urbanismo y arquitectura en la cultura lima, el complejo maranga

12
1 URBANISMO Y ARQUITECTURA EN LA CULTURA LIMA, EL CENTRO CEREMONIAL DE MARANGA* ENRIQUE CORTES NAVARRETE** RESUMEN El presente articulo, es un estudio de los patrones de asentamiento que se dieron en el territorio donde actualmente se asienta la ciudad de Lima, en las etapas antes de la conquista española, específicamente, en la época comprendida entre los años 200 DC y 800 DC, correspondiente a la cultura Lima, analizando uno de los sitios arqueológicos mas importantes de este periodo, el Centro Ceremonial de Maranga. Este trabajo es el inicio de un proyecto de investigación mayor, que consiste en un análisis de la organización espacial del territorio limeño, que incluye los tres valles del Chillón, Rimac y Lurín, desde los periodos mas tempranos de ocupación (10,000 AC) hasta la época inca, como un elemento de aprendizaje en la forma como los hombres del antiguo mundo andino prehispánico, manejaron el territorio de manera armónica con el entorno natural, a diferencia de lo que sucede ahora con el planeamiento urbano de nuestras ciudades, donde la relación ciudad y territorio sufre una profunda ruptura, en una coyuntura mundial de crisis ambiental, económica y social, y en una metrópolis que ya forma parte del mundo globalizando, donde nosotros, sus habitantes, estamos tratando de recuperar nuestra memoria e identidad perdida, valorando lo prehispánico, como parte de una historia que ha sido olvidada durante muchos siglos. Palabras Clave: cultura Lima, patrón de asentamiento, centro ceremonial, complejo arqueológico, adobitos. ABSTRACT This article is a study of settlement patterns that occurred in the territory where now stands the city of Lima, in the stages before the Spanish conquest, specifically in the period between the years 200 AD and 800 AD corresponding to the Lima culture, analyzing one of the most important archaeological sites of this period is the ceremonial center of Maranga. This work is the beginning of a larger research project, which involves an analysis of the spatial organization of the Lima area, including the three valleys of the Chillón, Rimac and Lurín, from the earliest periods of occupation (10,000 BC) to the Inca, as an element of learning how the men of the old pre-Hispanic Andean world, managed the territory in harmony with the natural environment, unlike what happens now with the urban planning of our cities, where the relationship between city and territory suffers a deep rupture in a global context of environmental crisis, economic and social development, and a metropolis that is already part of the globalizing world, where we, its inhabitants, we are trying to recover our lost memory and identity, valuing the pre-Hispanic as part of a story that has been forgotten for many centuries. Key words: Lima culture, settlement patterns, ceremonial center, archaeological complex, adobitos. * Artículo publicado en la Revista Campus. Instituto de Investigación FIA USMP. N°19. Año 19. 2012. ISSN: 1812- 6049 ** Arquitecto por la Universidad Ricardo Palma (1998). Máster en Planeamiento Urbano en la Universidad Politécnica de Madrid (2006). Catedrático de Urbanismo en la Universidad San Martin de Porres. Investigador y consultor en proyectos de urbanismo y arquitectura.

Upload: enrique-cortes

Post on 25-May-2015

1.162 views

Category:

Art & Photos


16 download

DESCRIPTION

Urbanismo y arquitectura en la cultura Lima. el complejo Maranga

TRANSCRIPT

Page 1: Urbanismo y arquitectura en la cultura Lima, el complejo Maranga

1

URBANISMO Y ARQUITECTURA EN LA CULTURA LIMA, EL CENTRO CEREMONIAL DE MARANGA*

ENRIQUE CORTES NAVARRETE**

RESUMEN El presente articulo, es un estudio de los patrones de asentamiento que se dieron en el territorio donde actualmente se asienta la ciudad de Lima, en las etapas antes de la conquista española, específicamente, en la época comprendida entre los años 200 DC y 800 DC, correspondiente a la cultura Lima, analizando uno de los sitios arqueológicos mas importantes de este periodo, el Centro Ceremonial de Maranga. Este trabajo es el inicio de un proyecto de investigación mayor, que consiste en un análisis de la organización espacial del territorio limeño, que incluye los tres valles del Chillón, Rimac y Lurín, desde los periodos mas tempranos de ocupación (10,000 AC) hasta la época inca, como un elemento de aprendizaje en la forma como los hombres del antiguo mundo andino prehispánico, manejaron el territorio de manera armónica con el entorno natural, a diferencia de lo que sucede ahora con el planeamiento urbano de nuestras ciudades, donde la relación ciudad y territorio sufre una profunda ruptura, en una coyuntura mundial de crisis ambiental, económica y social, y en una metrópolis que ya forma parte del mundo globalizando, donde nosotros, sus habitantes, estamos tratando de recuperar nuestra memoria e identidad perdida, valorando lo prehispánico, como parte de una historia que ha sido olvidada durante muchos siglos. Palabras Clave: cultura Lima, patrón de asentamiento, centro ceremonial, complejo arqueológico, adobitos. ABSTRACT This article is a study of settlement patterns that occurred in the territory where now stands the city of Lima, in the stages before the Spanish conquest, specifically in the period between the years 200 AD and 800 AD corresponding to the Lima culture, analyzing one of the most important archaeological sites of this period is the ceremonial center of Maranga. This work is the beginning of a larger research project, which involves an analysis of the spatial organization of the Lima area, including the three valleys of the Chillón, Rimac and Lurín, from the earliest periods of occupation (10,000 BC) to the Inca, as an element of learning how the men of the old pre-Hispanic Andean world, managed the territory in harmony with the natural environment, unlike what happens now with the urban planning of our cities, where the relationship between city and territory suffers a deep rupture in a global context of environmental crisis, economic and social development, and a metropolis that is already part of the globalizing world, where we, its inhabitants, we are trying to recover our lost memory and identity, valuing the pre-Hispanic as part of a story that has been forgotten for many centuries. Key words: Lima culture, settlement patterns, ceremonial center, archaeological complex, adobitos. * Artículo publicado en la Revista Campus. Instituto de Investigación FIA – USMP. N°19. Año 19. 2012. ISSN: 1812- 6049 ** Arquitecto por la Universidad Ricardo Palma (1998). Máster en Planeamiento Urbano en la Universidad Politécnica de Madrid (2006). Catedrático de Urbanismo en la Universidad San Martin de Porres. Investigador y consultor en proyectos de urbanismo y arquitectura.

Page 2: Urbanismo y arquitectura en la cultura Lima, el complejo Maranga

2

1. INTRODUCCION

Lima es hoy una de las urbes más complejas y contradictorias de América Latina, con 8 millones de habitantes, distribuidos a lo largo y ancho de una cuenca defina por el oeste con una línea de costa conformada por una serie de morros y bahías, frente al Océano Pacifico y por el este por una cadena de cerros y quebradas que es la cordillera de los Andes, que encierra el territorio a la manera de un anfiteatro (los cerros de Pasamayo al norte y los de Pucusana al sur). Dentro de este espacio se encuentran los valles del Chillón, Rímac y Lurín, que termina por configurar finalmente el mismo. Todo este entorno geográfico es un universo de etnias, culturas y razas diversas que conviven y que inclusive ya desbordan los límites de la misma (como las nuevas urbanizaciones de playa que se desarrollan hacia el sur o los pueblos jóvenes que llegan a las cumbres de sus montañas).

Imagen 1. Geografía de Lima. Dibujo del Autor Se dice que toda ciudad tiene una historia y una identidad que la caracteriza, una mismidad propia, Lima es un conjunto de historias e identidades propias y comunes. Ya no hablamos de una ciudad si no de varias urbes con sus características y sus realidades propias, es una ciudad fragmentada. Es la Lima de hoy. Esta gran urbe es el producto de una evolución urbana, social y cultural que no empieza con la fundación de la ciudad en 1535, si no que es mucho más remota en el tiempo y se traslada a la época de los primeros hombres trashumantes que llegaron a la cuenca hace 13 mil años aproximadamente. Ellos fueron los iniciadores de un proceso que no ha parado hasta nuestros días y que va ha seguir continuando. Desde los primeros asentamientos líticos pasando por los

Page 3: Urbanismo y arquitectura en la cultura Lima, el complejo Maranga

3

templos en U, hasta los grandes complejos ceremoniales y administrativos como Pachacamac o Cajamarquilla. Poco a poco se fue formando y elaborando un sistema integrado de poblados y centros ceremoniales conectados por una red de caminos, muchos de los cuales subsisten hasta nuestros días y forman parte de la trama urbana de ciudad. La fundación de Lima fue solo un hito importante en esta evolución que solamente aceleró el proceso de urbanización de la cuenca, implantándose sobre el sistema urbano rural prehispánico un nuevo tipo de urbanismo, occidental y europeo, que genero en una forma urbana mestiza, y que se ha desarrollado a lo largo de estos últimos 4 siglos. El centro ceremonial de Maranga forma parte de este sistema urbano – rural, como uno de los complejos arquitectónicos y urbanos más importantes de la cultura Lima, que se constituyo en este territorio hace casi 1500 años.

Imagen 2. Vista Aérea del Complejo Arqueológico de Maranga. S.A.N. - 1944 Este trabajo es una primera aproximación al estudio de la evolución urbano-rural de la cuenca de Lima en la época prehispánica, haciendo un análisis espacial a nivel macro de los diferentes patrones de asentamiento y sus relaciones entre si, esto incluye el estudio de los caminos y de todas las estructuras prehispánicas, tomando a Maranga como punto de partida. Considerando que existen muy pocos estudiosos que han trabajado esta etapa de la historia de Lima de manera integral (salvo los trabajos de Santiago Agurto, Juan Gunther y José Canziani), sería interesante conocer más de este periodo, en un momento en que tanto el municipio limeño como diferentes

Page 4: Urbanismo y arquitectura en la cultura Lima, el complejo Maranga

4

organizaciones culturales, están desarrollando campañas para recuperar y dar valor a las diferentes edificaciones prehispánicas de la ciudad (la campaña Lima Milenaria es un ejemplo de eso), espacios que durante siglos han sufrido grandes destrucciones y fueron olvidadas por parte nosotros mismos como ciudadanos, y que ahora estamos intentando rescatar. 2. UBICACIÓN EL complejo arqueológico de Maranga se encuentra en la zona oeste de la ciudad de lima, entre los distritos de San Miguel y Cercado de Lima, actualmente el sitio es ocupado por la Ciudad Universitaria de San Marcos, el Parque de las Leyendas y las Av. Venezuela y Universitaria. 3. DESCRIPCION DEL COMPLEJO MARANGA Básicamente este espacio arqueológico cuenta con dos fases constructivas dentro de su evolución histórica. La primera y la más temprana es la del Centro Ceremonial de Maranga ubicada hacia el lado norte del complejo (UNMSM y Av. Venezuela) perteneciente a la cultura Lima (200-800 d.c.) cuyo tema de estudio es el que estoy realizando. La segunda, más tardía, es la del complejo urbano de Chayavilca ubicado hacia el lado sur y sur oeste del complejo, que pertenece al periodo Intermedio Tardío ( 1100 – 1450 d.c.) y el periodo Horizonte Tardío o Inca (1450-1532 d.c.), cada uno con un patrón urbano y arquitectónico muy particular y muy diferente entre si.(1)

Imagen 3. Vista Actual del Complejo Maranga. Google Earth 2011

(1) Canziani Amico, Jose. Análisis del Complejo Urbano Maranga – Chayavilca. Pag. 10

Page 5: Urbanismo y arquitectura en la cultura Lima, el complejo Maranga

5

4. EL CENTRO CEREMONIAL DENTRO DEL SISTEMA URBANO – RURAL DEL TERRITORIO LIMEÑO Es difícil definir como era la configuración territorial y espacial de los diferentes asentamientos prehispánicos en toda la cuenca de Lima para el periodo intermedio temprano, debido a la poca información que hay sobre el tema; además, existe una gran diferencia de espacio – tiempo en la forma de ocupación de los diferentes asentamientos Lima, ocurrida en los tres valles de manera secuencial, según las fases de Patterson.(2) El proceso de asentamiento Lima en el territorio se da de norte a sur, empezando con primeras edificaciones y aldeas entre Ancón y el Valle del Chillón, para luego, en los siglos posteriores ir ocupando los valles del Rímac y Lurín. Como podemos ver, este proceso no fue continuo, ya que mientras los asentamientos del sur iban floreciendo, los del norte entraban en procesos de decadencia y abandono.

Imagen 4. Sitios de Ocupación Lima. Dibujo del Autor (2) El arqueólogo Norteamericano Thomas Patterson, definió y agrupó una serie de 13 fases cerámicas para la cultura Lima en 1964, cada una con unas características especiales, que se relacionan con los periodos de ocupación de cada edificación. Las cuatro primeras fases corresponden a una etapa anterior, conocida como pre Lima, con el estilo cerámico blanco sobre rojo, y las 9 siguientes a la cultura Lima propiamente dicha.

Page 6: Urbanismo y arquitectura en la cultura Lima, el complejo Maranga

6

En este periodo se nota la importancia y el rol que jugo el mar y el suelo agrícola en la economía de esta cultura. En el valle del Chillón, se da un patrón en base al desarrollo de varios centros ceremoniales de cierta importancia al norte del mismo, como Playa Grande en Santa Rosa y Ancón, relacionadas con poblados cercanos al mar y economías de extracción pesquera.(3) En el caso del valle medio se encuentran los centros de Copacabana y la Uva, ubicados en las laderas altas de los cerros que rodean el valle, estas están mas relacionados a la explotación agrícola, es posible que muchos canales de irrigación cercanos a estos centros, se hallan construido en ese periodo, (4) hacia la margen izquierda del valle y en la parte baja de la misma (cerca de la desembocadura del rio Chillón) existen estructuras de menor tamaño y jerarquía, como Cerro Culebras, Media Luna o Cerro Pro, con una menor ocupación del territorio debido a las condiciones geográficas, ya que hacia ese lado existen zonas muy húmedas de pantanos y afloramientos que imposibilitaron la construcción de asentamientos y mas ligadas a la extracción de recursos marinos o del propio rio. (5) Así, en el caso de esta zona, no existe un gran centro importante, son varios núcleos ceremoniales dispersos y relacionados a la economía que se desarrolla en la zona.

Imagen 5. Cerro Culebras. Valle del Chillón. Foto Carlos Alvino En el caso del valle del Rímac y Lurín, el panorama es deferente, en un periodo más tardío de consolidación y madures de la cultura Lima, se da un proceso de jerarquización mas definido de los poblados que fueron apareciendo. Así, se ve la necesidad de crear un espacio religioso y político ordenador del territorio. Maranga, se construye en el centro de la cuenca, el valle del Rímac, considerado el lugar de mayor espacio para el suelo agrícola, cercano a la desembocadura del río y el del mar, pero tampoco demasiado cerca a esta, sitio ideal para la extracción de pescado y otros productos marinos. Lo mismo ocurre en Pachacamac, con un rango menor al de Maranga como centro ceremonial, se ubica hacia el mar y cerca a la desembocadura del rio Lurín, surgiendo como un lugar importante dentro de este valle. (3) Paredes Olvera. La Cultura Lima en el Valle Bajo del Río Chillón. Pag 154. (4) Ibid. (5) Ibid.

Page 7: Urbanismo y arquitectura en la cultura Lima, el complejo Maranga

7

A partir del centro matriz, de manera casi paralela al río Rímac y hacia el este, se van generando otros centros de menor rango ligados mas a las labores agrícolas, podemos mencionar Makat – Tampu, Pucllana, el complejo de Granados y Santa Felicia en la Molina, Catalina Huanca en Ate, Huaca Trujillo y Cajamarquilla como los mas importantes. En su momento tubo que haber un sistema de caminos que integraran todos estos asentamientos en un sentido este – oeste donde se produjera un intercambio de productos marinos y agrícolas.

Imagen 6. Vista Aérea de Makat Tampu. S.A.N. - 1944 Paralelamente a esta organización de centros, se desarrolló un sistema de canales que extendieron toda la zona agrícola, fueron los Lima los primeros en desarrollar una agricultura intensiva. Con los canales, crearon una estructura agrícola que perduró por muchos siglos hasta hoy. Estos salían del río Rímac en su lado izquierdo y recorrían todo el cono de deyección del río en sentido sur-oeste, donde había más espacio. Los centros ceremoniales se ubicaban ya se sea en la cabecera o en el remate de estos canales, en las zonas que para ese entonces no eran todavía consideradas agrícolas, así Catalina Huanca y el complejo Granados – Santa Felicia tuvieron relación con el canal de Late o Ate, ubicados donde empiece este. La Huaca Pucllana tiene relación estrecha con el canal Huatica, que parte de una bocatoma ubicada en el distrito del Agustino, recorre todo el valle medio y bajo hasta su desembocadura en el mar, y finalmente el complejo Maranga y Makat – Tampu que tiene estrecha relación con el sistema de canales del río Maranga y Magdalena que tienen sus bocatomas la primera detrás del actual palacio de gobierno y la otra a la altura de la antigua estación de Monserrate. Las edificaciones prehispánicas encontradas debajo del Palacio de Gobierno y que se dicen formaban parte del Palacio de Taulishusco del siglo XV DC, puedan tener un origen más temprano, probablemente Lima, ligado al control del canal Maranga. Algunas de estas, llegaban a una piscina ubicada al sur del centro

Page 8: Urbanismo y arquitectura en la cultura Lima, el complejo Maranga

8

ceremonial (junto a la Huaca tres palos), y otras seguían hasta el oeste irrigando la zona baja del valle. En la margen izquierda se desarrollaron pocos canales de irrigación, sobre todo hacia el valle alto, asociado a estructuras como Huaca Trujillo y Cajamarquilla, en el caso del valle bajo, hacia la zona del actual distrito de San Martin de Porres, no se desarrollo actividad agrícola, debido a que era muy inundable por la presencia de Puquiales y manantiales. Según Juan Gunther, la evolución del sistema hidráulico del valle se inicia con la construcción del canal Maranga – Magdalena, cerca al complejo en estudio, de tal forma que los pobladores, aprovecharon el sistema natural del delta que se formaba en la desembocadura del rio Rímac y lo imitaron con un sistema artificial, construyendo los demás canales hacia el este.(6) Sin embargo, existen otros estudios que explican que el proceso pudo ser inverso, desde las partes más altas del valle (Huachipa y Ate) hacia el mar, inclusive, la construcción de canales en esa zona pudo darse en etapas más tempranas (probablemente del periodo formativo), esto según los trabajos comparativos que ha realizado José Canziani en algunos valles de la costa, donde observó una gran concentración de edificaciones y canales más tempranas en los valles del norte y del sur chico, asociada a labores agrícolas sedentarias.(7)

Imagen 7. Vista Actual de la Huaca Pucllana. Google Earth 2011 (6) Gunther Doering, Juan. Lohmann Villena, Guillermo. Lima. Pag. 29-30. (7) Canziani Amico, Jose. Ciudad y Territorio en los Andes. Pag. 95-98.

Page 9: Urbanismo y arquitectura en la cultura Lima, el complejo Maranga

9

5. ANALISIS URBANO Y ESPACIAL DEL CENTRO CEREMONIAL El centro ceremonial de Maranga, esta definido por dos tipos de organización espacial: a) Hacia el nor – este, caracterizado por los grandes volúmenes piramidales ubicados en la ciudad

Universitaria de San Marcos. En este sector, las edificaciones ordenan el espacio creando casi una forma en U, donde gran parte de las mismas y las más grandes están en el brazo oeste, y las otras más pequeñas en el brazo este. En la zona del brazo oeste se encuentran las pirámides de Aramburu y Concha con una organización casi regular y compacta de los volúmenes, creando entre estos espacios que pudieron haber tenido una función de plazas ceremoniales. En el lado este, con las pirámides Miguel Grau y Potosí, la configuración es más irregular y dispersa. Lamentablemente el avance de los suelos agrícolas y la posterior urbanización de gran parte del sector, han impedido conocer más de la estructura espacial del centro, de sus plazas y vías tanto internas como externas. Toda esta área está orientada 25º al nor – este, casi en paralelo con la línea de costa del Callao y en perpendicular a la costa de la bahía formada por acantilados.(8) Esta posición se repite en mayor o menor grado en otras edificaciones de la misma época como la huaca Pucllana, y en construcciones más tempranas como los templos en U del Horizonte Temprano, una posible hipótesis sobre el sentido de estas edificaciones puede darse por razones climáticas ligadas a lo sacro y lo festivo. El sol, elemento considerado sagrado en la religión andina, tiene su orientación este – oeste con una inclinación hacia el norte gran parte del año ( entre Marzo y Noviembre aproximadamente) con su máximo en el solsticio de invierno (21 de Junio), los incas consideraban esta fecha como el inicio de un nuevo año, con la salida del sol, y es muy probable que las diferentes civilizaciones anteriores hayan tenido también este tipo de culto, dado que existe una continuidad cultural y religiosa en común de las diferentes civilizaciones andinas. De esta forma, la salida del sol, por el nor – este, en esa fecha determinada, haya tenido una influencia muy grande en la orientación de estas edificaciones, aunque esta teoría puede ser refutada, teniendo en cuenta que en esas fechas el cielo de Lima está cubierto de nubes. Se tendrían en todo caso que hacer estudios e investigaciones más profundas sobre el tema.

b) Existe otra zona con estructuras mas pequeñas y con una trama mas desorganizada ubicada

hacia el sur – oeste, en el lado norte del Parque de las Leyendas, de origen probablemente mas temprano y de las cual se encuentra la Huaca la palma. Todas esta zona esta formada por pequeños montículos de forma muy irregular pero muy compacta, organizado en un eje nor – oeste y sur – este, que es exactamente perpendicular al eje de orientación del complejo norte.

6. HUACA ARAMBURU La Huaca Aramburu se ubica en el lado oeste del complejo Maranga, es la mas grande y la mejor conservada de todo el centro ceremonial, este edificio tiene una forma piramidal escalonada que ascienden poco a poco de norte a sur, encontrándose en su lado sur la parte mas alta, en el lado sur y oeste se extiende unas plataformas más bajas (las 6, 7 y 8),(9) haciendo que toda la estructura tenga una forma de L invertida. En la parte posterior se desarrollan una serie de 5 plataformas con patios y recintos organizados de manera ordenada, 2 de estos espacios, las plataformas 3 y 4, conocidas como el recinto de los postes y el recinto de las tinajas respectivamente. De acuerdo a las últimas investigaciones realizadas en el monumento, el recinto de los postes es un espacio con 64 troncos de huarango que probablemente sostenían un techo, este lugar esta definido por 4 paredes y se accedía al recinto por 3 entradas, una principal y 2 laterales. El ingreso principal conducía a una rampa (8) Canziani Amico, Jose. Análisis del Complejo Urbano Maranga – Chayavilca. Pag. 10 (9) Tavera, Lizardo. Huaca de San Marcos. Arqueología del Perú.www.arqueologiadelperu.com.ar/sanmarcos.

Page 10: Urbanismo y arquitectura en la cultura Lima, el complejo Maranga

10

ubicada en extremo sur del recinto. Por ella se accedía a una banqueta, desde donde se controlaban las actividades rituales que allí se desarrollaban.(10) Este recinto probablemente pertenece a las fases V y VI de Maranga. En cuanto al recinto de las tinajas, esta ubicada al sur de la plataforma 3, el espacio está organizado por dos secciones, una alta ubicada al sur y otra baja ubicada al norte, en lado sur existen 6 pequeños recintos de forma rectangular, algunos de estos ambientes tienen hoyos en el piso que contenían troncos de huarango que sostenían un techo. Estas habitaciones debieron servir como depósitos para almacenar alimentos y bebidas ya que se encontraron grandes vasijas. (11) Las dimensiones de este gran edificio, no están claramente definidas, debido a las modificaciones que ha sufrido durante estos últimos años, según los datos de Lizardo Tavera, el eje sur-oeste y nor-este tiene 332 m de largo, con un ancho de 137 m, una altura en su punto más alto de 32 m, y finalmente un área un de 62, 732.83 m2.(12) El sistema constructivo usado para su construcción es en base de pequeños adobes o adobitos, material muy característico de la cultura Lima, estas forman grandes muros de forma piramidal que encierran en su interior grandes rellenos de basura combinadas con adobes, ripio y canto rodado, probablemente en su interior existan estructuras relacionadas con fases mas antiguas del edificio, ya que como se ve, este ha sufrido muchas modificaciones a través del tiempo.

Imagen 8. Reconstrucción Hipotética del Centro Ceremonial de Maranga. Con la Huaca Aramburu al centro. Dibujo del autor

(10) Ibid. (11) Ibid. (12) Ibid.

Page 11: Urbanismo y arquitectura en la cultura Lima, el complejo Maranga

11

7. HUACA CONCHA: La Huaca Concha esta ubicada exactamente hacia el nor- este de la Huaca Aramburu, con la misma orientación y sentido que todas las pirámides del sector. Lamentablemente este edificio fue en su totalidad destruido a principios de los años 40, cuando se utilizó su estructura como base para la construcción del estadio de San Marcos, y sufrió severos daños en las remodelaciones hechas al estadio en las décadas del 90. Las únicas referencias que tenemos del lo que fue esta pirámide son las fotos aéreas de 1943 y 1944, que ya para ese entonces se puede ver la destrucción que se estaba dando en la Huaca por la construcción del estadio, y las referencias de las investigaciones anteriores de arqueólogos y viajeros que pasaron por el lugar como Hutchinson (1873), Middendorf (1894), Max Uhle (1910), Jijón y Caamaño, Villar Córdova (1935).

Imagen 8. Vista de las Huacas Aramburu y Concha. S.A.N. - 1944 Según las fotos aéreas, se puede apreciar la estructura más o menos parecida a la Huaca Aramburu, con su lado más ancho en la parte sur-oeste, pero con una plataforma saliente hacia el sur- este. Según Middendorf, los materiales usados en la construcción de la estructura no habrían sido adobitos como los utilizados en la Huaca Aramburu, ya que no se encontró rastros de los mismos, aquí se usaron mas bien adobes de tipo semicúbicos, junto a la utilización de otros materiales como canto rodado para relleno. En cuanto a las dimensiones de esta edificación, existen muchas variaciones de anchos y largos, según Middendorf, tendría aproximadamente 210 m de largo y 105 m de ancho en su extremo nor- oeste, según Jijón y Caamaño tenia 284 m de largo, 181 m de ancho en su parte sur y 102 m en su parte norte y 26 m de altura, por lo los datos mas fehacientes serian de este ultimo.(13) (13) Silvia Jorge. El Patrimonio Arqueológico en el Campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Pag. 71 - 72

Page 12: Urbanismo y arquitectura en la cultura Lima, el complejo Maranga

12

8. CONCLUSIONES Se puede ver en el desarrollo de la arquitectura y el urbanismo de la cultura lima, que este sufrió un proceso de evolución desde pequeños montículos rodeados de espacios y plataformas sobre todo en el norte de la cuenca de Lima, hacia grandes pirámides alargadas en el centro y sur de la misma, con plataformas ascendentes y estructuras en su cima, orientadas al nor – este, asociado probablemente a un tema climático, religioso y festivo, relacionado con el Solsticio de Invierno y el inicio de un nuevo año. En cuanto a la configuración territorial de los centros Lima, en el norte, se dan varios centros casi de la misma jerarquía e importancia, que guardan relación con la actividad económica imperante en la zona. En cambio en el centro y sur de la cuenca se da mas bien el desarrollo jerárquico de un gran núcleo central en el valle bajo (cerca al mar y a la desembocadura del río) y luego varios sub centros o pequeños centros en el sentido este - oeste de forma casi lineal y paralelo al río hacia la sierra, relacionadas con los canales de regadío que construyeron los Lima en esa época y que fue la base de toda la estructura hidrográfica y agrícola del valle del Rímac. En cuanto a los materiales se puede decir que el adobito o adobe pequeño fue el material más usado y conocido por lo Lima para sus construcciones, además del ripio y el canto rodado, que fue usado mucho en los rellenos de las construcciones piramidales. 9. BIBLIOGRAFIA AGURTO CALVO, SANTIAGO. Lima Prehispánica. Municipalidad de Lima Metropolitana. Perugraph editores. 1984. 174 p. CANZIANI AMICO, JOSE. Análisis del Complejo Urbano Maranga – Chayavilca. Articulo de Gaceta Arqueológica Andina Nº 14, Instituto Andino de Estudios Arqueológicos (INAEA). Pag 10 – 17. 1987. CANZIANI AMICO, JOSE. Ciudad y Territorio en los Andes. Contribuciones a la Historia del Urbanismo Prehispánico. Fondo Editorial de la PUCP. Lima. 2009. GUNTHER DOERING, JUAN. LOHMANN VILLENA, GUILLERMO. Lima. Mafre. Madrid. 1992. 340 p. MILLA BATRES, CARLOS. Compendio Histórico del Perú. Tomo I. Editorial Milla Batres. 1998. 676 p. PAREDES OLVERA, JUAN. La Cultura Lima en el Valle Bajo del Río Chillón. Artículo de Arqueología y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales del Museo de Arqueología y Antropología. UNMSM. Pag 133 – 158. Lima. 2000. RAVINES, ROGGER. Inventario de Monumentos Arqueológicos del Perú. Lima Metropolitana. Instituto Nacional de Cultura. Municipalidad de Lima Metropolitana. Lima. 1985. 105 p. SILVA, JORGE. El Patrimonio Arqueológico en el Campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Articulo de la revista Alma Mater. UNMSM. Pag. 69-83. 1993. TAVERA, LIZARDO. Huaca de San Marcos. Arqueología del Perú. www.arqueologiadelperu.com.ar/sanmarcos. TELLO ROJAS, JULIO. Cuadernos de Investigación del Archivo Tello. Museo de Arqueología y Antropología. UNMSM. 1999. 140 p.