ca, normativa aplicable, elementos de seguridad elctrica, encontramos que la mayora de las veces el conocimiento

    primeros auxilios, y rescates por accidentes elctricos. sobre la seguridad elctrica que imparten resulta limitado y

    Asimismo, la documentacin de readaptacin profesional y hasta obsoleto; de modo que muchas de las personas que se

    actualizaciones de la formacin son igualmente importantes. gradan como electricistas, de hecho no alcanzan el nivel de

    [Ver NFPA 70E, 110.6 Requisitos de Entrenamiento, (E) Docu-Personas Calificadas segn NFPA 70E.

    mentacin del Entrenamiento].

    La actualizacin de la calificacin es tan importante como la

    calificacin misma, ya que permite al empleado estar al da en

    los temas que le afectan y mantenerse calificado. Algunas

    condiciones que indican la obligacin de actualizacin de la

    calificacin incluyen, avances y cambios de tecnologas, cam-

    bios en el lugar de trabajo, en el equipo, en el EPP, en los

    reglamentos y normas, o deficiencias en la tarea actual, entre

    otros (ver NFPA 70E, 110.6 Requisitos de Entrenamiento, (D)

    Entrenamiento del Empleado, (3) Reentrenamiento). El pro-

    grama de seguridad elctrica deber establecer perodos

    ptimos para realizar estas actualizaciones de manera que el

    empleador pueda asegurar en todo momento que el personal

    no ha perdido la aptitud evaluada en la calificacin previa.

    Calificacin y el mantenimiento de su

    calificacin

    4 IESRCwww.IESRC.com

    IESRCInternational

    Electrical Safety & Reliability

    Consultants

  • Propuestas para la calificacin del personal

    electricista

    Revisando la calificacin del personal en su

    empresa

    Obviamente, el certificado de asistencia a un curso sobre la

    NFPA 70E por s solo no es suficiente para calificar a los

    empleados para la realizacin de trabajos elctricos. La NFPA

    70E es, sin duda, fundamental para la formacin del personal

    electricista, aunque esta slo debera constituir uno de los

    componentes de un conjunto mucho ms amplio de conoci-

    miento dentro un programa de capacitacin. NFPA 70E debe

    considerarse como el punto de partida y base para la gestin

    en la implantacin de un programa integral de seguridad elc-

    trica. El cual estar compuesto por varios elementos, como

    son, entre otros: a) lista de trabajos/tareas en o cerca de par-

    tes elctricas energizadas que la persona calificada vaya a

    realizar; b) anlisis completo del sistema elctrico de potencia

    y cada trabajo/tarea; c) planilla de Permiso de Trabajo Elc- A modo de ejercicio que le permita ver su realidad actual,

    trico Energizado; d) descripcin de la habilidad y los conoci- compare los requisitos mencionados anteriormente, a los

    mientos necesarios para realizar los trabajos con seguridad, y conocimientos, habilidades y formacin de las personas de su

    los requisitos de formacin discutidos previamente; y e) todo empresa que espera sean calificadas. Luego, analice todo el

    esto deber analizarse puntualmente antes de la realizacin proceso de calificacin de su empresa. Esto debera permitirle

    de cada trabajo, contemplando las situaciones nicas que se identificar las reas de oportunidad (debilidades) que existen

    presentan en los trabajos del da a da. en su organizacin, y servir de gua para la elaboracin de un

    programa de formacin adecuado que le permita hacer frente

    a esas debilidades.

    Generalmente, los presupuestos de capacitacin y adiestra-

    miento son limitados. Por esta razn, deber desarrollar un

    plan inteligente. Un plan que en primer lugar aproveche los

    recursos con los que su empresa cuenta en la actualidad. Y

    que luego busque recursos externos apoyndose en expertos

    para plantear exhaustivamente las necesidades del progra-

    ma. Un plan que se ordene de acuerdo a sus trminos de eje-

    La mayora de las empresas entregan el proceso de califica- cucin, como: urgentes, de corto, mediano y largo plazo. Un

    cin a terceros quienes dicen ser autoridad en seguridad plan, cuyo objetivo inicial ser concentrarse en las reas ms

    elctrica desembolsando una gran cantidad de recursos, dbiles, y que slo progresivamente buscar alcanzar un pro-

    pero sin lograr garantizar la seguridad de su personal. En grama de formacin constante que pueda abordar todas las

    varias de las empresas que nos ha tocado atender en Latino- necesidades del personal.

    amrica, hemos visto cmo las personas, supuestamente Recuerde, al desarrollar un plan para la calificacin de sus

    calificadas, trabajan con elementos de seguridad inadecua-empleados, este debe ser acorde a los recursos de su empre-

    dos, con ineficientes anlisis de riesgos realizados en base al sa, no debe sacrificar conocimiento, le debe permitir cumplir

    sistema de gestin de seguridad de la empresa y dejando de con la legislacin vigente que le aplica y, debe establecer fre-

    lado los anlisis de riesgos especficos que la norma NFPA 70E cuencias para actualizaciones anuales, para que, efectiva-

    ofrece; aplicando muchas veces procedimientos defectuosos mente, cada empleado se mantenga calificado. Al implemen-

    y sin los conocimientos, ni elementos mnimos de rescate y tar un programa de seguridad elctrica basado en la NFPA

    primeros auxilios para el caso de que ocurra un accidente. Lo 70E, usted no slo podr estar en total cumplimiento con el

    negativo de todo esto, lo peligroso de todo esto! aparte del marco legal vigente, sino que adems estar formando per-

    gran desembolso de dinero en que incurren las empresas al sonal realmente calificado, que pueda protegerse a s mismo,

    contratar trabajos mal realizados, es que se est entregando sus compaeros y las instalaciones.

    una falsa sensacin de seguridad a los trabajadores expues-

    tos, dejando lugar para que ocurran todo tipo de accidentes y

    tragedias.

    Por Lic. Alejandro M. Llaneza, e

    Ing. Ronaldo Lpez Serrazina

    5 IESRCwww.IESRC.com

    IESRCInternational

    Electrical Safety & Reliability

    Consultants

  • Lic. Alejandro M. Llaneza, Director General y Consultor Ing. Ronaldo Lpez Serrazina, es Consultor e Instructor de

    Principal de IESRC, compaa especializada en la implantacin de IESRC, en las reas de gestin de mantenimiento de equipos y

    las normas NFPA 70E y 70B, que a travs de estudios de ingeniera, sistemas elctricos, seguridad elctrica, manejo de residuos

    consultora y capacitacin asiste a numerosas compaas a lo largo peligrosos, y mantenimiento predictivo de sistemas elctricos.

    de todo el continente americano. Con oficinas en USA, Mxico y Cuenta con basta experiencia en el mantenimiento elctrico de

    Sudamrica. [email protected] plantas de procesos, fundiciones y minas de cobre. Expone en

    diversas conferencias latinoamericanas sobre mantenimiento y El Lic. Llaneza es especialista en administracin de riesgos elctricos,

    seguridad. Es un destacado especialista en la implementacin de desarrollo e investigacin de elementos de seguridad elctrica (EPP

    tcnicas para el mantenimiento predictivo y programas de manteni-contra arcos elctricos, herramientas aisladas, etc.), consultor,

    miento de sistemas elctricos. Para contactar al autor escriba a instructor, educador en seguridad y elementos de seguridad para la

    [email protected] industria en general. Autor y colaborador en artculos especializados

    y ensayos para revistas y portales de la industria, redactor de

    normas, estndares y procedimientos de Seguridad Elctrica,

    Implementaciones de la Norma NFPA 70E, Programas Integrales de

    Seguridad Elctrica y Programas de Elementos de Seguridad para

    corporaciones / compaas privadas y gubernamentales de la

    industria en el mbito mundial. Traductor, Conferencista, Seminarista

    e Instructor Oficial de la National Fire Protection Association (NFPA),

    para la norma NFPA 70E en Latinoamrica. Director y Consultor

    Principal del Equipo de Ingenieros Especialistas en

    Implementaciones de la Norma NFPA 70E para Latinoamrica.

    6

    .

    Es ahora cuando se requiere generar los cam-

    bios necesarios que permiten superar obs-

    tculos y permanecer.

    Es asi como avanzan las empresas.

    Una empresa que posee una organizacin que

    aprende, cuenta con un valor muy apreciado y

    necesario en la actualidad. Es aquella que cuen-

    ta con liderazgo sensible y capaz de reconocer

    los desafos que se enfrentan, identificar e im-

    plementar las soluciones y con capacidad para

    adoptar una nueva cultura organizacional, rom-

    piendo costumbres, mitos y paradigmas.

    Actualmente todas las empresas enfrentan de-

    safos de mercado, tecnolgicos, de seguridad

    y confiabilidad que ponen a prueba sus resulta-

    dos y por tanto su permanencia.

    Este artculo fue publicado en el NFPA

    Journa Latinoamericano en su edicin del

    mes de junio de 2009.

    Agradecemos los esfuerzos que realiza esta

    publicacin, y que redundan en beneficio de

    toda la industria en su conjunto.

    Conozca ms en

    www.nfpajournal-latino.com

    Sobre los autores:

    Seguridad Elctrica, Mantenimiento & Confiabilidad

    Capacitacin, Auditora y Estudios de Ingeniera

    IESRCInternational

    Electrical Safety & Reliability

    Consultants

    IESRCInternational

    Electrical Safety & Reliability

    Consultants

    Estos artculos llegan a usted por cortesa de IESRC en el marco de su Campaa de Concientizacin. Tienen el nico propsito de contribuir a la difusin de la seguridad

    elctrica, para aumentar el nivel de conocimiento de la comunidad y reducir las amenazas que a diario ponen en riesgo a los trabajadores y la propiedad. Para su

    reproduccin total o parcial solicitar autorizacin a [email protected].

    USA

    59 Monadnock St., Office 6

    Dorchester, MA, 02125

    Tel. (001) 617-314-6201

    Fax (001) 617-848-8171

    [email protected]

    14781 Memorial Dr.

    Office # 1465

    Houston, TX, 77079

    Tel. (001) 617-314-6201

    Fax (001) 617-848-8171

    [email protected]

    Mxico

    Nicols Bravo 212,

    Colonia Atasta

    Villahermosa, Tab, 86100

    Tel./Fax (052) 993-161-5752

    Tel. (052) 993-318-0539

    [email protected]

    Chile

    Valle de la Luna 702

    Villa La Pradera

    Copiap

    Tel. (56) 9-82144251

    [email protected]

    IESRCwww.IESRC.com

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6