arranque tensión reducida ok

Upload: jhan-valeriano-mendoza

Post on 02-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sfw

TRANSCRIPT

Laboratorio 1

UTP_______________________________________________________________________________

ARRANQUE DE MOTORES A TENSION REDUCIDA

Ing. Arturo Pacheco Vera Arranque de motores elctricos a Tensin Reducida.OBJETIVOS:

1. Implementar tableros de control para el arranque de motores elctricos a tensin reducida.

2. Detectar fallas en los arrancadores a tensin reducida.

3. Utilizar los diagramas elctricos y esquemas desarrollados.

4. Utilizar los tipos de control.

INTRODUCCIN TERICA:

Este mtodo se utiliza para motores que no necesiten una gran par de arranque. El mtodo consiste en producir en el momento del arranque una tensin menor que la nominal en los arrollamientos del motor. Al reducirse la tensin se reduce proporcionalmente la corriente, la intensidad del campo magntico y la par motriz.

Cuando un motor se arranca directamente, la intensidad en ese momento es de 5 a 7 veces mayor que a plena carga. Por esta razn cuando los motores tienen potencias grandes, es necesario buscar algn mtodo para reducir esa corriente de pico. A estos procedimientos se los llaman indirectos o a tensin reducida y entre ellos se encuentra el arranque Estrella - Triangulo, entre otros. Este mtodo es el ms utilizado en los motores de media y baja potencia.

Se utiliza el arranque a tensin reducida siempre que:

La cada de tensin provocada por la corriente solicitada pueda perturbar el buen

funcionamiento de otros aparatos conectados a la misma lnea,

La mquina accionada no pueda admitir sacudidas mecnicas,

La seguridad o la comodidad de los usuarios se vea comprometida (por ejemplo, en el caso de las escaleras mecnicas),La variacin de la tensin de alimentacin tiene las siguientes consecuencias:

La corriente de arranque vara proporcionalmente a la tensin de alimentacin,

El par de arranque vara proporcionalmente al cuadrado de la tensin de alimentacin.

Arranque estrella-tringuloCon este mtodo el aumento de intensidad en el arranque ser solo de 2 a 4 veces la intensidad nominal, o sea 3 veces menos que con un arranque directo.Un requisito es que el motor este embobinado para funcionar con los devanados de su estator conectados en Estrella ( delta ), y con todas las puntas de ellos instaladas en el exterior, para la conexin adecuada que el electricista efecta en el campo.

Slo es posible utilizar este modo de arranque en motores en los que las dos extremidades de cada uno de los tres devanados estatricos vuelvan a la placa de bornas. Por otra parte, el bobinado debe realizarse de manera que el acoplamiento en tringulo corresponda con la tensin de la red: por ejemplo, en el caso de una red trifsica de 380 V, es preciso utilizar un motor bobinado a 380 V en tringulo y 660 V en estrella.El principio consiste en arrancar el motor acoplando los devanados en estrella a la tensin de la red, lo que equivale a dividir la tensin nominal del motor en estrella por 3 (en el ejemplo anterior, la tensin de la red 380 V = 660 V / 3).

La punta de corriente durante el arranque se divide por 3: Id = 1,5 a 2,6 In

Un motor de 380 V/660 V acoplado en estrella a su tensin nominal de 660 V absorbe una corriente 3 veces menor que si se acopla en tringulo a 380 V. Dado que el acoplamiento en estrella se realiza a 380 V, la corriente se divide nuevamente por 3. Por tanto, se divide por un total de 3.

El par de arranque se divide igualmente por 3, ya que es proporcional al cuadrado de la tensin de alimentacin: Cd = 0,2 a 0,5 Cn

La velocidad del motor se estabiliza cuando se equilibran el par del motor y el par resistente, normalmente entre el 75 y 85% de la velocidad nominal. En ese momento, los devanados se acoplan en tringulo y el motor rinde segn sus caractersticas naturales. Un temporizador se encarga de controlar la transicin del acoplamiento en estrella al acoplamiento en tringulo. El cierre del contactor de tringulo se produce con un retardo de 30 a 50 milisegundos tras la apertura del contactor de estrella, lo que evita un cortocircuito entre fases al no poder encontrarse ambos cerrados al mismo tiempo.

Fig.1 Acoplamiento de los devanados del motor

Fig. 2 Curva de corriente/velocidad del arranque Fig.3 Curva de par/velocidad del arranque estrella-tringulo estrella-tringulo EQUIPOS Y MATERIALES:

CantidadDescripcinMarcaModeloObservacin

Contactores de Potencia

Contactores Auxiliares

Rel trmico

Temporizador ON DELAY

Temporizador OFF DELAY

Lmpara de sealizacin

Pulsadores

Multmetro

Fuente trifsica AC 220 V

VariosConductores de conexin

PROCEDIMIENTO:

I. Conexin y funcionamiento de los siguientes sistemas de control con arranque estrella tringulo directo e inversin de giro de dicho arranque.a) Conexin del arranque estrella - tringulo Un solo sentido de giro Sin lmite de arranques de un motor de induccin de rotor jaula de ardilla.

a.1.- Indicar y/ o insertar las fallas presentadas en el circuito de mando de la conexin

anterior. Anote la solucin respectivab) Conexin del arranque estrella - tringulo con Inversin de Giro En los dos sentido de giro Sin lmite de arranques de un motor de induccin de rotor jaula de ardilla.

PAGE 1

_1216626041.vsdL1

L2

L3

F1F

K1M

K3M

K2M

F2F

M1M

U

V

W

x

y

z

F2F

SOQ

S1Q

K1M

K2M

K3M

K3M

K2M

K1M

K2M

K1M

K4T

K4T

K4T

3seg.

Circuitode Mando

Circuitode Fuerza

_1216627277.vsdL1

L2

L3

F1F

K1M

K3M

K2M

F2F

M1M

U

V

W

x

y

z

K4M

F2F

SOQ

S1Q

K1M

K1M

K4M

K3M

K4T

3seg.

S2Q

K4M

K2M

K5T

K4M

K1M

K2M

K3M

K5T

K1M

K4M

Circuitode Mando

Circuitode Fuerza