arquitectura y cultura

7
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA MATERIA: ARQUITECTURA Y CULTURA PROFESOR: ARQ. RUTH GABRIELA CHAVEZ ORDAZ GRUPO: 005 SEMESTRE: 1 ALUMNO: JESSIKA PIÑA MORALES MATRICULA: 1792085

Upload: jessyka-pina

Post on 11-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

arte prehistórico antiguo

TRANSCRIPT

Page 1: Arquitectura y Cultura

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓNFACULTAD DE ARQUITECTURA

MATERIA: ARQUITECTURA Y CULTURA

PROFESOR: ARQ. RUTH GABRIELA CHAVEZ ORDAZ

GRUPO: 005

SEMESTRE: 1

ALUMNO: JESSIKA PIÑA MORALES

MATRICULA: 1792085

Page 2: Arquitectura y Cultura

Arte Prehistórico Antiguo

¿Desde cuándo comenzaron los seres humanos a modelar su entorno? Esto nos hace descubrir que lo que construimos esta conformado por la necesidad de satisfacer un uso funcional, las creencias de la comunidad y de satisfacer las necesidades fisiológicas y psicológicas de la familia, lo cual lleva a la arquitectura moderna a regresar a los inicios fundamentales de nuestros antepasados que seria una arquitectura estrictamente utilitaria y funcional.

En el inicio y el desarrollo de la cultura en los tiempos primitivos, se habla de la influencia que ejerce la naturaleza. El arte y la cultura prehistórica abarca grandes periodos del paleolítico, en este periodo es la vida religiosa la que predomina para las manifestaciones artisticas, dandole

gran importancia a la figura femenina ya que es la encargada de propagar la especie por ello el ciclo mujer-procreacion y fertilidad de la tierra se identifican con el culto de la madre tierra.

Las Venus prehistóricas tienden a tener una exageracion muy marcada en las proporciones de los atributos sexuales, no solo se consideran diosas de la belleza, sino también de la procreación, lo que los hace motivos vitales para la elaboración de estas figuras. La escultura tambien tiene como fuente de inspiración la caza.

En la pintura prehistórica el sentido esta dirigido hacia la magia y la religión, las creencias de la reencarnación si alguien moría y su espíritu era honrado ayudarían a la tribu. En el sentido mágico al representar las pinturas de los animales en las cuevas se creia un

Page 3: Arquitectura y Cultura

conjuro y dicho animal se dejaria cazar, esto hace pensar que las cuevas no fueron viviendas sino recintos religiosos.

La evolución del arte en la prehistoria se encamina conforme el hombre va adquiriendo la habilidad para mejorar los instrumentos, así como evolucionan los artefactos para la caza lo hacen los materiales con los cuales expresa y plasma el entorno, con rasgos propios que los diferencian.

Al finalizar el neolítico ya no solo son figuras yuxtapuestas de animales u hombres sino que son escenas complicadas que representan episodios de guerra y caza pero con verdadero brío y fantasía.

En el neolítico el hombre cambio por completo de nomadas a sedentarios, de recolector a agricultores, de grupo en clan, es cuando comienzan a aparecer culturas definidas y la familia cobra mayor importancia ya que determinara la vida comunal y de la tribu desarrollándose así la idea de pueblo. La habitación y el vestido es una categoría y el hogar se vuelve parte del hombre, una prolongación de su escudo y traje.

Terra Amata (Niza, Francia)

Los restos de un fuego encontrado en una cueva en L’Escale en Francia que debió de ser de hace unos 750,000 años es el hogar más antiguo que se conoce haciendo que los hombres primitivos formaran los primeros vinculos sociales. Cuando el homo erectus se desplazo a los climas europeos se vio obligado a construirse su propio cobijo. En octubre de 1965 Henrry de Lumley observando una excabacion que hacian para la construcción de unos edificios descubrió restos de un campamento de caza ese yacimento se conoce como Terra Amata

Page 4: Arquitectura y Cultura

(‘Tierra Amada’ en latín) podríamos llamarle la primera arquitectura con paredes hechas con ramas enterradas en la arena, la planta de cada cabaña estaba rodeada de un cordón de piedra y en el interior unos postes verticales debieron sostener la cubierta.

La Arquitectura Prehistorica

La arquitectura es una representación física del pensamiento y la ambición del hombre, es un conjunto de creencias y valores de la cultura que la produce.

Megalitica, nombre dado a la arquitectura en la prehistoria ya que estaba conformada por grandes piedras que se utilizaban y que no tuvo una función habitacional sino religiosa, a las habitaciones del hombre se les llamaba palafitos o habitaciones lacustres y el elemento escencial era la madera.

Algunos monumentos importantes de este periodo son el menhir o piedra vertical que son de carácter conmemorativo en honor a algún jefe de tribu, el dolmen que se parece a una sepultura de cremación, el cromlech está construido por trilitos (2 piedras verticales y 1 horizontal) estan dispuestos en circulos y pueden ser santuarios. En Cerdeña estan los nuragos que son torreones en forma de conos truncados con techo abovedado posiblemente perteneciente a algun jefe de tribu, la tula una piedra vertical con una horizontal ensima se cree que era para exponer cadáveres o como mesa de ofrenda, el talayote son de arquitectura adintelada que servia como habitacion defensiva y las navetas igual que el talayote son de arquitectura adintelada se cree que son sepulcros colectivos.

Las chozas del hombre de Cro-Magnon estaban rodeadas de huesos de mamut y se cree que eran recubiertas con pieles de animales, la arcilla que empleaban para hacer utensilios no era pura estaba mezclada con otro material lo que se podria considerar como el inicio de una producción industrial. Con el empleo del fuego y la construcción de sus moradas artificiales pasaron a controlar su entorno y utilizarlo a su conveniencia.

Page 5: Arquitectura y Cultura

Las Primeras Ciudades

El resultado de la suavización climática dio como resultado el asentamiento humano, el hombre se volvio sedentario, establecio asentamientos permanentes contruyo casas para vivir y otros edificios, esto fue posible gracias a la domesticacion de diversos animales y al descubrimiento de diversas semillas. La plantacion deliverada se inicio en Egipto, se alteraron los patrones de actividad humana y las voluminosas herramientas fueron remplazadas por otras más pequeñas, útiles y manejables. La sedentarización condujo a la construcción de viviendas permanentes junto al campo de labor lo que conyeba a edificios más sólidos, conforme los poblados y las ciudades crecían se fue requiriendo de edificaciones más variadas y complejas.

Bibliografia

Jose Manuel Lozano Fuentes Historia del Arte. Trigésima primera edicion. Mexico: Grupo Editorial Patria, 2013. 

Leland M. Roth Entender la Arquitectura ISBN: 978-84-252-2580-2 (digital PDF) Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1999.