area de educacion fisica

2
AREA DE EDUCACION FISICA DATOS INFORMATIVOS PRESICION/SESION TEMA CAPACI DADES CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Inst. Educ. Int Sesió n N º 01 GIMNASIA DEPORTIVA. (Rodamiento Adelante y atrás). Realiza movimientos corporales simples de manera coordinada con equilibrio ritmo y agilidad. Capacidades coordinativas: Nociones de la coordinación, equilibrio y agilidad. Participa con interés y esfuerzo buscando mejorar sus posibilidades expresivas. Grado Lugar Losa Deportiva Profesor ARBE CASTILLO Joel Mauro Fecha 25-10-13 TEMAS TRANSVERSALES Educación para el éxito Educación en derechos humanos Educación ambiental y vida saludable SITUACION DE APRENDIZAJE ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES RECURSOS TIEMPO ESQUEMAS INICIAL Adecuación morfo funcional 1º.- Saberes previos del maestro hacia los alumnos y Se invita a los alumnos a dialogar sobre la gimnasia deportiva. El rodamiento adelante y atrás es uno de los fundamentos de la gimnasia deportiva. A nivel escolar se usa para estimular la maduración de su ubicación en el espacio, dominio corporal, su expresividad así como poder compararse o competir con los demás, reconociendo sus propias cualidades, sus fuerzas y su cuerpo. 3º.- Trotar en diferentes direcciones del campo realizando movimientos de los miembros superiores e inferiores Y luego dispersado por todo el patio y en su sitio realizar ejercicios de flexibilidad y articulaciones de los diferentes partes del cuerpo. 2º.- Desplazarse libremente por todo el espacio del campo y a la señal formar grupos de dos, tres, cuatro, cinco, seis, etc. 15m PRINCIPAL VUELTA ADELANTE. 1.- Rodar como Troncos. Tumbado sobre la colchoneta, giramos sobre el eje longitudinal de un extremo al otro. VAR: se juntan varias colchonetas para hacer una trayectoria más larga. 2.- Rodamos por Parejas. Por parejas, se tumban en la colchoneta, y agarrados de las manos, van girando de un extremo al otro. 3.- Me Balanceo. De dos en dos, y sentados en la colchoneta en posición fetal, iniciar balanceos adelante y atrás. 4.- Desde la posición de cuclillas, apoya tus manos en la colchoneta o suelo, piernas ligeramente juntas, meter la cabezas entre las manos, y apoyar la nuca sobre el suelo o colchoneta y rodar de espalda. Errores comunes: Apoyar la cabeza en el suelo. Piernas bien separadas y las manos también mantener la cabeza recta. Correcciones: Las extremidades superiores a la altura del hombre. Mentón pegado al pecho. 5.- Voltereta hacia delante. Iniciación a la voltereta hacia delante. VAR: dos o tres volteretas seguidas. VUELTA ATRÁS. 1.- Metodología del ejercicio.- se lo realiza en la pista de manos libres desde la posición de parado, se debe descender la cadera haciendo una flexión profunda de las piernas, para el rol atrás se debe rodarse por la parte baja de la espalda, siguiendo la trayectoria del movimiento, debe rodarse hasta la espalda alta, llegando a tocar el suelo con la nuca, en ese momento hay que tratar de llevar la cadera por arriba de la cabeza, se debe poner las manos a la altura de las orejas y comenzar a empujar Silbato. Cronomet ro. Colchone tas. 60m

Upload: etel-arbe

Post on 11-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nmnm

TRANSCRIPT

Page 1: Area de Educacion Fisica

AREA DE EDUCACION FISICA

DATOS INFORMATIVOS PRESICION/SESION TEMA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ESTRATEGIAS METODOLOGICASInst. Educ. Int Sesión N º 01 GIMNASIA

DEPORTIVA.(Rodamiento

Adelante y atrás).

Realiza movimientos corporales simples de manera coordinada con equilibrio ritmo y agilidad.

Capacidades coordinativas:Nociones de la coordinación, equilibrio y agilidad.

Participa con interés y esfuerzo buscando mejorar sus posibilidades expresivas.

Grado Lugar Losa Deportiva

Profesor ARBE CASTILLO Joel Mauro Fecha 25-10-13

TEMAS TRANSVERSALES Educación para el éxito Educación en derechos humanos Educación ambiental y vida saludable

SITUACION DE APRENDIZAJE

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES RECURSOS TIEMPO ESQUEMAS

INICIAL

Adecuación morfo funcional

1º.- Saberes previos del maestro hacia los alumnos y Se invita a los alumnos a dialogar sobre la gimnasia deportiva. El rodamiento adelante y atrás es uno de los fundamentos de la gimnasia deportiva. A nivel escolar se usa para estimular la maduración de

su ubicación en el espacio, dominio corporal, su expresividad así como poder compararse o competir con los demás, reconociendo sus propias cualidades, sus fuerzas y su cuerpo.3º.- Trotar en diferentes direcciones del campo realizando movimientos de los miembros superiores e inferiores Y luego dispersado por todo el patio y en su sitio realizar ejercicios de flexibilidad y articulaciones de los diferentes partes del cuerpo.2º.- Desplazarse libremente por todo el espacio del campo y a la señal formar grupos de dos, tres, cuatro, cinco, seis, etc.

15m

PRINCIPAL

VUELTA ADELANTE.1.- Rodar como Troncos. Tumbado sobre la colchoneta, giramos sobre el eje longitudinal de un extremo al otro.

VAR: se juntan varias colchonetas para hacer una trayectoria más larga.2.- Rodamos por Parejas. Por parejas, se tumban en la colchoneta, y agarrados de las manos, van girando de un extremo al otro.3.- Me Balanceo. De dos en dos, y sentados en la colchoneta en posición fetal, iniciar balanceos adelante y atrás.4.- Desde la posición de cuclillas, apoya tus manos en la colchoneta o suelo, piernas ligeramente juntas, meter la cabezas entre las manos, y apoyar la nuca sobre el suelo o colchoneta y rodar de espalda. Errores comunes: Apoyar la cabeza en el suelo. Piernas bien separadas y las manos también mantener la cabeza recta. Correcciones: Las extremidades superiores a la altura del hombre. Mentón pegado al pecho.5.- Voltereta hacia delante. Iniciación a la voltereta hacia delante. VAR: dos o tres volteretas seguidas.VUELTA ATRÁS.1.- Metodología del ejercicio.- se lo realiza en la pista de manos libres desde la posición de parado, se debe descender la cadera haciendo una flexión profunda de las piernas, para el rol atrás se debe rodarse por la parte baja de la espalda, siguiendo la trayectoria del movimiento, debe rodarse hasta la espalda alta, llegando a tocar el suelo con la nuca, en ese momento hay que tratar de llevar la cadera por arriba de la cabeza, se debe poner las manos a la altura de las orejas y comenzar a empujar el piso sin que el cuerpo se habrá, luego de voltear el cuerpo pasando la cadera por encima de la cabeza poner los pies en el suelo terminando con el ejercicio parado con los brazos en 5to extendidos en el caso de hombres y redondeados en el caso de las mujeres.2.- Errores más comunes:•Abrir el cuerpo en cualquier de las fases del movimiento, Sacar la cabeza antes de llegar a la posición agrupado con la cadera en alto, para buscar más rápido la rotación hacia atrás, Pasar por un lado la cabeza, sin seguir la dirección del movimiento3.- Voltereta hacia atrás. Iniciación a la voltereta hacia atrás. VAR: dos o tres volteretas seguidas.

Silbato.Cronometro.Colchonetas.

60m

FINALIZACIONPara concluir con la sesión realizaremos ejercicios de relajación por ejemplo:1º.-De cubito dorsal uno de los miembros inferiores flexionada recordar todo lo realizado.2º.- Práctica de higiene y preservación de la salud. 3°.- Recogida material.

Análisis crítico del trabajo

15m

EVALUACION

V°B°

CAPAC. DE AREA INDICADORES INSTRUMENTOS ACTITUDES MANIFESTACIONES OBSERVABLES INSTRUMENTOS

Comprensión y Desarrollo de la corporeidad y expresión creativa.

Practica la gimnasia deportiva de carácter colectiva utilizando sus habilidades básicas y genéricas combinadas.

Registro de Observación y control.

Respeta las normas de convivencia

Respeta a sus compañeros y las normas establecidas.

Escala de Actitudes

__________________________ ________________________________ ________________________________

V°B° PROFESOR (A) DE AULA. PROFESOR DE PRÁCTICA PPI ALUMNO (A) PRACTICANTE.

Page 2: Area de Educacion Fisica