armas de asta 1

1
Un arma de asta, arma enastada o arma de fuste consiste básicamente en un palo o vástago, en cuyo extremo se fija una hoja metálica o cuchilla puntiaguda. Es un arma destinada al combate cuerpo a cuerpo y al combate cercano, cuya asta es por lo general de madera dura, a fin de ampliar lo máximo posible el radio de acción del que la blande, amplificar el momento angular para conseguir el máximo daño cuando la parte superior entra en contacto con el objetivo, e incrementa el tajo dado con el filo. La más común es la lanza, utilizada principalmente por los lanceros, que pese a su nombre no es en principio un arma arrojadiza, a diferencia de la jabalina o del venablo, que sí lo son. El origen de las armas de asta es remoto: baste con considerar la estrecha relación entre la azagaya y el cuchillo de pedernal de la Edad de Piedra, que condujo al desarrollo de muchos tipos de armas (lanzas, alabardas, berdiches, hachas de guerra, etc.). Se pueden clasificar de forma elemental en cinco grupos, según la forma de la hoja o cuchilla en que terminan: armas de moharra recta y simétrica, de forma de hoja de daga (hasta, pica, chuzo, etc.); las de hoja larga y ancha, simétrica y de dos filos (espontón, media pica, partesana); las armas con uno o dos hierros semejantes a los de lanzas, de las que se diferencian en que tienen prolongaciones laterales en forma de garfios u orejetas (corcesca); las que la hoja es asimétrica y generalmente curva, con un solo filo (hoz de guerra, hacha de guerra, guja); las de hojas planas y asimétricas, que constan de una moharra de lanza, por debajo de la cual va montada una cuchilla en forma de media luna, que termina en punta o garfio por el lado opuesto (alabarda, goedendag flamenco, bardiche ruso, etc.). La clasificación de las armas de asta es en sí difícil, y en particular las europeas induce a confusión. Esto se debe a una serie de factores, como la incertidumbre sobre las descripciones originales, los cambios en las armas o nomenclatura a través del tiempo, traducción de términos, y la inventiva bien intencionada de expertos posteriores. Por ejemplo, la palabra alabarda también se utiliza para traducir el término chino ji y una serie de armas escandinavas medievales descritas en las sagas como atgeir.

Upload: astaroth7208

Post on 23-Jul-2015

34 views

Category:

Lifestyle


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Armas de asta 1

Un arma de asta, arma enastada o arma de fuste consiste básicamente en un palo o vástago, en cuyo extremo se fija una hoja metálica o cuchilla puntiaguda. Es un arma destinada al combate cuerpo a cuerpo y al combate cercano, cuya asta es por lo general de madera dura, a fin de ampliar lo máximo posible el radio de acción del que la blande, amplificar el momento angular para conseguir el máximo daño cuando la parte superior entra en contacto con el objetivo, e incrementa el tajo dadocon el filo.

La más común es la lanza, utilizada principalmente por los lanceros, que pese a su nombre no es en principio un arma arrojadiza, a diferencia de la jabalina o del venablo, que sí lo son.

El origen de las armas de asta es remoto: baste con considerar la estrecha relación entre la azagaya yel cuchillo de pedernal de la Edad de Piedra, que condujo al desarrollo de muchos tipos de armas (lanzas, alabardas, berdiches, hachas de guerra, etc.).

Se pueden clasificar de forma elemental en cinco grupos, según la forma de la hoja o cuchilla en que terminan:

armas de moharra recta y simétrica, de forma de hoja de daga (hasta, pica, chuzo, etc.);

las de hoja larga y ancha, simétrica y de dos filos (espontón, media pica, partesana);

las armas con uno o dos hierros semejantes a los de lanzas, de las que se diferencian en que tienen prolongaciones laterales en forma de garfios u orejetas (corcesca);

las que la hoja es asimétrica y generalmente curva, con un solo filo (hoz de guerra, hacha de guerra, guja);

las de hojas planas y asimétricas, que constan de una moharra de lanza, por debajo de la cual va montada una cuchilla en forma de media luna, que termina en punta o garfio por el lado opuesto (alabarda, goedendag flamenco, bardiche ruso, etc.).

La clasificación de las armas de asta es en sí difícil, y en particular las europeas induce a confusión. Esto se debe a una serie de factores, como la incertidumbre sobre las descripciones originales, los cambios en las armas o nomenclatura a través del tiempo, traducción de términos, y la inventiva bien intencionada de expertos posteriores. Por ejemplo, la palabra alabarda también se utiliza para traducir el término chino ji y una serie de armas escandinavas medievales descritas en las sagas como atgeir.