arq 232 · web viewinforme tecnicometodos computacionales en arquitectura10 de septiempre del...

11
INFORME TECNICO METODOS COMPUTACIONALES EN ARQUITECTURA 10 DE SEPTIEMPRE DEL 2014 LAVAVAJILLAS EQUIPO UHURA Paula Castillo ……………………………………………………….…..........201313028-3 Pablo Corzo ……………………………………………………….............…201313001-1 Camilo Contreras………………………………….………………….....……201313059-3 Milena Derpich………………………..……………………………….......…201313042-9 Camila Olguín………..……………………………………………........….…201313048-8 Ann Oyanadel………………………………….…………………….........….201313069-0

Upload: others

Post on 01-Jan-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: arq 232 · Web viewINFORME TECNICOMETODOS COMPUTACIONALES EN ARQUITECTURA10 DE SEPTIEMPRE DEL 2014LAVAVAJILLAS. Author: milena derpich Created Date: 10/20/2014 08:07:00 Last modified

INFORME TECNICOMETODOS COMPUTACIONALES EN ARQUITECTURA

10 DE SEPTIEMPRE DEL 2014

LAVAVAJILLAS

EQUIPO UHURA

Paula Castillo ……………………………………………………….…..........201313028-3Pablo Corzo ……………………………………………………….............…201313001-1Camilo Contreras………………………………….………………….....……201313059-3Milena Derpich………………………..……………………………….......…201313042-9Camila Olguín………..……………………………………………........….…201313048-8Ann Oyanadel………………………………….…………………….........….201313069-0

INDICEObjetivos... ………………………………………………………………………………. 2Teoría ……………………………………………….…….……………………………. 2Aplicabilidad…………………….........……………….…………………………………. 8Conclusión………………………….......……………..…………………………….……..9Referencias.....……………………………,………..…………………………….….…….9

Page 2: arq 232 · Web viewINFORME TECNICOMETODOS COMPUTACIONALES EN ARQUITECTURA10 DE SEPTIEMPRE DEL 2014LAVAVAJILLAS. Author: milena derpich Created Date: 10/20/2014 08:07:00 Last modified

OBJETIVOS Encontrar y aplicar un algoritmo que cumpla todas las funciones requeridas, sin

que se provoquen errores al cambiar los estados de entrada en los sensores y se integre correctamente a una interfaz para el usuario.

Diseñar una interfaz de usuario que muestre diferentes mensajes según el proceso en que se encuentra el programa.

Implementar un factor de seguridad que detenga las funciones del programa en caso de que la puerta se abra a mitad del proceso, y luego de cerrarse, reanude las funciones en el punto de la interrupción.

Añadir a un nuevo pulsador la función de pausa y reinicio Integrar un sistema de cuenta regresiva en la interfaz de usuario, que indique el tiempo

restante de cada proceso.

TEORIADescriba cómo funciona el modelo explorado.

El modelo explorado “lavavajillas” consta de dos funciones diferentes lavado y secado. En un lavavajillas real el proceso de lavado está dado por una hélice en movimiento que libera agua en todas direcciones, el motor conectado a la entrada M1 del controlador gira una hélice en el modelo, representando este proceso. El secado está representado en el modelo por el LED conectado a la entrada M2 el cual brilla hasta finalizar.

El LED conectado a M4 indica cada proceso mediante un parpadeo lento (lavado) y un parpadeo rápido (secado) mientras que la interfaz de usuario muestra diferentes mensajes para diferentes momentos del programa.

Describa sus partes físicas y cómo se relacionan físicamente, es decir, estructura, mecanismos, actuadores, sensores y cableado del modelo.

Estructural: Son las piezas que conforman el armazón y son el soporte del resto, para que la unión entre ellas seas de manera ordenada.

Mecánicas: son capaces de generar una acción de movimiento mediante un estímulo de contacto, ya sea como es caso del engranaje o de fuerzas externas como lo son las bisagras.

Sensores: Son las piezas capaces de captar algún estimulo externo, como el caso de los pulsadores. Se encuentra entre la estructura y otro anexo en el exterior de ésta.

Cableado: Transmite el estímulo entregado por la programación y los pulsadores hacia la placa principal, y de esta a los actuadores respectivamente.

Actuadores: Son aquellos que efectúan una acción dependiendo de sus características, se interpretar en forma de luz o movimiento en este modelo.

2 | PaginaMétodos computacionales en arquitectura ARQ232

Page 3: arq 232 · Web viewINFORME TECNICOMETODOS COMPUTACIONALES EN ARQUITECTURA10 DE SEPTIEMPRE DEL 2014LAVAVAJILLAS. Author: milena derpich Created Date: 10/20/2014 08:07:00 Last modified

Describa el o los algoritmos implementados para lograr cada objetivo y su efecto sobre el modelo

3 | PaginaMétodos computacionales en arquitectura ARQ232

Page 4: arq 232 · Web viewINFORME TECNICOMETODOS COMPUTACIONALES EN ARQUITECTURA10 DE SEPTIEMPRE DEL 2014LAVAVAJILLAS. Author: milena derpich Created Date: 10/20/2014 08:07:00 Last modified

Sección 1 -1.1 El programa inicia, envía un mensaje a la salida de panel de control TEXTO -1.2 El elemento de programa ESPERAR ENTRADA combinado con . BIFURCACION DIGITAL conectada a I1 evita que el programa continúe mientras . . la puerta no esté cerrada -1.3 Mientras I1 tenga respuesta 1 la BIFURCACION CON ENTRADA DE . DATOS espera que se presione el botón inicio en la interfaz para continuar -1.4 El lavado comienza. Se asigna el valor 15 a el contador. La salida de panel de . control TIEMPO mostrara el valor asignado y el motor conectado a M1 girara.

Sección 2 -2.1 El proceso de lavado se efectúa dentro de un BUCLE CONTADOR -2.2 El LED conectado a M4 parpadea con una velocidad de 0,6 seg. -2.3 El programa entra en dos BIFURCACIONES DIGITALES para el pulsador en . la puerta I1 y otro para el botón de pausa I2 2.3.1 I1=1 el programa continua. Para I1=0 el LED conectado a M2 se apaga. El . LED conectado a M4 deja de parpadear. El programa se detiene en el elemento . . ESPERAR ENTRADA programado para I1 0-> 1 2.3.2 Para I2=0 el programa continua. Para I2=1 el LED conectado a M2 se apaga. . El LED conectado a M4 deja de parpadear. El programa se detiene en el elemento . ESPERAR ENTRADA programado para I2 1 -> 0 -2.4 Para las entradas I1=1 y I2=0 el elemento ASIGNAR VALOR le resta una . unidad al contador cada vez que el bucle se repite. -2.5 El BUCLE se repite hasta Z=15

Sección 3: -3.1 El motor conectado a M1 se detiene. El LED conectado a M4 deja de parpadear. -3.2 El programa espera tres segundos. -3.3 Se envía un mensaje a la salida de panel de control TEXTO para iniciar el secado -3.4 Nuevamente se asigna el valor 15 al contador.

Sección 4: -4.1 El proceso de lavado se efectúa dentro de 2 BUCLES CONTADORES. El . . primero con Z=15. Dentro de este otro BUCLE con Z=3 -4.2 Los algoritmos a repetir por el BUCLE INTERIOR son los mismos de la sección . 2 pero con el LED conectado a la salida M2 en vez del motor conectado a M1

Sección 5:. -5.1 El LED conectado a M2 se apaga. El LED conectado a M4 deja de parpadear. -5.2 El programa se detiene en ESPERAR ENTRADA programado en I1 1 ->0. -5.3 El LED conectado a M4 se apaga. -5.3 Se asigna el valor 0 a la variable A. El programa vuelve al comienzo.

4 | PaginaMétodos computacionales en arquitectura ARQ232

Page 5: arq 232 · Web viewINFORME TECNICOMETODOS COMPUTACIONALES EN ARQUITECTURA10 DE SEPTIEMPRE DEL 2014LAVAVAJILLAS. Author: milena derpich Created Date: 10/20/2014 08:07:00 Last modified

Interfaz de Usuario

Esta interfaz recive datos desde dos elementos de programa llamados salida de panel de control conectados al programa principal.

Indague sobre los principios científicos y técnicas que se aplican en el modelo. Ilustre con esquemas, fotografías, etc. Cite las fuentes de información y de imágenes (si no son propias) en el cuerpo del texto y agregue su referencia al final del informe.

El principio mecánico del lavavajillas está íntimamente relacionado con asegurar la limpieza y desinfección de la vajilla y utensilios de cocina. Para la limpieza, que corresponde a la eliminación residuos de alimentos, polvo y grasa. Se utiliza un equipo pulverizador en forma de hélice provista de agujeros (fig.3), que libera flujos de agua presurizados y gira para distribuirlos correctamente a todas las partes dentro de la cámara de lavado (fig. 4). Para sanitizar, se utiliza una temperatura del agua entre 55° y 65° C acompañada del uso de fuertes detergentes antibacteriales. Por ello, es indispensable que por seguridad, el sistema funcione en un contenedor hermético sólo cuando esté completamente cerrado.

5 | PaginaMétodos computacionales en arquitectura ARQ232

El primer panel de texto muestra mensajes que llegan desde el programa a la salida de panel llamada TEXTO

El segundo panel de texto muestra los valores que llegan desde el contador a la salida de panel llamada TIEMPO

Page 6: arq 232 · Web viewINFORME TECNICOMETODOS COMPUTACIONALES EN ARQUITECTURA10 DE SEPTIEMPRE DEL 2014LAVAVAJILLAS. Author: milena derpich Created Date: 10/20/2014 08:07:00 Last modified

Identifique semejanzas con otros sistemas o parte de ellos, ya sea en su programación o composición física

Microondas (fig.5):En su programación se compara en cuanto a:

-Cuando comienza a funcionar se debe presionar el botón de encendido. -No realiza su funcionamiento sin que la puerta no se encuentre cerrada- Contiene una luz que avisa cuando esté se encuentra en funcionamiento.

Discman (fig. 6):

Se asemeja en su programación, en lo siguiente:

-Comienza su funcionamiento cuando se presiona el botón de encendido-Funciona cuando el sensor se encuentra presionado, ósea cuando el discman se encuentra cerrado.

6 | PaginaMétodos computacionales en arquitectura ARQ232

Fig. 5

[fig. 2] La variación en la superficie del perfil de entrada y salida produce una variación inversa en la velocidad del flujo.

[fig. 3] Variante de diseño con dos estructuras de pulverización y dos recipientes de recepción extraíbles.

[fig. 4] El movimiento rotacional del equipo de pulverización aumenta su eficiencia, multiplicando las direcciones de bombeo.

Fig. 6

Page 7: arq 232 · Web viewINFORME TECNICOMETODOS COMPUTACIONALES EN ARQUITECTURA10 DE SEPTIEMPRE DEL 2014LAVAVAJILLAS. Author: milena derpich Created Date: 10/20/2014 08:07:00 Last modified

APLICABILIDAD1) Este sistema es común encontrarlo en los baños de las casas. Al apretar el interruptor (encendido/apagado) comienza a funcionar el extractor de aire y a la vez se enciende la ampolleta. (fig. 7).Se puede utilizar una programación similar para coordinar varios procesos a la vez condicionados por los estados de entrada de diferentes sensores.

2) En los sistemas de seguridad para las viviendas y edificios encontramos a los detectores magnéticos de puertas y ventanas, se trata de un sensor que forma un circuito cerrado por un imán y un contacto muy sensible que al separarse activa la alarma.(fig.8) Algo similar al mecanismo de cerrado de la puerta que ademas permite la incorporacion de una interfaz de usuario.Se puede diseñar un codigo para esta alarma integrado en una interfaz de usuario y activar la alarma cuando se ingrese erroneamente 3 veces, o en caso de que la puerta se abra sin activar el codigo, lo que seria una entrada forzada.

CONCLUSIÓN

La programación del lavavajillas tiene dos principales características que se pueden aplicar a muchos procesos diferentes, la manera de condicionar el funcionamiento del modelo por los estados de entrada de varios sensores a la vez y la interacción con el usuario mediante la interfaz. Pero a medida que se integra una mayor cantidad de sensores la programación se complejiza más, cada sensor nuevo requiere una nueva BIFURCACIÓN DIGITAL y estar conectada correctamente a los demás elementos, pues, de no ser así, el programa funcionará sin cumplir los requerimientos de todos los sensores.En cuanto al modelo físico, existen más entradas en el controlador que permiten agregar un número mayor de motores y sensores, en este caso agregamos un pulsador extra (I2) como botón de pausa. Se puede agregar nuevos comandos, funciones y condiciones para el funcionamiento del modelo en las entradas libres.

7 | PaginaMétodos computacionales en arquitectura ARQ232

Fig. 7

Fig. 8

Page 8: arq 232 · Web viewINFORME TECNICOMETODOS COMPUTACIONALES EN ARQUITECTURA10 DE SEPTIEMPRE DEL 2014LAVAVAJILLAS. Author: milena derpich Created Date: 10/20/2014 08:07:00 Last modified

REFERENCIAS

http://www.sernac.cl/wp-content/uploads/2012/11/reglamento-sanitario-alimentos-2011.pdf http://www.finishinfo.com.ar/comoFuncionaTuLavavajillas.php http://chilealimentosinocuos.blogspot.com/2008/10/limpieza-o-sanitizacin-de-vajilla-y.htmlDIAGRAMA DE LAVAVAJILLAS: http://patentados.com/invento/procedimiento-de-optimizacion-del-ciclo-de-funcionamiento-de-un-lavavajillas-y-lavavajillas-que-utiliza-este-procedimiento.htmlEXTRACTOR DE AIRE: http://www.leroymerlin.es/productos/banos/extractores_de_bano/como-elegir-extractores-de-bano.htmlALARMA: http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_alarmaREGADÍO: http://www.lotusmallorca.com/aplicaciones5.htmREFRIGERADOR: http://noticiasjbs.blogspot.com/2013/02/tuexpertocom_8.htmlMICROONDAS: http://www.espacioliving.com/1154594-6-tecnologias-para-ayudarte-en-la-cocinaLAVADORA: http://blog.alamaula.com/index.php/2013/01/los-10-aparatos-tecnologicos-que-mas-han-modificado-la-vida-del-hombre/DISCMAN: http://chichesonline.blogspot.com/2010/11/discman-sony-edicion-limitada.html

8 | PaginaMétodos computacionales en arquitectura ARQ232