arcosa

5
ARCOSA La arcosa es arenisca de cuarzo, de grano mal redondeado, con un mínimo de 25 % de feldespato, llamada por ello arenisca feldespática. Deriva de una erosión rápida de rocas ígneas o metamórficas. Tiene buenas características mecánicas, admitiendo taludes verticales, pero cambia radicalmente al mojarse, convirtiéndola en un material pastoso que presenta grandes problemas en la construcción. Sus granos tiendes a ser relativamente homogéneas, angulares o ligeramente redondeados, y suelen estar cementados por calcita, aunque a veces pueden estar cementados por óxidos de hierro o por sílice. Se cree que las arcosas derivan de los granitos, y al igual que ellos, son rosas o grises. Las areniscas con un contenido en feldespatos de entre 5 y 25% se llaman “subarcosas” 1. Textura: grano grueso, selección moderada. Cuarzos sobre ordenados a sub angulosos. Porcentaje de matriz variable. Presenta buena porosidad (>10%) 2. Esqueleto: presenta feldespatos potásicos (ortosa o microclina), moscovita y biotita. 3. Pasta: matriz illitica y caolinitica. Cementos ferruginosos peculiares. Sintaxiales de cuarzo y feldespatos, o mosaicos de carbonatos. Origen: primer ciclo. Granitos y gneises. Reactivaciones tectónicas. Ambientes intracratonicos. Clima árido y relieve fuerte

Upload: joice-viviana-linares-curo

Post on 05-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ARCOSA

TRANSCRIPT

Page 1: ARCOSA

ARCOSALa arcosa es arenisca de cuarzo,   de   grano  mal   redondeado,   con   un  mínimo   de   25 % de feldespato,   llamada por  ello  arenisca   feldespática.  Deriva  de una erosión rápida de rocas ígneas o metamórficas.

Tiene   buenas   características   mecánicas,   admitiendo   taludes   verticales,   pero   cambia radicalmente al  mojarse,  convirtiéndola en un material  pastoso que presenta grandes problemas en la construcción.

Sus   granos   tiendes   a   ser   relativamente   homogéneas,   angulares   o   ligeramente redondeados,   y   suelen   estar   cementados   por   calcita,   aunque   a   veces   pueden   estar cementados por  óxidos de hierro o por  sílice.  Se cree que  las  arcosas  derivan de  los granitos,   y   al   igual  que  ellos,   son   rosas  o  grises.   Las  areniscas   con  un   contenido  en feldespatos de entre 5 y 25% se llaman “subarcosas”

1. Textura:   grano   grueso,   selección   moderada.   Cuarzos   sobre   ordenados   a   sub angulosos. Porcentaje de matriz variable. Presenta buena porosidad (>10%)

2. Esqueleto: presenta feldespatos potásicos (ortosa o microclina), moscovita y biotita.3. Pasta:  matriz   illitica  y  caolinitica.  Cementos   ferruginosos  peculiares.  Sintaxiales  de 

cuarzo y feldespatos, o mosaicos de carbonatos.

Origen:   primer   ciclo.   Granitos   y   gneises.   Reactivaciones   tectónicas.   Ambientes intracratonicos. Clima árido y relieve fuerte

SiO2

El óxido de silicio también conocido como sílice, es un mineral que aparece en la arena y es el  mineral  más abundante de  la naturaleza.  Este mineral  se presenta en forma de granito,  neises,   cuarcitas...   y   existe  en  diferentes   colores   como por  ejemplo:  blanco, transparente, amarillo, rosa etc.

Page 2: ARCOSA

Entre las principales propiedades del óxido de silicio (SiO2) están:

Densidad: 2630 kg/m3

Masa molar: 60,0843 g/mol Punto de fusión: 1713 °C Punto de ebullición: 2230 °C Solubilidad: 0,012g en 100g de agua

ROCAS ÍGNEAS

Las rocas ígneas (del latín igneus- que proviene de ignis- fuego) o magmáticas constituyen la mayor parte de la porción sólida de la Tierra, por lo menos en su zona exterior. Las rocas ígneas se forman a partir del enfriamiento y solidificación de un fundido silicatado o magma (masa rocosa/viscosa cuyos principales elementos son sílice y oxígeno, además de potasio, sodio, calcio, magnesio, aluminio y hierro).

Si la cristalización tiene lugar en una zona profunda de la corteza a las rocas así formadas se les denominan rocas intrusivas o plutónicas (de Plutón, el dios del mundo inferior en la mitología   clásica).   Por   el   contrario,   si   la   solidificación  magmática   tiene   lugar   en   la superficie terrestre a las rocas se las denomina rocas extrusivas o volcánicas (de Vulcano, dios del fuego en la mitología clásica que tenia su residencia bajo el volcán Etna). Por último, si la solidificación magmática se produce cerca de la superficie de la tierra, de una manera   relativamente   rápida   y   el  magma   rellena   pequeños   depósitos   (p.ej.   diques, filones,   sills,   lacolitos,  etc.)  a   las   rocas  así   formadas  se   las  denomina subvolcánicas  o hipoabisales.   Estas   rocas   también   reciben   el   nombre   de  rocas   filonianas,  ya   que habitualmente están rellenando grietas o filones.

CONDICIONES NECESARIAS PARA LA FORMACIÓN DE ARENITAS DE CUARZO:

Intemperismo extraordinario. Sustracción de arcilla. Redondeamiento del cuarzo. Formadas en las porciones cratónicas estables de los continentes.

Page 3: ARCOSA

ROCAS METAMORFICAS

Cualquier roca cuando se somete a intensas presiones y temperaturas sufre cambios en sus minerales y se transforma en un nuevo tipo que llamamos ROCA METAMÓRFICA.

El  proceso  metamórfico  se   realiza  en  estado  sólido,  es  decir   las   transformaciones   se producen sin  que  la   roca  llegue a   fundirse.  La  mayoría  de  las   rocas  metamórficas  se caracterizan por un aplastamiento general de sus minerales que hace que se presenten alineados. Esta estructura característica que denominamos foliación se ve muy bien en rocas como las pizarras, los esquistos y los gneises.

METAMORFISMOEl proceso metamórfico consiste en una serie de cambios mineralógicos y texturalesque sufren   las   rocas   cuando   se  encuentran  en  desequilibrio   frente   a  nuevas   condiciones depresión y a temperaturas superiores a los 150°C. El metamorfismo es un fenómeno que puede afectar a cualquier tipo de roca, ya sea ígnea, sedimentaria o metamórfica.Los cambios mineralógicos y texturales son producto de agentes físico-químicos y ellos se producen sin que exista ni fusión ni intercambio químico con el medio.

GRADO METAMÓRFICOEn cada uno de  los tipos de metamorfismo se producen transformaciones de distinto grado de intensidad.En el Metamorfismo de contacto: varía de acuerdo a la distancia en que se encuentra la roca de caja con respecto al cuerpo que le proporciona la temperatura, va desde fusión a un cambio muy poco notorio. En el Metamorfismo dinámico: la variación se produce de acuerdo a  la  intensidad de  la destrucción,  va desde pequeñas fracturas de  los granos hasta una recristalización. En el Metamorfismo regional dinamotérmico: Depende de la acción de la presión y temperatura sobre las rocas originales. Este tipo de metamorfismo es el más común. Podemos hablar de Grado bajo, medio y alto.FÁBRICAEn las condiciones metamórficas, las rocas experimentan reajustes internos que tienden a un estado de equilibrio tanto estructural como químico. Cuando el reajuste es completo, idealmente   se   desarrolla   una   nueva   asociación   mineral   (paragénesis)   y   un   nuevo ordenamiento que puede sustituir al original.

Page 4: ARCOSA

Los  cambios  estructurales  y   texturales  que ocurren en  las   rocas  nos permiten definir algunos términos.