aria sit er univ a t vis e r...edificamos el futuro directorio rector vicerrector secretaria...

70
Publicación de la Universidad Contemporánea de las Américas / num. 01 / año 1 / enero-junio 2019 / Morelia, Mich. - México RevistaUniversitaria ucla.edu.mx

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

Publicación de la Universidad Contemporánea de las Américas / num. 01 / año 1 / enero-junio 2019 / Morelia, Mich. - México

Rev

ista

Un

iver

sita

ria

ucla.edu.mx

Page 2: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

PRÓXIM A MENT E

PLANTEL MORELIA TRES PUENTES

JUNTOS

EDIFICAMOS ELFUTURO

Page 3: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

DIRECTORIO

Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administra�va Coordinadora de Control Escolar Coordinadora de Comunicación Directora general del Área de la Salud Coordinador de Inves�gación

Directora del plantel Morelia Director del plantel Sahuayo Directora del plantel Lázaro Cárdenas Directora del plantel Zitácuaro Directora del plantel Marava�o Directora del plantel Apatzingán Directora del plantel Uruapan-Mirador Director del plantel Uruapan-Bugambilias Director del plantel Acámbaro Directora del plantel Huetamo Directora del plantel Colima Directora de Posgrados y Educación Con�nua Director del plantel Aguascalientes

Dr. Sergio Aguilar OrozcoMAAE. Miguel Ángel Mondragón RayaDra. Irma Angélica Barquet Rodríguez

Dr. Enrique Vargas GarcíaMtra. Juana González Zúñiga

Lic. Silvia Romero OrozcoLCC. Danna Miranda BarretoDra. Ta�ana Castanedo Arsi�

QFB. Francisco Herrera Aparicio

Mtra. María Eugenia Sánchez AndradeC.P. Jaime David Maravilla González

Mtra. Janeth A. Hernández GonzálezDra. Joaquina Jordán HernándezMtra. Analuisa Velázquez López

M.A. Jacaranda Gómez RuedaMCP. María Trinidad Mancera Huante

Mtro. Simón Pedro Chávez TorresLic. Omar Sánchez GómezCP. Adriana Vargas Gómez

Lic. Ma. Lourdes Barajas AvalosProfesora Lucila Valencia de la Mora

Lic. Alberto Vega Iglesias

Revista UNICLA, Año 1, No. 1, enero-junio 2019, es una publicación semestral editada por la Universidad Contemporánea de las Américas

www.ucla.edu.mxIgnacio Chávez No. 37, Colonia Bosques Camelinas.

Morelia, Michoacán, México. CP. 58290, Tel: (443)5 20 75 72 Ext. 102

Editor Responsable: L.D.G. Carlos Rodolfo Buenrostro Flores

Coordinador [email protected]

Reserva de derecho al uso exclusivo: 04-2019-070919364300-102 ISSN: en trámite

Derechos reservados conforme a la ley.El contenido de los ar�culos es responsabilidad de su autor.

UNICLA No. 1 enero-junio 2019

Page 4: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

MENSAJE DEL RECTOR

Desde la universidad se gesta el cambio, no sólo de pensamiento, sino de acciones que nos llevan a reducir cada

vez más los espacios de diferencias culturales, haciéndonos cada vez más humanos y ciudadanos mundiales, preocupados por el bienestar común de todos los humanos sin importar raza, credo o condición social como lo reza nuestro ideario en sus valores. Sea esta casa de estudios, la Universidad Contemporánea de las Américas, un lugar donde se visualiza la Paz, el Conocimiento y la Cultura universal como el único faro que guía a la humanidad.

Dr. Sergio Aguilar Orozco Rector de la UniversidadContemporánea de las Américas

Page 5: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

CONTENIDOEditorial

10. Función de nuestras universidades: Polí�ca, Ciencia y Filoso�a/Por Marcos Peña Gu�érrez

13. Docencia en Francia/Por Katherine Contreras Heredia

16. Migración y derechos humanos: Necesidad de una aproximación mul�disciplinaria/Por Casimiro Leco Tomás y Jesús Guillermo Belman

19. Declaración de Incheon/Por María del Carmen Piña Juárez

22. Educación Superior en Lázaro Cárdenas, Michoacán; y la Zona Económica Especial (ZEE)/ Por Librado Godoy Sánchez

25. El Canto Operís�co: una profesión que genera bienestar social/PorMaría Dolores Zavala Esparza

29. Desa�os actuales de la Educación Superior/Por Irma Angélica Barquet Rodríguez

34. Violencia “en el contexto mediá�co”/Por Nayeli Ive�e Mar�nez Rosiles

37. Historia de las competencias educa�vas /Por María Aída Zamudio Méndez

40. La docencia universitaria: la formación, los saberes pedagógicos/Por María Isabel Farías Ponce

43. En Argen�na: Celebración de la semana Nacional de los Pueblos Originarios de en la Provincia de Salta. Las Pedagogías del sur/ Por Dora María Niniz Romero

46. Praxis: su necesidad en educación/Por Juan Fernando Álvarez Gaytán

49. Manejo y conservación del suelo y agua/Por Salvador Aguirre Paleo

53. “Policarpo”: una Vida de Penurias, Romances y Triunfos musicales/Por Silvestre Ortega Noria

55. Libros en el plantel Zitácuaro/Por Yolanda Medrano Soto y María del Rocio Hernández Munguía

59. Reflexión: Docencia universitaria/PorÁngela Anayetzi Chávez Estrada

60. Las lenguas indígenas: En la sociedad del conocimiento/Por Flor Elena Gomar Madriz

63. Propuesta educa�va de la izquierda para 2018-2024/Por Ismael Acosta García

65. Están involucrados cien�ficos de 67 Ins�tuciones de Educación Superior/Por José Antonio RománInformación sobre los Autores

Page 6: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

EDITORIAL

espués de 18 años de vida de la Universidad DContemporánea de las Américas se lanza el primer número digital de la Revista “UNICLA”,

un espacio libre, innovador, riguroso y coopera�vo; fue un desa�o pero también una aventura. El número que estamos presentando, sólo es posible gracias al aporte de un conjunto de personas dedicadas, de manera exclusiva y con gran experiencia en el campo de cada uno de ellos.

“UNICLA”, revista universitaria encargada de difundir el conocimiento y la cultura producidos en la Universidad Contemporánea de las Américas, desea celebrar con sus lectores. Asimismo, expresa el ferviente deseo que la par�cipación ac�va de sus colaboradores siga nutriendo este órgano de comunicación con ar�culos de calidad. Que este número sea el brillante comienzo de una serie de publicaciones cuyo principal interés es servir a la comunidad “UNICLA”.

En este sen�do, invitamos a todos nuestros estudiantes, docentes, administra�vos y autores mencionados en este primer número, a que sigan enviando sus textos, ar�culos, opiniones y demás aportaciones, a quienes agradecemos profundamente por su colaboración y sus contribuciones. Seguiremos trabajando para darles una mejor revista, con una completa selección de ar�culos.

LDG. Carlos Rodolfo Buenrostro FLores Coordinador Editorial

Page 7: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

COMITÉ DEREVISIÓN

Francisco Herrera Aparicio, Químico farmacobiólogoFacultad de Químico farmacobiología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.Universidad Contemporánea de Las AméricasCoordinador de Inves�gación.

Modesto Augusto Tuñón FloresMaestría en Docencia Superior Universidad de PanamáMinisterio de Ambiente de PanamáPeriodista

Nayeli Ive�e Mar�nez Rosiles Maestría en Desarrollo Organizacional. Ins�tuto de Estudios de Posgrado en Ciencias y Humanidades (INESPO) Maestría en Ciencias Polí�cas. Universidad Vasco de Quiroga.Universidad Contemporánea de las Américas. Dirección de Acreditación Ins�tucional y Cooperación para el desarrollo Consejo de Acreditación de la Comunicación y Ciencias Sociales A.C (CONAC). Par evaluador

Gerardo Andrés Herrera PérezCer�ficado como promotor de la igualdad otorgado por el CONAPREPCer�ficado de ap�tud para ejercer como comentarista en materia de derechos humanos en medios de comunicación; otorgado por la SEPCandidato a Doctor en Polí�ca, Gobernabilidad y Polí�cas Públicas, por la Universidad Nova Spania.Doctorante en el Doctorado de Ecoeducación, de la Universidad de Puebla, Campus, Morelia.Docente en diversas universidades públicas y privadas de Michoacán en academia para maestría y doctorado (UMSNH, Universidad Durango, UNIVA, campus Uruapan).Director de Capacitación, del Comité Ejecu�vo Estatal del Ins�tuto Polí�co Verde Ecologista de México.

Irma Angélica Barquet Rodríguez,Doctora en Educación, Desarrollo y Complejidad,

Universidad Nova Spania. Universidad Contemporánea de Las Américas,

Secretaria Académica.

María Guadalupe Córdova Espinoza,Doctora en Ciencias Quimicobiológicas,

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Ins�tuto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Ins�tuto Politécnico

Nacional y Escuela Militar de Graduados de Sanidad, Universidad del Ejército y Fuerza Aérea (UDEFA)

Profesor de asignatura y profesor inves�gador

Javier Diaz BayMagister en Estudios Estrategicos

Candidato a Doctor en Ciencias Sociales y Humanas Universidad Nacional de la Defensa (UNDEF)

-Universidad Nacional de Lujan (todas en Argen�na) Universidad Católica de Cuyo - Universidad Nacional de LujanDirector Ins�tuto de Inves�gaciones Contables Económicas y

Socio-Territoriales (IICES - UCCuyo) Profesor Inves�gador (UNLu)

Enrique Vargas García.Doctor en Educación.

Ins�tuto Superior de Estudios de Posgrado del Estado de Guanajuato. Facultad de Historia UMSNH

Profesor - inves�gador de �empo completo

Page 8: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

CARACTERISTICAS PARA AUTORES

1. La Revista Universitaria UNICLA es una publicación semestral de la Universidad Contemporánea de las Américas, cuyo obje�vo es difundir (digital e interac�va en nuestra página www.ucla.edu.mx/revista) aportaciones de los estudiantes, docentes, tutores, asesores, exalumnos, direc�vos, administradores y colaboradores en general de los planteles que integran los programas de licenciatura, maestría y doctorado, así como personal de otras ins�tuciones educa�vas.

2. Las aportaciones deben enviarse vía electrónica al correo ins�tucional [email protected], (Coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas) junto con el formato de sesión de derechos de autor (firmada por el autor de las publicaciones) y que se confirme que es un texto inédito (original).

PROCESO DE ARBITRAJE. 3. Las aportaciones recibidas pasarán por un proceso de selección, el cual dura 2 meses.

3.1 A la recepción de la aportación, se verifica el cumplimiento de los lineamientos definidos por el Requisitos: fondo y forma. -Fondo: Constancia, coherencia, cohesión, abordaje del tema. -Forma: Tipogra�a/aparato, cri�ca/estructura.3.2 Los ar�culos recibidos se enviarán al Comité de Revisión, quien dictaminará si el documento debe ser publicado tal y como está por su estructura, coherencia, constancia, organización, redacción y metodología o si es necesario hacerle adecuaciones. 1) Puede ser publicado con modificaciones mínimas. 2) Se publicarán con modificaciones básicas. 3) No se publicarán si no reúne los requisitos de la revista UNICLA (que se mencionan más adelante). 3.3 La decisión de los ar�culos para la revista recurre a evaluadores (comité de revisión) tanto nacionales como internacionales, quienes son expertos en diferentes áreas, y además implementan un sistema obje�vo para sus evaluaciones.De acuerdo con los lineamientos de la revista, y para salvaguardar la confidencialidad tanto del autor como la información de los ar�culos, los resultados que se ob�enen se conservan bajo resguardo por la coordinación Editorial de la Universidad Contemporánea de las Américas.

PREPARACIÓN Y ENVÍO DE ARTÍCULOS.4. Todo trabajo deberá ser redactado en Word, formato tamaño carta (27.94 x 21.59 cm), con �pogra�a Calibri, 12 puntos de cuerpo y con márgenes de 2.54 cm. Todas las páginas deben ir numeradas (arábigos).

4.1 Extensiones (máximas)-Editorial: 2 cuar�llas. -Ar�culo de divulgación: 5 cuar�llas-Ar�culos de Revisión: 8 cuar�llas. -Ar�culo de revisión sistema�zada y narra�va: 15 cuar�llas. -Ar�culo de revisión Histórica: 5 cuar�llas.-Comunicaciones breves: (ar�culos breves) 5 cuar�llas.-Ar�culos de Innovación para la prác�ca: 5 cuar�llas.-Ensayos: mínimo 5 a 10 cuar�llas máximo.

Page 9: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

-Reseñas de Libros: 5 cuar�llas.-Cartas al editor: mínimo 1 a 3 cuar�llas máximo.

4.2 El material gráfico: las cuales pueden ser figuras, cuadros y fotogra�as, deberán ser de buena calidad, definición y enfoque, para que la reproducción sea excelente. Incluir todo �po de referencias u�lizadas para la redacción de los ar�culos.4.3 Los cuadros y figuras: deberán numerarse con caracteres arábigos. Cada uno debe tener un �tulo breve; al pie de éstas, incluir las notas explica�vas. Todos los cuadros y figuras deberán citarse en el texto.

5. Tipo de ar�culos: La Revista publica ar�culos originales, editorial (sólo por Invitación), ar�culos de divulgación, ar�culos de revisión (sistema�zada, narra�va, histórica), comunicaciones breves, ar�culos de innovación para la prác�ca, ensayos, reseñas de libros y cartas al editor.

CONTENIDO DE LAS APORTACIONES DEBERÁ TENER.5.1 Título del trabajo: breve y descrip�vo, máximo 10 palabras. 5.2 Datos del autor: nombre completo sin grados académicos ni �tulos, Ins�tución donde realizó sus estudios a par�r de la licenciatura, ciudad, provincia y país de residencia. 5.3 Resumen: (máximo 200 palabras) deberá contener: obje�vo, método y conclusiones. -Con esta estructura se debe enunciar claramente los propósitos, metodología, así como las conclusiones más relevantes. (Esto para cualquier �po de redacción).5.4 Al final del resumen redactar y anexar 3 a 5 palabras clave. 5.5 También incluir un resumen en inglés (abstract) que, de igual manera, deberá contener 3 a 5 palabras clave. (keywords) 5.6 Texto: antecedentes, métodos, descripción, discusión, conclusiones y referencias. (No aplica este formato para ar�culos de revisión, comunicaciones breves y editorial). Es claro, congruente, el lenguaje es sencillo, el lenguaje es adecuado a la temá�ca y la ortogra�a es correcta.-Las abreviaturas se explican siempre que se empleen y se u�licen a lo largo de toda redacción.-Ar�culos de revisión, ar�culos de divulgación, propuestas originales, innovadoras y ensayos se estructurarán con las siguientes secciones: Introducción, desarrollo (los sub�tulos necesarios), conclusiones y referencias.

6. Referencias/Fuentes consultadas: Deben seguir estrictamente las normas APA sexta edición (ejemplos: Normas APA, Citas: (URL) h�p://normasapa.net/page/28/). Las referencias no deben confundirse con la bibliogra�a que se acostumbra a encontrar en otro �po de manuscritos. Por un lado, en la bibliogra�a se encuentran documentos para la profundización del tema que se ha tratado; mientras que en la sección “referencias”, se encuentra el material que ha servido para la elaboración de dicho trabajo y le permite al lector ampliar el conocimiento sobre el tema tratado.En otras palabras, lo que se encuentra en la bibliogra�a no necesariamente aparece en el texto, mientras que las referencias son exclusivas de las citas que se encuentran durante todo el trabajo. Lo anterior, para preservar el trabajo intelectual de otros autores y no caer en el plagio. Debe ponerse especial atención en la elaboración de los textos, a fin de cumplir los requisitos de forma especificados por la revista.

LDG. Carlos Rodolfo Buenrostro FloresCoordinador Editorial

Page 10: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 10

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo cumple cien años de fruc�fera existencia, justo fue el 16 de octubre de

2017, en el contexto de una crisis económica y social muy prolongada en nuestro país, debido principalmente a la confluencia de tres factores: el abandono del Estado de Bienestar por parte de los gobiernos nacionales; la llegada del modelo económico-polí�co-social denominado neoliberalismo en 1982; y la instauración sociopolí�ca de un Estado de excepción casi permanente en nuestro país.

Ante ese panorama, el desarrollo posible de nuestras universidades, y en par�cular de la Universidad Michoacana, debe fincarse en un trabajo delineado en dos áreas estratégicas: el desarrollo interno, más allá de los apoyos oficiales que se logren mediante hábi les n e go c i a c i o n e s co n l a s d i s� nta s instancias de los gobiernos estatal y nacional; y la proyección hacia la sociedad mexicana en su conjunto, en especial hacia las comunidades en estado de abandono casi total.

Me refiero a un desarrollo interno radical, a lograrse mediante procesos autoges�vos, sin quitar al Estado su responsabilidad al respecto, echando a andar proyectos produc�vos con el financiamiento ins�tucional correspondiente y cuyas ganancias se des�narían en su totalidad para el desarrollo de la inves�gación cien�fica y tecnológica al interior de la Universidad; y hablo de una proyección no formalizada, sino actuante, en cuyo centro esté la sa�sfacción de las necesidades de desarrollo de las comunidades marginadas y la potenciación de la ciencia y la tecnología nacionales.

Todo lo anterior, en base a un proyecto de largo alcance, creado con la par�cipación de todas las instancias universitarias: preparatorias, escuelas, facultades, ins�tutos, centros de inves�gación, etc., con los siguientes elementos: la autoconciencia de la comunidad universitaria, el manejo adecuado de la planificación, el conocimiento profundo de la realidad estatal y nacional, así como el desarrollo del trabajo inves�ga�vo; tomando del acervo mundial de la ciencia y la

tecnología los elementos ú�les, desarrollando un sistema de cooperación con otras universidades de nuestro país y del mundo, con un enfoque humanista, en cuyo centro estén el hombre y las comunidades.

Rever�r el subdesarrollo del país en base a la é�ca Además de lo señalado líneas arriba, es necesario preparar a los universitarios para que construyan procesos académicos, cien�ficos y tecnológicos que se orienten hacia la construcción del conocimiento y hacia nuestro desarrollo cien�fico y tecnológico; elementos necesarios para lograr el despegue económico nacional, forjando un país altamente compe��vo en el ámbito internacional, sin amarrar su des�no al aparato produc�vo

nacional, porque esto sería más una limitante que una ventaja.

Los procesos correspondientes precisan de una gran capacidad reflexiva y analí�ca de los universitarios, misma que les permita crear estrategias exitosas para comba�r las principales deficiencias de ese universo forma�vo. Ello haría fac�ble comenzar la descolonización del país respecto de la c iencia y la tecnología, para arribar paula�namente por esas vías a mayores niveles de bienestar para todos los mexicanos.

Esto requiere un gran movimiento universitario estatal y nacional, que involucre en lo posible a todas las comunidades, con procesos dirigidos por éstas y por los universitarios más consecuentes, aglu�nando poco a poco una serie de proyectos educa�vos que irían más allá de los recintos universitarios, principalmente porque el cambio que se propone tendría obje�vos a diseñarse por los propios sujetos ac�vos del movimiento, dentro y fuera de la universidad.

Entre los obje�vos transversales, propongo los siguientes: enseñar a pensar a los niños de las comunidades, rescatar la historia de éstas, del estado al que pertenezcan y de la nación toda, así como construir los cimientos de una é�ca nacional, con miras históricas y sociales definidas: an�violencia, an�corrupción y an� entreguismo hacia los países poderosos que aglu�nan para sí las fuerzas neoliberales, es decir, pro imperialistas.

Función de nuestras Universidades: política, ciencia y filosofía

Por Marcos Peña Gu�érrez

Fotos: Archivo fotográfico del ins�tuto de Inves�gaciones Históricas de la Universidad Michoacana

Page 11: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 11

Los universitarios tendrían que reconfigurar el �po de egresado de las aulas universitarias: un sujeto histórico y solidario que oponga la utopía del pensamiento libre y de la reflexión en su más alta acepción a la utopía del mercado y de la exclusión, de la ganancia y el vér�go orweliano; sujeto que construya las bases para alimentar nuestra utopía de forjar un país desarrollado. La capacitación universitaria, en las tareas de la reflexión y del pensamiento crí�co, no sólo serviría para que nuestro país consolide una ciencia y una tecnología propias, sino para contrarrestar los efectos de un neoliberalismo imperialista que, a decir de Dieterich, debe ser desenmascarado (Chomsky, Dieterich. 1995).

Ante la globalización neoliberal, la universidad de esta hora en México d e b e e c h a r m a n o d e t o d a s u inteligencia para contrarrestar los e f e c t o s d e l n e o l i b e r a l i s m o depredador, en cuanto al dominio que en base al mismo ejercen los poderes globalizadores contra la nación mexicana. Inteligencia que debe dejar de ser contestataria para pasar al plano proposi�vo, emprendiendo acciones para su propio desarrollo, enarbolando e l saber cómo instrumento de transformación. Si el neoliberalismo fue impuesto desde las cúpulas financieras internacionales, toca a los de abajo construir un nuevo modelo social, polí�co y económico en beneficio de las grandes mayorías. Ante el individualismo de aquel se opondrá un trabajo colec�vo de largo aliento, conjugando la é�ca, el amor patrio, la reflexión metódica y el cul�vo de la lengua madre como elementos t r a n s v e r s a l e s d e d e s a r r o l l o , trabajando el futuro de la Universidad mediante proyectos construidos por su propia comunidad, en coordinación con todas las comunidades universitarias y de cada en�dad, así como de las ins�tuciones progresistas del país en su conjunto.

Por lo anterior, hoy precisamos, más que nunca, de un sujeto é�co que se deba a su comunidad, a su estado y a su patria, más allá de sus deseos e intereses individuales, para que nuestro futuro como comunidad, estado y país, vaya acorde con un comportamiento en el que se refleje ese compromiso social que se espera de una persona que ha de instalarse en un plano histórico, en el que habrá muchas prioridades colec�vas, en diferentes niveles, para que nuestro rumbo societario nacional e internacional se dé con la base social de individuos dotados de

una é�ca que impida el privilegio de lo individual sobre lo colec�vo. Universidad: polí�ca, ciencia y filoso�a. Sabemos que en la universidad entran en juego múl�ples fuerzas polí�cas, siendo impensable un terreno meramente académico, así, en abstracto. Entonces es deseable que esa en�dad educa�va-polí�ca sea direccionada mediante consensos levantados al interior de ésta, promoviendo el dialogo hacia adentro y respetando el sen�r de la base universitaria.

Más que hacia las estructuras polí�cas externas: poder gubernamental estatal y federal, la universidad debe orientar su quehacer rumbo a una comunicación más estrecha con las

comunidades y con la sociedad en general, alentando el pensamiento libre y, a par�r de ahí, potenciar su acción con sen�do social e histórico, sin anclarse más en lo administra�vo, en lo formalizante de una administración que parece asép�ca y que sin embargo obedece a los intereses del capital y no a los de la sociedad. La búsqueda de la verdad es esencial en las universidades. Pero la misma debe ser una búsqueda con é�ca, porque sin ésta la tentación del hombre individualista y/o ansioso de poder polí�co y económico, le dará una v u e l t a d e t u e r c a i n v e r s a , a contracorriente con el proceso sociohistórico que la pretensión de verdad implica, sobre todo en el contexto de 'un país en vías de desarrollo'.

En el plano de lo universal debemos plantearnos varias preguntas: ¿Qué profesionistas necesita nuestro país para salir del subdesarrollo económico, cien�fico y tecnológico? ¿Qué �po de egresados debe formar para que se

cubran las necesidades, no elementales sino profundas, de nuestro país? ¿De qué manera se podrán socializar en todos los universitarios los elementos propios de un pensamiento crí�co, en el contexto de un neoliberalismo cada vez más asfixiante? ¿Qué nuevas profesiones habrán de crearse para sa�sfacer nuestras expecta�vas de futuro, en tanto la avanzada de una nación que se quiere desarrollada? ¿Qué inves�gaciones hacer, en qué esferas del conocimiento universal, con qué direccionalidad y en torno a qué problemá�cas y aspiraciones? Entonces resulta obvio que los recintos universitarios no pueden trabajar bajo un régimen más o menos inercial, atendiendo mecánicamente a las necesidades del mercado, ni ciñéndose a las demandas de un aparato produc�vo dependiente del exterior; sino que, por el

Page 12: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 12

contrario, debe potenciar todas las facultades de sus miembros, tensándolas en sus búsquedas de la verdad universal, en la creación de nuevas tecnologías y en el avance de una ciencia nacional que vaya a la vanguardia en un mundo en el que ya se abren varios frentes, aun no maduros, de mul�polaridad posible. En los nuevos contextos que se van generando a nivel mundial resultará imperdonable, para esta generación de mexicanos, el no tener la suficiente visión histórica y nacionalista que las nuevas circunstancias mundiales demandan. Entonces a todas esas 'funciones fundamentales' de la universidad, de nuestras universidades, habrá que agregar la de desplegar su ac�vidad constructora de conocimiento hacia un infinito que no pueda ceñir pragma�smo alguno.

Reducir las funciones fundamentales de la universidad a apuntalar la capacidad económica de las empresas afincadas en nuestra geogra�a nacional, o a un desarrollo con�ngente que se traduzca en que México sea un país exportador, como quisieran algunos impulsores de la Modernización Educa�va, es limitar los alcances de una universidad que se precie de serlo, privando teóricamente a los universitarios de una suma de experiencias que son indispensables, como antecedentes obligados de los conocimientos cien�ficos y tecnológicos posteriores, de los que el mismo estudiante universitario será constructor y de los que no podrá ser creador si no �ene cimientos sólidos al respecto. Hay una dicotomía, por tanto, que es necesario dilucidar. Por un lado, están las universidades y sus procesos culturales, de construcción del conocimiento cien�fico y de futuro, y, por el otro, el gobierno con sus compromisos polí�cos, sus creencias y sus planes inmedia�stas. Los unos como depositarios del conocimiento y promotores de la cultura y el arte, así como constructores de las bases de una nueva era cien�fica y tecnológica para nuestro país, y el gobierno como detentador de un poder que el pueblo no le ha otorgado en las urnas, por lo que ambas instancias no están en el mismo barco universitario. Es deseable que las luchas de la UMSNH ya no sean tan inmedia�stas y se fijen obje�vos a corto, mediano y largo plazo, centrando una de ellas en el acrecentamiento posible del porcentaje que se des�nará al desarrollo de la ciencia y de la tecnología en nuestro país, para que pronto se rebase ese porcentaje menor al 1% del Producto Interno Bruto que actualmente se dedica a esa gigantesca tarea. Porque, como afirma el Maestro Severo Iglesias González, “en la Universidad deben imbricarse la ciencia y la conciencia” (SIG 1981), porque el grado de perfec�bilidad de aquella permea a la conciencia, y ésta le da un plus a la ciencia mediante un uso social de la verdad, más allá de todo interés relacionado con el poder y a par�r, principalmente, de su desarrollo histórico y social; y más acá de la libertad y el desarrollo sociohistórico de la humanidad. Todo esto sin olvidar el carácter humanista que debe tener la universidad. En consonancia con ello, no solo es indispensable la clase de é�ca en los recintos universitarios, sino las de lógica,

filoso�a y epistemología, porque ¿cómo va a procesar el inves�gador los resultados de sus indagaciones, es decir, los contenidos de los mismos en tal o cual materia, si él no es capaz de discriminar los elementos finos del pensamiento universal más allá de la memorización y de la reflexión posibles y deseables respecto de tales contenidos?. Para potenciar los alcances de esa verdad es necesaria no sólo la capacidad para construir la teoría cien�fica, sino u�lizar la escritura de manera eficaz, perfeccionando los conceptos y todos los procesos cogni�vos y reflexivos derivados de las capacidades intelec�vas superiores. Entonces la imbricación de la ciencia, de la filoso�a y de la escritura es innegable, sobre todo para quienes aspiren a actuar acertadamente en este mundo que les tocó vivir.

Epílogo Uno de los más graves problemas del estudiante medio de las universidades es que no sabe leer ni escribir. No es que no sepa decodificar los signos lingüís�cos, que eso lo aprenden a hacer los niños en sus primeros años de formación, hacia los seis años de edad; lo que no sabe es realizar una lectura comprensiva, una lectura inteligente que lo lleve a leer entre líneas, por ejemplo. Lectura crí�ca, comprensiva, dialogante, indagadora, inquisidora, cues�onadora, justo complemento del ejercicio reflexivo, co�diano, que debe realizar todo universitario que se respete. Lectura de la autoconciencia de sí y del mundo, pero también del juego libre de nuestro inconsciente, en un proceso en el que se le deja fluir a par�r de recursos o procedimientos conscientes que lo interrogan, que lo descubren ante nosotros con toda su riqueza, por vía de la escritura automá�ca o a par�r de ejercicios de escritura transformacional.

Por otra parte, hay elementos que en el mundo del neoliberalismo son altamente apreciados, como los exámenes Pisa, o los del Ceneval. Sin embargo, esas pruebas de medición de memorizaciones no pueden ser un instrumento eficaz de evaluación, mucho menos tendrán el valor forma�vo que debe poseer ésta. Cuando de lo que se trata es de potenciar las facultades intelec�vas y crea�vas de los estudiantes, más que esas pruebas cerradas que sólo valoran como importante la can�dad de información, que almacenan los alumnos en su trayecto escolarizado, los exámenes realmente importantes son aquellos de preguntas abiertas, en los que no sólo es valioso que el alumno maneje determinadas informaciones, sino que exprese con claridad y con sus propias palabras el conocimiento adquirido, mismo que será mayor en cuanto es un conocimiento construido.

C o n t r a l o s e l e m e n t o s d e i n v o l u c i ó n p e d a g ó g i c a correspondientes deben luchar los universitarios de hoy, los universitarios de todo el país, para que nuestra nación mexicana dé muestras, en el corto plazo, de que puede aspirar a jugar un rol internacional diferente, independientemente del �po de gobierno que tengamos.

Page 13: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 13

En base a un primer año como profesora en Francia, este espacio pretende ser de u�lidad para compar�r la experiencia

personal y profesional vivida durante un ciclo escolar en la escuela secundaria “Le Sacre-Coeur” en la ciudad de Pornichet en la región de Países del Loira en Francia, con el propósito de colaborar en la actualización y contribución sobre pedagogías, métodos y técnicas que se apliquen en otros países y que puedan contribuir a la labor docente, finalidad principal de esta revista Universitaria UNICLA.

En este documento se trata de uno de los principales modelos de aprendizaje del siglo XXI u�lizados en Francia: la pedagogía de proyecto, siendo una pedagogía principal para el nivel equivalente al tercer grado de secundaria, por ser parte complementaria del diploma nacional francés que valida oficialmente la culminación de la educación secundaria.

Se menciona lo esencial del sistema educa�vo francés en secundaria con la finalidad de aclarar algunos términos antes de abordar la temá�ca principal del presente texto; posteriormente de la pedagogía de proyecto, su definición y su empleo en la validación de competencias cogni�vas y transversales; enseguida se presenta un caso concreto sobre la puesta en prác�ca del mismo; finalmente se trata sobre el proceso de evaluación, los resultados y observaciones de la prueba oral.

Cuatro ciclos pedagógicos o etapasAl igual que en México, la educación básica se divide en cuatro ciclos pedagógicos o etapas: el primero en maternal, dos ciclos en primaria y uno en secundaria, siendo obligatoria en Francia hasta los dieciséis años.

El nivel secundario se cursa en cuatro años, equivalentes en México al sexto grado de primaria, primero, segundo y tercer grado de secundaria. Cualquier alumno es aceptado sin necesidad de presentar un examen de admisión tanto en escuelas públicas como privadas. Durante el sexto grado los alumnos se adaptan a un nuevo nivel y ritmo escolar conservando el horario semanal de nivel primaria (ciclos dos y tres).

“L'année de sixième a pour objec�f d'affermir les acquis fondamentaux de l'école élémentaire et d'ini�er les élèves aux disciplines et méthodes propres à l'enseignement secondaire.”

El quinto, cuarto y tercer año, pertenecen al cuarto ciclo, llamado también “le cicle des approfondissements”, el cual permite a los alumnos la adquisición de competencias transversales y en diferentes disciplinas.

La enseñanza secundaria comprende 26 horas semanales obligatorias, distribuidas semanalmente según el grado, la ins�tución y de acuerdo a la decisión de cada región departamental. Conforme el grado avanza, los alumnos �enen la opción de elegir materias complementarias. Como manera de validar los conocimientos adquiridos en educación secundaria, durante el tercer grado los alumnos deben presentar un examen nacional: “Le diplôme na�onal du brevet” (DNB), documento oficial basado en un total de 700 puntos que comprende la validación del ciclo común de conocimientos, competencias y de cultura (400 puntos); así como los resultados obtenidos en las pruebas finales del examen (300 puntos).

“Le diplôme na�onal du brevet” (DNB) se divide en tres pruebas obligatorias para el ciclo cuatro: una primera prueba oral donde el alumno expone un proyecto interdisciplinario trabajado durante un periodo determinado y dos pruebas escritas presentadas en dos momentos, la primera comprende el francés, historia-geogra�a, cívica y é�ca; la segunda comprende matemá�cas, ciencias y tecnología.

“Le diplôme na�onal du brevet” (DNB) va orientado también hacia tres disciplinas en base a los promedios finales de los grados

Docenciaen FranciaPor Katherine Contreras Heredia

Fo

to:

htt

ps:

//b

log

.live

an

dle

arn

.mx/

est

ud

iar-

en

-ext

ran

jero

/

Foto

: h

ttp

s://

ww

w.tripadvi

sor.

com

.ar/

Loca

tionP

hoto

Direct

Lin

k

Page 14: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 14

anteriores y de la orientación vocacional del alumno: -Une classe de seconde en lycée général et technologique, la cual brinda acceso a una preparatoria general de tres años para cursar posteriormente estudios universitarios.-Une classe de seconde professionnelle, brinda acceso a una preparatoria técnica que propone trabajar en conjunto con empresas que permita al alumno posteriormente acceder al mundo laboral.-Une première année de prépara�on au cer�ficat d'ap�tude professionnelle (CAP), que permita una capacitación específica y acceso directo al mundo laboral.

La pedagogía de proyectoCon la finalidad de validar los conocimientos, competencias y de cultura que comprende el ciclo común de tercer grado (integrados en cinco dominios de formación), L'Educa�on na�onale (E.N.) en Francia durante el ciclo 2016-2017 impuso a las ins�tuciones públicas y privadas la aplicación de los Enseignements Pra�ques Interdisciplinaires (EPI) como elemento complementario en la validación de los conocimientos adquiridos en el ciclo cuatro. Los Enseignements Pra�ques Interdisciplinaires (EPI) se rigen bajo la pedagogía de proyecto: “Dans la pédagogie de projet, l'élève est associé à l'élabora�on des savoirs. Ce�e pédagogie prend appui sur la mo�va�on suscitée par la réalisa�on d'une produc�on ou d'une réalisa�on concrète qui donne du sens aux appren�ssages mis en œuvre pour y parvenir.”

Esta pedagogía fomenta en el alumno la reflexión mediante la iden�ficación del problema y sus posibles maneras de resolverlo, creando una conciencia real y prác�ca de las competencias cogni�vas y transversales evaluadas en el proyecto.

Los Enseignements Pra�ques Interdisciplinaires (EPI), se desarrollan por temá�cas comunes definidas por L'Educa�on na�onale (E.N.) presentadas por categorías o mediante ejemplos prác�cos que abarcan las competencias del ciclo común; sin embargo, cada ins�tución y plan�lla docente puede modificarlos y aplicarlos libremente. L'Educa�on na�onale propone también dos métodos para implementar los Enseignements Pra�ques Interdisciplinaires (EPI) ya sea mediante las ocho temá�cas interdisciplinarias propuestas o por disciplinas.

U n a v e z t ra b a j a d o s l o s E n s e i g n e m e n t s P ra � q u e s Interdisciplinaires (EPI) en clase, el alumno �ene la libertad de desarrollar y presentar de manera individual o colec�va la prueba oral “Le diplôme na�onal du brevet” (DNB), la cual se lleva a cabo frecuentemente durante el úl�mo trimestre escolar.

La puesta en prác�caDurante el ciclo escolar 2016-2017 tuve la oportunidad de trabajar bajo la pedagogía de proyecto junto con el personal docente en nivel secundaria con el fin de valorar les

Enseignements Pra�ques Interdisciplinaires (EPI).

Al inicio del año se es�pula un �empo determinado para su desarrollo como manera de evaluar uno de los tres trimestres del ciclo escolar del tercer grado, quedando establecido el úl�mo trimestre para su implementación. Posteriormente, en un primer �empo durante el úl�mo tercer trimestre se lleva a cabo una re u n i ó n e s p e c í fi ca a l o s E n s e i g n e m e nt s P ra� q u e s Interdisciplinaires (EPI).

Los profesores principales son los encargados de seleccionar junto con los profesores de otras disciplinas, las temá�cas interdisciplinarias a trabajar por pares o grupos, definiendo su ejecución durante un periodo de un mes o bien, de cuatro a ocho sesiones por materia antes de la prueba oral con los alumnos de tercer grado al final del ciclo escolar. Como profesora de español como segunda lengua extranjera (LV2), tuve la oportunidad de trabajar con los profesores de inglés (LV1) y alemán (LV2) eligiendo la temá�ca: “El mundo económico y profesional”, como subtema: “El lugar de la mujer en el mundo del trabajo” y evaluando una competencia específica: “Conocer y dar su opinión sobre las diferentes profesiones y su repar�ción en el m u n d o d e l t ra b a j o ”. U n a vez d efi n i d a l a te m á� ca interdisciplinaria y en base a los ejemplos detallados de los Enseignements Pra�ques Interdisciplinaires (EPI) del si�o de internet de la L'Educa�on na�onale (E.N.) me fue posible la elaboración de una secuencia didác�ca adaptada a la temá�ca y dentro del �empo establecido (seis sesiones).

La u�lización de materiales de apoyo como una propuesta de Enseignements Pra�ques Interdisciplinaires (EPI) y el manual de español (que sugiere también dos EPI al final del libro), me sirvieron como guía y base confiable para el cumplimiento de los obje�vos generales y específicos, así como las competencias transversales del ciclo común: Buscar, extraer y organizar información ú�l, razonar y argumentar, presentar el método u�lizado y los resultados obtenidos, entre otros.

La evaluaciónEn un segundo �empo, durante el periodo de ejecución de Enseignements Pra�ques Interdisciplinaires (EPI) por disciplina, los profesores se reúnen con la finalidad de determinar la fecha de evaluación y las competencias transversales a evaluar durante la prueba oral como parte complementaria “Le diplôme na�onal du brevet” (DNB).

La asignación de profesores por salón es generalmente por binomios. Los profesores principales seleccionan a los alumnos, el salón y la hora de evaluación de cada uno de ellos y brindan al personal docente una lista que comprende la temá�ca elegida por el alumno para la prueba oral, así como la hoja de evaluación de competencias.

Page 15: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

El día posterior a la prueba oral, se lleva a cabo una tercera reunión, con la finalidad de observar en conjunto los resultados de la prueba oral, determinar el promedio global del alumno (400 puntos), así como los puntos restantes para determinar la probabilidad de aprobar las pruebas escritas y obtener “Le diplôme na�onal du brevet” (DNB) en un primer intento. Dos semanas más tarde a las pruebas escritas “Le diplôme na�onal du brevet” (DNB) L'Educa�on na�onale (E.N) publica al inicio del mes de julio desde su si�o oficial la calificación global, clasificada por región, academia, nombre y número del alumno, Durante el ciclo escolar 2016-2017 los grupos de tercer grado con los que trabajé en una secundaria aprobaron “Le diplôme na�onal du brevet” (DNB) en un 91,2%:

“Le collège privé Le Sacre Coeur a obtenu un taux de réussite de 91,92 % (contre 90,47 % au niveau départemental et 89,16 % au niveau académique) et un taux de men�on de 62,63 % (contre 67,96 % pour le département et 65,25 % pour l'académie)”

Lo cual define también el resultado del logro colec�vo del personal administra�vo y docente.

ConclusiónEn base a la experiencia vivida y como resultado de un cues�onario previo a la reunión de fin de ciclo que comprendió la aplicación de Enseignements Pra�ques Interdisciplinaires (EPI) dentro del marco de la evaluación “Le diplôme na�onal du brevet” (DNB), se concluyó globalmente sa�sfactoria. Por parte de los profesores, hubo una buena coordinación del personal docente y administra�vo en la ejecución de los mismos, sin embargo, con el cambio de reforma y al ser la primera ocasión de su implementación, se presentaron ciertas dudas sobre la manera de evaluar las competencias transversales, hubo desconocimiento de las temá�cas ajenas a la disciplina impar�da por algunos profesores, hubo dudas sobre el �empo de la prueba oral por alumno, o se presentaron casos de inconformidad con la implementación de la prueba oral para “Le diplôme na�onal du brevet” (DNB).

En base a los resultados obtenidos de la misma, la mayoría expresó una opinión global posi�va. Considerando para un ciclo escolar futuro aplicación de Enseignements Pra�ques Interdisciplinaires (EPI) un año antes, es decir, desde el cuarto grado como preparación o incluso la validación de la prueba oral final del DNB.

En referencia a los alumnos, la ejecución de Enseignements Pra�ques Interdisciplinaires (EPI) generó una mo�vación e interés en la preparación de los mismos y en la prueba oral, sin embargo, durante el desarrollo algunos expresaron haber tenido problemas de incomprensión sobre la presentación de la prueba.

Un punto a favor fue el cumplimiento de uno de los obje�vos principales de los EPI, el crear una conciencia real y prác�ca al abordar temá�cas transversales comunes trabajados en el mismo periodo.

Personalmente, puedo concluir que el uso de Enseignements Pra�ques Interdisciplinaires (EPI) favorecen el cumplimiento de las competencias cogni�vas y transversales y la cohesión del personal docente; empero, es de vital importancia definir detallada y claramente los obje�vos generales y específicos para la implementación del mismo y hacerlo del conocimiento de todo el personal para lograr un desempeño exitoso y por consiguiente un resultado general sa�sfactorio.

Fuentes de consulta: Si�os oficiales de internet

h�p://cache.media.eduscol.educa�on.fr/file/College_2016/74/6/RAE_Evalua�on_socle_cycle_4_643746.pdf Fecha de consulta: 8 de julio

de 2017h�p://cache.media.eduscol.educa�on.fr/file/Orienta�on/62/0/Hommes_et_femmes_dans_le_monde_du_travail_(espagnol,_mathema�qu

es,_4eme-3eme)_521620.pdf Fecha de consulta: 14 de julio de 2017h�p://eduscol.educa�on.fr/pid34197/enseignements-pra�ques-

interdisciplinaires.html Fecha de consulta: 13 de julio de 2017h�p://reformeducollege.acversailles.fr/docrestreint.api/62/878ac285

2d0b56ec0edd2b5ce3ab16dd91873f6b/pdf/2epi_et_pedagogie_de_projet_charte.pdf Fecha de consulta: 13 de julio de 2017

h�p://reformeducollege.ac-versailles.fr/les-epi-ressources-produites-par-le-groupe-thema�que-de-lacademie-de Fecha de consulta: 14 de

julio de 2017h�p://www.educa�on.gouv.fr/cid2573/la-voie-professionnelle-au-

lycee.html Fecha de consulta: 11 de julio de 2017h�p://www.educa�on.gouv.fr/cid80/les-horaires-par-cycle-au-

college.html#Les_horaires_en_sixieme_cycle_3 Fecha de consulta: 8 de julio de 2017

h�ps://www.france-examen.com/brevet/palmares colleges/nantes/loire-atlan�que-44/college-prive-le-sacre-coeur-

pornichet Fecha de consulta: 15 de julio de 2017

UNICLA 15

Page 16: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 16

En el año 2004, diez millones de mexicanos vivían en Estados Unidos y la tendencia era que cada año

cuatrocientos mil más emigraban a ese país. Ese movimiento permanente creció de manera sostenida durante los úl�mos cuatro decenios, para alcanzar cerca de trescientos sesenta mil personas por año de 1995 a 2000 (OCDE, 2005). Durante la segunda mitad de los noventa, México fue el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos con la mayor tasa de emigración y una de las más altas del mundo. Como resultado, en el año 2000, 8.5 millones de personas nacidas en México residían en Estados Unidos, lo que representaba cerca de 30% de su población extranjera y casi 9% de la población mexicana.

R e s p e c t o a l a m i g r a c i ó n centroamericana de tránsito por México resulta conveniente señalar que entre 1974 y 2011 México a d o p t ó u n a l e g i s l a c i ó n q u e criminalizaba la migración irregular, imponiendo penas de hasta dos años de prisión a quienes ingresaran de manera irregular al país, como respuesta a un exacerbado ingreso de migrantes indocumentados como consecuencia de guerras civiles que se prolongaron por toda Centro y Sudamérica desde los años cincuenta hasta mediados de los noventa.

Pese al término de las hos�lidades bélicas, la migración de tránsito centroamericana con�nuó incrementándose, alimentada por la precariedad laboral, la miseria, la criminalidad y, en algunas naciones, por la inestabilidad polí�ca (Fernández de Castro, 2014). A la problemá�ca anterior, se han ido sumando nuevos conflictos esencialmente de naturaleza económica, producto de los efectos de la caída del precio del café y de las catástrofes ocasionadas por fenómenos naturales en la región, como es el caso del huracán Mitch ocurrido en 1998, el terremoto del

2001 en el Salvador y el huracán Stan de 2005.

De manera paralela a los factores de expulsión ya referidos, con el paso del �empo se han ido generando dinámicas migratorias nuevas como el paula�no fortalecimiento de las comunidades migrantes de los países centroamericanos en Estados Unidos y la consolidación de sus redes transnacionales. Desde hace algunas décadas cada año en nuestro país, una amplia can�dad de personas de origen centroamericano y del Caribe, se aventuran a cruzar el territorio nacional en forma irregular con el afán de llegar a Estados Unidos, los cuales en su trayecto afrontan toda clase de vejaciones por parte de nuestros ciudadanos y autoridades, quienes como resultado de una cultura de legalidad débil y

altos niveles de corrupción, vulneran su dignidad humana a través de diversas formas de coacción o violencia, llegando en algunos casos extremos a causarles la muerte.

De acuerdo con el Consejo Nacional la Raza, en el 2010 la oficina del Censo en Estados Unidos registró una población de origen hispana de 50.5 millones de personas, lo que equivale al 16% del total de la

población de los Estados Unidos, en el año 2000 la población hispana era de 35.3 millones de personas (NCR, 2010), lo que nos indica una tendencia de crecimiento de este sector de la población mayor al crecimiento poblacional total de los Estados Unidos de América, que pasó de 281,421,906 habitantes en el 2000 a 308,745,538 en el 2010, lo cual implica que en ese lapso la población total creció el 9.7% frente al 31% de crecimiento poblacional del sector hispano.

El incremento de la población hispana en los Estados Unidos ha generado malestar en un amplio sector de la población estadounidense en virtud de que la percepción ciudadana se inclina en muchas ocasiones a considerar al migrante como un factor de desempleo y disminución de la calidad de

Migración y derechos humanos: necesidad de una aproximación multidisciplinaria

Por Casimiro Leco Tomas,Por Jesús Guillermo Belman

Fo

to:

htt

ps:

//h

ala

be

di.e

us/

Foto

: pro

ceso

.com

.mx

Page 17: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 17

vida, puesto que se parte de la premisa de que los migrantes están dispuestos a trabajar por un salario menor lo que necesariamente genera que las empresas sus�tuyan mano de obra nacional por indocumentada o en su caso se vean poco incen�vadas en respetar las leyes laborales, entre ellas las rela�vas a los salarios mínimos. Por otra parte, una can�dad de polí�cos y miembros de la sociedad civil han divulgado la idea de que los migrantes representan una carga para los servicios sociales, tratando de jus�ficar con ello la incapacidad de los sistemas de seguridad social estadounidenses para proveer servicios de calidad a sus beneficiarios.

De manera reciente, a lo largo de toda la Unión Americana diversos actores polí�cos han incen�vado la generación de polí�cas públicas y norma�vidad legal diseñada para dificultar e inclusive criminalizar la m i g r a c i ó n d e i n d i v i d u o s p r o v e n i e n t e s d e p a í s e s d e La�noamérica como México, a la par que las condiciones económicas y sociales de nuestro país han orillado a millones de personas a abandonar el territorio nacional en busca de mejores oportunidades de trabajo y subsistencia, en los países vecinos. Es en este contexto, en el que se ha construido el ambiente propicio para la violación de los derechos humanos de migrantes en la zona fronteriza de nuestro país y Estados Unidos, los cuales pese a ser fuente de desarrollo económico en los lugares donde laboran, son es�gma�zados, perseguidos y orillados a vivir en condiciones muchas veces infrahumanas, en virtud de discursos demagógicos con los que se pretende conver�r a los extranjeros en situación irregular, en el chivo expiatorio apropiado para explicar las crisis sociales y económicas que afectan a quienes radican en el territorio estadounidense.

Tomando en cuenta lo hasta ahora narrado, debemos comprender que la vulneración de los derechos humanos de los migrantes en la zona geográfica de Estados Unidos de América y México, es un problema que precisa analizarse desde una perspec�va holís�ca y mul�disciplinaria, ya que involucra factores propios de la Economía, las Relaciones Internacionales, las Polí�cas Públicas y el Derecho que resultan necesarios para comprender la dimensión del conflicto y con ello poder elaborar una alterna�va de

solución viable y válida que provea respuestas a las actuales limitaciones ins�tucionales y sociales que impiden posi�vizar los derechos que los migrantes �enen reconocidos en los cuerpos norma�vos nacionales e internacionales.

A raíz de los tristemente célebres eventos acaecidos en Tamaulipas en los años 2010 y 2011, el Congreso de la Unión tomó la decisión de expedir la Ley de Migración, reformando, derogando y adic ionando diversas disposiciones de la Ley General de Población, del Código Penal Federal, del entonces vigente Código Federal de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley de la Policía Federal, de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, de la Ley de Inversión Extranjera y de la Ley General de Turismo. La creación de la nueva ley, trajo consigo por vez primera en la

historia del país la generación de una polí�ca migratoria con un eje rector basado en el respeto a los derechos humanos y no en el discurso de seguridad nacional, sin embargo, h a s t a l a f e c h a s i g u e n s i n e s t a b l e c e r s e m e c a n i s m o s ins�tucionales claros que permitan cumplir con los obje�vos de dicha norma�vidad secundaria, la cual adolece de diversas lagunas que no han podido ser corregidas o suplidas hasta el momento.

De manera paralela a la creación de una norma�va que regula y humaniza la polí�ca migratoria en nuestro país, se reformó el ar�culo primero de la cons�tución mexicana introduciendo, en el derecho mexicano el Control difuso de convencionalidad, consistente en la obligación de todas las autoridades del país de acatar en el marco de sus respec�vas competencias, el contenido de todos los tratados internacionales signados y ra�ficados por México que en su redacción dispongan de derechos humanos, lo cual abre un nuevo universo de posibilidades no exploradas en la búsqueda de la jus�cia en la historia de nuestro país, la cual si se ejecutan las polí�cas adecuadas que respalden el texto cons�tucional se puede configurar un modelo de nación dis�nto al que tradicionalmente hemos tenido, logrando con ello un gobierno que verdaderamente represente los intereses de la población y un esquema jurídico digno de importarse a cualquier parte del mundo. En el ámbito internacional México ha signado y ra�ficado un

Foto

: htt

ps:

//elp

eriodic

odem

exi

co.c

om

/

Page 18: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 18

número importante de convenios y tratados en materia de derechos humanos que son de aplicación obligatoria en todos los niveles de gobierno en atención al principio Pacta Sunt Servanda derivado del contenido del ar�culo 26 del Convenio de Viena sobre Derecho de los Tratados, así como al control difuso de convencionalidad y a los principios de interpretación conforme y pro-persona descritos en el ar�culo 1º de nuestra Carta Magna, no obstante lo anterior, la falta de preparación tanto de las autoridades como de la ciudadanía hasta este momento ha generado que gran parte del cuerpo norma�vo vigente, pese a su legí�ma redacción no logre posi�varse.

Por su parte, Estados Unidos ha sido renuente a ra�ficar la mayoría de los tratados internacionales en materia de derechos humanos y de los pocos que ha signado y ra�ficado, no ha establecido mecanismos jurídicos idóneos para hacerlos respetar frente a la norma�va interna de sus estados, toda vez que en dicha nación cada en�dad federa�va dispone de amplias facultades para legislar en su ámbito interno sobre algunas cues�ones que deberían corresponder exclusivamente a la federación, como es el caso de la polí�ca migratoria.

Siguiendo el orden de ideas hasta ahora expuesto, resulta per�nente señalar que pese a que el respeto a los derechos humanos, entre ellos los de los migrantes, en ambos países (México y Estados Unidos) funge como un instrumento de legi�mación polí�ca, las ins�tuciones encargadas de materializar en la ac�vidad gubernamental la legislación existente carecen de estructuras ins�tucionales adecuadas, de instrumentos cuan�ta�vos claros para monitorear los resultados y de procesos burocrá�cos per�nentes que permitan llevar a la prác�ca de manera eficaz los obje�vos de polí�ca pública en el sector. Aunado a lo anterior, la falta de voluntad polí�ca de la clase gobernante ha impedido aprovechar la par�cipación ciudadana y la experiencia de otros países en la ideación de soluciones congruentes con las obligaciones contraídas y las expecta�vas planteadas. Frente a los claroscuros de la realidad jurídica nacional e internacional, resulta evidente que México y Estados Unidos no han cumplido cabalmente sus compromisos en materia de protección de los derechos humanos de los migrantes, lo que ha degenerado en un cumulo de malas prác�cas gubernamentales que no han garan�zado el acatamiento de los principios de progresividad, interdependencia, indivisibilidad y universalidad, a que están obligados los

Estados como signatarios de la Carta de las Naciones Unidas, misma que entre sus instrumentos dispone de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, norma�vidad que pretende garan�zar a nivel planetario el respeto a la dignidad humana y la búsqueda del bien común.

Para concluir, es justo referir que la promulgación de leyes con un enfoque de respeto a los derechos humanos en México, no basta para mejorar la situación cuando al otro lado de la frontera no se sigue el mismo patrón norma�vo e incluso en el propio territorio nacional se carece de las capacidades ins�tucionales y la voluntad polí�ca para acatar los ordenamientos vigentes en materia migratoria, especialmente en lo referente al deber de las autoridades de garan�zar un mínimo de protección a la dignidad humana de los migrantes, quienes no se ven beneficiados de la mejora legisla�va mediante la praxis jurídica e ins�tucional.

Fuentes de ConsultaFERNÁNDEZ DE CASTRO, Rafael (coord.) (2014) Migración

centroamericana en tránsito por México hacia Estados Unidos: Diagnós�co y recomendaciones. Hacia una visión integral, regional y

de responsabilidad compar�da. México: ITAM.OCDE. (febrero de 2005). Resumen del capítulo 4 del estudio Económico de México 2003-2004 de la OCDE, elaborado por

Bénédicte Larre, Stéphanie Guichard y Ann Vourc'h, bajo la supervisión de Nicho las Vanston y citado por la OCDE en el ar�culo “La emigración de mexicanos a Estados Unidos”. Comercio Exterior,

55, 148-156.NATIONAL COUNCIL OF LA RAZA. (2010). 2010 U.S. Census: Hispanics

in the United States. 25 de julio de 2017, de NCLR Si�o web: h�p://www.nclr.org/index.php/issues_and_programs/census/

Page 19: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

Hacia una educación inclusiva y equita�va de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos.

Tener una visión de los que sucederá en materia de educación en los próximos quince años en el mundo, es de suma

importancia para todos aquellos que al igual que yo nos dedicamos a la educación como nuestra ac�vidad profesional. Porque esto nos permi�rá una comprensión más amplia y puntual de los programas educa�vos nacionales, para focalizar nuestros esfuerzos académicos y que éstos rindan los frutos esperados. Desde hace varios años la UNESCO viene organizando Foros sobre Educación en colaboración con otros Organismos internacionales. Tal es el caso de Jom�en (Tailandia) en 1990 y en Dakar (Senegal) en 2000. El marco de acción de Jom�en planteaba, Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Sa�sfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje.

Hace más de cuarenta años, las naciones de la �erra afirmaron en la Declaración Universal de Derechos Humanos que “toda persona �ene derecho a la educación”. Sin embargo, pese a los importantes esfuerzos realizados por los países de todo el mundo no había el avance esperado, por lo que fue necesario instrumentar una serie de medidas y acuerdos que desembocaran en la consecución de los obje�vos y avanzar en un mundo con derecho a la educación y de cómo debe ser ésta en un planeta global y complejo, con enormes diferencias económicas entre sus habitantes. Logrando el incremento de la matrícula de niños en educación primaria en todo el mundo principalmente en Asia, América La�na y África.En el de Dakar: Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes, en relación con los obje�vos del milenio que plantean: 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

2. Lograr la enseñanza primaria universal.3. Promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer.4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años. 5. Mejoramiento de la salud materna, 6. Comba�r el VIH/SIDA, Malaria y otras enfermedades, 7. Garan�zar la sostenibilidad del medio ambiente,8. Fomentar una alianza mundial para el desarrollo.

Se hizo el seguimiento de los anteriores acuerdos y se verificaron los avances.Nuevamente la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO), junto con el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF), el Banco Mundial,

e l Fondo de Población de las Nac iones Unidas (UNFPA) , e l (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU Mujeres y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) , organizó el Foro Mundial sobre la E d u c a c i ó n 2 0 1 5 e n I n c h e o n (República de Corea) del 19 al 22 de mayo de 2015.

Más de 1.600 par�cipantes de 160 países, entre los cuales se contaban 120 ministros, jefes y miembros de delegaciones, jefes de organismos y funcionarios de organizaciones mul�laterales y bilaterales, así como representantes de la sociedad civil, la profesión docente, los jóvenes y el sector privado, aprobaron la Declaración de Incheon para la Educación 2030, en la que se presenta una nueva visión de la educación para los próximos 15 años. El documento resultado de este foro internacional consta de 20 puntos. En los cuales los primeros cuatro hacen referencia a los compromisos tanto Jom�en, como de Dakar y en lo siguientes 16 esta sinte�zado el resultado final del mismo:5. “Garan�zar una educación inclusiva, equita�va y de Calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante

Declaraciónde Incheon Por María del Carmen Piña Juárez

UNICLA 19F

oto

: B

olu

00

ed

var

Vu

00

e1

squ

ez

/ U

N

Foto

: htt

ps:

//w

ww

.his

panid

ad.c

om

/indite

x

Page 20: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 20

toda la vida para todos”. En donde la educación es reconocida como el principal motor del desarrollo de los pueblos. La visión se inspira en una concepción humanista de la educación y del desarrollo basada en los derechos humanos y la dignidad, la jus�cia social, la inclusión, la protección, la diversidad cultural, lingüís�ca y étnica, y la responsabilidad y la rendición de cuentas compar�das.6. Nueve años de educación básica obligatorios.7. La inclusión y la equidad. Realizar los cambios necesarios en las polí�cas de educación y a centrar nuestros esfuerzos en los más desfavorecidos, especialmente aquellos con discapacidad, para velar por que nadie se quede atrás.8. Igualdad de género. Apoyo a polí�cas, planes y contextos de aprendizaje en que se tengan en cuenta las cues�ones de género, así como a incorporar estas cues�ones en la formación de docentes, los planes y programas de estudios, y a eliminar la discriminación y la violencia por mo�vos de género en las escuelas.9. Educación de calidad. Con la mejora de los resultados de aprendizaje, para lo cual es necesar io fortalecer los insumos, los procesos y la evaluación de los resultados y los mecanismos para medir los progresos. La educación d e c a l i d a d f o m e n t a l a crea�vidad y el conocimiento, garan�za la adquisición de las competencias básicas de lectura, escritura y cálculo, así como de ap�tudes analí�cas, de solución de problemas y otras habilidades cogni�vas, interpersonales y sociales de alto nivel. Además, la educación de calidad propicia el desarrollo de las competencias, los valores y las ac�tudes que permiten a los ciudadanos llevar vidas saludables y plenas, tomar decisiones con conocimiento de causa y responder a los desa�os locales y mundiales mediante la educación para el desarrollo sostenible (ESD) y la educación para la ciudadanía mundial (ECM).10. Oportunidades de aprendizaje de calidad a lo largo de la vida para todos, en todos los contextos y en todos los niveles educa�vos. Ello incluye un mayor acceso en condiciones de igualdad a la enseñanza y formación técnica y profesional de calidad, a la educación superior y a la inves�gación, prestando la debida atención a la garan�a de la calidad. que se ofrezcan vías de aprendizaje flexibles, así como también el reconocimiento, la validación y la acreditación de los conocimientos, habilidades y

competencias adquiridos mediante la educación informal y no formal. Uso de la TIC´S. 11. Capacidad de adaptación para sa�sfacer las necesidades de los niños, jóvenes y adultos en estos contextos, en par�cular de las personas desplazadas y los refugiados.12. La responsabilidad fundamental de aplicar con éxito esta agenda corresponde a los gobiernos. Estamos decididos a establecer marcos jurídicos y polí�cos que promuevan la rendición de cuentas y la transparencia, así como la dirección par�cipa�va y las asociaciones coordinadas en todos los niveles y en todos los sectores, y a defender el derecho a la par�cipación de todas las partes interesadas.13. Recopilación, el análisis de datos y la presentación de informes en los países, en el marco de en�dades, mecanismos y estrategias regionales.14. Aumentar el gasto público en educación, de acuerdo con el contexto nacional, e instamos a que se cumplan

los obje�vos de referencia internacionales y regionales d e a s i g n a r d e fo r m a eficiente a la educación al menos entre un 4% y un 6% del producto interno bruto o al menos entre un 15% y un 20% del total del gasto público.15. Cooperación para el

desarrollo como complemento de la inversión de los gobiernos, apelamos a los países desarrollados, a los donantes tradicionales y emergentes, a los países de ingresos medianos y a los mecanismos de financiación internacionales a que aumenten los fondos des�nados a la educación y apoyen la aplicación de la agenda de acuerdo con las necesidades y prioridades de los países. Los puntos hacen referencia al papel de la UNESCO, 16 y 17como coordinador y asesor especialista en educación en los procesos que se den alrededor del mundo en la agenda educa�va.18. Desarrollar sistemas nacionales de seguimiento y evaluación integrales a fin de producir datos sólidos para la formulación de polí�cas y la ges�ón de los sistemas educa�vos, así como para velar por la rendición de cuentas. Aplicación del Marco de Acción de la Educación 2030. Que emanará de la Reunión 38ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2015.19. Aprovechando el legado de Jom�en y Dakar, la

Foto

: htt

p:/

/soci

edadeduca

cionguate

.blo

gsp

ot.

com

Page 21: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 21

presente, Declaración de Incheon cons�tuye un compromiso histórico por parte de todos nosotros para transformar vidas mediante una nueva visión de la educación, con medidas audaces e innovadoras, a fin de alcanzar nuestra ambiciosa meta para 2030.

Como podemos observar no existen grandes cambios en comparación con los otros dos foros realizados, sino más bien complementan o enriquecen el trabajo anterior al aumentar las metas y consolidarlas. En conclusión, esto nos permite comprender que muchas de las acciones del gobierno mexicano en materia de educación no sufrirán los grandes cambios que se esperaban, parte de algunas organizaciones sindicales y no sindicales de docentes, más bien los emprendidos seguirán afianzándose porque esa es la tendencia a nivel global que nos marcan los organismos internacionales.Anexo: Preámbulo1. Nosotros, ministros, jefes y miembros de delegaciones, jefes de organismos y funcionarios de organizaciones mul�laterales y bilaterales y representantes de la sociedad civil, de la profesión docente, de los jóvenes y del sector privado, nos hemos reunido en mayo de 2015 por invitación de la Directora General de la UNESCO en Incheon (República de Corea) con mo�vo del Foro Mundial sobre la Educación 2015. Damos las gracias al Gobierno y al pueblo de la República de Corea por haber acogido este importante acontecimiento, así como al UNICEF, al Banco Mundial, al UNFPA , a l PNUD, a ONU-Mujeres y a l ACNUR, coorganizadores de esta reunión, por sus contribuciones.

Expresamos nuestro sincero agradecimiento a la UNESCO por haber puesto en marcha y liderado la convocatoria de este acontecimiento que marca un hito para la Educación 2030.

Instamos a los coorganizadores del Foro Mundial sobre la Educación 2015 y, en par�cular, a la UNESCO, así como a todos los socios, a que apoyen, tanto de forma individual como colec�va, a los países en la aplicación de la agenda de la educación 2030, mediante asesoramiento técnico, desarrollo de las capacidades nacionales y apoyo financiero en función de sus respec�vos mandatos y ventajas compara�vas, y sobre la base de la complementariedad.

Con este fin, encomendamos a la UNESCO, en consulta con sus Estados Miembros, a los coorganizadores del Foro Mundial sobre la Educación 2015 y a otros asociados que elaboren un mecanismo de coordinación mundial adecuado. Reconociendo que la Alianza Mundial para la Educación es una plataforma de financiación de múl�ples interesados en pro de la educación para apoyar la aplicación de la agenda de acuerdo con las necesidades y prioridades de los países, recomendamos que sea parte de ese futuro mecanismo de coordinación mundial.

Page 22: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 22

En Lázaro Cárdenas, Michoacán, se encuentra uno de los complejos portuarios más importantes del país,

poseedor de grandes plantas industriales y de la distribución de insumos y productos propios del sector siderúrgico y de fer�lizantes, además de mantener en operación un parque indust r ia l que a lberga empresas nac iona les y mul�nacionales. La infraestructura portuaria incluye terminales mul�usos, muelles especializados para el manejo de contenedores y de carga en general, como son graneles agrícola y mineral; cuenta también con zonas de pesca, dirección de tránsito marí�mo, canales y rutas de navegación, dársenas de maniobra capaces de recibir las embarcaciones más grandes del mundo, cables submarinos de telecomunicaciones, así como asistencia de radar y satelital.

No obstante, a pesar de que la región de la desembocadura del río Balsas ha logrado en los úl�mos quince o veinte años un aceptable desarrollo sostenible, el esfuerzo no ha sido suficiente para aba�r el rezago económico y social que subyace en los municipios michoacanos y guerrerenses de la sierra-costa colindante, especialmente los conurbados a la zona portuaria.

Por esa razón, el Gobierno de la República expidió el Decreto de Creación de la Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas (ZEE) con el objeto de cerrar las crecientes brechas de desarrollo regional a través de la generación de empleos y de promoción de cadenas de producción, entre otras. El establecimiento de la ZEE parte de un planteamiento que busca impulsar el desarrollo de infraestructura moderna y logís�ca de la región.

Con la implantación de la ZEE de Lázaro Cárdenas se advierte que, derivado de la llegada de empresas industriales y de servicios al si�o, se requerirá de mano de obra calificada para sacar adelante los proyectos del sector produc�vo. Se observa, además, que muchos de los egresados de las Ins�tuciones de Enseñanza Superior (IES) de la región no encuentran espacios laborales donde

desenvolverse a pesar de que en ellas se imparten carreras profesionales supuestamente vinculadas con las más importantes empresas de esta misma zona, como es el siderúrgico, el de fer�lizantes, el minero y el de la generación de energía eléctrica hidráulica y térmica.

Es importante saber qué �po de empresas se apostarán en Lázaro Cárdenas para poder determinar la formación del recurso humano calificado que habrá de ocupar los espacios laborales. Para ello, se requiere impulsar modelos educa�vos acordes a las necesidades de los sectores produc�vos que se desplegarán tanto dentro del perímetro de la ZEE como en las respec�vas áreas económicas de influencia. Es notorio también que las empresas instaladas en la actualidad en la región de Lázaro Cárdenas, Michoacán, contratan en su mayoría personal profesional preparado por IES foráneas, haciéndose altamente deseable que tales plazas sean ocupadas por profesionales y técnicos egresados de las IES de la región.

En ese tenor, el presente proyecto �ene como finalidad responder a la pregunta de inves�gación: ¿De qué manera habrá de relacionarse el tema de la instalación de la Zona Económica Especial (ZEE) de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y la educación superior en sus respec�vas áreas de influencia?

Educación superior en Lázaro Cárdenas Michoacán, y la zona economica especial (ZEE)

Por Librado Godoy Sánchez

Fo

to:

htt

p:/

/tra

nsm

od

al.c

om

.mx/

no

ticia

s/p

ag

e/5

/

Fo

to: co

rtesí

a (O

EM

-In

fom

ex)

Page 23: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 23

En el marco de los procesos de globalización económica y social, así como los de desconcentración regional, es de vital importancia responder a tal cues�ón revisando a fondo tanto los modelos educa�vos imperantes en las escuelas de enseñanza superior como los que habrán de implementarse en esos mismos centros, así como la signatura de compromisos con las empresas que se instalen en dicha zona franca con el fin de no equivocar el rumbo en el marco de los procesos de cambio que buscan las polí�cas públicas en materia de desarrollo regional.

De poco serviría que los diseños curriculares de las carreras profesionales orientadas a encontrar espacios de desarrollo en las empresas ubicadas en la ZEE o las que se establezcan en el clúster económico complementario no cumplieran cabalmente su misión. Las IES, par�cularmente las de carácter estatal que operan en el Puerto de Lázaro Cárdenas, tendrán que realizar las ges�ones per�nentes para inver�r lo suficiente en infraestructura cien�fica y tecnológica para evitar en lo posible el �po de limitantes a que p re s u p u e s t a r i a m e n t e e s t á n expuestas.

Asimismo, deberán encontrar y afinar mecanismos de vinculación con el sector produc�vo en cues�ón para asegurar que el recurso humano en proceso de capacitación y profesionalización tenga efec�va realización teórico-prác�ca en la perspec�va de la acción educa�va misma, así como en su contraparte industrial, a fin de garan�zar su inserción en el sector produc�vo. Esto se logra a través de la mutua cooperación entre ambas en�dades.

¿Qué son las Zonas Económicas Especiales (ZEE)? Son áreas geográficas delimitadas dentro de las fronteras nacionales de un país, donde las reglas de los negocios son diferentes y las empresas instaladas en el interior del perímetro establecido gozarán de los beneficios adicionales determinados en dichos Decretos, y a través de Convenios de Coordinación con el Gobierno Federal y las en�dades federa�vas donde se ubiquen las ZEE. En éstas se podrán realizar ac�vidades de manufactura, agroindustria, procesamiento, transformación y almacenamiento de materias primas e insumos; innovación y desarrollo cien�fico y tecnológico, así como la prestación de servicios de soporte a esas tareas.

Al igual que las otras tres proyectadas en el país, la ZEE de Lázaro Cárdenas contará con financiamiento preferencial de la banca de desarrollo, facilidades para el comercio exterior, trato fiscal y régimen aduanero especial. En suma, se ofrece un marco regulatorio que ayude a atraer empresas y crear empleos de calidad, generando condiciones para desarrollar el capital humano, par�cularmente de esta parte del país.

De acuerdo con la iden�ficación preliminar de sectores a desarrollar en la ZEE de Lázaro Cárdenas, consistente en industria automotriz, fabricación de productos metálicos y metalmecánicos, minería, siderurgia, industria química, eléctrico (generación hidroeléctrica y generación carboeléctrica) y de la construcción, en este momento el

Ins�tuto Tecnológico (Itlac) y la Universidad Politécnica (UP), ambos planteles de educación superior con sede en este puerto, son las ins�tuciones líderes que ofrecen mayoritariamente carreras d e i n g e n i e r í a y d e á r e a s administra�vas acordes al �po de empresas instaladas en la región y las que posiblemente decidan apostarse en la zona.

Por su parte, tomando en cuenta los programas de desarrollo que contendrán los elementos en materia de ordenamiento territorial y las caracterís�cas de las obras de infraestructura de transporte, de comunicaciones, de logís�ca, energé�ca, hidráulica, entre otras que complementen la infraestructura exterior, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSH) anunció la implementación de nuevas carreras de nivel licenciatura en el campus Lázaro Cárdenas a efecto de formar el recurso humano que habrá de ocuparse de atender las oportunidades que en la zona del Puerto y municipios con�guos se abran en los próximos treinta años.

Sin embargo, es oportuno señalar que la misión del sistema educa�vo no es sólo preparar mano de obra calificada, sino también fomentar y promover las ac�tudes y los valores que hagan posible una convivencia ordenada, pacífica, crea�va y produc�va para el individuo y la sociedad. La educación humanista sólo va a influir significa�vamente en el ámbito social en la medida que dirija su ac�tud educa�va hacia la formación integral de la persona para que pueda desplegar

Foto

: htt

p:/

/ww

w.c

am

bio

dem

ichoaca

n.c

om

.mx/

nota

-249778

Page 24: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 24

todas sus habilidades y capacidades �sicas, emocionales, intelectuales, de relación y de trascendencia con las cuales el individuo pueda conformar una alianza que promueva para bienestar de las personas de hoy y de las nuevas generaciones un progreso sustentable mediante las ac�tudes de solidaridad y armonía que redunden finalmente en la construcción de una nueva cultura social y ecológica humanista.

Puede, incluso, decirse que la educación, desde la perspec�va de los países en vías de desarrollo, es el elemento central entre las necesidades y las aspiraciones de la sociedad. En consecuencia, es importante destacar que, además de dignificar al hombre, la educación es sin duda la vía que muchas de las economías de todo el orbe deben aplicar como elemento generador de cambios verdadera y eminentemente sociales, dirigidos a maximizar el rango de oportunidades en beneficio de la población.

En ese sen�do, el mayor reto para las aproximadamente 15 ins�tuciones de educación superior que operan en la región es crear sinergias con las empresas de los sectores estratégicos que se pretende desarrollar en la zona para lograr que los programas de estudio sean per�nentes a la demanda, porque ningún es�mulo será suficiente para convencer a una empresa de instalar su planta en un lugar en el que no encuentra personal calificado para operar. Con visión de largo plazo, se requiere promover modelos de educación superior, así como de capacitación cortos, orientados a formar profesionistas produc�vos y especializados que tengan el conocimiento y las habilidades que respondan a las necesidades del sector laboral.

Después de este análisis e información, no debe soslayarse que la educación es un proceso que busca la consecución de un desarrollo personal, social y profesional en el transcurso de la vida de los individuos con el fin de mejorar la calidad tanto de éstos como de la colec�vidad. Vista desde las ver�entes de expansión, innovación e integración, la educación se universaliza como un instrumento de autorrealización humana. La educación para el desarrollo sostenible permite, entonces, que cada ser humano adquiera los conocimientos, las competencias, las ac�tudes y los valores necesarios para forjar un futuro también sostenible.

En ese punto, la educación para el desarrollo promueve la adquisición de competencias tales como el pensamiento crí�co, la elaboración de hipótesis de cara al futuro y la adopción colec�va de decisiones. Formar capital humano con criterios y fines meramente economicistas para insertarlo en las áreas de oportunidad que ofrecerá la ZEE es negar al individuo la oportunidad de conver�rse en un ciudadano que perciba y comprenda los cambios que acompañan los avances en diversas áreas del conocimiento. Por tal razón, el papel de la educación es realmente crucial en tanto que favorece al desarrollo. No puede obviarse, tampoco, el hecho de que todos los países del mundo se apoyan en la educación como un medio que fomenta la produc�vidad y la compe��vidad.

Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Page 25: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 25

La ópera como género musical es una expresión ar�s�ca poco valorada. El desconocimiento de su importancia y

de su posible impacto social, ha permeado el pensamiento de la mayoría de la población. El objeto del presente trabajo es realizar una reflexión sobre las caracterís�cas e implicaciones del canto operís�co, para observar la dinámica social que promueve a su alrededor, el desarrollo �sico, cogni�vo, intelectual y cultural que genera y en qué medida dicha ac�vidad se puede considerar agente de bienestar social, respondiendo a la pregunta: ¿Es el canto operís�co una profesión que genera bienestar social? La postura que, a lo largo de mi carrera a través del desarrollo de mi vocación pedagógico-musical, es que el canto operís�co genera dicho bienestar y promueve valores y conductas que benefician a la sociedad. La ópera como disciplina ar�s�ca integra varias de las bellas artes. Se trata de un arte mul�disciplinario, ya que la música es sólo uno de los aspectos esenciales de una ópera, mas no el único.

La literatura contemplada en el texto poé�co requiere de la realización previa de una obra o de un drama, es decir, un novelista o dramaturgo la realiza, así mismo, la configuración de los diálogos y la elección del es�lo, precisan el trabajo de un libre�sta. El trabajo teatral y el montaje escénico requieren la par�cipación de un director de escena, que diseña los trazos, dirige a los personajes inclusive en el ámbito de su vestuario. Así mismo se requiere de una preparación actoral de todos los cantantes que par�cipen, inclusive del coro, involucrando de esta manera la disciplina del teatro. Un número sobresaliente de óperas de diversos es�los incluyen en la puesta en escena, cuadros de ballet o de danza, mismos que representan personajes existentes en la misma.

Las artes visuales forman parte de una ópera con la elaboración escenográfica, el diseño de ambientes, el trabajo de iluminación, la creación de perspec�vas visuales, el diseño de vestuarios. El cantante de ópera debe dominar la foné�ca de los principales idiomas en los que se ha

compuesto ópera, cuando menos del repertorio propio de su tesitura. La ópera difunde culturas diversas, temas históricos, aspectos sociológicos o psicológicos en relación con la época, el contenido y el contexto de la misma. Tal es el caso de la ópera contemporánea, que en ocasiones aborda temas de reflexión social de las culturas modernas o de la actualidad.

El cantante como intérpreteEl cantante como intérprete debe ser un músico completo, con la formación propia de su profesión en cuanto al lenguaje musical, la técnica y su preparación a lo largo de los 8 o 9 años que dura la licenciatura en canto, en la que necesariamente cursa materias base como solfeo, apreciación musical, historia de la música, musicología, armonía, contrapunto, análisis musical, historia de la ópera, expresión corporal, ballet, idiomas (italiano, francés, alemán, inglés), teatro, técnica vocal, repertorio, taller de ópera, lied o canción alemana, pedagogía musical, entre otras.

El estudiante de la licenciatura en canto requiere de un trabajo y ejercitación técnicos bastante disciplinado. La disciplina se en�ende como la realización de todas las ac�vidades que precise su formación, mismas que propician el placer natural por el aprendizaje. “Disciplina: es la consecuencia natural de una buena organización del trabajo coopera�vo y del clima moral de la clase”. (Freinet, p. 36). En este sen�do el clima moral de la clase, lo determina la

El canto operístico:una profesión que genera bienestar socialPor María Dolores Zavala Esparza F

oto

: w

ww

.fa

ceb

oo

k.co

m/p

g/M

ezz

oM

aria

Do

lore

sZa

vala

/

Page 26: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 26

dimensión del compromiso que el estudiante �ene con su realización personal como ser humano, como músico, como cantante, así como el aspecto vocacional, de igual forma el trabajo docente, como veremos más adelante. “Una vocación significa una dirección de las ac�vidades de la vida de la naturaleza que las haga percep�blemente significa�vas a una persona por las consecuencias que producen y también a sus asociados. (Dewey, p. 258)”. Como lo señala Dewey, la vocación implica que las ac�vidades propias de la labor académica o forma�va sean lo suficientemente significa�vas para los actores que par�cipan en ella, que exista una conciencia de su importancia y de la necesidad que como integrante de una sociedad requiere para que se realice con convicción y compromiso por el impacto que pueda llegar a tener.

Como parte del desarrollo humano, la cultura general, juega un papel importante, tanto como la dedicación y el compromiso para el estudio. Para Bourdieu “Todo aquel que delibera sobre su cultura es ya un hombre cul�vado, y las preguntas de quien cree poner en cues�ón los principios de su educación �enen todavía su educación por principio”. (Bourdieu, p. 78) y el estudiante de canto se encuentra en constante estado de replanteamiento, de evolución, de concien�zación de su proceso �sico, vocal, técnico, intelectual, cultural y emocional. El trabajo del cantante es arduo en tanto que el instrumento musical es parte del cuerpo humano. Esto requiere además de una buena condición �sica, que se desarrolla a la par de la evolución fisiológica de los aparatos que intervienen en la producción de la voz, como el aparato fonador, el aparato respiratorio, los órganos de ar�culación, las cavidades de resonancia, la postura corporal, etc.

En dicho proceso forma�vo es determinante la organización del �empo, los horarios y técnicas de estudio, la prác�ca disciplinada, el desarrollo psicomotriz, el desarrollo intelectual, así como los procesos que conducen a la cognición musical de la técnica vocal operís�ca. Por lo tanto, se trata de una formación demandante y profunda. Por su parte, el docente de canto, para orientar adecuadamente a sus estudiantes requiere de un perfil complejo ya que debe ser también un cantante, tener formación pianís�ca y un buen dominio de la lectura musical, así como de la metodología propia de la enseñanza-aprendizaje de la técnica vocal.

Tener conocimientos sobre la esté�ca y la filoso�a musical de cada es�lo operís�co, realizar ac�vidades de repertorista, además de contar con una é�ca como ser humano y como

docente, en la que se cuente con conciencia social, como ente de transformación a través de su ac�vidad. Como todo docente especialista en alguna área de conocimiento, es determinante que conozca las tendencias actuales de la técnica vocal, conocimientos sobre salud vocal, psicología del aprendizaje y una capacidad profesional que le permita desempeñarse como ejecutante, ya que cantar en escenarios, sortear los nervios y lo que el estudiante vivirá en su desempeño profesional, le permi�rá estar inmerso en la realidad del propio estudiante. Como acción pedagógica, y tomando en cuenta la posición de Bourdieu al respecto, propicia un �po de relación que él visualizaba como un poder arbitrario en base a la imposición que conscientemente o no, realiza el docente sobre el estudiante. Es aquí donde adquiere relevancia la capacidad crea�va del estudiante, pues el docente es un acompañante, un facilitador, más no una autoridad que inmoralmente impone su posición. (Bourdieu, p. 45).

De la misma forma es necesario recurrir al pensamiento de Kant, cuando habla de que una persona cul�vada es quien �ene la cultura, que comprende la instrucción y la enseñanza, lo cual otorga al docente una responsabilidad encomiable, pues al formar parte del proceso forma�vo del estudiante, contribuye a la obtención de la habilidad, posesión por la cual se alcanzan todos los fines propuestos. (Kant. p. 6) La música en general, como en prác�camente todas las artes, �ene un importante impacto social, tanto como ac�vidad económica, ya que propicia movimiento en la economía en todas las formas de difusión, así como ac�vidad inherente al ser humano que lo provee de diversos estados emocionales e inclusive �sicos al escucharla, bailarla, ejecutarla o componerla.

Encontramos entonces la música como recreación, la música como desarrollo de habilidades, la música como potenciadora de diversas inteligencias y estructuras lógicas de pensamiento, la música como es�mulación cogni�va, la musicoterapia, entre otras. Tocar un instrumento como parte de la formación integral del ser humano, a nivel de

Page 27: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 27

realización personal, como vocación profesional o como terapia ocupacional o cultural, es una ac�vidad gra�ficante.La música también funge como medio de construcción de ciudadanía y de sociedad, al ofrecer a los niños y jóvenes el desarrollo de sus habilidades cogni�vas, para rodearlo de diversas formas de socialización y recreación, dedicando así un �empo significa�vo evitando que dicho �empo libre derive en ac�vidades ociosas o nocivas. La música también puede ser una solución para el deterioro social, pues funciona como agente de prevención del delito, ya que muchos niños y jóvenes de nuestro país podrían estar estudiando canto, par�cipando en un coro, formando parte de una orquesta, aprendiendo a cantar o a tocar un instrumento de manera individual en lugar de la permanencia en las calles, que ante las condiciones socioeconómicas que privan en los sectores de pobreza, generalmente ocasionan la proliferación de pandillas o bandas delic�vas. En este sen�do, el canto formal, la apreciación de la ópera, el arte de la música promueve la culturización de la sociedad. Para Dewey el humanismo significa: “Estar imbuido de un sen�do inteligente de los intereses humanos” (Dewey, p. 243), este pensamiento refleja la necesidad de la sociedad de contar con espacios que desarrollen una buena cultura al alcance de todos, especialmente de las esferas más olvidadas del estrato social. La música contribuye al fomento de las virtudes tal como Kant lo expresa textualmente: “Las virtudes son: o virtudes de mérito, o meramente de deber o de inocencia. A las primeras pertenece la generosidad (vencimiento de sí mismo, tanto en la venganza como en el bienestar y en la codicia), la caridad y el dominio de sí mismo; a las segundas la honradez, la decencia y el carácter pacífico, y, finalmente, a las úl�mas, la probidad, la modes�a y la sobriedad” (Kant, p. 24).

Si el mundo precisa de sociedades con valores universales, las virtudes de Kant son necesarias para una mejor convivencia y para desarrol lar e l sen�do de la comprensión, de la equidad y la tolerancia en su forma más profunda. Ahora bien, toda la música �ene una razón de ser y existe por algo, por intereses comerciales, tales como los económicos, reflejados en la existencia del género comercial; por intereses ideológicos, como ejemplo la trova o la canción de protesta, por tradición cultural, ya que la necesidad del ser humano de ser crea�vo, de expresarse a través de la música está presente en todas las sociedades y es�los de vida.

Sin embargo, la música como una de las bellas artes se

puede expresar con el concepto de cultura de Kant. “La parte posi�va de la educación es la cultura. El hombre se dis�ngue por ella del animal. Consiste, sobre todo, en el ejercicio de las facultades de su espíritu, por lo cual, los padres han de proporcionar ocasiones favorables a sus hijos con este fin.” (Kant, p. 13). Quien crea una obra de arte vive en la urgencia de hacerlo y decir algo a través de su obra, si no es una necesidad del alma, si no expresa una ideología, un contexto esté�co o filosófico, si no se realiza en base a una técnica, con una metodología específica, si no trasciende en la historia de la humanidad como algo valioso, no es arte. El cantante de ópera como profesional de la música, a través de su ac�vidad promueve diversas formas de cultura y de educación. Nuestro país no cuenta con suficientes compañías y teatros de ópera, sin embargo, no es sólo dentro de los espacios teatrales donde se genera una transformación social.

Si bien es cierto que la experiencia de presenciar una producc ión oper ís�ca en v ivo indudablemente transforma la vida y la visión del público, el papel del cantante como docente, como promotor de la buena música, como comunicador de una de las formas más sublimes del arte, genera un impacto social. El bienestar social comprendido como estado de felicidad y sa�sfactor de los aspectos crea�vos, espirituales, intelectuales y recrea�vos de la población, no se puede cuan�ficar en porcentajes económicos, más bien en indicadores cualita�vos que reflejen calidad de vida e índices de tranquilidad en la población.

De igual forma, el desempeño profesional del licenciado en canto operís�co genera una ac�vidad económica que produce parte del PIB de cada país, contribuye de manera constante y sostenida al desarrollo económico; si bien no

Page 28: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

a gran escala, se encuentra presente. Por lo tanto, el canto operís�co es una profesión que genera bienestar social. En este sen�do, la información, la difusión de la cultura, la integración de la educación ar�s�ca en todos los niveles del sistema educa�vo, serían de gran apoyo para la valoración de una ac�vidad que, a cambio de los intereses económicos y polí�cos, ha quedado relegada en la agenda de la sociedad.

Glosario Tesitura es la amplitud tonal de un cantante. Se considera como tesitura el intervalo existente entre el sonido más grave y el más agudo, de acuerdo con el criterio usual de musicalidad. Hablamos de tesitura, por lo tanto, al considerar los sonidos que podemos controlar de acuerdo a nuestras caracterís�cas de �mbre y volumen. Consultado por úl�ma vez el 2 de diciembre de 2015 en: h�p://www.creamusica.com.ar/tesitura_clasificacion_vocal_canto.html

Repertorista, para definir las diferencias entre estas tres disciplinas sería necesario saber que el pianista repertorista es el pianista que analiza las caracterís�cas del o de la cantante desde el punto de vista psico-�sico, referido a sus posibilidades técnicas; amplitud del espectro vocal, carácter para afrontar el �po de personaje adecuado a ellas, tesitura para ajustarse a las diferentes categorías vocales, con el fin de construir un repertorio (número de piezas vocales de diferentes es�los) que ayude en su formación integral y permita la definición de una personalidad a r � s � c a . C o n s u l t a d o e l 4 d e d i c i e m b r e d e 2 0 1 5 e n : h�p://www.ac�web.es/jordiromero/ac�vidad_pedagogica.html

UNICLA 28

Page 29: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 29

a educación superior se convierte en el Lb a s � ó n d e l a f o r m a c i ó n d e profesionales que tengan la capacidad

de responder a los requerimientos del mundo actual que se encuentra en constante transformación, ya que asegura altos grados de especialización, de compe��vidad y eficacia. Asimismo, permite vislumbrar las posibilidades de los países y su sociedad. Se considera un punto sustancial para el desarrollo de las naciones y en la que se cumplen las polí�cas educa�vas, sociales y culturales en las cuales está presente.

“Para el mundo actual la educación superior es, por lo tanto, una necesidad inmediata y absoluta, prioridad para el progreso, el desarrollo económico y el bienestar social. La educación profesional garan�za mejores posibilidades laborales y mayor cohesión en la sociedad. Es, sin embargo, precisamente su necesidad la que le pone retos enormes, en especial en un país y en una época como la nuestra” (Serrano, 2016).

Abordar los desa�os actuales en la educación superior, implica asuntos amplios, por lo que me permito mencionar solamente algunos que, en mi opinión, son relevantes pero no son los únicos, por lo que esta intervención está enfocada en los siguientes aspectos: Internacionalización educa�va.- Movilidad estudian�l.- Calidad e innovación.- Docencia.- Enfoque curricular universitario (inter, mul�,- transdisciplinario; pensamiento complejo) Generación del conocimiento.-Con respecto a este úl�mo punto, me tomé la libertad de incluir una pequeña parte de mi trabajo de tesis doctoral que versa sobre la inves�gación, por lo que hago la referencia del documento mencionado.

Internacionalización educa�va Las principales acciones de internacionalización en la educación superior suponen el dominio de idiomas, el bilingüismo,

intercambios académicos tanto de estudiantes como de docentes. Sin embargo, el término en sí mismo, implica la interrelación entre las diferentes naciones. La cooperación internacional repercute en el desarrollo e innovación de la educación superior en México, a par�r de la integración de bloques económicos regionales y la apertura ante el comercio exterior, contempla el estudio de los fenómenos socioeconómicos que influyen en el funcionamiento social de las diferentes naciones. La internacionalización educa�va implica la movilidad e intercambio académicos que fomentan la cooperación internacional de las ins�tuciones de educación superior mexicanas.

Didou, S., (2015), presenta las siguientes cifras y porcentajes sobre movilidad estudian�l: México envía a 27,118 estudiantes al extranjero, sobre un total de 209,680 estudiantes de América La�na y el Caribe, en el extranjero y recibe 8,020 en 2012, con un total regional de 78,760. Brasil es el segundo actor regional en América La�na y el Caribe, el número de estudiantes salientes es 32,051. Los mexicanos conforman el 1% o más de la matrícula total de estudiantes internacionales solo en Estados Unidos y en España. En 2012-13, las IES mexicanas reportaron 9,038 estudiantes internacionales en movilidad hacia México (de esos úl�mos, 37% procedentes de Europa, 28% de América del Sur y 18% de América del Norte).

La mayoría de los estudiantes nacionales y extranjeros en ac�vidades de intercambio académico son de licenciatura, quienes, en términos generales, realizan estancias cortas o cursan uno o dos semestres en ins�tuciones de otros países. Los convenios entre ins�tuciones mexicanas y extranjeras se han establecido en las áreas de Ciencias Sociales y Administra�vas, Ingeniería y Tecnología, Educación y Humanidades y Ciencias Naturales y Exactas, principalmente (ANUIES). El desa�o del rubro de internacionalización se circunscribe principalmente en:a) Impulsar los vínculos de las ins�tuciones mexicanas y extranjeras homólogas, en lo rela�vo a la movilidad estudian�l.

Desafíos actuales de la Educación Superior

Por Dra. Irma Angélica Barquet Rodríguez

Fo

to:

Sh

utt

ers

tock

Page 30: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 30

b) Instrumentar sistemas de evaluación y acreditación que respalden la calidad de los programas de educación superior que faciliten la movilidad de estudiantes.

En el fenómeno de la internacionalización, el conocimiento se convierte en el nexo entre las naciones y reduce brechas del desarrollo mediante su transferencia. Es imprescindible la par�cipación en redes mundiales del conocimiento que promulguen la difusión de la cultura y la paz. De la misma forma afirma sobre la movilidad de estudiantes y docentes para es�mular las acciones de inves�gación en colaboración mul�nacional y mul�cultural (Barquet, I., 2015).

Calidad e innovación Las polí�cas educa�vas se han orientado hacia el desarrollo de la educación superior, con propósitos de lograr el mejoramiento en la calidad de los procesos que involucran las funciones sustan�vas de las ins�tuciones de educación superior. El mejoramiento de la calidad está ín�mamente relacionado con los procesos evalua�vos que permiten valorar los aciertos y las desviaciones con respecto a la planeación ins�tucional, además de su conexión con la innovación con�nua en el ámbito académico y en sus procesos de ges�ón.

Los mecanismos de evaluación están presentes como factor que apuntala los procesos de mejora con�nua de las ins�tuciones de educación superior, que inciden directamente en la superación del personal docente, así como de los niveles de rendimiento académico de los estudiantes; se establecen los parámetros necesarios para la innovación y per�nencia curricular, que responda a los requerimientos nacionales e internacionales en la formación de nuevos profesionales de las diversas áreas del conocimiento.

El fomento a la cultura de la evaluación ha permi�do la intervención de entes acreditadores como son “los Comités Interins�tucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), los organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL), los cuales cons�tuyen uno de los más importantes pilares de la modernización de la educación superior en el país” Tuirán (s/f), sin mirar de soslayo la labor fundamental de acreditación que realiza la Federación de Ins�tuciones Mexicanas Par�culares de Educación Superior (FIMPES), a través de su modelo, actualmente en la versión III.La educación superior de calidad favorece la oferta de más y

mejores oportunidades para los jóvenes, así como la inserción de México en la ges�ón del conocimiento y en las cadenas de valor de compe��vidad internacional.

La mejora de la calidad educa�va, se lleva a cabo con la finalidad de lograr el fortalecimiento ins�tucional, la profesionalización del personal académico, la formación de cuerpos académicos y redes de inves�gación. El principal desa�o de la calidad de la educación, debe estar ar�culada con los esfuerzos de mantener y perfeccionar el nivel profesionalizante de la planta docente de las ins�tuciones de educación superior, así como la vinculación necesaria con los avances cien�ficos y tecnológicos marcados por el mundo globalizado. Además de innovar y ampliar los planes y programas de estudio de los posgrados.

DocenciaLa transformación en la educación superior en México, así como los nuevos paradigmas de enseñanza y aprendizaje, la presencia de las tecnologías de la información y comunicación en el ámbito educa�vo y el avance en el conocimiento, han marcado un nuevo rol del docente tanto dentro como fuera de las aulas universitarias, con los paradigmas actuales de la educación, como son el Cogni�vo, el Construc�vismo y el Sociocultural, centrados en los estudiantes, quienes se convierten en sujetos ac�vos y analí�cos, responsables de su propio aprendizaje.

El papel actual de los docentes implica la aplicación de metodologías de enseñanza y aprendizaje que permitan el desarrollo de las habilidades de pensamiento en los estudiantes, orientadas hacia el análisis, la crea�vidad y la resolución de problemas, así como apoyados en los pilares de la educación propuestos por Jaques Delors por medio de UNESCO y actualmente por Edgar Morin con los 7 Saberes de la Educación.

Es indispensable que los docentes pugnen por su formación, desarrollo y perfeccionamiento, a través de cursos de especialización y de su par�cipación de programas de posgrado, alineados a la calidad e innovación educa�va de las ins�tuciones de las que forman parte. El perfil actual de los docentes debe responder a los nuevos paradigmas educa�vos, asumiendo una intervención orientada hacia la guía en los procesos de formación de profesionales.Cabe mencionar la necesidad de incorporar a los docentes en los programas de movilidad nacional e internacional entre las ins�tuciones.

Page 31: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 31

Como principales retos, las ins�tuciones de educación superior deben:a) Proporcionar al personal docente formación pedagógica inicial y con�nua, que logre su desarrollo y transforme su concepción y prác�ca para incorporar los elementos necesarios de op�mización en su intervención; debe ser flexible y contextualizada, promoviendo la reflexión crí�ca y crea�va sobre el quehacer docente que lo lleve a la innovación y al cambio de ac�tud.b) Fortalecer el mejoramiento de las funciones del profesor universitario en cuanto a la docencia, la inves�gación y la ges�ón curricular.

Enfoque curricular universitario (inter, mul�, transdisci-plinario; pensamiento complejo)El enfoque curricular universitario debe ser interdisciplinario, mul�disciplinario y transdisciplinario, con perspec�va del pensamiento complejo, que permita que la comunidad universitaria reflexione, con un espíritu crí�co e inves�ga�vo, sobre las exigencias de la sociedad actual.

Es menester explicar cada término, de acuerdo con Carmona (2004): “La interdisciplinariedad, por su parte, es la relación -o integración entre disciplinas. Esta integración o intercambio entre disciplinas es de naturaleza intrínseca de sus métodos, o sea, al momento de abordar un problema u objeto de estudio sus métodos son comunes, de una u otra área del conocimiento”. “La mul�disciplinariedad desde el punto de vista -e�mológico significa muchas disciplinas, es decir, varias disciplinas abordando el mismo objeto de estudio pero sin interconexión alguna o relación aparente entre ellas”. “La transdisciplinariedad posee contenidos de -amplia y compleja significación, ya que en su rela�va corta historia no ha habido lugar para acumular teoría y prác�ca que nos permitan referirnos a la especificidad del término sin peligro de mu�lar o sobredimensionar lo que connota actualmente, por lo que debemos correr el riesgo de definir y argumentar propuestas de síntesis que nos acerquen a ese obje�vo. Desde el punto de vista e�mológico del término subyace dimensionalidad, ya que su vocablo está conformado por la preposición la�na "trans" y el sustan�vo adje�vado "disciplinariedad". El prefijo "trans", que significa "más allá y a través de", se u�liza predominantemente para indicar eventos en los que no existen fronteras entre las disciplinas, es decir, las acciones que se mueven dentro y a través de una determinada disciplina”.

Pensamiento complejo, complejidad. El término -complexus significa “lo que está tejido junto”, formado por diversos elementos, “significa un conjunto de objetos determinados por caracteres comunes, que equivale a la clase, a la totalidad, a la estructura o al conjunto, cuyos atributos esenciales son un sistema de relaciones internas que lo convierten en un todo cerrado y autónomo y que permiten hablar de complejo �sico, psicológico, sociológico, cultural, casual, de sen�do” (Saavedra, 2009). La educación superior �ene el reto de promover el pensamiento complejo y transdisciplinario a través de las estructuras curriculares de formación profesional, en las que deberán estar presentes y en forma ar�culada, la ciencia y la cultura, compar�endo el conocimiento y dotándolo de sustento y de significado.

Nicolescu (Citado por Saavedra, s/f), propone la comprensión de la transdisciplina con “la idea de 'ir más allá' de las disciplinas, trascenderlas”, y plantea las siguientes nociones: “Las disciplinas resultan incapaces de dar cuenta de -la interacción sujeto – objeto y de la trascendencia del sujeto. 'El Sujeto no puede ser capturado en un campo disciplinario'. Las disciplinas separan al Sujeto del Objeto de -Conocimiento, anulando su ac�vidad obje�vadora. La transdisciplina indaga 'entre', 'a través de' y 'más -allá' de las disciplinas, intentando una comprensión del mundo, mediante el diálogo de perspec�vas, lógicas, diversidad, no como unificación.' La disciplinariedad, la pluridisciplinariedad, la -interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad son las cuatro flechas de un solo y mismo arco: el del conocimiento'”.

Integrar las disciplinas más allá de sus límites, objetos, teorías y métodos en el proceso de conocimiento en el ámbito académico, es un reto importante para la educación superior. La transdisciplinariedad permite que la información fluya entre varias áreas del conocimiento. La tarea sustancial es lograr “un nuevo lenguaje, de una nueva lógica y de nuevos conceptos que permitan un diálogo genuino entre diferentes dominios” (Saavedra, s/f).

“Hablar de flexibilidad curricular universitaria significa, entre otras posibles miradas, la transformación permanente de ritmos, de medios y de contextos de aprendizaje. Esto es hablaríamos de que estos ritmos, medios y contextos de aprendizaje sufrirían una suerte de 'desordenamiento' de la linealidad habitual, se permi�rían la apertura para introducir variabilidad, se probaría en la tolerancia a la incer�dumbre con repercusiones en el acontecer curricular” (Morin, citado

Page 32: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

por Saavedra, s/f). La estructura curricular desde el pensamiento complejo y la transdiciplinariedad, requiere de interrelaciones, intersectorialidades, diversas estrategias e interdisciplinariedad en las acciones.

Generación del conocimientoLa función sustan�va de inves�gación, se refiere a los procesos estructurados que conducen a la generación de conocimiento que contribuyen al desarrollo cien�fico y tecnológico, así como a la resolución de los problemas tanto de las ins�tuciones como de la sociedad. Supone acciones que contribuyen a la formación de la comunidad universitaria en la realización de proyectos de inves�gación, con la finalidad de establecer un acercamiento significa�vo a las realidades que se viven de acuerdo con las diversas áreas del conocimiento, de los saberes específicos y del contexto social.

“Por inves�gación se en�ende, el proceso mediante el cual a través del cumplimiento de pasos en forma sistemá�ca se ob�ene un conocimiento. Es un proceso humano, metódico y su fin es la producción de nuevos conocimientos y solución de problemas prác�cos” (Hernández, A. (s/f), citado por Barquet, I, 2015). Asimismo, el proceso inves�ga�vo se considera la realización de un examen minucioso o crí�co orientado hacia la búsqueda de hechos o principios que permiten averiguar algo; busca el desarrollo tecnológico que a�ende las necesidades de la sociedad, lo que en el campo de las ciencias sociales se traduce en servicios de bienestar social.La inves�gación implica la conjunción de talentos y experiencias entre quienes par�cipan y dirigen los proyectos de inves�gación, a través de la puesta en marcha de procedimientos, ac�vidades, productos que pueden manifestarse en los campos cien�fico, tecnológico, ar�s�co, filosófico, por mencionar algunos, y que son resultado de los esfuerzos individuales o colec�vos.

Una vez que ha transitado más de la primera década del siglo XXI, las situaciones que enfrenta México se convierten en desa�os que serán superados, muchos de ellos, solamente con el apoyo de la educación, ya que es imperante el avance en la tecnología, en la ciencia y en la generación de conocimientos. Con respecto a la inves�gación, UNESCO (2009, citado por Barquet, I., 2015), hace hincapié en las funciones inves�ga�vas a cargo de las ins�tuciones de educación superior, refiere la necesidad de financiamientos para buscar nuevas formas de par�cipación interins�tucionalmente, así como el equilibrio entre la inves�gación básica y la aplicada. La estructura de la inves�gación deberá ser más flexible, que promueva la ciencia y

la interdisciplinariedad para ponerlas al servicio de la sociedad.

Las universidades hacen aportaciones importantes en el ámbito de la inves�gación. En el caso de las públicas que reciben apoyos económicos, tanto del sector gubernamental como del produc�vo, para estas funciones, necesariamente deben rendir cuentas con relación a las inversiones en las tareas inves�ga�vas, por lo que se convierte en un verdadero desa�o en función de sa�sfacer las necesidades de ambas partes.

La inves�gación es un fin y una función de cualquier ins�tución de educación superior, generar conocimientos a par�r de contar con una estructura orientada hacia ese trabajo, a su organización y a su funcionamiento, lo que radica en el ámbito del deber ser de las universidades, ya que es imposible concebir a la universidad sin inves�gación. Los resultados de la inves�gación, se miden a través de las publicaciones cien�ficas, patentes registradas y la información que se ob�ene de los indicadores específicos que emite CONACyT.

El papel que juegan las ins�tuciones de educación superior en el rubro de la inves�gación, apoya la generación de conocimientos, la solución de problemas a par�r de los adelantos cien�ficos y tecnológicos, además es menester que se es�mule la par�cipación de docentes y estudiantes en el desarrollo de proyectos. En principio se asume que las líneas de inves�gación que se marquen en las universidades sean congruentes con su oferta educa�va, de tal manera que garan�ce la formación de estudiantes y en las áreas del conocimiento que son competencia de su planta docente.

La formación de inves�gadores debe sa�sfacerse a par�r de programas que aborden la preparación en proyectos de inves�gación básica y aplicada que brinden alterna�vas de solución tanto al interior de las ins�tuciones, como hacia las organizaciones que requieran ayuda en algunas áreas.

A manera de conclusión, uno de los principales retos de la educación superior es ofrecer, en condiciones de equidad, una oferta educa�va de calidad, incluyente, diversificada, orientada hacia las líneas de desarrollo nacional y que provoque la movilidad social.Contar con una educación superior de calidad, permi�rá que los estudiantes mexicanos cuenten con las competencias profesionales para dar respuesta a las exigencias de un mundo globalizado.En cuanto a la internacionalización, se requiere una ges�ón

UNICLA 32

Page 33: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

nacional en sintonía con la internacional, guardando la autonomía de las universidades, así como una par�cipación ac�va de los expertos en pedagogía que garan�cen la presencia de conocimientos flexibles y adaptables a las experiencias de otros lugares, la op�mización de los recursos y la infraestructura instalada, la comprensión de la historia educa�va, la vinculación entre la empresa y la universidad, que dote a los egresados de la experiencia laboral y la aplicación de conocimientos, así como una inteligente planeación de la oferta académica de pregrado, grado y posgrado, en las universidades.

Lo anterior será fac�ble en la medida en que las ins�tuciones de educación superior asuman los compromisos de plantearse metas, para lograrlas inteligentemente, así como la vinculación entre las líneas a seguir con vocación de servicio al país.

La estructuración del currículum con perspec�va inter, mul�, transdisciplinario; pensamiento complejo, permi�rá establecer los nuevos referentes del trabajo universitario.La generación del conocimiento en las ins�tuciones de educación superior, favorece tanto el cumplimiento de la función sustan�va de inves�gación, así como la resolución de problemas de índole interno y externo, en la medida en que las universidades establecen los vínculos con su entorno.

Fuentes de ConsultaANUIES, La educación superior en el siglo XXI, Recuperado de

h�p://www.ses.unam.mx/curso2016/pdf/12-ago-anuies.pdf el 21 de abril de 2017.

Barquet, I., (2015), Diseño De Un Plan Estratégico Para Impulsar La Función Sustan�va De Inves�gación En La Universidad La Salle Morelia, Tesis de Doctorado Universidad Nova Spania, Doctorado en Educación,

Desarrollo y Complejidad, Morelia, Michoacán.Carmona, M., (2004), Transdisciplinariedad: Una propuesta para la

Educación Superior en Venezuela, Revista de Pedagogía, ISSN 0798-9792 versión impresa, Rev. Ped v.25 n.73 Caracas mayo 2004.

Didou, S., (2015), Movilidad internacional de estudiantes en México: cifras y tendencias, DIE-CINVESTAV, Recuperado de

h�p://www.rimac.mx/wp-content/uploads/2015/10/SEP-Didou-2015.pdf el 21 de abril de 2017.

Fazio, M. C., (2014), Retos y prospec�va de la internacionalización de la educación superior en América La�na, UNESCO, IESALC, Recuperado de h�p://iesalc.unesco.org.ve/index.php?op�on=com_content&view=ar�c

le&id=3545:retos-y-prospec�va-de-la-internacionalizacion-de-la-educacion-superior-en-america-la�na&ca�d=201&Itemid=770&lang=es

el 21 de abril de 2017.Saavedra, M., (2009), Complejidad y Transdisciplina: Utopía Posible de

la Formación Docente, Escuela Normal Superior de Michoacán.Saavedra, S., (s/f), Transdisciplina y Utopía Posible.

Serrano, F., (2016), Desa�os de la educación superior en México, Recuperado de

h�p://campusmilenio.mx/index.php?op�on=com_k2&view=item&id=5136:desafios-de-la-educacion-superior-en-mexico&Itemid=140 el 22 de

abril de 2017.Tuirán, R. (s/f), La educación superior en México: avances, rezagos y

retos, Recuperado de h�p://online.aliat.edu.mx/adistancia/Calidad/unidad4/lecturas/TXT_1_

S4_EDUC_SUP_AVAN_REZ_RET_TUIRAN.pdf el 21 de abril de 2017

UNICLA 33

Page 34: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 34

Los medios de comunicación masiva cons�tuyen una caracterís�ca propia de la sociedad moderna, al ser parte

del entorno con el que el individuo se interrelaciona constantemente son una fuente importante de información. La cobertura mediá�ca que realizan de la violencia se ha conver�do en una constante en nuestros días, en ella intervienen factores polí�cos, económicos y de formación del periodista. Ante tal situación, los medios de comunicación �enen una tarea compleja que llevar a cabo: informar con responsabilidad.

Palabras clave: entorno, violencia, cobertura, medios de comunicación, información, responsabilidad.

Entorno Social y Violencia“Morelia, Michoacán. El hombre que falleció en un hospital privado ubicado al sur de esta capital, luego de ser atacado a balazos por el esposo de la presidenta municipal de Turicato (según las primeras i n d a g a t o r i a s d e l a s a u t o r i d a d e s competentes), ya fue iden�ficado por sus seres queridos... (Redacción web/ La Voz de Michoacán, ago. 15, 2017)” La narración de esta no�cia, es uno de los muchos ejemplos que podría incluir de lo que se vive, observa, escucha y habla en nuestro país: violencia. Nuestro entorno social ha sido afectado por diversos aspectos socioeconómicos que influyen directamente en cada individuo y por ende, en cada uno de los grupos en los que éste interactúa, desencadenando situaciones de desigualdad que se manifiestan a través de conductas inadecuadas que terminan por provocar daños en ocasiones irreversibles, a la integridad �sica y mental de quienes se ven amenazados.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la violencia es el uso intencional de la fuerza, �sica,

amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que �ene como consecuencia o es muy probable que tenga como consecuencia un trauma�smo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte. La violencia ha dejado de ser una forma de conducta aislada que en ocasiones amenazaba a un individuo o a un colec�vo, convir�éndose en una caracterís�ca latente de las sociedades actuales. “La violencia existe desde que el hombre es hombre y la sociedad ha padecido sus consecuencias a lo largo de toda la historia humana.” (García S. y Ramos L., 1998); por lo que irremediablemente

la violencia se ha conver�do en un fenómeno inherente de la vida co�diana.

Cobertura mediá�ca de la violenciaEn México la inseguridad y el clima de violencia que se vive se han conver�do en un tema central y en una de las principales preocupaciones ciudadanas. El problema de la inseguridad y los costos que ocasiona a la ciudadanía es el gran reto de las autoridades: controlar y reducir la d e l i n c u e n c i a p a ra n o p e r m i � r l a destrucción del capital o tejido social que hace posible la convivencia ciudadana y el desarrollo económico de la región, el estado y por supuesto del país. Pero además del Estado y la ciudadanía resulta

imprescindible considerar otro actor fundamental en esta problemá�ca que son: los medios de comunicación, interlocutores privilegiados en el espacio público.

La información que se presenta en los medios juega un papel importante en la construcción de la dimensión subje�va de la inseguridad ciudadana. En los úl�mos años, día con día hemos sido tes�gos de un desfile de crímenes que han acaparado las primeras planas de la prensa y los �tulares de los no�cieros de televisión. A par�r del 2006, bajo la Presidencia de Felipe Calderón se puso bajo la lupa el tema y surgieron una importante can�dad de no�cias

Violencia:“en el contexto mediático”Por Nayeli Ive�e Mar�nez Rosiles

Fo

to:

htt

p:/

/ww

w.f

ran

cisc

or.

com

/?p

ort

folio

=co

rrid

os-

pro

hib

ido

s, “

Di u

n p

aso

atr

as”

, F

ran

cisc

o R

od

ríg

ue

z

Foto

: S

hutt

ers

tock

Page 35: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 35

inundando las secciones de diversos medios. En palabras del escritor Juan Villoro, a los 10 años de cumplirse la “guerra contra el narco en México” los muertos como consecuencia de este conflicto podrían ser alrededor de 150,000 y los desaparecidos casi 30,000. Entre los factores que contribuyen a mul�plicar la cobertura mediá�ca de la violencia están: el poder polí�co, el poder económico y la formación profesional. El primero se refiere a las relaciones entre medios y poder polí�co, es decir, llevar al primer plano el discurso del poder hegemónico en turno, en el caso de nuestro país, el de la guerra al crimen organizado.

El segundo factor son los fines comerciales de los medios, la competencia por las audiencias, lectores y electores como base para compe�r en el mercado la inversión publicitaria y la influencia polí�ca, lo que da paso a la s i m p l i fi c a c i ó n d e l a r e a l i d a d , l a banalización y espectacularización de los hechos o acontecimientos co�dianos, y el ú l�mo punto radica en la ca l idad profesional en la cobertura de la violencia, es decir la responsabilidad social que se debe asumir en el trabajo periodís�co, en la construcción del discurso y el uso adecuado de los diferentes lenguajes que dan vida y sustento a la información. Sin duda, se puede afirmar que vivimos en una época de inseguridad informa�va, ya que esta prolifera, pero en muchas ocasiones no se �ene garan�a de su confiabilidad. Pareciera que por encima de la información somos un mercado de consumo, especulación y espectáculo. Los medios de comunicación masiva o llamados también Mass Media aluden “a los espacios de comunicación de masas que propagan mensajes a grandes públicos: prensa, cine, radio y televisión. Los medios implican audiencias y éstas, a su vez, recursos técnicos para recibir los mensajes a través de aquellos instrumentos de propagación masiva.” (Trejo Delarbre, Raúl, 2000) Los medios de comunicación masiva cons�tuyen una caracterís�ca propia de la sociedad moderna, su desarrollo ha sido de forma paralela al rápido cambio social que se vive. Al ser parte del entorno con el que el individuo se interrelaciona constantemente, los medios son una fuente importante de información. Son los responsables de la can�dad y calidad de información que recibe la gente, así como de la forma en que se presenta.

Los medios de comunicación masiva se convir�eron en base

y fundamento tanto de la Globalización como del Neoliberalismo Posmoderno. A través de ellos se difunde y ex�ende en el planeta la nueva cultura de consumo, venciendo barreras de distancia, �empo, idiomas, horarios, costumbres y culturas. Lo que es implícito y claro de observar, es el poder que hoy en día poseen y con el paso de los años han ido perdiendo poco a poco su función esencial de contrapoder. Por lo que la información considerada como un bien social, pierde su valor para ser considerada simplemente una mercancía. “La ac�vidad periodís�ca se ve interferida en un clima de gran competencia por la conquista de la audiencia: ha tomado cuerpo una cultura donde se diluye el rigor y aumenta el espectáculo de la información y la obsesión por la inmediatez.” (Lara Klahr, Marco, 2009)

En otras palabras, los medios han optado por la banalización de la información, que consiste en llamar la atención sobre hechos que puedan interesar a todos, es decir no�cias para todos los gustos. La selección de la no�cia consiste en la búsqueda de lo sensacional, de lo espectacular. Hay que ofrecer todos los días no�cias que no ocurran a diario y ello mo�va el lugar que otorgan los medios a

hechos como escándalos, acusaciones, agresiones �sicas y verbales entre otras. De ahí que el tema de violencia no�ciosa que se presenta en los medios de comunicación genera gran inquietud entre los diversos sectores de la sociedad, puesto que la aparición de contenidos violentos y su espectacularización se acentúan cada vez más.

Sin embargo, aún bajo las circunstancias ya descritas, la información es un bien social que se debe proteger, ya que los medios de comunicación �enen repercusión en el espacio público, generan una percepción “buena o mala” en la ciudadanía, construyen, refuerzan o destruyen imaginarios entorno al tema que se presenta en ellos, ya que con dicha información los individuos �enen la posibilidad de actuar y modificar en la vida pública. De ahí, que el punto de par�da que considero en este contexto es la construcción de un periodismo é�camente responsable siempre con base en nuestras libertades y derechos.

Informar con responsabilidadLa exigencia actual en lo que se refiere a medios de comunicación y específicamente del ejercicio del periodismo a través de la información que presenten, es que

Foto

: Laura

Mart

ínez

Ala

rcón (

ww

w.a

ctitu

dfe

m.c

om

/)

Page 36: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 36

deben orientarse a la consecución, promoción y defensa de los derechos fundamentales del ciudadano, promover una cultura de respeto entre los diferentes actores sociales, todos par�cipes de la mayor obligación del vivir y vivir juntos, siendo está la preservación de la paz. Por lo que no deberían enfocarse en reproducir simplemente violencia, sino en informar sobre las oportunidades, las posibilidades de modificar este temor, ellos deberían es�mular a la sociedad para tomar parte en el proceso de reconstrucción de la convivencia social.

Tanto e l medio como el c iudadano �enen una responsabilidad compar�da. El papel que juegan los primeros en la formación de la opinión pública es evidente, su función de informar a la ciudadanía de todo lo que acontece en los diversos ámbitos de la sociedad, es lo que permite una ac�tud de par�cipación al contar con elementos necesarios que nos permitan tomar decisiones con base en información confiable. Por su parte los ciudadanos deben tener una ac�tud ac�va frente a las no�cias que emiten los medios de comunicación masiva.

Deben también, contribuir a la formación de una conciencia social, ya que como decía el catedrá�co español José Desantes, no hay paz sin convivencia; no hay convivencia sin paz y lo mismo ocurre con la comunicación y la comunidad; no hay una sin la otra. Nuestra convivencia y paz están en relación recíproca por tanto si la convivencia es a comunidad como paz es a comunicación, la paz es obra de la información. Y el ejercicio de la información debe ser regulado, “el establecimiento de mecanismos de autorregulación y códigos deontológicos es el resultado de esta toma de conciencia sobre la gran responsabilidad que �enen los medios no�ciosos”, (Lara Klahr, Marco, 2009) su conocimiento y debate son necesarios para erigir un periodismo responsable. Se debe conjuntar lo ya establecido en el orden jurídico con la profesionalización y el compromiso voluntario de todos aquellos que intervienen en la ac�vidad periodís�ca.

Fuentes de Consulta Beltrán, Ulises (1998) No�cieros, no�cias y opinión pública, en Guido, L & Arizpe, Adriana. Comunicación polí�ca y democracia. México. Ed.

Cal y Arena.Bourdieu, Pierre (1997). Sobre la televisión. Barcelona. Anagrama.

Castells, Manuel (1999). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. México. Siglo XXI. García S., Ramos L. (2000) Medios de

comunicación y violencia. México. Ins�tuto Mexicano y Psiquiatría y Fondo de Cultura Económica.

Esteinou, Javier (2000). Globalización, Medios de Comunicación y Cultura en México a principios del siglo XXI.

Lara Klahr, Marco & Barata, Francesc (2009). Nota Roja. La vibrante historia de un género y una nueva manera de informar. México.

DEBATE.Maira, Luis (2004). Democracia y medios de comunicación. México.

Ins�tuto Federal Electoral. McLuhan, Marshall (1993). La Aldea Global. Barcelona. Ed. Gedisa.

Fuentes de InternetDelarbre Trejo, Raúl (2000). Medios. Una definición. Recuperado de

h�p://raultrejo.tripod.com/Mediosensayos/medios.htm Paullier, Juan (2016). 10 años de la guerra contra el narcotráfico en México: Juan Villoro habla sobre la esquizofrenia del país y por qué

“toda bala es una bala perdida”. Recuperado de h�p://www.bbc.com/ mundo/no�cias-america-la�na-38191600

Redacción web. (2017, Agosto). Iden�fican a la víc�ma del homicidio en Altozano. La Voz de Michoacán. Sección Seguridad. Recuperado de

h�p://www.lavozdemichoacan.com.mx/seguridad/iden�fican-a-la-vic�ma-del-homicidio-en-altozano/

Organización Mundial de la Saludo. Recuperado de h�p://www.who.int/topics/violence/es/

Foto

: w

ww

.mile

nio

.com

/polit

ica/

Page 37: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 37

a obra en análisis para su presentación Len la Universidad Contemporánea de las Américas, plantel Morelia, con

mo�vo del 1er. Congreso Nacional “La diversidad del conocimiento” se denomina: Competencias Educa�vas y Resistencias Sociales, libro, coordinado por el Doctor en Educación, José Reyes Rocha, cuyo eje estructurante se sustenta en el escribir sobre las competencias; referencia histórica desde los años 30 del siglo XX en la Educación Basada en Normas de Competencias (EBNC) en E.U; en Europa con el proyecto Tuning en 1998, La�noamérica con Alfa Tuning y nacional en 1994 con el ingreso de México a la OCDE con el programa para la Evaluación Internacional de alumnos (PISA), seguidos por la implementación en preescolar del programa en 2004 (algunos señalan en primaria) y estatal como parte de un análisis de la polí�ca educa�va del Estado tendientes a la calidad y equidad, pero atendiendo a recomendaciones de la UNESCO para transformar el sistema educa�vo y globalizar la educación.

Así mismo, en la obra en mención, se hace referencia a las clasificaciones de las competencias. Iniciemos:1. 31 ar�culos y ensayos redactados por docentes frente a grupo de diferentes centros educa�vos como producción intelectual de estos actores sociales. 2. De los cuales, la mayoría se ubica en el nivel básico: preescolar, primaria y secundaria. 3. Sólo tres en nivel superior y afortunadamente relacionados con la salud (Medicina, Enfermería, Quimicofarmacobiologia) pero donde la aproximación, experiencia docente e inves�gación, se plasman es en el intento de comprender el aprendizaje desde la neuroanatomía y neurofisiología relacionando la memoria en el aprendizaje.4. El concepto se origina en la psicología conduc�sta y la teoría del capital humano buscando el control de resultados, entendidos como productos acabados, la psicología cultural, psicología cogni�va (inteligencias múl�ples).5. Señala las reformas educa�vas sustentadas en modificaciones a la Ley General de Educación y la aparición de la Ley del Ins�tuto Nacional para la Evaluación de la Educación.

6. El enfoque por competencias es un enfoque para la educación y no un modelo pedagógico que se apoya en otros enfoques: funcionalista (ac�vidades y desempeño en cualquier acción humana), construc�vista (resolución de problemas), conduc�sta (estrategias organizacionales) y socioforma�vo (é�ca en lo idóneo y de la actuación).7. Los teóricos citados con frecuencia son Sergio Tobón, Filippe Perrenoud, Lev Vygotsky, Díaz Barriga (aprendizaje), Laura Frade Rubio (educación y trabajo).8. Dentro de las crí�cas nega�vas en el enfoque por competencias se señalan: Sin valorar el peso de la tradición en un maestro vislumbrando un fracaso sin la debida inves�gación diagnós�ca y la disposición al cambio por los docentes, sugiriendo sus�tuir por las nuevas ideas y posteriormente la operación pues el conflicto genera incer�dumbre.9. La falta de adecuación al contexto pues se capacita para afrontar demandas complejas en un contexto par�cular (situación concreta y con un momento determinado) lo que imposibilita determinar la “enseñanza de las competencias”.10. Parte aparentemente de los discursos polí�cos durante los sexenios atendiendo a la clase del poder o la intuición.11. Parece exis�r un interés económico.12. Precisa un enfoque u�litarista con las experiencias de formación profesional con el dominio de determinadas destrezas, habilidades o competencias, de tal manera que las competencias sólo pueden ser desarrolladas.13. No existe una teoría, ni consenso en concepto, incluso genera confusión ante las diversas definiciones e�mológicas del verbo y acepciones con los adje�vos y sustan�vos, diferenciándose entre compe�r y competer, aunque semán�camente es competencia para lo cual se plasma una comparación entre las diferentes nociones de competencia. Además, la información complicada, sin actualizar y sin disposición en su totalidad de contenidos idóneos para la labor docente en competencias.14. Sigmund Freud cri�ca a la educación y plantea la escuela para la escuela para el sujeto.15. Catherine Millot cri�ca el oficio de educar. Sugiere un análisis personal ante la coerción educa�va y represiones por

Historia de las Competencias Educativas

Por María Aida Zamudio Méndez

Foto

: ele

conom

ista

.es/

(N

oelia

Garc

ía)

Page 38: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 38

el educador. Paulo Freire propone desarrollar una pedagogía de la pregunta, esto es el profesor contesta a preguntas que el estudiante no ha hecho.16. La hipoté�ca desaparición en los planes y programas de estudio de las humanidades sus�tuido por técnicas con repercusiones histórica, literaria y filosófica además de la forma de pensar sociocultural.17. Los modelos por competencias no están exentos de ser influidos por corrientes filosóficas, religiosas, económicas, sociales y culturales.

En la educación por competencias se sugiere ser estudiada, analizada, conocerla y comprenderla desde el sector industrial, gubernamental, académico y educa�vo.

Aunque si bien es cierto que la implementación en las etapas iniciales en la búsqueda de una educación integral y atendiendo a la personalidad que promete un mayor desarrollo con la controversia respecto a la u�lización del enfoque en preescolar pues la perspec�va transversal sugiere una metodología basada en proyectos, lo que implica un diagnós�co, la determinación de un problema, la planeación de ac�vidades para resolverlo, ejecutarlas y evaluarlas mediante el instrumento como la rúbrica, listas de cotejo, registro anecdó�co, observación directa, etc; con el enfoque de créditos en la enseñanza presencial y el trabajo autónomoLa búsqueda de una autonomía en un aula donde haya libertad, crea�vidad y originalidad.

Los cambios educa�vos no pueden ni deben limitarse a revisiones esporádicas de planes y programas de estudio, requiere de un perfil de egreso con formación de competencias integradas en cada nivel educa�vo (en secundaria son 5 competencias para la vida: aprendizaje permanente, manejo de la información, manejo de situaciones, para la convivencia y para la vida en sociedad; para algunos son 8 y para otros son 11 las genéricas esperadas en el estudiante), adquiridas en áreas curriculares, no curriculares o paracurriculares (tutorial), responsabilidad de la comunidad educa�va (centros, administración, profesor, familia, medios de comunicación, agentes socioculturales) y plantea a par�r de “qué �po de alumno queremos, para idear estrategias de trabajo con ellos” pues son ellos los que dirán cómo elaborar las estrategias en la educación. Así el aprendizaje esperado es indicador de logro y media la actuación del docente de tal manera que promueva el trabajo colabora�vo donde el estudiante es ac�vo y adquiere nuevas capacidades para resolver problemas

complejos a través de su desempeño; por tanto, debe haber un vínculo metodológico entre el programa, el diseño didác�co y la evaluación.

La formación de competencias básicas deberá apoyar la prác�ca profesional lo que implica una completa reformulación de los métodos de enseñanza y el dominio por el profesor en la formación y reflexión, así como los aspectos de plan de estudios, competencias, formas de evaluación caracterís�cas del educando, �pología de contenidos, sustento teórico del plan y programas de estudio, dominio de la transversalidad y la planeación. Se plantea al hombre como la razón de ser, siendo el objeto de sa�sfacción de sus necesidades y desarrollo, a través de la educación, pero donde la organización en el trabajo (Taylorismo -Fordismo) se antepone con la flexibilidad de los procesos e integración de equipos y redes

Por otro lado, dentro de las crí�cas posi�vas al enfoque por competencias se señalan:a) La negación a par�cipar en las evaluaciones acepta y conceden responsabilidad en el rezago educa�vo.b) Parte del neurodesarrollo para las formas de enseñar y aprender.c) José Raúl Ascencio Guzmán en su trabajo “la educación por competencias una perspec�va paralela” señala la condición del gremio médico donde el proceso docente del profesor médico favorece la apropiación de contenidos y cuyo dominio de los medios de enseñanza son indispensables no sólo para la formación integral sino además para la compe��vidad del individuo y cita a Edgar Morín con la fragmentación de las disciplinas que impide operar y el desarrollo de la inteligencia natural del ser humano como en�dad biológica y cultural antes que social o histórica.d) A par�r del aprendizaje esperado y del establecimiento de estándares curriculares, de desempeño docente y de ges�ón se favorece el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, pero además permite retar el ingenio, la crea�vidad y el pensamiento crí�co de los maestros.e) Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la prác�ca docente y el logro de aprendizajes y la mejora de la calidad educa�va.f) Retoma aspectos de filoso�a, economía, ciencias, lingüís�ca, pedagogía, antropología, sociología, psicología educa�va para la formación integral de las personas.g) Estrategia para elevar la calidad de la educación en nuestro país.

Page 39: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 39

h) Reconocer falta de aplicación o desconocimiento propicia que alumnos y docentes caigan en un rezago.i) Considera al maestro competente aquel que �ene la capacidad de poner en juego una compleja interacción de atr ibutos en d i ferentes contextos , prop ic ia e l autoaprendizaje, potencia la capacidad de aprender a aprender y favorece la autonomía. Para ello se refieren cinco co m p ete n c i a s b á s i ca s : Pe d a gó g i co - d i d á c � ca s , ins�tucionales, produc�vas, interac�vas y especificadoras.Los cambios que debe enfrentar el docente: conocimientos conceptuales y factuales al desempeño integral ante ac�vidades y problemas, del conocimiento a la sociedad del conocimiento mediante el impacto de las tecnologías en la globalización y su administración, y finalmente de la enseñanza al aprendizaje considerando los aprendizajes previos.

En “la experiencia docente y las competencias universitarias en la unidad de aprendizaje de farmacobiología” se presenta un ejemplo de la secuencia didác�ca en el enfoque por competencias.

Finalmente en las “competencias laborales y profesionales” se plantea en las segundas los atributos estudiando el contexto, diagnós�cos, tomas decisiones y realizar tareas que incluyen valores, responsabilidades y autonomía.

Page 40: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 40

os Retos que enfrentan hoy en día las LIns�tuciones de Educación Superior (IES) han crecido en los úl�mos

�empos, de ahí surge la necesidad de inves�gar las alterna�vas que puedan dar apoyo a la labor de construcción de la sociedad en pro del conocimiento a par�r de la docencia. En México se ha tratado de diversas formas dar abordaje a la formación docente y adquisición de saberes pedagógicos, en donde se encuentra sin duda un nicho de innumerables posibilidades para encontrar las vías para una adecuada educación en los procesos de enseñanza aprendizaje en los alumnos universitarios.

Palabras clave: Formación, Saberes pedagógicos, Docencia universitaria.

I.- La prác�ca docente co�diana Los requerimientos que las mayorías de las universidades �enen se han encaminado hacia una docencia meramente disciplinar (formación académica), donde se requiere especialistas en una disciplina para la impar�ción de una asignatura, mientras que los saberes pedagógicos son olvidados y no son considerados para los procesos de enseñanza-aprendizaje. Lo anterior, se da en lo co�diano donde el aprendizaje docente universitario se adquiere a través de la experiencia que éste va acumulando a lo largo de la formación como estudiante, profesor y experiencias de vida.

Es importante precisar que, de acuerdo con las polí�cas, modelos académicos y pedagógicos de las Ins�tuciones de Educación Superior, (IES) se ha pretendido capacitar o formar al docente universitario, no tomándose en cuenta que un sólo profesor puede trabajar o transitar en dis�ntas universidades como suele ocurrir en la prác�ca, siendo imposible que un docente circule de una ins�tución a otra con modos dis�ntos de abordaje de las asignaturas en el aula. Lo anterior no es de fácil solución, tomando en cuenta que el docente ya �ene un conocimiento construido producto de su vida co�diana, pero que sin duda este puede ser reconstruido o modificado.

II.- La formación y saberes pedagógicos en las IESLos constantes cambios en la sociedad actual y reformas en e l ca m p o e d u ca� vo t ra e n d e l a m a n o n u evo s requerimientos y demandas a las Ins�tuciones de Educación Superior (IES), provocando el nuevo diseño o rediseño de currículums para sa�sfacer las nuevas problemá�cas sociales y educa�vas.

El impacto de nuevas tecnologías, la sociedad del conocimiento son nuevos desa�os en la enseñanza que impactan y transforman la labor docente en la actualidad, preguntándonos ¿Qué tanto estamos preparados para las nuevas necesidades profesionales desde la docencia? ¿Cómo percibimos la realidad y fenómenos? ¿Qué hacemos para enfrentar esos cambios?.

Estas grandes transformaciones van a pasos agigantados en donde las Universidades �enen la tarea de dar agilidad y crecimiento para subsanar las deficiencias docentes en el aula y por lo tanto, también va de la mano el preguntarse ¿Qué están haciendo los docentes universitarios? Si bien se han lanzado varias interrogantes, podemos seguir en construcción de más de ellas, debido a las necesidades que surgen en nuestro contexto.

Las tendencias de Educación Superior han permeado en México, teniendo una mirada hacia la universalización de la educación, en donde la oferta educa�va ha sido muy amplia, de acuerdo a las necesidades del mercado global, donde los planes y programas de estudio pretenden dar oportunidades de mejor inserción en el campo laboral, para lo que es necesario detenerse a hacer una reflexión de que tanto se encuentran integradas la polí�cas ins�tucionales y por ende una revisión o rediseño de las filoso�as educa�vas, así como la organización ins�tucional para lograr integrar los conocimientos y problemá�cas actuales a las que se enfrentan los futuros profesionistas, por ende se tendría que hacer una cabal revisión en las estrategias pedagógicas que ayuden a fortalecer el conocimiento tanto en lo teórico como en lo prác�co.

La Docencia Universitaria: la formación, los saberes pedagógicos

Por María Isabel Farías Ponce Foto

: w

ww

.dia

rioco

nce

pci

on.c

l/edito

rial (

Pexe

ls)

Page 41: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 41

Con lo anterior podríamos real izar el s iguiente cues�onamiento: ¿Qué tanto se está capacitando o formando el docente universitario para los desa�os educa�vos del presente?. Al respecto, el autor Lanz (2003) comenta que “La transformación ins�tucional deberá propiciar un cambio en el paradigma educa�vo de tal forma que implique el cues�onamiento del modelo social en el que se fundamente y que conduzca a las universidades a otro modo de pensar, de organizar, de producir y transmi�r sabere

Respecto a la “formación” podemos encontrar en los docentes universitarios la formación académica y la formación pedagógica de acuerdo al autor González, nos dice que la formación académica es el saber que se �ene en los contenidos académicos, mientras que la formación pedagógica es aquel saber que se �ene en el abordaje de los temas (González y Ospina, 2013).

Es importante precisar que cuando estamos en el marco de contratación docente en las Universidades, el principal requisito es que el docente cuente con un saber académico, con el cual sabemos es fundamental para la impar�ción de una cátedra, una forma en la que la mayoría de las universidades quiere sustentar el saber pedagógico es solicitar que el docente tenga experiencia en la docencia, teniendo claro que el que un docente cuente con muchos años de docencia no lo hace el mejor en técnicas y estrategias pedagogías en los ambientes de enseñanza-aprendizaje.

Respecto las contrataciones actuales que se llevan dentro de las IES, es prudente citar lo que comenta al respecto González y Ospina: “la tendencia a darle mayor prioridad al conocimiento como tal, que a las mismas formas de enseñanza de dicho conocimiento en estudiantes”. (González y Ospina 2013).

Por lo tanto, sabiendo que la formación del docente es de suma importancia y ésta debe ser completa, aunque nos enfrentamos a realidades complejas, en el sen�do que no todos los profesores de educación superior son formados con cues�ones pedagógicas, metodológicas o simplemente educa�vas, nos enfrentamos en el campo educa�vo con docentes que simplemente asumen un conocimiento teórico-prác�co en las disciplinas en las que fueron formados. Es propicio comentar que “el profesional de la educación �ende a reproducir en su prác�ca escolar el

modelo bajo el cual fue formado” (Imbernón, 1994) El conocimiento requiere de un compromiso mucho mayor por parte de las IES en atender estas deficiencias en el docente y ayudar hacia una mejor comprensión de contenidos, siendo capaces de abordar diversas problemá�cas pedagógicas en su contexto.

Las herramientas metodológicas (saber pedagógico) sin duda ayudan al docente universitario a lograr que los contenidos impar�dos tengan un impacto en el alumno, lo anterior apoya a que siempre que el docente cumpla con un perfil profesional podrá desarrollar competencias dentro del aula.

En el perfil profesional del docente de acuerdo al Autor Pérez Escoda (2001), nos dice que éste �ene que ser reconstruido, debido a la sociedad global en la que nos encontramos y para ello nos destaca los siguientes rasgos:•Resolución de problemas orientando hacia alterna�vas, •La adaptabilidad y capacidad de convivir,•El carácter de complejo, •Capacidad de percibir la realidad y los fenómenos, •Diversidad comunica�va,•Sensibilidad para relacionarse con otros,•Comunicación interpersonal, •Cultura de negociación.

Es así que las universidades a través de sus docentes pueden dar solución a los requerimientos y demandas que se enfrentan en la realidad desde la complejidad, donde la par�cipación del docente es fundamental para que a través de sus experiencias, pueda tejer relaciones y llevar al diálogo a los alumnos para construir su realidad.

En este sen�do, podemos decir que la reflexión y experiencia es la base del proceso de formación del docente para caminar a un aprendizaje autónomo en búsqueda de un perfil del egresado de las ins�tuciones de nivel superior.Los docentes deben vislumbrar su campo académico como un área de oportunidad en donde �enen un espacio de reflexión para buscar el impacto en la sociedad y sus mismos estudiantes, la adopción de una prác�ca reflexiva será siempre el principal ingrediente en el profesorado universitario, donde se debe mirar a la formación como con�nua y dirigida siempre por las IES, así como por la propia inicia�va del docente.

“El docente universitario se reconoce como profesional de una disciplina desarrollando ac�vidades de docencia y no

Page 42: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 42

como el docente de una disciplina”. En ocasiones vemos reflejado en la docencia la preocupación por abarcar los contenidos de un programa y no por la forma de cómo se abordarán estos, haciéndose necesario una pausa para ver a qué nos enfrentamos y como los docentes construyen su saber pedagógico donde se ve implícito el enseñar, formar y aprender.

En algunas inves�gaciones los autores coinciden que la parte emocional, experiencial y la mo�vación llevan a inves�gar al educador universitario las formas de llegar a los saberes pedagógicos, lo anterior surge cuando se habla de docentes comprome�dos con su labor, el cues�onamiento siguiente sería: ¿Qué pasa con los demás? O ¿Qué pasa con los que se acaban de integrar a las IES? ¿Tendremos que esperar a que tengan experiencia para que puedan contar con el saber pedagógico?.

Las Ins�tuciones Universitarias han tratado de integrar cursos de capacitación para poder comba�r el tema, pero en la actualidad también hemos visto cómo la educación se ha conver�do más en un negocio haciendo que sus dinámicas respondan más hacia mercados y no a valores y formación en el alumno, las visiones ins�tucionales se quedan en el discurso de modelos académicos y en una prác�ca totalmente disciplinar, la forma de construcción del conocimiento en los alumnos pasa a un segundo término, también hemos de mencionar que existen algunas IES comprome�das y preocupadas por revisar las nuevas tendencia de educación y dar el reconocimiento al trabajo pedagógico y diversidad del docente.

El trabajo y responsabilidad docente va encaminado a una ac�vidad orientadora del saber y del comportamiento del ser humano en sí, de acuerdo a (González y Ospina, 2013) “Desde la perspec�va, el hecho de indagar por el saber pedagógico de los docentes universitarios, evidencia la construcción de las nuevas formas cómo interpretan su quehacer, así como las “apuestas” originales y crea�vas cómo enfrentan los retos que implica formar y educar a las nuevas generaciones en la sociedad contemporánea”. Las Universidades deberán facilitar el camino para una verdadera formación de docentes universitarios, en donde puedan encontrar que el docente cumpla o adquiera las competencias necesarias para el desarrollo de una adecuada educación universitaria.

Enfrentando el docente como consecuencia una labor más ac�va, donde sea el promotor de una ac�tud flexible y una reflexión con�nua, la cual facilitará que esto permee en el alumno haciendo su entorno más interac�vo.

Conclusión: Las tendencias y necesidades de hoy en día nos llevan a replantear la importancia del análisis y reflexión de la Universidad y la Docencia, donde no sólo sé otorgue todo el peso al conocimiento, sino también a las formas de enseñanza del conocimiento.

Sin duda, la tarea de la docencia nos deja una labor de búsqueda y adecuación a los nuevos contextos, donde en un acto de responsabilidad social debemos de buscar la mejor solución a la forma de educar y formar.

Los estudiosos del tema ven reflejado innumerables beneficios en el aula permi�endo ver resultados en camino a un aprendizaje significa�vo de los alumnos, comprobando que la parte integradora de análisis, reflexión, comunicación, mo�vación, trabajo en equipo es fundamentalmente fortalecedora la enseñanza-aprendizaje cuando se habla de un docente que cuenta saberes pedagógicos.

Fuentes de ConsultaAneas, Á. M. (2010). La Formación de competencias Profesionales

desde la Transdiciplinariedad . Universitas , 227-241.Francis y Cascante, N. (Mayo-Agosto de 2010). Actualidades

Inves�ga�vas de Educación. Obtenido de Hacia la construcción del saber pedagógico en las comunidades académicas: un estudio desde la

opinión de docentes universitarios: h�p://revista.inie.ucr.ac.cr/autores/controlador/Ar�cle/accion/show/ar

�culo/hacia-la-construccion-del-saber-pedagogico-en-las-comunidades-academicas-un-estudio-desde-la-opinion-de-docentes-

universitarios.htmlGonzález y Ospina, S. F. (2013). El Saber Pedagógico de los docentes

Universitarios. Revista Virtual Universidad Catolica del Norte, 96-109.Imbernón, F. (1994). La Formación y el desarrollo del Profesorado.

Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona: Graó.Moraes, M. C. (23 de 05 de 2007). Encuentros Mul�disciplinares .

Obtenido de Complejidad, trnasdisciplina y Eduación: Algunas Reflexiones: h�p://www.encuentros-

mul�disciplinares.org/Revistan%C2%BA25/Mar%C3%ADa%20C%C3%A1ndida%20Moraes.pdf

Vargas, H. J. (2008). La Educación del Futuro, E �uro d ela Educación en México. Redalyc, 45-65.

Page 43: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 43

En la Semana Nacional de Pueblos Originarios rea l i zada en Sa l ta ,

provincia de Argen�na, organizada por el Profesor Daniel E. Grimaux, Coordinador Prov inc ia l de Moda l idad Educac ión Intercultural Bilingüe y Educación Rural, en el mes de abril de este año en la ciudad de Salta capital conocimos de: conferencias, lucha y resistencia de pueblos originarios, experiencias educa�vas, presentación de materiales escritos en las lenguas maternas de los pueblos originarios para su fortalecimiento.

Ele�cia Rincón, Paulina Pa�ño, Misael Villanueva y Dora María Niniz Romero, de Michoacán, México; en Salta, Argen�na.

En las ac�vidades par�ciparon personalidades del ministerio de educación de la provincia, representantes de algunos pueblos originarios, como Chacho Liempe, un oriundo Mapuche del Sur de Argen�na; Karina Murúa, originaria de Irigoyen, también de la Provincia de Salta; Laura García Tuñon de la ciudad de Buenos Aires, Argen�na y el equipo de docentes representantes de México: Hayde Faviel, docente de bachillerato en Tapachula del estado de Chiapas; Ele�cia Rincón, Jefa de Sector de Jardines de Niños y docente de UPN, Paulina Pa�ño, docente de UPN, Misael Villanueva, docente de CREN primaria y UPN, estos tres docentes de Apatzingán, Michoacán, y Dora María Niniz Romero, representando a la Escuela Normal Indígena de Michoacán, establecida en la comunidad de Cherán Kéri, Michoacán, México.

Ciudad de Salta la Linda La primera oportunidad que se tuvo de presentar el libro “La Normal Indígena de Michoacán, su diseño Curricular”, fue el día 17 del mes de abril de 2017, en el espacio que ocupa la Biblioteca, en el centro de la ciudad de Salta la Linda. La experiencia fue muy es�mulante ya que entre los asistentes se encontraban docentes que desarrollan su labor docente-educa�va en comunidades originarias y autoridades escolares

Dirigí el saludo en lengua purépecha Al iniciar con la presentación del libro en el salón mul�medios de la biblioteca de Salta la Linda, dirigí el saludo en la lengua purépecha, los asistentes que mostraron asombro y curiosidad ante lo que escuchaban, pude observar que durante la exposición los asistentes mostraron gran interés durante la

narración histórica bajo la cual surgió la Escuela Normal Indígena de Michoacán; de la conquista que no ha concluido hacia los pueblos originarios, los derechos que se les ha negado, las polí�cas de erradicación, de aculturación, de integración y marginación de que han sido objeto, así como lo significa�vo que ha sido el movimiento del Ejército Zapa�sta de Liberación Nacional a par�r de 1994 para impulsar luchas por la reivindicación de sus derechos.

La educación de pueblos originarios: invisibilizadaDe igual forma al dar a conocer la propuesta del diseño curricular de la Escuela Normal Indígena de Michoacán (ENIM) lo cual no deja de sorprender a muchos, porque en la mayoría de los casos, la situación educa�va de los pueblos originarios sigue siendo invisibilizada, de esta manera, en especial los docentes de educación intercultural bilingüe mostraron gran interés en el tema, desafortunadamente, dadas las caracterís�cas y condiciones en que se desarrolló el evento no hubo �empo para ampliar la información, aclarar dudas, para que los asistentes hicieran preguntas o dieran a conocer su punto de vista, porque tenían mucho qué decir, de esto me pude dar cuenta al finalizar el evento, porque varios se acercaron para felicitar la labor tan relevante y aprovecharon el momento para hacer preguntas. Algunos profesores mostraron inquietud para trabajar proyectos como éste, pero también reconocen que no cuentan con el apoyo necesario por parte de las instancias correspondientes, las mismas autoridades educa�vas asumen que �enen un rezago enorme en esta materia comparado con México, por lo cual la experiencia de la ENIM les parece interesante.

En Argentina: Celebración de la Semana Nacional de los Pueblos

Originarios en la Provincia de Salta. Las Pedagogías de sur.

Por Dora María Niniz Romero

Educación Intercultural Bilingüe y Educación Rural Dora María Niniz Romero.

Foto

s: D

ora

Mar

ía N

iniz

Ro

mer

o

Foto

: htt

p:/

/salta

esn

otic

ia.c

om

.ar/

(S

alta

, A

rgentin

a)

Page 44: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 44

Lo relevante es que se quedan con la tarea de promover proyectos alterna�vos similares para los contextos con presencia de pueblos originarios y poder fortalecer la cultura, la lengua y los conocimientos ancestrales, reconocen que en materia de educación intercultural bilingüe hace falta mucho por hacer. Estuvimos en esta ciudad un día, teníamos que salir de madrugada para recorrer escuelas de Educación Intercultural Bilingüe, en la Región del Chaco Salteño, lugar donde se encuentran establecidos los pueblos originarios.

La segunda oportunidad que se tuvo para presentar el libro fue en la Escuela Islas Malvinas de la localidad de Pichanal, perteneciente a la provincia de Salta, las escuelas interculturales par�cipantes fueron: Juan Domingo Perón, donde asisten estudiantes de habla Wichi y Avaguarani, la Escuela Juan XXIII, hablantes del Avaguarani, así como los Ins�tutos de Educación Superior en Formación Docente de Embarcaciones 6015, la Colonia Santa Rosa 6010 y de Pichanal 6031, en la que se registró una asistencia de más de 600 estudiantes.

En este lugar se realizó un evento académico a manera de intercambio con la presentación de experiencias de trabajo del profesorado (Normal) que se ubica en esa municipalidad, las experiencias de lucha de los pueblos originarios México-Argen�na y las experiencias de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y de la Normal Indígena en México, en este recorrido nos acompañaron el Coordinador Provincial de la Modalidad Educación Intercultural Bilingüe y Educación Rural y el personal que colabora en ella.

En la presentación del libro la experiencia fue similar a la de Salta la Linda, en razón a que tampoco hubo �empo para preguntas y respuestas, debido a que era el úl�mo día de nuestra agenda en Argen�na, no pudimos presenciar las experiencias de trabajo de estudiantes y educadores del profesorado, que sería muy interesante conocer los paradigmas bajo los cuales se desarrolla la formación de los futuros docentes.

Aún así, esta experiencia resultó muy relevante, ya que además de contar con personas de pueblos originarios, el evento se organizó directamente con un profesorado, por tanto, la mayoría de los asistentes fueron estudiantes y docentes de dicha escuela, el auditorio en que se realizó el evento estaba saturado de asistentes. Al entrar al auditorio observamos gran expecta�va por nuestra llegada, donde las muestras de bienvenida, el recibimiento caluroso de estudiantes y educadores no se hicieron esperar.Las ac�vidades programadas se desarrollaron rodeado de caracterís�cas étnico-ancestrales, en que se presentó un grupo interpretando música autóctona de la región del chaco salteño, existe un baile representa�vo que se llama “el pinpin”, del cual nos invitaron a ser parte, la calidez humana que mostraron los representantes de las comunidades

originarias es muy grata, el saber que también somos parte de los pueblos originarios hace que el acercamiento y la relación sea más cordial, más estrecha y te hacen sen�r que eres parte de ellos, como si fuéramos parte de una sola familia.

Este día los estudiantes presentaron en periódicos murales los obje�vos del profesorado, las ac�vidades que realizan nos dieron a conocer lo que hacen y lo que son, en la presentación de la exposición

artesanal dieron a conocer la gran riqueza que aún poseen los grupos étnicos de la Patagonia, con la representación del origen de los pueblos originarios nos pudimos dar cuenta que son tantas cosas que los grupos étnicos poseen en común, caracterís�cas similares con algunas variantes, como la gastronomía, indumentaria, la lengua materna.

Otro factor relevante es que los problemas que han enfrentado y con�núan enfrentando los pueblos originarios son similares en toda La�noamérica, como la lucha por su territorio, por sus recursos, por una educación más acorde a su contexto, que aún se siguen come�endo atrocidades contra los pueblos del Abya Yala, también los pueblos coinciden en el cuidado y respeto de la madre �erra, la pacha mama.

A pesar de que tuvimos que salir casi corriendo, sin despedirnos de manera formal para agradecer a la anfitriona principal Karina Murúa, responsable de que el equipo de docentes de México estuviéramos allá y a los organizadores de la ac�vidad por la invitación a par�cipar en tan relevante

Visita escuela de Educación Intercultural Bilingüe, en la Región del Chaco Salteño.

Presentación del libro en la Escuela Islas Malvinas de la localidad de Pichanal, Dir. en Tartagal, de la provincia de Salta

Page 45: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 45

evento, agradecemos el trato recibido, porque a pesar de los contra�empos y el corto �empo que permanecimos en esos lugares tan hermosos, con la gente tan cálida y el trato que recibimos pudimos compar�r muchas cosas, sobre todo que en la cues�ón de formación de futuros docentes perseguimos los mismos obje�vos, mejorar cada día, buscar otras alterna�vas para brindar una mejor formación y tener una educación acorde a los requerimientos de los pueblos originarios, el reto es seguir abriendo caminos que nos lleven a mejorar cada día no sólo como educadores sino como humanos, construyendo puentes que acorten distancias hacía donde queremos llegar, pensando siempre en beneficiar a quienes más han sido golpeados desde la época de la conquista, los pueblos del Abya Yala, para con�nuar en la lucha por la sobrevivencia de los pueblos originarios con sus caracterís�cas y par�cularidades a través de una mejor educación y en espera de que las condiciones laborales de los docentes de educación intercultural bilingüe mejoren, ya que los hablantes de lenguas originarios llegan al grado de ser un docente secundario o ayudante, no pude aspirar a ser �tular, la discriminación en este sen�do es latente.

Sin duda esta experiencia nos deja enormes sa�sfacciones, como el haber conocido otros lugares, otras personas, compar�do conocimientos, pero sobre todo el saber que el

libro La Normal Indígena, su diseño curricular ha trascendido y ahora se �ene documentado base y sustento para el profesorado, lo cual a nivel personal es muy significa�vo se están beneficiando los estudiantes del profesorado en Educación Intercultural Bilingüe ahora en una provincia de la República de Argen�na.

Salta es una de las vein�trés provincias que componen la República Argen�na. Su capital es la homónima Salta. Está ubicada al noroeste del país, en la región del Norte Grande Argen�no, limitando al norte con Jujuy y Bolivia hasta el trifinio Hito Esmeralda, donde comienza su frontera con Paraguay (hacia el noreste), al este con Formosa y Chaco, al sur con San�ago del Estero, Tucumán y Catamarca, y al oeste con Chile. Con 155 488 km² es la sexta provincia más extensa, por detrás de Buenos Aires, S a n t a C r u z , C h u b u t , R i o N e g r o y C ó r d o b a . h�ps://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Salta/ 07/Sep�embre 2017_12:42 p.m

Personas de los pueblos originarios.

Anfitriona principal Karina Murúa, responsable de que el equipo de docentes de México estuviéramos allá.

Page 46: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 46

efinir categorías para el ámbito Deduca�vo se torna necesario cuando la dinámica del proceso

entre estudiantes y docentes es más compleja de lo que se pensaba. La realidad en su conjunto es difusa, amplia y hasta cierto punto abigarrada; de tal forma que su comprensión requiere de un razonamiento capaz de mirar más allá de lo conocido hasta ahora, atando los cabos que la tradición en las ciencias sociales mantenía aislados (Morin, 2006).

Específicamente en la educación, se hace patente el principio de incer�dumbre –educa�vo, añadiríamos; no obstante, mejorable en otros campos como la polí�ca o la economía–, que Bárcena Orbe (2005) iden�fica como rasgo contrario a las pretensiones de la modernidad, por su frecuente búsqueda de certeza y estabilidad. Para el autor, tanto la actuación en general como el acto educa�vo no está dado ni preestablecido; enfa�za en que ningún “modelo nos dirá qué hacer en cada momento. Eso es algo que hay que decidir”(pág. 156).

Es claro decir que en la incer�dumbre se encuentra presente la subje�vación que le imprime el sujeto a su actuar, aunado “al contexto en el que se inscriben las prác�cas educa�vas”, (pág. 156) lo que lleva a concluir que “la búsqueda de certeza absoluta [en educación] es una lucha perdida de antemano”(pág. 158).

No es di�cil comprender que la educación bajo estas i d e a s s e c a r a c t e r i z a p o r s e r u n p r o c e s o mul�dimensional, que en el trabajo docente se delimita y recorta hacia un desenvolvimiento transdimensional. Es decir, el encuentro educa�vo en general está permeado por una infinidad de campos (polí�co, económico, social, cultural, familiar, psicológico, etc.), pero en cada acto pedagóg ico cons�tu ido por –principalmente– maestros y estudiantes, estos campos de influencia convergen en una configuración única. Ello no quiere decir que el profesorado co�dianamente se encuentre en el limbo y deba evitar planear sus sesiones.

El docente deberá incesantemente plantear sus ac�vidades con antelación, pero, sobre todo, reconocer que “el resultado del proceso es [epistemológicamente] impredecible” (Turner, 2015, pág. 45).

Ante esta concepción de la realidad emerge la necesidad de actuar bajo una praxis educa�va y no una prác�ca educa�va. La contraposición que se plantea entre praxis y prác�ca es discernible, aunque pareciera que un vocablo posee su lugar en la filoso�a y otro en el lenguaje común. La prác�ca es en sí misma ac�vidad humana, pero para Sánchez Vázquez (2005) recae sobre ella un carácter u�litario. Carece de conciencia y se presenta en el sujeto como una ac�tud natural que ve “la ac�vidad prác�ca como un simple dato que no requiere explicación” (pág. 51). En el mundo del hombre prác�co las cosas y las relaciones de él con sus semejantes están dadas, por su significación prác�ca; es decir, por la explicación sencilla e intrascendente que éste puede externar. Se presenta él ante su realidad “con independencia de los actos humanos (…); ya que no ve su lado humano, subje�vo” (pág. 54) .

Por el contrario, la praxis es una acción real, obje�va, sobre una realidad determinada, que puede darse en acto sobre algún elemento que ya exis�a y que el sujeto no había entrado en contacto con éste, o con algo producto de una praxis anterior (Sánchez Vázquez, 2005). Esta definición generalmente se remite a la interacción entre sujeto y objeto, que deviene en la transformación del objeto para los fines propios que se plantea aquél ante su realidad. No obstante, la praxis no es cons�tu�va de modificar sólo a los objetos, sino que en tanto se actúa, el sujeto se modifica a sí mismo; es parte de un desarrollo natural que se remonta a la evolución humana desde hace milenios.

Cabe decir que el empleo de la categoría de praxis no es nuevo y se halla, por ejemplo, en Aristóteles como la ac�vidad esencialmente racional (Trueba, 2007); en Marx (2011) cuando escribe “en la praxis debe el hombre demostrar la verdad, esto es, la realidad y el poder, la

Praxis: su necesidad en educación Por Juan Fernando Álvarez Gaytán

Foto

: htt

p:/

/punto

deco

rte.c

om

/

Page 47: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 47

terrenalidad de su pensamiento” (pág. 112); en Freire (2005) como cualidad valiosa en el maestro; y recientemente, desde la teoría de la complejidad, la concepción del hombre como causante y causado de su propia condición, es decir, un sujeto con un potencial inmenso (Corona Fernández, 2012).

Hasta este punto de la exposición se puede comprender que la praxis representa una acción consciente, con obje�vos y que, en general, se dirige a la transformación razonada entre un sujeto y un objeto. Sin embargo, para acercarnos a su proposición en el ámbito educa�vo es necesario añadir una perspec�va más. Esta concepción de praxis se incrusta en una relación entre sujetos, en un cara a cara, acción –como en Sánchez Vázquez– humana que los transforma entre sí (Dussel, 1984). Reviste, a su vez, un fundamento polí�co que redunda a favor de la vida en una comunidad específica y cons�tuye un rasgo de la categoría de praxis que epistemológicamente se considera de segundo orden (Sotolongo & Delgado, 2006), porque, a través de ésta, los sujetos son resultantes de un proceso cons�tu�vo de subje�vidades.

Entendida la praxis como relación indis�nta entre sujeto-objeto, pero mejor aún, entre sujeto-sujeto, se puede decir que, en el acto pedagógico, ésta representa un con�nuum de reflexión-acción-reflexión. Es importante explicitar el por qué se propone al inicio la reflexión, después la acción y nuevamente la reflexión. Si fuera en caso contrario, es decir, acción-reflexión-acción, se procedería a la prác�ca expuesta por Sánchez Vázquez (2005) con anterioridad, en tanto se actúa y se piensa ese acto en un sen�do u�litario.

Para ello un ejemplo. Si durante alguna sesión el docente planea emplear el microscopio que posee la escuela, mas no revisa con an�cipación su funcionamiento, en el clímax de la clase su actuación será deplorable, pero sabrá que en próximas ocasiones habrá de revisar su empleabilidad. En otras palabras, su anécdota se fundó bajo una experiencia u�litaria de “no volverá a pasar”, aleccionada en torno a una previsión endeble de usar el microscopio, pero sin comprobar. De esta manera el desenvolvimiento del sujeto inicia en la acción al darse cuenta de que el microscopio no funciona, con�núa en un pensamiento e�mero –porque ni siquiera podría describirse como reflexión en sen�do estricto– que dice a sí mismo “debí revisarlo antes” o “¿qué hago ahora?”, y finaliza con la precaución de cerciorarse el buen funcionamiento de los medios educa�vos en el porvenir.

Ahora bien, con el mismo ejemplo, bajo una actuación transfigurada en praxis, el maestro habría revisado cabalmente el funcionamiento del microscopio (reflexión) y a par�r de ello imaginar ac�vamente cómo podría ser la mejor sesión para ese grupo en específico (aún reflexión), ejecutando y comprobando en los hechos (acción) su capacidad didác�ca, para posteriormente cues�onarse (reflexión) hasta qué punto se logró el horizonte que había vislumbrado. La ejemplificación que se brinda se expone en temporalidades un tanto lejanas –pienso, ejecuto y vuelvo a pensar–, sin embargo, la praxis es más dinámica de lo hasta ahora dicho. Para comprender ese dinamismo deben contemplarse algunas determinaciones, como la capacidad crí�ca, la conformación de una utopía y la relación dialéc�ca de teoría-praxis, así como a la realidad en su conjunto.

La crí�ca, como contenido de la praxis, es un esfuerzo reflexivo de los hombres para transformar su realidad, sea objetos o sujetos –como naturalmente sucede en la educación–. Esta crí�ca se gesta desde el contexto en el que están inmersos los agentes de cambio, pero que no basta, dice Freire (2005), si no trasciende las barreras del pensamiento subje�vo, porque serán los sujetos quienes en la acción habrán de transformarla. No convendría, por tanto, cri�car incesantemente de forma sublime si tales reflexiones no aterrizan al campo de la acción. Oportunamente Freire (2005) menciona que la reflexión –crí�ca– y su concreción en la realidad “para [lograr] ser, �ene que estar siendo” (pág. 97), a través de la praxis, del con�nuum arriba planteado.

Así, la praxis en general es dinámica porque su “concepción misma (…) y del hombre (…) �ene que ser dialec�zada en función de los cambios decisivos que se operan” (Sánchez Vazquez, 2005, pág. 481), transformaciones que emergen del actuar humano; y en par�cular, desde la educación, como un bucle “en la medida en que no se interrumpe el movimiento dialéc�co entre ella y la subsiguiente praxis realizada en el campo concreto” (Masi, 2008, pág. 78), referido aquí a la reflexión con�nua que se hace sobre praxis anteriores, en tanto el sujeto –docente– �ene en su haber una visión de futuro sobre los estudiantes y la realidad educa�va a la que pertenece.

La categoría de praxis, en este sen�do, se presenta en el terreno educa�vo, dirigida principalmente al docente, como la acción que se reflexiona antes, durante y después del proceso. Quisiéramos enfa�zar en el carácter dialéc�co de

Page 48: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 48

la praxis, porque nunca cesa, además de que en sí misma con�ene un obje�vo, una finalidad, una visión de futuro, en la que sobra decir que debería estar permeada de é�ca. Problema�zada la praxis, incorpora la con�ngencia desde la teoría de la complejidad, en tanto se encuentra supeditada al proceso, con un “carácter único, imprevisible e irrepe�ble, que es justamente lo caracterís�co de toda verdadera creación” (Sánchez Vazquez, 2005, pág. 525), de toda verdadera praxis, es decir, sólo en la acción se obje�va la visión de futuro.

Por úl�mo, diremos que en la praxis la teoría es importante, no obstante, ésta se reconstruye en la acción –aunque también incluimos el esfuerzo epistemológico zemelmiano de la crí�ca–, porque es en el terreno concreto donde se dilucida su viabilidad, posibilidad tal que comprende una lógica compleja por cuanto la praxis se cons�tuye de la simbiosis que se da entre la subje�vidad y la obje�vidad –y que en ningún momento queremos plantear como dualidad–; es la praxis el criterio de potencialidad de la teoría. Bajo este planteamiento, toda praxis será irrepe�ble, aun en el mismo sujeto, porque nunca, como diría Pacheco (2009), aunque renazca el sol, los días no son los mismos, y es precisamente ahí donde se inserta la praxis, sobre el anuncio, la formulación y concreción de un nuevo mundo, una nueva educación.

Fuentes de consultaBárcena Orbe, F. (2005). La experiencia reflexiva en educación.

Barcelona: Paidós.Corona Fernández, J. (2012). "Karl Marx y la formación del concepto

de praxis". En J. Corona Fernández, & R. Cortés, Complejidad, la encrucijada del pensamiento (págs. 13-52). México, D.F.: Universidad

de Guanajuato/Miguel Ángel Porrúa.Dussel, E. (1984). Filoso�a de la producción. Bogotá: Nueva América.Dussel, E. (2006). 20 tesis de polí�ca. México, D.F.: CREFAL/Siglo XXI.

Dussel, E. (2014). 16 tesis de economía polí�ca. México, D.F.: Siglo XXI.

Dussel, E. (2016). 14 tesis de é�ca. Madrid: Tro�a.Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido (2ª ed.). México, D.F.: Siglo

XXI.Marx, K. (2011). "Tesis sobre Feuerbach". En B. Echeverría, El

materialismo de Marx. Discurso crí�co y revolución (B. Echeverría, Trad., págs. 109-121). México, D.F.: Itaca.

Masi, A. (2008). "El concepto de praxis en Paulo Freire". En M. Gado�, M. V. Gomez, & J. Mafra, Paulo Freire. Contribuciones para la

pedagogía (págs. 75-82). Buenos Aires: CLACSO.Morin, E. (2006). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona:

Gedisa.Pacheco, J. E. (2009). Tarde o temprano (Poemas 1958-2009). (A.

Clavel, Ed.) México, D.F.: FCE.Sánchez Vázquez, A. (2003). Filoso�a de la praxis (2ª ed.). México,

D.F.: Siglo XXI.Sotolongo, P. L., & Delgado, C. J. (2006). La revolución contemporánea

del saber y la complejidad social: hacia unas ciencias sociales de nuevo �po. Buenos Aires: CLACSO.

Trueba, C. (2007). "La noción aristotélica de verdad prác�ca". En J. Mar�nez, & A. Ponce de León, El saber filosófico. v. 1 (págs. 361-369).

México, D.F.: Asociación Filosófica de México/Siglo XXI.Turner, D. A. (2015). Teoría y prác�ca de la educación. México, D.F.:

Siglo XXI.Zemelman, H. (2011). Configuraciones crí�cas. Pensar epistémico

sobre la realidad. México, D.F.: CREFAL/Siglo XXI.

Page 49: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 49

Con 6,800 millones de habitantes, ecológicamente la especie humana es la más dominante del planeta �erra, debido a que entre 1800 y 1930 la población humana se duplicó, ninguna especie de mamíferos había aumentado a tal escala y ritmo su población.

ara 1975, volvió a duplicarse en tan Psólo 45 años. La sa�sfacción de las necesidades, el bien estar y bien tener

han ocasionado que el Homo sapiens haya transformado más de la mitad del paisaje natural terrestre, que u�lice más del 50 % de agua dulce disponible en el planeta. Así, otras especies vegetales y animales han visto reducidas y seriamente afectadas sus áreas de hábitat natural y con ello algunas disminuyeron en can�dad y otras se ex�nguieron.

Demanda y presión sobre los recursos naturales es un tema preocupante en todos los países del mundo. En los úl�mos diez años, en México la capacidad de atención a esta problemá�ca, es rebasada por el uso irracional de los recursos naturales, especialmente por el mal manejo del suelo para la producción agropecuaria y forestal responsable del 80 % de la erosión del mismo en la superficie nacional, de ahí que el conocimiento de la degradación que provocan las técnicas convencionales y de las innovaciones de manejo alterna�vas más amigables ambientalmente y con posibilidades de ser incorporadas al proceso económico produc�vos de los productores, serán parte de la agenda produc�va al 2050.

En este sen�do, la Asignatura de Manejo y Conservación del Suelo y Agua �ene per�nencia presente y futura en la formación del Ingeniero Agrónomo. Sin embargo, recurriendo al pasado y reflexionando en el presente, este documento pretende proponer algunos de los temas y metodologías de aprendizaje que deberán ser abordados por la asignatura en los siguientes años, tan solo para que cumpla con la premisa de integralidad de alcanzar una visión global y demostrar en lo local la acción para el bien común.

ArgumentoLa Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez” dependiente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se funda en noviembre de 1961 para ofrecer la carrera de Ingeniero Agrónomo con tres especialidades: Parasitología Agrícola, Fitomejoramiento y Zootecnia. Se ofertó también la especialidad de Agrología (muy relacionada con los estudios del suelo), pero no prosperó debido a que no se registró matricula en ella. Desde este inicio, el plan y programas de estudio de �po anual se asemejaron a lo que ofrecía la entonces Escuela Nacional de Chapingo (hoy Universidad Autónoma de Chapingo).

En dicho plan anual se contempló la asignatura de Manejo y Conservación del Suelo y Agua, ubicada en año intermedio del mapa curricular, posterior a la signatura de Edafología y anterior a la asignatura de Riego y Drenaje. Para entonces, el modelo educa�vo predominante se basó en la enseñanza para el Alumno a través de la figura central del Maestro, como trasmisor principal del conocimiento teórico, pocas veces prác�co, por lo cual había que memorizar buena can�dad de información.

Afortunadamente en la evolución por si misma de los procesos, como lo es el hecho educa�vo, la asignatura sigue vigente en la actual currícula, pero con cambios sustanciales en el proceso de enseñanza aprendizaje entre Alumnos y Profesores, sobre todo en aspectos prác�cos. Sin embargo, aún falta mucho por alcanzar mejores niveles de perfección en la facilitación de aprendizajes en esta y otras materias curriculares. Igualmente, con los cambios en los sistemas de producción, los enfoques de inversión globales y los impactos en los territorios se requieren actualizaciones del programa de la signatura con plazos más cortos que los convencionales en el mundo de la educación superior.

Discusión y análisisEl Programa Educa�vo de Ingeniero Agrónomo inició operaciones en el 30 de noviembre de 1961, al aprobarse, la creación de la Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”

Manejo y Conservación del Suelo y Agua

Por Salvador Aguirre Paleo

Foto

: els

em

anario.c

om

/

Page 50: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

con la licenciatura de Ingeniero Agrónomo en las orientaciones de Parasitología Agrícola, Fitomejoramiento y Zootecnia y sus respec�vos planes de estudio con duración de cinco años, bajo un modelo educa�vo tradicional centrado en la enseñanza a base del esquema de obje�vos, excesivamente verbalista, con clases �po conferencia, apoyadas con prác�cas básicas de laboratorio y de campo y un sistema de evaluación principalmente con exámenes escritos parciales y finales que consideraban los ejes temá�cos,. En este modelo se formaron desde las primeras generaciones hasta las egresadas al final de los 70s. Para el caso de la Asignatura de Manejo y Conservación del Suelo y Agua, la teoría se basaba principalmente en textos traducidos del inglés al español, como el texto de Conservación de Suelos de Bennet, 1939. De esta manera, los conceptos y ejemplos didác�cos correspondían a las experiencias prác�cas de conservación del suelo realizadas en los cul�vos del país vecino de Estados Unidos de Norteamérica.

En 1975 se implementa el Programa Educa�vo a �po semestral, aún centrado en la enseñanza y con escasas experiencias de facilitación del aprendizaje, con grupos numerosos (mayores a 40 alumnos), pero con importantes cambios en la infraestructura para los alumnos, debido en parte al impulso del Gobierno Federal, principalmente a través de la implementación de 10 laboratorios (entre ellos uno de Edafología), invernadero, la posta zootécnica y la adquisición de un autobús para prác�cas de carácter regional y nacional. Aun con ello, la Asignatura de Manejo y Conservación del Suelo y Agua, con�nuaba considerándose como una materia que se sumaba a parte del grupo de asignaturas del tronco común, es decir, de las que formarían al egresado en el aspecto de la ingeniería agronómica. Inclusive, se privilegiaba en muchos apoyos a la formación de la especialidad, soslayando en buena parte como perfil del egresado, el enfoque del Ingeniero Agrónomo generalista.

Un hecho significa�vo a finales de la década de los 70s para la asignatura Manejo y Conservación del Suelo y Agua, fueron los materiales didác�cos generados en el Colegio de Posgraduados con apoyo de la entonces Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH), es decir, los Manuales e Instruc�vo de Conservación del Suelo y Agua y las Tesis de Maestría generadas en la época, que permi�eron trabajar con ejemplos de nuestro país y permi�eron la adaptación a estudios de caso para el estado de Michoacán.A principios de la década de los 80s, surge el interés y se pone en marcha la preparación de los profesores en aspectos de

pedagogía y didác�ca y su actualización profesional. En 1991, 34 profesores inician una maestría en Ciencias de la Educación en el Ins�tuto Michoacano de Ciencias de la Educación “José María Morelos”, concluyendo sus estudios 14 de ellos. En 1994 a través de un proyecto del Fondo de Modernización para la Educación Superior (FOMES), se inició la ges�ón para realizar la primera revisión del plan de estudios, par�cipó una comisión integrada por profesores que concluyeron la maestría en educación y asesores externos, lo cual se concluyó hasta 1997 con su envió al Consejo Universitario. Paralelamente a par�r de 1995, se llevó a cabo un proceso de autoevaluación de la Facultad te de Agrobiología, que culminó en 1998 con una evaluación por parte de los Comités Interins�tucionales para la Evaluación de la Educación Superior A.C. (CIEES), para lo que se recibieron cursos especializados en diseño curricular y se trabajó en el análisis documental, en la aplicación de un sondeo sobre tendencias y reuniones de trabajo colegiado, entre otras ac�vidades.

El resultado de todo el proceso antes descrito fue una propuesta de un curriculum con un modelo educa�vo centrado en el aprendizaje del alumno, que se fue modificando y actualizando, hasta el año 2005, y que no se implementó de inmediato, sino que hasta 2009 fue aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad y el Consejo Universitario de la Ins�tución, iniciando operaciones a par�r del ciclo escolar 2010-2011. Con esto úl�mo, la asignatura de Manejo y Conservación del Suelo, junto con las asignaturas de la formación del Ingeniero Agrónomo en lo general y las consideraciones académicas en las asignaturas que refuerzan la parte de la Ingeniería, le han permi�do posicionarse a la fecha, de manera importante en la opera�vidad del actual programa educa�vo. De esta manera, se considera de gran importancia la prác�ca en cada una de las unidades del programa de la asignatura, las experiencias de vinculación con los programas regionales y estatales en materia de conservación de suelos y las experiencias de inves�gación nacionales e internacionales en esta materia, a través del análisis de ar�culos cien�ficos publicados en revistas arbitradas.

De manera más reciente, se intenta reenfocar todo el Plan de Estudios vigente y los programas de las asignatura a un modelo educa�vo por Competencias, en el que se describa la intervención pedagógica del profesor sustentada en el dominio de su disciplina, en la capacidad para compar�r sus conocimientos y habilidades y sobre todo la disposición para mediar y mo�var el aprendizaje en los alumnos, bajo las preguntas de ¿qué, cómo, cuándo a quien y para qué? inducir

UNICLA 50

Page 51: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

y facilitar los aprendizajes significa�vos, es decir, realizar una praxis educa�va innovadora, reflexiva y crí�ca, basada siempre en la mejora con�nua.

Bajo este enfoque, se ha ensayado apenas el úl�mo semestre, donde: las Competencias Conceptuales ha permi�do seleccionar el conjunto de conocimientos teóricos necesarios que sustentan la razón de ser de la asignatura Manejo y Conservación del Suelos; Competencias Metodológicas que describen, procedimientos, métodos y técnicas especializadas que deberá realizar el alumno durante el curso, pero muy ligadas al desempeño profesional y las Competencias Humanas referidas al desarrollo de la sensibilidad humana que implican la conciencia ambiental, el verdadero sen�do de la Carta de la Tierra, las Declaraciones de Rio de Janeiro y los enfoques de la legislación ambiental en materia de Conservación del Suelo y Agua, requeridas para el desempeño é�co de la profesión con sen�do humanista.

ReflexionesLa asignatura de Manejo y Conservación del Suelo y Agua, ante la problemá�ca del deterioro de los suelos agropecuarios y forestales del país, de la poca sustentabilidad en el manejo de los mismos y frente a la dimensión ambiental futura como una respuesta hacia lo global, demuestra una amplia per�nencia en el Programa Educa�vo de Ingeniero Agrónomo.

El aprendizaje de esta asignatura, aun centrado en el alumno requiere de un profesor actualizado cien�fica y culturalmente en las prác�cas de manejo y conservación de suelos que han demostrado milenariamente sus bondades y las innovaciones que ya dan resultados y confianza en los productores, reflexivo permanentemente sobre su prác�ca como docente, facilitador de experiencias significa�vas de aprendizajes, consiente del papel orientador y como agente de transición para la vida ac�va con sen�do humanista involucrando la é�ca la moral.

Así mismo, la asignatura requiere la inclusión de contenidos novedosos y necesarios, que en los úl�mos años nos dan cuenta de cambios en la producción, como lo es el manejo del suelo en agricultura protegida, en agricultura orgánica, en sistemas de producción biointensivos, entre otros.

PropuestasConsiderar en los contenidos de la asignatura, los desa�os del Cambio Climá�co, los impactos en la vulnerabilidad de

regiones de México que ya son estadís�cas recurrentes de modificaciones en paisajes terrestres locales. Incluir en los contenidos de la asignatura, el paradigma de Responsabilidad Social Universitaria, para que las Competencias Metodológicas no solo contribuyan a formar Ingenieros Agrónomos de alto desempeño profesional, sino también ciudadanos sensibles a los problemas del manejo de los suelos en regiones más vulnerables del mundo, conscientes de la inclusión social de los actores del desarrollo agropecuario y forestal nacional e internacional.

A través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), implementar competencias para la búsqueda y simulación de transferencia de tecnología en conservación de suelos de regiones exitosas a las condiciones del entorno.

Promover la movilidad estudian�l y las prác�cas profesionales en ins�tuciones académicas y centros de inves�gación nacionales y extranjeros, en materia de Manejo y Conservación del Suelo, para favorecer el desarrol lo del pensamiento cr í�co reflexivo, la inves�gación, la innovación y la crea�vidad. Implementar la Academia del Área de Suelos en la Facultad, con el objeto de redefinir el Programa de la Asignatura, las prác�cas del curso, los eventos académicos extracurriculares a realizar para los alumnos y sobre todo uniformizar evaluaciones que nos permitan estandarizar al interior y exterior.

Proponer asignaturas Opta�vas (como Ordenamiento Ecológico Territorial) en el Programa de Ingeniero Agrónomo, que complementen y refuercen la formación profesional, requeridas en el mercado laboral de esta Ingeniería.

UNICLA 51

Page 52: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

Fuentes de Consulta

Asociación Nacional de Universidades e Ins�tuciones de Educación Superior (ANUIES) 2011. Plan de Desarrollo al 2016. Hacia la proyección de la vinculación de las IES para la innovación orientada al desarrollo sustentable de las regiones de México.Bennet, H.H. 1939. Soil conserva�on. Mc. Graw – Hill. Book Company, Inc. New York and London, 993 pEscalona A. M.A., Leal A. M. T., Pineda L.M. del R. y Ruíz C. E.E. y Sánchez V. L.R. 2015. El papel de la universidad pública en la soberanía alimentaria. Revista Mexicana de Inves�gación Educa�va vol. 20, núm. 67, pp. 1215-1231. ISSN: 1405-6666, Consejo Mexicano de Inves�gación Educa�va, A. C. MéxicoEstrada Berg, W.J. y C. Or�z S. 1982. Plano de la erosión hídrica del suelo en México. Rev. Geogra�a Agrícola No. 3. UACh. Chapingo, México.Figueroa S., B., A. Amante O., H.G. Cortes T., J. Pimentel L., E.S. Osuna C., J.M. Rodríguez O. y F.J. Morales F. 1992. Manual de predicción de pérdidas de suelo por erosión. SAGAR-CP, Montecillo, Edo. de México, México, 150 p.Figueroa S., B. y F. J. Morales F. 1992. Manual de producción de cul�vos en labranza de conservación. SARH-CP, Montecillo, Edo. de México. 273 p.Morales G. J. L. y Bárcenas O. A. E. 2006. Documentos elementales para entender y apreciar el origen, principios y fines de Agrobiología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”. I.S.B.N. 970-9836-16-1Or�z S., Ma. De la L. y J. W., Estrada Berg. 1993. Evaluación y cartogra�a de la erosión eólica en la República Mexicana. Cuaderno de Edafología 19. Centro de Edafología, Colegio de Postgraduados. Montecillo, México.SARH – CP. 1977. Manual e Instruc�vo de conservación del suelo y agua. Colegio de Postgraduados. Chapingo, Méx. 584 p.

UNICLA 52

Page 53: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 53

Durante la exposición de los pueblos del bajío por un servidor de quien esto lee, se mostró gran interés por

parte de los asistentes y presidentes municipales y cuando hablé en la presentación del libro “POLICARPO” Una Vida de Penurias Romances y Triunfos Musicales, alusivo a nuestro paisano Juven�no Rosas el interés fue total pues todos �enen héroes que contar y describir en un cuento, libro o novela y al igual que José Policarpo Juven�no Rosas Cadenas, desean ser reconocidos por el trabajo y ac�vidades que realizaron, por lo que fueron insuficientes los libros que llevé para compar�r con los que lo deseaban y me hicieron muchas preguntas acerca de nuestro pueblec i to Mágico ( s in reconocimiento oficial) Santa Cruz de Juven�no Rosas, Guanajuato.

De sus calles, su templo, su jardín, sus portales y sus ex haciendas, que describí y quedó la inquietud y promesa de conocerlo, hubo gran interés por indagar sobre Juven�no Rosas, pues estuvo un locutor de la radio local que me arrancó la promesa de estar con él en la radio en otro momento para pla�car más acerca de este gran Músico Santacrucense y los periodistas también en conocer más sobre gran personaje. Así como los presidentes municipales asistentes.

Fue toda una odisea llegar a �empo desde Santa Cruz, Guanajuato a Jamay, Jalisco; pues el programa se inició a las nueve de la mañana y salir a las seis de la madrugada fue muy apresurado, pero vale la pena el esfuerzo pues, al llegar a Yurécuaro que de acuerdo a los cronistas era parte del lago en un �empo, y después a Tanhuato, para arribar a Vista Hermosa y casi estamos llegando a Briseñas la Rivera del lago, después la Barca y por fin en Jamay esa �erra que par�cipó en la Cris�ada en palabras de Lorenzo Meyer fue una de tantas guerras entre hermanos tan solo por tener

diferencias ideológicas con algo muy superior en común es el hambre y las necesidades para una vida mejor su hacienda que data de 1766 su reloj de sol con dos posiciones de acuerdo a las estaciones del año y la posición del sol que lo �enen en funciones su monumento en honor al Papa Pio Nono quien colaboró la estancia de Maximiliano de Austria en México y que en protesta de las leyes de Reforma y el derrocamiento de Maximiliano, lo mandó construir en esta población altamente cristera.

Su Malecón con sus pescadores de Bagre y de Charal así como de Tilapia y carpa, la historia de su población con la tenacidad de los viajeros de Aztlán, pero sobre todo su sencillez y hospitalidad para con los visitantes, su templo que era parte de la hacienda dedicado a la Virgen del Rosario su inmensa biblioteca que ahora alberga libros de “POLICARPO” y Santa Cruz de Juven�no Rosas sus deliciosos pla�llos con que nos agasajaron un riquísimo caldo de Bagre y Huevita en salsa Chipotle que me hizo chuparme los dedos (es lo que llaman el caviar, solo

que el caviar se hace con la hueva del esturión que solo se da de forma natural en las costas de Rusia, por lo que lo realizan de otros pescados) este caviar es simplemente delicioso también, interesante escuchar a los presidentes municipales por la cultura y la historia de los pueblos y en especial el trabajo que realizan los Cronistas organizadores su representante Francisco Gabriel Montes; también los inves�gadores que me acompañaron en ese momento en el presídium, mi maestro Doctor José Reyes Rocha, que trabajó en la Universidad Contemporánea de Las Américas, quien con�nua con su quehacer editorial y de inves�gación, autor, editor, coordinador e impulsor de libros, que �enen que ver con la Historia de la Educación local y Regional. Normalista y Universitario; así como su hija Frida Reyes Córdova, Bióloga por la Universidad de Baja California ubicada en la Paz.

“POLICARPO” Una Vida de Penurias, Romances

y Triunfos Musicales Por Silvestre Ortega Noria

Page 54: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 54

El profesor Rubén Spíndola Pedraza, autor del libro “Morelos: El Sen�r de La Nación Mexicana” que presentó y dio a conocer.

Y, sobre todo la compañía de Mi hermosa y Amada esposa Ma. Isabel Zúñiga Ramírez y mis hijos Horacio Bolívar y Hugo Ortega Zúñiga quienes en todo momento par�ciparon y estuvieron presentes en los encuentros realizados y, admiraron y vivieron de cerca un pueblito como el nuestro hermoso y fascinante que vale la pena visitarlo. También escuchamos historias de otros cronistas de la región de Chápala quien recibió un reconocimiento nacional por sus trabajos, de Poncitlán quien con su juventud �ene los ánimos y la energía de seguir en esta gesta inves�ga�va, del

cronista de Jiquilpan quien nos comprome�ó a par�cipar en el natalicio del general Lázaro Cárdenas y de quien voy a realizar una par�cipación de sus proezas y acciones en bien de México, del cronista de la Barca quien nos invitó a su semana cultural en el mes de mayo y estamos comprome�dos a asis�r, el de Ocotlán con trabajos interesantes y sobre todo del cronista de Villamar con quien cruce una charla cuando le firmé un libro y le comenté que yo había escrito una pequeña historia de Villamar e intrigado me preguntó ¿Qué cuál era? y le contesté: que había escrito de los cuarenta años de servicio de una maestra que había iniciado su trabajo en un lugar de ese municipio, en Jaripo y sorpresa, conoció a la maestra y me dijo cosas sobre el tema pero el gusto es que encontré quien conoce personas de mi Santa Cruz de Juven�no Rosas.

Después el paseo, el turismo el lago, los bocadillos, la tranquilidad del agua el romance del recuerdo y de querer que nuestro ecosistema natural sea eso verdaderamente natural, con el aire que te despeina en la brisa del lago de Chápala que te reaviva en ese calor sofocante para los que vivimos en partes más altas, con su riqueza natural de sus

alimentos, con su flora su fauna, sus paredes naturales donde choca el lago, su cielo despejado y el sol que da vida con los elementos de la �erra ¡que hermosa conferencia y presentación de libros! ¡Que hermoso compar�r con esta asociación de Cronistas y sociedad michoacana de Historia, Arqueología y Geogra�a de Michoacán y los que en ella par�cipamos!

La Universidad Contemporánea de las Américas, recibió invitación para con�nuar presentando libros en boca de sus autores en este caso de Los escritores Rubén Spíndola Pedraza, José Reyes Rocha y Silvestre Ortega Noria, quienes, a su vez, desde el 25 de noviembre de 2016, presentamos diez textos, con mo�vo del 1er. Congreso Nacional organizado por la Universidad Contemporánea, en sus 15 años de ac�vidad académica y formación de profesionales. Ahora la invitación corrió desde finales del mes de febrero del año de 2017 a través del Ing. Francisco Gabriel Montes, de “La sociedad Michoacana de Historia, Arqueología y Geogra�a S.C. en coordinación con el H. Ayuntamiento de Jamay, Jalisco 2015-2018 y la Asociación de Cronistas del Estado de Jalisco y Michoacán en su 9º Congreso, que se realizó el día 8 de abril del presente en el cual dimos a conocer textos y producciones históricas. En lo par�cular, Yo fui convocado a expresar una conferencia sobre la conformación de los pueblos del bajío Guanajuatense y enseguida a presentar mi libro “POLICARPO” evento, que se realizó en la casa de la Cultura de Jamay.

Rubén Spíndola Pedraza, Silvestre Ortega Noria, José Reyes Rocha y Frida Reyes Córdova.

Foto

: Jo

sé R

eyes

Ro

cha

Page 55: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 55

Soy hombre: duro poco y es enorme la nochePero miro hacia arriba: las estrellas escriben.

Sin entender comprendo: también soy escrituraY en este mismo instante alguien me deletrea

Octavio Paz

Escribir es la acción máxima del hombre, nos dis�ngue de los demás seres vivos, es el lenguaje, las palabras y las

emociones que podemos describir con ellas, al hablar penetramos en la mente de los demás, pero al escribir,

podemos traspasar las fronteras y llegar a los corazones.

Por eso escribir es tan importante, porque los hechos históricos están presentes siempre y cuando se escriben trascienden.

PrefacioDos semanas antes, del importante evento de la presentación de libros, a la cual fui invitada por el Doctor en Educación José Reyes Rocha, para en lo par�cular, realizar esta tarea, respecto al libro “Cien Años de formar Profesores en la Escuela Normal Urbana de Morelia 1915-2015”, razón por la cual, me dediqué a concluir la lectura de esta importante obra, sobre la cual, ya habíamos recibido el exhorto los profesores egresados de esta amada ins�tución por parte del Doctor Reyes Rocha, para aportar las vivencias propias y las de nuestra generación, por nuestro paso en ella y quedaran plasmadas en este libro que él coordinó, acción que solamente realizaron los compañeros que con entusiasmo y esmero, contribuyeron para que finalmente se culminara este trabajo histórico. Arribaron a la UCLA, Plantel Zitácuaro, el Doctor en Educación,

José Reyes Rocha, quien coordinó los trabajos del mismo, acompañado por los protagonistas de este gran encuentro, atendidos por la directora del plantel, Dra. Joaquina Jordán Hernández; la invitación a este acto, la hice extensiva, a mi compañera María del Rocío Hernández Munguía, docente de la asignatura de Español y egresada de la ENUF, Generación: 1978-82, quien también acepto él encargó para la redacción de esta memoria y ante lo insólito de la ocasión expresa: “Son hombres quienes aran su propio surco, toda creación es fruto de la libre inicia�va y llega a su término sostenida, por el sen�miento de independencia”; “La libre inicia�va, permite adelantarse al éxito”. Un día soleado y hermoso, las emociones encontradas, un bello edificio, es decir: el plantel Zitácuaro de la Universidad Contemporánea de las Américas no tenía claro qué sucedería, pero sabía que era la presentación de un libro, la ruptura entre el deseo y la realidad. Entre comentarios, risas, saludos y recuerdos compar�dos fueron llegando todos los invitados.

Desarrollo La audiencia conformada por alumnos, asesores, inves�gadores, docentes, y direc�vos de este centro educa�vo escuchamos al Dr. José Reyes Rocha, dar la bienvenida a nombre del Rector de la Universidad Contemporánea de las Américas, Dr. Sergio Aguilar Orozco. Enseguida los integrantes del honorable presídium, autores y comentaristas, se auto presentaron y al concluir ésta, da inicio la ac�vidad medular: Era la hora de iniciar, teniendo presente que no puedes estrechar la mano con un puño cerrado; menos cuando queremos la oportunidad de ser causa y no efecto del proceso social. Caminamos, por un camino de sorpresa tras sorpresa, ya que no se presentó un libro, sino varios.

Libros: En Plantel Zitácuaro

Por Yolanda Medrano Soto, Por María del Rocío Hernández Munguía

El primer libro: “La Normal Indígena de Michoacán, su diseño curricular”, autora, Dora María Niniz Romero.

Plantel Zitácuaro: los autores y presentadores de libros: Hernández Mungia, Spíndola Pedraza, Almanza Bedolla, Medrano Soto, Reyes Rocha y Niniz Romero.

Foto

s: C

arlo

s R

. Bu

enro

stro

Flo

res

Foto

s: h

ttp:/

/ucl

a-z

itacu

aro

.com

/robert

o/

Page 56: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 56

No fue un solo autor, cada autor comentaría varios libros. ¡La cara del público era de sorpresa y sa�sfacción, al ver los libros en exposición!.

Doctora en Pedagogía Crí�ca, originaria de Cherán docente de la Escuela Normal Indígena de Michoacán, presentación a cargo del Mtro. Isidro Hernández Diego, también docente de la Normal Indígena y de la Secundaria Técnica Nº. 126 de Cherán, lector y presentador de este interesante libro de 208 páginas que engalana la obra y con espíritu de orgullo por ella, comenta el contenido del libro, su trayectoria laboral, así como sus logros académicos; en todas sus palabras dejó ver, por medio de un cristal, el amor, la comprensión, la admiración, hacia la mujer, la docente, la amiga, la escritora, la creadora; fue muy emo�vo darnos cuenta que el amor verdadero existe, que todas las cosas las cree, las en�ende, las perdona, que el amor nunca falla y que consiste en tener los mismos obje�vos y caminar juntos por el mismo sendero. Nuestro reconocimiento, al Mtro. Isidro, quien se refiere a este trabajo escrito, de valiosa aportación pedagógica, con verdadera admiración y respeto.

Toma la palabra la Doctora Niniz Romero, para dar a conocer el obje�vo y contenido general de su libro, único en su género.

“Policarpo, una vida de penurias romances y triunfos musicales” del autor, Silvestre Ortega Noria, a cargo de María Dolores Zavala Esparza, docente de canto de la Facultad Popular de Bellas Artes de la UMSNH y del CEDART “Miguel Bernal Jiménez” del INBA; Licenciada en Música, Maestra en Educación, Doctorante en Ciencias de la Educación; como cantante de ópera ha par�cipado en gran can�dad de recitales y conciertos a lo largo del territorio nacional; el día de hoy presenta como lectora y presentadora de esta conmovedora novela, dando a conocer los logros vividos por el autor, sin saber aún, que lo que estaba por suceder, sería todavía mejor y de mayor sa�sfacción, quedando claro a todos los presentes, que la eficiencia es hacer las cosas, aprender haciéndolas, a leer se aprende leyendo y a escribir, escribiendo; es la aplicación de la teoría a la prác�ca; es la mano de hierro, en el guante de terciopelo.

“Policarpo, una vida de penurias, romances y triunfos musicales” del Maestro Silvestre Ortega Noria, Supervisor de Educación Primaria de Santa Cruz de Juven�no Rosas, Gto.; quien complementa la presentación: el libro consta de 202 páginas, es una novela corta con pretensiones históricas, lo menciona el autor, sobre la “Vida de penurias, triunfos,

tragedias y desolaciones del joven músico Juven�no Policarpo Rosas Cadenas”; quien en su par�cipación, comenta los pasajes relevantes de esta hermosa novela del excepcional músico; a lo largo de la escritura narra�va de este emo�vo libro, el autor, se aventura por los intrincados caminos de este género del arte mayor de la literatura y de la inves�gación etnohistóricabiográfica, _

Silvestre, nos presenta las primicias de su sensibilidad novelís�ca en los umbrales de una fluyente narra�va, que lo mismo echa mano del castellano aprendido en las aulas del autodidac�smo, que incursiona en los giros y plas�cidades de su lengua materna, la que subyace muy en el fondo de sus añoranzas otomíes; una forma simple de ver la vida con el enternecimiento por las figuras maternas, con la templanza de sus personajes –entre fic�cios y reales- queriendo salir de los mitos y las leyendas de sus antepasados gené�cos…_ (Profr. Félix Meza García).

Después de su presentación aprendimos, que la literatura es un caracol donde resuena el sen�miento del mundo. El Maestro Silvestre, ha escrito también los libros: “Santa Cruz y la Historia Nacional” e “Historia Iconográfica de Santa Cruz”.

“La nombro Voluntad” y “Cartas para Hanni”. Libros de la Psicóloga Juana Almanza Bedolla, que introdujo y presenta la también Psicóloga Alicia Espinosa Osornio, al dimensionar el trabajo de su compañera en una etapa, por demás angus�osa y di�cil de su exis�r, como madre de la admirable Stephy. La autora, quien es profesora de educación secundaria, con Maestría en Terapia Familiar y estudiante de Tanatología toma la palabra, para dar a conocer los mo�vos, que contribuyeron a la realización de esta interesante y conmovedora historia de vida. Quien también conmueve al público, al comentar las situaciones de dolor, impotencia y angus�a por la que atravesaron su esposo y ella, en todo el proceso de la enfermedad de su hija, quien apenas contaba con quince años de edad, pese a ello, haber manifestado siempre una asombrosa voluntad, para seguir adelante en el complicado y largo tratamiento al que tuvo que someterse y gracias a ésta, atribuir el éxito de su curación. Al concluir con su par�cipación, presentó a su gen�l y hermosa hija Stephy, que se encontraba ubicada entre los integrantes del público y con ella conocimos el significado de “voluntad”.

Correspondió el turno a la Médico Pediatra Marisol Villa Spíndola, quien acudió en apoyo del Profesor Rubén Spíndola Pedraza en la presentación de su libro “La Guardia de la Emperatriz Carlota”; su trágica aventura en México, los belgas en Tacámbaro (1864-1877) haciendo referencia al trabajo

Page 57: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 57

realizado por el autor y exaltando la dedicación y esmero, que le prestó a su obra que consta de 241 páginas; Rubén Spíndola, Profesor de primaria, Licenciado en Historia, egresado de la UMSNH; ha publicado también: “Los Jesuitas: Palacio Clavijero en Morelia” (2014). 294, p., “Lecciones y reflexiones de Filoso�a Masónica” (2014). 234, p., “La Guerra Cristera” (2016). 258, páginas. Libros coordinados en su publicación por el Dr. Reyes Rocha.

“La Guardia de la Emperatriz Carlota”…: es una Crónica, lo más notables en la historia de Tacámbaro, el combate de soldados belgas y Republicanos el 11 de abril del año de 1865. Yolanda Medrano Soto, hace la presentación del libro “Cien Años de formar profesores en la Escuela Normal Urbana de Morelia 1915 – 2015”, la Profesora comenta: es el Dr. en Educación José Reyes Rocha, en su calidad de Coordinador del libro, de 433 páginas en el cual se refleja el esfuerzo, dedicación y par�cipación entusiasta de alumnos, que como él, egresaron de la ahora Benemérita y Centenaria Normal Urbana Federal “J. Jesús Romero Flores” de Morelia varios de los coautores representan las diferentes generaciones de la ins�tución, quienes de buena voluntad dieron respuesta a la invitación hecha por su compañero, Reyes Rocha e hicieron brillantes aportaciones, a la Normal, que surgió de la Revolución en la misma Revolución, fundada en la ciudad de Morelia en el año de 1915, y se nombra al Profesor Jesús Romero Flores, director de la misma; se enmarcan los datos históricos más relevantes de la educación y el normalísmo en nuestro país.

Cien años después se decreta “Benemérita y Centenaria” a la Escuela Normal Urbana Federal “Jesús Romero Flores” por la LXXII Legislatura Local, habiendo preparado en ella a más de 95 generaciones para bien del Normalísmo en México y con�nuar con su obra bienhechora; la Profesora Yolanda Medrano hizo mención en forma breve, de la extraordinaria trayectoria académica y laboral, del profesor Reyes Rocha dis�nguido y admirado zitacuarense, teniendo como referencia lo escrito en el periódico La Voz de Michoacánpor el inves�gador: Miguel Ángel Mar�nez Ruiz, quien escribió: José Reyes Rocha, nació en la ciudad de Zitácuaro. Cursó la educación primaria en las escuelas “José María Morelos” de Coatepec de Morelos y “Niños Héroes” en Zitácuaro; la secundaria, en la única escuela secundaria federal que había, la “Nicolás Romero” ins�tuciones en la heroica ciudad de Zitácuaro, Mich., para con�nuar su formación en la Escuela Normal Urbana Federal de Morelia (1962– 64), donde obtuvo su �tulo como Profesor de Educación Primaria. Se inició en el trabajo docente

como director de la Escuela Primaria Rural en la Providencia, Munic ip io de Tuxpan, Mich. (1965–66).

De 1966 a 68, laboró como Profesor de Historia y Civismo, en la Escuela Secundaria Federal “Mineros de A n g a n g u e o ”. S u d e s e o d e superación lo llevó a la Especialidad de Biología en la Escuela Normal Super ior “Hermanos Aqui les Serdán” Puebla, Puebla., donde obtuvo el �tulo de Maestro en Biología. En el período de 1979 a 1981, la Maestría en Educación

Media en la Escuela Normal Superior del Estado de Oaxaca. Cursó y aprobó los estudios de la Licenciatura en Filoso�a en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, obtuvo además el grado de Maestro en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Querétaro UAQ (1984-1987). La Universidad Autónoma del Estado de Morelos UAEM, le otorgó el grado de Doctor en Educación y la SEP le entrega la Cédula 09132212 en el nivel de Doctorado en Educación por medio de la Dirección General de Profesiones. Estos datos reflejan una vocación claramente definida hacia el estudio y la inves�gación.

Autor de libros y coordinador de otros másLa docencia en educación primaria, secundaria e Ins�tuciones de Educación Superior (IES) le ha permi�do estructurar muy puntualmente las temá�cas de sus libros, donde recupera su quehacer docente, teniendo en cuenta: Su experiencia profesional. Como complemento a las ac�vidades expresadas, se incluyen los cargos y trabajos más relevantes, entre otros, los siguientes:Profesor de Biología y Civismo, Escuela Secundaria Federal de Villa Hidalgo, Municipio de San�ago Ixcuintla, Nayarit (1968-1972); Profesor del Área de Ciencias Naturales en la Escuela Secundaria Federal No. 3 Experimental “V” en Morelia, Mich. 1972-1979; Coordinador de la Memoria de la Esc. Sec. Fed. No. 3, Morelia, Mich. (1972-1980); Profesor de Biología en la Preparatoria Federal por Cooperación “Melchor Ocampo”, Morelia, Mich. (1973-1974); Profesor de Biología en la Escuela para Trabajo Social “Antonio Plancarte” en Morelia, Mich. (1973-1974); Asesor de las ac�vidades de �tulación en el Ins�tuto de Capacitación del Magisterio del Estado, Morelia, Mich. (1974-1976).

Director de la revista Kuerauaperi del Ballet Folklórico de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (1978) Ya que en la Escuela popular de Bellas Artes, había estudiado ac�vidades ar�s�cas con el dis�nguido profesor Salvador Próspero Román y con la maestra Valen�na Castro Danza Moderna y contemporánea,

Dr. José Reyas Rocha: Autor de libros y coordinador de otros más.

Foto

: Jo

sé R

eyes

Ro

cha

Page 58: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 58

en el año de 1964, úl�mo de la carrera de profesor normalista.

Profesor de Filoso�a de la Educación, Escuela Normal Superior “Morelos”, Morelia, Mich. (1978-1980); Profesor de asignatura de Historia de la Filoso�a. Preparatoria José María Morelos y Pavón, UMSNH (1980-81) Fundador de la revista “Renovación Sindical” de la Sección XVIII del SNTE en Michoacán (1979-82).

Coordinador de Niveles Especiales del Consejo Nacional de Fomento Educa�vo (CONAFE), Delegación Michoacán (1983); Jefe del departamento de Difusión y Cultura de la Normal Superior Federal de Morelia en cursos intensivos (84-88). En el Ins�tuto Michoacano de Ciencias de la Educación “José María Morelos, se desempeñó, como: Director Académico, Promotor de los Programas de diplomado “Educación Con�nua. Director General (1993-1997) Coordinador de la Maestría de Ciencias Naturales (1995). Fundador de la Gaceta de Inves�gación Educa�va (1999) Par�cipante en el rediseño curricular del Doctorado en Educación. Fundador de las Colecciones: Cuadernos del IMCED, Letras e ideas (1993-97); El valor de leer (1984-1985) Fundador del Centro de Estudios Históricos de Educación Regional CEHER. Asesor del C. Secretario de Educación.

Page 59: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 59

er docente en una universidad es una Sexperiencia única, mágica, significa�va y gra�ficante en el escenario de la

co�dianidad universitaria donde se construye la oportunidad de poner en prác�ca todos los conocimientos adquiridos durante su formación académica e inves�ga�va, así como tener la experiencia del compar�r el gusto y el placer de la más noble profesión en una ins�tución de alta cultura.

Ser docente en una universidad es vivir una dualidad muy ambigua; por un lado, abrigado por una cor�na de sueños, ilusiones, retos, recuerdos y anhelos, trata de dar a cada momentos lo mejor de su ser, reviviendo episodios de su época de estudiante, aquellos días en que las cuatro paredes de un salón fueron fieles tes�gos de las incontables cátedras, de las largas charlas entre los compañeros, de las constantes anécdotas, de las risas, los silencios las lecturas, la resolución de preguntas, los planes de clase, la diversidad de opiniones, las dudas las inquietudes, mientras que por el otro lado; se vive entre planeaciones, proyectos, evaluaciones, horarios de clase, reportes de trabajo, ensayos, exámenes, rubricas, listas de cotejo, metodologías, estrategias, modelos educa�vos, recursos didác�cos, libros, cuadernos, registros, evaluaciones parciales, evaluaciones finales, trámites administra�vos, direc�vos, contenidos temá�cos, recursos tecnológicos, cursos de actualización y documentación.

La sociedad actual demanda profesionistas competentes, capaces de enfrentar cualquier reto, de viabilizar situaciones que se presenten, saber brindar atención a las necesidades existentes, de poner en prác�ca los conocimientos adquiridos, las habilidades desarrolladas.

En la mayoría de los casos nos vamos con la primera impresión del panorama anterior, la cual �ene la caracterís�ca de ser inmediata, simple, cuadrada, en ocasiones hasta banal; pero por qué no pensar en aspectos como la vocación, la trascendencia, el proyecto de vida, la tradición familiar, la interacción entre figuras cruciales como lo son el docente y el

alumno, las emociones, los sen�mientos y la pasión , el �empo, el compromiso y otros tantos elementos que envuelven la figura de un docente universitario.

El estar en un nivel universitario demanda que se tenga bien consolidado el proyecto de vida, puesto que éste determinará el rumbo de las decisiones que se tomaran, las acciones que se emprenderán y por ende las experiencias que se vivirán.

Si el reflexionar apunta hacia el alumno, podemos pensar en el por qué decidió estudiar determinada licenciatura; los mo�vos sé que serían variados: desde pequeño presentó determinado interés, los papás, los abuelos, alguien de la familia ejerce determinada profesión y ya indica así la tradición -¡debe ser abogado!-, -¡debe ser médico!-, -¡debe ser arquitecto!-, -¿debe ser profesor!-; porque quiere “probar” que implicaría formarse en tal área, por no ser aceptado en otra licenciatura, por no “perder” otro año escolar, porque los papás le obligan, simplemente no le queda de otra.

Sí el reflector “apunta” hacia el docente, podemos pensar en el porqué de su elección por ser docente, pero también pensar en qué es lo que pasa por su cabeza cada que se traslada de su casa a la universidad, o mejor aún de su trabajo anterior a la universidad, qué es la que quiere brindar a sus alumnos, que quiere compar�r con ellos, aquello que no está señalado dentro de su planeación de clase, aquellas experiencias que le han permi�do crecer, que le han enseñado lo que es la vida, aquellos sueños y proyectos que permi�rán lograr la trascendencia, puesto que sus alumnos pasan colegas, y empiezan a forjar su propio camino el docente va acompañando a la par cada uno de sus pasos que éste va dando, básicamente, se vuelve un ejemplo de vida, un compañero en este transitar tan especial que implica la docencia.

Reflexión: Docencia Universitaria

Por Ángela Anayetzì Chávez Estrada

Foto

: h�

ps:

//w

ww

.dia

rio

con

cep

cio

n.c

l/ed

ito

rial

/

Page 60: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 60

eón Olivé propone la importancia de Luna pluralidad epistemológica, que explique la posibilidad y jus�fique la

existencia de diferentes criterios para establecer la validez del conocimiento cien�fico o tecnológico y el tradicional. Para admi�r este úl�mo deberían aplicarse metódicas inves�gaciones en relación con los procesos de generación, transmisión, apropiación social y aplicación de esa clase de conocimientos.

Este proceder resulta de vital importancia no sólo para proteger los conocimientos tradicionales y sus legí�mos propietarios, sino también para desarrollar un autén�co modelo de sociedad del conocimiento, que sea plural, democrá�ca y justa; que ofrezca las condiciones para un aprovechamiento social del conocimiento, y que cuente con la capacidad para generar los demás saberes que requiera para la comprensión y resolución de sus problemas contemporáneos. Esto sería de suma importancia para América La�na que cuenta con una amplia pluralidad de comunidades indígenas, que hasta el día de hoy las han mantenido al margen de la realidad globalizante del conocimiento actual, esto en detrimento de su desarrollo humano.

Me parecen muy acertadas las opiniones manifestadas por este autor, ya que en la actualidad los criterios establecidos para determinar lo que puede concebirse como verdadero conocimiento cien�fico, está muy restr ingido a procedimientos de rigor metodológico. Procesos sólo accesibles a las personas que están inmersas en los ámbitos académicos; mientras que existen comunidades que �enen saberes igualmente válidos e importantes, que no han podido ser apreciados y empleados en los proyectos de desarrollo humano llevados a cabo en los países la�noamericanos; esto porque no cuentan con los recursos económicos ni las facilidades socio-culturales para integrarse ampliamente en el sistema educa�vo mexicano. O bien, como menciona Olivé, sus conocimientos son plagiados y patentados por otros que sí �enen el acceso a la comunidad cien�fica y tecnológica.

Tal vez por ello se viva un rezago tercermundista en los países la�noamericanos, con respecto a las potencias europeas, asiá�cas y norteamericana. En lo personal, yo considero que uno de los medios para generar y transmi�r dichos conocimientos debiese ser las mismas lenguas na�vas de estos pueblos. Y, más aún, no sólo para plasmar sus saberes, sino también los de todos los producidos por la comunidad cien�fica de nuestro país mexicano. Así se lograría una verdadera integración comunica�va y cultural, en pro de una sociedad del conocimiento realmente pluralista y enriquecedor, no sólo en México y en América La�na, sino en toda la comunidad mundial. León Olivé cri�ca el hecho de que la llamada “Sociedad del conocimiento” se ha enfocado en generar y promover la difusión y u�lización de éste únicamente con fines de progreso tecnológico y, por ende, económico. Dejando de lado la importancia del desarrollo social en sus dis�ntos ámbitos. Sobre todo, resalta el perjuicio que esta situación le provoca a América La�na, en donde existen gran diversidad de pueblos y comunidades indígenas. Me es posible observar que, efec�vamente, en América La�na y par�cularmente Michoacán, Méx., que es el estado en donde actualmente radico, existen una gran diversidad de comunidades indígenas que están siendo privadas de sus derechos y posibilidades de integrarse sa�sfactoriamente a esta nueva etapa de la historia de la humanidad, época en donde el conocimiento ha cobrado una gran importancia para el desarrollo y progreso del hombre.

No veo a estas etnias integradas en la vida socioeconómica de mi estado ni del país. Con integradas me refiero no únicamente a que las pueda percibir trabajando y conviviendo conmigo en los mismos espacios laborales y académicos; sino que no tengo la suficiente noción de toda la cultura y conocimientos que les son propios a ellas. Pero incluso, en mi ambiente co�diano no existe ni siquiera una convivencia del �po presencial con los integrantes de dichas etnias.

Las lenguas indígenas: En la sociedad del conocimiento

Por Flor Elena Gomar Madriz

Fo

tos:

ww

w.b

bc.c

om

/mu

nd

o/n

oticia

s-a

me

rica

-la

tin

a

Page 61: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 61

Tenemos el caso de las lenguas autóctonas, por mencionar un ejemplo. A ellas la mayoría de las personas no les reconoce ni siquiera la categoría de lenguas, las ven relegadas, erróneamente, a la categoría de dialectos, y esto con un sen�do peyora�vo. Pero, ¿cuál es el mo�vo de dicha confusión? Muy simple, relacionan el concepto de lengua con un indicador de progreso económico. Los indígenas se avergüenzan de comunicarse en sus idiomas na�vos, porque ellos y los demás lo ven como un indicio de su bajo estatus social y económico.

El principal problema no está en si un hablante decide usar o no usar su lengua originaria; sino en que el sistema educa�vo, entre otros organismos nacionales, siendo una ins�tución de importancia fundamental en la generación de información en la actual sociedad del conocimiento, no se ha preocupado por preservar y difundir dichas lenguas. Esto porque no se ha tenido la visión de considerarlas como elementos de importancia nacional para el fortalecimiento de nuestra integración e iden�dad cultural.

Si bien es cierto que actualmente en internet existen varias aplicaciones para aprender algunos idiomas prehispánicos, y en algunas comunidades se les imparten clases a estas personas en su lengua materna; pero, según mi perspec�va, esto no es suficiente para preservarlas, sino que es necesario implementar programas educa�vos en donde dichas lenguas debieran concebirse como un elemento fundamental de los mismos. Así esas redes sociales de innovación mencionadas por Olivé, se verían cristalizadas con la cooperación de la ins�tución educa�va nacional para preservar las lenguas prehispánicas en beneficio del fortalecimiento de la iden�dad nacional de todas las razas étnicas que conformamos el territorio mexicano.

Somos un país en donde se hablan alrededor de 68 lenguas indígenas, y nos estamos limitando y conformando con únicamente enseñar en las escuelas el idioma español y el inglés, sin incluir en dichos sistemas educa�vos una lengua autóctona de nuestras raíces prehispánicas. Todo ello porque se da prioridad en capacitar a los alumnos para que generen desarrollo mercan�l. Piensan que E.U., es la puerta a la globalización económica y que, por lo tanto, los idiomas indígenas sólo son una reliquia de escaso valor para el progreso de los mexicanos. La mentalidad de la mayoría de los mexicanos es la siguiente (tristemente gran can�dad de profesionistas piensan de esta manera): “Estudia lo que te hará rico, no estudies lo que solo te servirá como mero

objeto ornamental y no te proveerá de sustanciales remuneraciones monetarias”.

El autor nos habla sobre la necesidad de que los indígenas puedan registrar la patente de sus remedios medicinales prac�cados habitualmente, y así ser ellos los que, por derecho, puedan gozar de las remuneraciones económicas que esto conlleva. Lo cual, quiero considerar como un mero ejemplo que él nos da, y no sólo como la única manera de revalorar los saberes de dichos pueblos, es decir, no limitando el reconocimiento a la pluralidad epistemológica a l o s s a b e r e s e n s í m i s m o s c o m o e l e m e n t o s mercan�lizados; también atendiendo a la forma en que dichos saberes coadyuven a toda una restructuración e integración cultural basada en valores intelectuales, morales y espirituales, y no meramente en los económicos. Porque yo, por mi parte, considero que sus conocimientos tradicionales, sociales, culturales, medicinales, etc., van más allá de fungir como herramientas adecuadas para propiciar un produc�vo desarrollo económico; también debemos reconocer y aprovechar la capacidad que poseen para potencializar el fortalecimiento de una iden�dad cultural autónoma de nuestro país (esto en beneficio de todos ellos y de nosotros mismos, es decir, de todos los mexicanos) en el marco de la actual integración internacional de las dis�ntas naciones del mundo. Si fuera obligatorio que, en las escuelas de educación básica, como mínimo, en México se impar�eran clases de lenguas indígenas a cargo de sus hablantes na�vos, ellos tendrían la

Foto

: A

lmom

ento

MX

/Sem

Méxi

co

Page 62: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 62

oportunidad de incursionar en la vida económica y a la vez socio-cultural del país. Puesto que no sólo se trataría de impar�r una materia de lenguas, sino que además promoverían entre nosotros los saberes y tradiciones de todos sus ámbitos culturales. Ya no estarían confinados con sus lenguas y sus conocimientos a los espacios geográficos en donde habitan, como simples reliquias ornamentarías, a las que hay que ir a visitar de vez en cuando en forma turís�ca y recrea�va. Es necesario que la integración sea en un nivel significa�vamente amplio en esta época de la sociedad de la información. En este contexto los mexicanos tendríamos el compromiso de producir textos de carácter cien�fico, literario, académico, etc., en dichas lenguas, asegurando así su pervivencia en nuestro devenir histórico, misma que coadyuvará a un fortalecimiento del orgullo cultural de los mexicanos.

Fuente de ConsultaEn: Pluralismo epistemológico. La Paz: CLACSO; CIDES-UMSA; Muela

del Diablo Editores; Comuna, 2009. ISBN 978-99905-40-61-1URL h�p://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20160315033034/

04olive.pdf

Page 63: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 63

uatro son los principios que ha Cesbozado el proyecto de nación que Andrés Manuel López Obrador

propuso al pueblo de México en noviembre de 2017, como base de una transformación profunda del quehacer educa�vo y de los sujetos involucrados en el mismo.

Educación para la jus�cia. Se basa en la búsqueda de la equidad como elemento indispensable para la educación, donde la escuela se convierta en el centro desde el cual personas de todas las edades y condiciones se apropien del espacio público y encuentren las respuestas a sus preguntas, preocupaciones y necesidades, así como la orientación para formar parte de la sociedad con uso pleno de derechos.

Educación para la recons�tución de la memoria y la iden�dad. La reforma educa�va de 1972 desquició la formación en valores del sistema educa�vo nacional. Desaparecieron la educación cívica tradicional de la educación básica y trastocaron severamente los contenidos educa�vos de la historia patria.

El primer derecho de los mexicanos de este milenio es el de construir y reconstruir su memoria y su iden�dad. A par�r de aquella reforma y en los úl�mos años, las élites se han obsesionado con imponer modelos copiados del exterior y han intentado erradicar de los planes y programas de estudio a la historia, la geogra�a, la filoso�a y el conocimiento de nuestra sociedad, a pesar de que tales asignaturas son la base de la formación de todo conocimiento. Sobre ella ejercemos el derecho a aprender de nuestra experiencia como colec�vidades, reconocer nuestras necesidades y formular propuestas de presente y futuro.

Esta orientación debe ser elemento fundamental desde el que se reorganicen los planes y programas de estudio, las razones y orientaciones de todos los niveles educa�vos y del sen�do de todo esfuerzo de formación que emprenda el estado. AMLO hizo par�cular énfasis en este aspecto el pasado mes

de febrero cuando se reunió en Aguascalientes con más de 15 mil maestros provenientes de toda la república e integrante de las dos grandes expresiones gremiales conocido como democrá�co e ins�tucional.

Educación para la libertad. La exclusión es uno de los factores decisivos del rezago educa�vo que afecta en mayor medida a los más pobres pero también a las mujeres, por los obstáculos adicionales que deben sortear para acceder a la escuela y a los estudios superiores; a los pueblos originarios que se encuentran alejados y ausentes de las escuelas y los planes de estudio, con espacios educa�vos deficientes, sin condiciones �sicas, materiales ni los mínimos recursos para su funcionamiento, y sin materiales de estudio en su propia lengua; a las personas cuya condición �sica e intelectual �ende a inhabilitar o reducir su autonomía y que son segregados en sus hogares, escuelas, en los centros de trabajo y en las calles de nuestras ciudades y pueblos. La pobreza conlleva factores extraescolares que dificultan o hacen imposible estudiar, como la necesidad de los jóvenes y niños de incorporarse al mercado laboral, la falta de recursos para pagar el transporte y la precariedad de las condiciones alimentarias y habitacionales.

Valorar la libertad, el respeto y la crea�vidad, así como proteger y recrear la diversidad, cons�tuyen una inagotable fuente de riqueza necesaria para reanimar una sociedad sumida, como la nuestra, en la desesperanza.

Educación para la soberanía. La fuerza cultural y social primigenia del país reside en sus comunidades. La recons�tución de colec�vidades, su expresión y reconocimiento en todos los ámbitos de la vida pública y, principalmente, desde la escuela, debe ser la inspiración fundamental de la reconstrucción de nuestro espacio y territorio: �erra, agua, recursos naturales. Una población educada y organizada será elemento vital para salvaguardar la soberanía nacional frente a quienes pretendan someterla o destruirla. La educación garan�za que los mexicanos tengan la conciencia y voluntad para ejercer sus

Propuesta educativa para 2018-2024

Por Ismael Acosta García

OPINIÓN

Page 64: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 64

derechos, conocer y defender sus riquezas y formular propuestas que aseguren una vida digna en jus�cia y libertad para todos.

En los términos de educación y soberanía es conveniente considerar los puntos de vista que ha expresado el destacado pensador mexicano Severo Iglesias, que en su obra: “Formaciones interiores del Ser humano” (Morevallado, 2016), señala que, “si la educación no responde a las nuevas necesidades dejará de ser fundamento de lo social, así como la vanguardia que genere ideas en pos de un mejor país. De ser una ins�tución pública capaz de formar a las nuevas generaciones, la escuela pasará a ser una ins�tución que sólo se encarga de administrar la educación, como si ésta fuera un trámite burocrá�co más”. Es contundente la apreciación del maestro Iglesias pues, en el caso de México, se ha perdido la autonomía educa�va y cultural. Su signo más evidente es la imposición de una reforma educa�va que responde a los lineamientos dictados por organismos nacionales e internacionales como “mexicanos primero” y la OCDE, cuyas posiciones no se iden�fican con los intereses nacionales.

Ante esto, los actores del hecho educa�vo �enen que despertar, asumir un compromiso serio para con la educación pública, ya que no son sólo los derechos colec�vos de los trabajadores de la educación los que están en riesgo, sino también el derecho fundamental de la colec�vidad a la educación. Esa nueva orientación de la educación mexicana deberá fincarse en los principios de: La soberanía nacional para cons�tuir un México -autónomo y libre en su economía, tecnología, cultura, mercado, vida intelectual y polí�ca; La soberanía popular estampada en el ar�culo 39 -cons�tucional, para hacer realidad la intervención democrá�ca del pueblo en la ges�ón de su vida; y La soberanía social para liberar las aspiraciones, -capacidades y acciones depositadas en cada uno de los mexicanos y ponerlas al servicio de la nación.

Siendo así, podremos arribar al cuarto punto de la propuesta lopezobradorista en esta materia, que lo es: la Educación para el bien común. Plantea que, el poder público y una parte significa�va de la economía, se han edificado a expensas del abuso, el enriquecimiento ilícito, la corrupción y en connivencia con la delincuencia organizada, Si aspiramos a cambiar esta ruinosa circunstancia del poder público que ha llevado al desastre al resto del país, estamos obligados a reconstruir el espacio colec�vo y el sen�do original de lo

público, o sea, lo común. El conocimiento y la prác�ca de la solidaridad, la convivencia armónica, la tolerancia, el respeto a sí mismo y a los demás, así como la responsabilidad de buscar una vida digna, en paz y en libertad, deben conver�rse en elementos fundamentales de la conquista del bien común.La jus�cia, la libertad, la soberanía y el bien común son resultado de las luchas del pueblo mexicano, y deben construirse desde la sociedad y con las ins�tuciones. Ese debe ser el sen�do social de un proyecto de izquierda para un gobierno 2018-2024. Estaremos pendientes para que, en una próxima entrega, puntualicemos sobre las medidas urgentes y tareas que propone López Obrador y Morena para construir una educación para el futuro. Es cuánto.

Page 65: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

UNICLA 65

nves�gadores y cien�ficos de más de 67 Iins�tuciones de todo el país elaboran de manera detallada el documento que

contendrá la agenda de ciencia y tecnología 2018-2024 que será entregado las próximas semanas a los candidatos a la Presidencia de la República para que sea considerado en el diseño de las polí�cas públicas en estos temas dentro de la plataforma de cada uno.

El documento incluye cerca de 150 propuestas sobre inves�gación y retoma planteamientos hechos a gobiernos anteriores, como des�nar un determinado porcentaje del producto interno bruto (PIB) a la ciencia, la tecnología e innovación que, pese a estar establecido en la ley, no se cumple.

De acuerdo con los úl�mos datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México apenas des�na 0.5 por ciento de su PIB a las áreas de inves�gación y desarrollo, cuando el promedio de las naciones que la integran es de 2.4 por ciento. El actual gobierno se había comprome�do a alcanzar al menos uno por ciento de inversión en este ámbito.

Con la elaboración de esta agenda, en la que par�cipan los �tulares y representantes de 67 ins�tuciones de educación superior, academias de ciencia y tecnología, también se busca comenzar la consolidación de una polí�ca de Estado en dichas áreas, para que en lo sucesivo se des�nen los recursos sugeridos y haya una consolidación en al menos los próximos 25 años.

Esta propuesta es alterna al documento que prepara la Asociación Nacional de Universidades e Ins�tuciones de Educación Superior (Anuies), �tulado Visión y acción 2030, en el cual se propone una serie de acciones desde diferentes ámbitos para la renovación de la educación superior y el cual también será presentado a los aspirantes presidenciales para que los tomen en cuenta dentro de sus proyectos de gobierno.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que hace unos días el rector, Enrique Graue Wiechers, presidió la tercera reunión de �tulares y representantes de las 67 ins�tuciones de educación superior, academias de ciencia y tecnología, donde recordó que en 2012 se elaboró una agenda similar por universidades y academias cien�ficas, que sirvió de punto de par�da para elaborar el Programa Especial de Ciencia Tecnología e Innovación (Peci�), integrado en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, y en algunas de las polí�cas que sigue el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Entre 2012 y 2015 el presupuesto en esas áreas pasó de 0.43 a 0.56 por ciento, mientras en 2017 disminuyó a 0.51. En Japón, Corea, Dinamarca, Finlandia y Suecia es de 3 por ciento.

Inves�gadores ya trabajan en agenda tecnológica para presentar a candidatos. Tomado del Periódico La Jornada para fines de divulgación académica cultural, sin fines de lucro el Martes 27 de marzo de 2018, p. 13_ 06:44ª a..m. Cerrada de García Obeso N° 58

Están involucrados científicos de 67 Instituciones de Educación Superior

Por José Antonio Román

OPINIÓN

Page 67: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

Autor de los Marcos Peña Gu�érrez.poemarios “Lágrimas negras, caudal interminable” y “Amor de luz y fuego”. Integrante de dos talleres literarios impar�dos por los poetas Ramiro Bolaños Or�z y Ernesto Hernández Doblas. Profesor por la Normal Urbana de Morelia (ENUF), Maestro en Lengua y Literatura Españolas, egresado de la Escuela Normal Superior de México, Maestro en Sociología de la Educación por el Ins�tuto Michoacano de Ciencias de la educación “José María Morelos” en la ciudad de Morelia, Michoacán.

Actualmente Katherine Contreras Herediatrabaja en Francia en nivel Secundaria como profesora de español como lengua extranjera. Licenciada en Administración por el Ins�tuto Tecnológico de Morelia. El Ins�tuto Michoacano de Ciencias de la Educación “José María Morelos” le otorgó el grado de Maestra en Pedagogía.

Irma Angélica Barquet Rodríguez AEs pedagoga, especialista en educación de adultos. Cuenta con una maestría en ciencias cuya orientación es la administración enfocada a la educación. Doctorada en Educación, Desarrollo y Complejidad. Actualmente se desempeña como Secretaria Académica de la Universidad Contemporánea de las Américas. Constantemente se prepara y actualiza en temas diversos para contribuir en la formación de los profesionales que �ene a su cargo en las diversas aulas de las ins�tuciones de educación superior, así como en las de capacitación de algunas organizaciones. Su experiencia en trabajos con grupos de profesionales y de empresarios, la ha especializado en inteligencia emocional y habilidades del pensamiento, lo que favorece al descubrimiento de las potencialidades de quienes par�cipan en los procesos educa�vos que conduce. Tiene experiencia en capacitación en las organizaciones, con temas como desarrollo humano, actualización docente, equipos de trabajo, técnicas de facilitación, diagnós�co de necesidades, diseño, impar�ción y evaluación de cursos de capacitación, entre otros. Ha desarrollado el gusto por la palabra escrita, lo que le permite par�cipar con ar�culos cien�ficos en revistas arbitradas, así como en espacios electrónicos de divulgación.

Dr. Estudios Rurales por Casimiro Leco Tomás El Colegio de Michoacán. Es miembro del Sistema Nacional de Inves�gadores, Nivel II del CONACYT. Actualmente Profesor-Inves�gador por el Ins�tuto de Inves�gaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en donde también se desempeña como Coordinador del Doctorado en Ciencias en Desarrollo Regional y director del Centro de Estudios Migratorios. Líneas de inves�gación son la migración de indígenas a Estados Unidos, educación binacional y desarrollo comunitario. Tiene varios ar�culos, capítulos y libros publicados. Ha par�cipado en diferentes eventos académicos nacionales e internacionales, profesor invitado en Universidades de Estados Unidos, Puerto Rico, Panamá, Colombia y Australia. Jesús Guillermo Belman Leal: Maestro en Derecho Procesal Penal por el Ins�tuto de Estudios Superiores en Derecho Penal. Estudiante del quinto semestre del doctorado en Polí�cas Públicas del Ins�tuto de Inves�gaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

María del Carmen Piña Juárez Tiene el Grado de Maestra en Calidad Total y Compe��vidad por el CIDEM. Licenciada en Administración por Ins�tuto Tecnológico Agropecuario No. 7 de Morelia, Mich. Diplomado en el Programa de Formación Docente de Nivel Medio Superior PROFORDEMS, en el Ins�tuto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESM. Campus Morelia. Docente Cer�ficada en Competencias Docentes de Nivel Medio Superior CERTIDEMS. La Universidad Contemporánea de las Américas, le otorgó el Grado Académico de Doctora en Ciencias de la Educación. [email protected]

es Licenciado en Librado Godoy SánchezCiencias de la Comunicación y Periodismo, �ene una Maestría en Docencia Sociales y ejerce el periodismo en Lázaro Cárdenas, Michoacán, desde el año 1981. Es autor del libro Géneros periodís�cos en Lázaro Cárdenas, Michoacán; su crónica, su historia; de la novela inédita San Jacinto Már�r, así como de los ensayos académicos Una reflexión sobre la sociedad mexicana; El amanecer de un siglo; La educación humanista, como premisa para el desarrollo sustentable;

INFORMACIÓN SOBRE LOS AUTORES

Page 68: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

Inves�gación y docencia en ciencias sociales; La hermenéu�ca; Ciudad en �nieblas, y Masacre en Columbine. Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán, 6 de abril de 2017.

, e-mail: María Dolores Zavala [email protected] Cel: 4432 24 23 79. Tiene el grado de Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Contemporánea de las Américas. Mezzosoprano, realizó sus estudios musicales de Bachillerato en Música.

estudió la Nayeli Ive�e Mar�nez RosilesLicenciatura en Ciencias de la Comunicación y la Maestría en Ciencias Polí�cas con terminal en Comunicación Polí�ca en la Universidad Vasco de Quiroga. Maestra en Desarrollo Organizacional por el Ins�tuto de Estudios de Posgrado en Ciencias y Humanidades (INESPO). Actualmente labora en la Secretaría de Planeación de la UNIVERSIDAD Contemporánea de las Américas. En el ámbito profesional se ha desempeñado como: Tesorera y Evaluadora del Consejo Nacional de Acreditación de la Comunicación (CONAC), Integrante del Colegiado Docente de la Universidad La�na de América (UNLA). Ha par�cipado también en áreas de Comunicación en dis�ntas Ins�tuciones públicas y privadas, así como en la Producción y Realización de programas de Televisión. Docente desde 2004 a nivel Preparatoria y licenciatura.

María Aida Zamudio Méndez Médico cirujano y partero por la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” de la UMSNH. Maestría en Educación Médica Constancia expedida por la Escuela Nacional de Salud Pública de la Habana, Cuba. Maestría en Gené�ca Humana, U. Montrer y Doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad Contemporáneas de las América Diplomados en: Ges�ón de Información en Salud, en Bioé�ca, É�ca médica y Salud, en Tutorías y Antropología Médica I Encuentro con el Interamericano College of physicians & society Cel 044 44 31350178 [email protected]

Flor Elena Gomar Madriz. Bibliotecaria en la Universidad Contemporánea de las Américas Plantel Apatzingán de sep�embre de 2016 a diciembre de 2017. Licenciada en Lenguas y Literaturas Hispánicas. Dos veces galardonada con el Premio Padre de la Patria por parte de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Estudiante de la Maestría en Filoso�a y Crí�ca de la Cultura en la Universidad Intercon�nental. En el presente hace un análisis del texto: “por una autén�ca interculturalidad basada en el reconocimiento de la pluralidad epistemológica” de León Olivé; enero de 2018.

Ismael Acosta García Doctor en Polí�ca, Gobernabilidad y Polí�cas Públicas, Abogado y Licenciado en Cultura Física. Tiene Maestrías en Docencia Superior y en Sociología de la Educación. Autor de obras literarias entre las que destacan “Poemario del �empo y otras tareas”; “Juárez, en su �empo y en el nuestro”; “Discursos liberales”; “Praxis social del liberalismo”, en coautoría con el pensador mexicano Severo Iglesias; “La herencia de Hiram”, novela; “Noche de lluvia en Morelia”, poemario; y otras. Su libro: “José Mar�, una vida por la libertad, la igualdad y la fraternidad”, se ha presentado en países como Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Argen�na, Perú, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Estados Unidos, España, Bélgica, Venezuela y varias ciudades de México. Politólogo y sociólogo. [email protected]

Page 69: aria sit er Univ a t vis e R...EDIFICAMOS EL FUTURO DIRECTORIO Rector Vicerrector Secretaria Académica Secretario de Planeación Secretaria Administrava Coordinadora de Control Escolar

ucla.edu.mx/boletínEL BOLETÍN

El BOLETÍN Universitario SOMOS+ es una publicación mensual de la Universidad Contemporánea de las Américas, su obje�vo es difundir aportaciones de los estudiantes, inves�gadores, tutores, asesores, exalumnos, direc�vos, administradores y trabajadores de los planteles que

integran los programas de licenciatura, maestría y doctorado y de otras disciplinas afines.

Envía tus APORTACIONES al correo: [email protected]