archivos de evaluación

29
69 Proyecto curricular © algaida editores, S.A. Material fotocopiable autorizado. Ficha personal del alumno/a Datos personales y familiares Apellidos .......................................................................................................................................... Nombre ............................................................. Fecha de nacimiento ................................ Lugar ................................................................................................................................................. Domicilio habitual ....................................................................................................................... Cambio de domicilio ............................................................................................................................................................................. Teléfono de contacto ........................................................................ Tel. 2 ...................................................................................... Nombre de la madre o tutora ........................................................................................................................................................... Año de nacimiento ................................................................................................................................................................................. Estudios y profesión .............................................................................................................................................................................. Nombre del padre o tutor................................................................................................................................................................... Año de nacimiento ................................................................................................................................................................................. Estudios y profesión ............................................................................................................................................................................. Número total de hermanos .......................................................... Lugar que ocupa entre ellos ................................... Otras personas que viven en el hogar familiar ........................................................................................................................ Datos médicos Observaciones médicas significativas ......................................................................................................................................... Datos psicopedagógicos .......................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................... Fecha de ingreso en el centro ......................................................................................................................................................... Fecha de baja en el centro ................................................................................................................................................................ El/La director/a Sello del centro Fdo.: .............................................................................................................................................................................................................. FOTO

Upload: raquel-e-irene

Post on 23-Jan-2018

162 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

69

Proyecto curricular©

alg

aida

edi

tore

s, S

.A. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

Ficha personal del alumno/a

Datos personales y familiares

Apellidos ..........................................................................................................................................

Nombre ............................................................. Fecha de nacimiento ................................

Lugar .................................................................................................................................................

Domicilio habitual .......................................................................................................................

Cambio de domicilio .............................................................................................................................................................................

Teléfono de contacto ........................................................................ Tel. 2 ......................................................................................

Nombre de la madre o tutora ...........................................................................................................................................................

Año de nacimiento .................................................................................................................................................................................

Estudios y profesión ..............................................................................................................................................................................

Nombre del padre o tutor ...................................................................................................................................................................

Año de nacimiento .................................................................................................................................................................................

Estudios y profesión .............................................................................................................................................................................

Número total de hermanos .......................................................... Lugar que ocupa entre ellos ...................................

Otras personas que viven en el hogar familiar ........................................................................................................................

Datos médicos

Observaciones médicas significativas .........................................................................................................................................

Datos psicopedagógicos

..........................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................................................................................

Fecha de ingreso en el centro .........................................................................................................................................................

Fecha de baja en el centro ................................................................................................................................................................

El/La director/a Sello del centro

Fdo.: ..............................................................................................................................................................................................................

FOTO

70

Proyecto curricular

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado.

Resumen de la escolaridad del primer ciclo de la Educación Infantil

Curso Edad Nombre y domicilio del centro Firma del director/a y sello del centro

Fecha de finalización del ciclo ........................................................................

El/La tutor/a Sello del centro El/La director/a

Observaciones sobre la escolaridad (1)

(1) Se consignarán cuantas circunstancias extraordinarias concurren en el régimen de escolarización del alumno.

71

Proyecto curricular©

alg

aida

edi

tore

s, S

.A. M

ater

ial f

otoc

opia

ble

auto

rizad

o.

Resumen de la escolaridad del segundo ciclo de la Educación Infantil

Curso Edad Nombre y domicilio del centro Firma del director/a y sello del centro

Fecha de finalización del ciclo ........................................................................

El/La tutor/a Sello del centro El/La director/a

Observaciones sobre la escolaridad (1)

(1) Se consignarán cuantas circunstancias extraordinarias concurren en el régimen de escolarización del alumno.

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

152

Registros de evaluación 4 años

Cuestionario de inicio de la escolaridad ★ Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ Fecha de nacimiento: . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lugar de nacimiento: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ Dirección: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ Teléfonos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Datos familiaresDel padre:

★ Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ Profesión: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estudios: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ Situación laboral: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Horario laboral: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

De la madre: ★ Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ Profesión: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estudios: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ Situación laboral: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Horario laboral: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Circunstancias significativas (padres separados, familia monoparental, fallecimientos, etcétera) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ En uno de estos casos el niño o la niña vive con: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ Número de hermanos/as: . . . . . . . . . . . . . . Lugar que ocupa entre ellos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ ¿Viven en casa otros familiares? . . . . . . . . . Parentesco: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ ¿Hay algún problema de salud familiar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ En caso afirmativo, ¿qué problema? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Salud ★ Estado general de salud: . . . . . . . . . . . . . . . Vacunaciones: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ Problemas específicos: enfermedades, alergias o algún aspecto de su salud: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ ¿Lleva algún tratamiento médico? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ ¿Hay indicaciones o recomendaciones específicas del médico? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Conducta emocional-social(Tachar lo que proceda)

★ ¿Depende mucho de los padres? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SÍ . . . . . . . . . NO

★ ¿Tiene miedo a alguna cosa? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SÍ . . . . . . . . . NO

★ ¿Tiene pesadillas frecuentes? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SÍ . . . . . . . . . NO

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

153

Registros de evaluación4 años

HábitosAlimentación

★ ¿Come de todo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SÍ . . . . . . . . . NO

★ ¿Hay que estimularle para que coma? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SÍ . . . . . . . . . NO

Sueño ★ ¿Cuántas horas duerme por la noche? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ ¿Duerme solo/a? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SÍ . . . . . . . . . NO

★ En caso negativo, ¿con quién? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Juegos ★ ¿Se entretiene solo/a? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SÍ . . . . . . . . . NO

★ ¿Busca la presencia de otro? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SÍ . . . . . . . . . NO

★ ¿Qué tipo de juego prefiere? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ ¿Qué juguetes le gustan más? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ ¿Qué actitud tiene con los juguetes? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ ¿En el juego se manifiesta activo/a? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SÍ . . . . . . . . . NO

★ ¿El padre y la madre juegan diariamente con el niño o con la niña? . . . . . . . SÍ . . . . . . . . . NO

★ ¿Suele ver la TV? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SÍ . . . . . . . . . NO

★ ¿Hay selección previa de los programas a ver por el niño o por la niña? . . . . SÍ . . . . . . . . . NO

Relaciones familiares ★ ¿De cuánto tiempo dispone la familia para estar juntos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ ¿Normalmente, quién le dedica más tiempo al niño o a la niña? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ ¿Cómo es la relación con sus hermanos y hermanas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ ¿Están los padres de acuerdo en los aspectos fundamentales de la educación del niño o de la niña? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SÍ . . . . . . . . . NO

★ ¿Qué aspectos resaltarían de la personalidad de su hijo o de su hija? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Período de adaptación escolarA cumplimentar por el maestro tutor o maestro responsable del grupo de edad, al finalizar el mes de octubre del curso escolar en el que se inicia la escolarización .

★ ¿Llora al llegar a clase? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SÍ . . . . . . . . . NO

★ ¿Saluda al llegar a clase? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SÍ . . . . . . . . . NO

★ ¿Sonríe y está contento/a durante la jornada escolar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SÍ . . . . . . . . . NO

★ ¿Llama la atención constantemente? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SÍ . . . . . . . . . NO

★ ¿Llama la atención solamente cuando lo necesita? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SÍ . . . . . . . . . NO

En caso de que utilice el servicio de comedor:

★ ¿Come de todo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SÍ . . . . . . . . . NO

★ ¿Rechaza algún alimento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SÍ . . . . . . . . . NO

★ ¿Muestra interés por comer solo/a? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SÍ . . . . . . . . . NO

★ ¿Se le da de comer? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SÍ . . . . . . . . . NO

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

154

Registros de evaluación 4 años

★ ¿Se despide al salir de clase? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SÍ . . . . . . . . . NO

Aspectos observados que merezcan ser contemplados en este período educativo: resumen

De . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de 20 . . . . .

Firma del maestro/a y del profesional tutor/a, si procede:

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

160

Registros de evaluación 4 años

Registros trimestrales

Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Primer trimestre

Conocimiento de sí mismo/a y autonomía personal

Aspectos de evaluación Conseguido No conseguido En proceso ★ Realiza con autonomía adecuada a su edad algu-nas actividades relacionadas con la alimentación, la higiene, el vestido y el descanso . (c .a .i .p .)

★ Coordina y controla cada vez con mayor precisión gestos y movimientos . (c .a .i .p .) (c .a .a .)

★ Empieza a identificar las diferencias entre su cuer-po y el de los demás . (c .a .i .p .)

★ Diferencia las partes del cuerpo que se mueven de las que no se mueven . (c .a .i .p .)

★ Sabe reconocer algunas diferencias físicas relacio-nadas con el paso del tiempo . (c .a .a .)

★ Desarrolla la capacidad de observación, la aten-ción, la constancia y los hábitos de trabajo . (c .a .a .)

★ Colabora en el mantenimiento del orden en casa y en el colegio . (c .a .i .p .) (c .e .)

★ Cumple las normas establecidas en diferentes contextos (familiar, escolar, entorno…) . (c .e .) (c .s .c .)

★ Identifica y expresa algunas emociones básicas en sí mismo/a y en sus compañeros y compañeras . (c .e .) (c .c .l .)

★ Utiliza el sentido del tacto para descubrir algunas propiedades en los objetos . (c .a .a .) (c .m .)

★ Posee la coordinación óculo-manual necesaria para las actividades motrices de carácter fino . (c .a .a .)

Conocimiento del entorno (Medio físico, natural, social y cultural)

Aspectos de evaluación Conseguido No conseguido En proceso ★ Reconoce los cambios estacionales producidos en el otoño y sus efectos en el medio y en las perso-nas . (c .c .i .m .f .)

★ Asocia algunos objetos de la casa y de la escue-la con las dependencias a las que pertenecen . (c .c .i .m .f .)

★ Conoce y valora el trabajo realizado por el docente, el albañil, el cartero y el policía de tráfico . (c .c .i .m .f .) (c .s .c .) (c .e .)

★ Identifica algunos astros del cielo y entiende as-pectos básicos del Universo . (c .c .i .m .f .) (c .a .a .)

★ Conoce algunos elementos del entorno urbano . (c .c .i .m .f .) (c .a .i .p .) (c .a .a .)

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

161

Registros de evaluación4 años

Aspectos de evaluación Conseguido No conseguido En proceso

★ Conoce algunos medios de transporte propios y de otros pueblos del mundo . (c .c .i .m .f .) (c .a .a .)

★ Conoce las costumbres propias de la Navidad . (c .s .c .) (c .c .a .)

★ Respeta las costumbres, tradiciones, lenguas, fol-clore y formas de vida de otros pueblos del mundo . (c .c .i .m .f .) (c .s .c .) (c .e .)

★ Identifica diferentes tipos de vivienda . (c .c .i .m .f .)

★ Conoce algunos lugares de ocio y diversión . (c .c .i .m .f .)

★ Conoce algunos inventos importantes para la hu-manidad: la pizarra digital y el reloj . (c .a .a .) (c .c .i .m .f .)

★ Discrimina las propiedades de los objetos: color, forma, tamaño, textura, dureza y abierto-cerrado . (c .a .a .) (c .m .)

★ Se orienta en el espacio atendiendo a las nocio-nes: dentro-fuera, arriba-abajo, encima-debajo y delante-detrás . (c .a .a .) (c .m .)

★ Participa y comprende los experimentos sencillos realizados en clase . (c .a .a .) (c .m .)

★ Diferencia la forma circular, cuadrada y triangular . (c .a .a .) (c .m .)

★ Discrimina el tamaño grande-pequeño, alto-bajo y largo-corto . (c .a .a .) (c .m .)

★ Utiliza adecuadamente algunos cuantificadores: lleno-vacío, más que y uno-varios . (c .a .a .) (c .m .)

★ Reconoce el cardinal 1, 2, 3 y 4 y sus ordinales, y realiza correctamente las grafías . (c .a .a .) (c .m .)

★ Se orienta temporalmente atendiendo a las nocio-nes: día-noche, antes-después . (c .a .a .) (c .m .) (c .a .i .p .)

★ Resuelve sencillos problemas matemáticos y se inicia en la comprensión de la operación suma . (c .a .a .) (c .m .) (c .a .i .p .)

Lenguajes: comunicación y representación

Aspectos de evaluación Conseguido No conseguido En proceso

★ Articula, se expresa oralmente y posee un léxico adecuado a la edad . (c .c .l .) (c .a .a .)

★ Amplía progresivamente el vocabulario . (c .c .l .) (c .a .a .)

★ Ordena temporalmente las secuencias de los cuentos y las historias trabajadas en clase . (c .c .l .) (c .a .a .)

★ Comprende, reproduce y memoriza pequeñas ri-mas y poesías . (c .c .l .)

★ Se ha iniciado en la lectoescritura: estructuras gra-maticales simples, grafomotricidad, trazo y direc-cionalidad . (c .c .l .) (c .a .a .)

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

162

Registros de evaluación 4 años

Aspectos de evaluación Conseguido No conseguido En proceso

★ Realiza descripciones sencillas . (c .c .l .)

★ Realiza correctamente trazos verticales, horizonta-les, curvos y oblicuos . (c .c .l .) (c .a .a .)

★ Narra sencillas historias y acontecimientos de su vida cotidiana . (c .c .l .)

★ Participa en diálogos escuchando a los demás y respetando el turno de palabra . (c .c .l .) (c .e .) (c .s .c .)

★ Comprende los mensajes de sus compañeros y compañeras y de los adultos . (c .c .l .) (c .e .)

★ Se ha iniciado en el uso del verbo, del determinan-te, del diminutivo y del género . (c .c .l .) (c .a .a .)

★ Lee e interpreta imágenes . (c .c .l .) (c .a .a .)

★ Utiliza algunas palabras y expresiones aprendidas en lengua extranjera en las rutinas y actividades cotidianas . (c .a .a .) (c .c .l .) (c .s .c .)

★ Produce materiales decorativos relacionados con los contenidos de las unidades trabajados en este trimestre . (c .c .a .)

★ Utiliza diferentes técnicas plásticas . (c .c .a .) (c .a .a .)

★ Se ha iniciado en el conocimiento de algunos au-tores literarios y artistas universales, y sus obras . (c .c .a .) (c .c .l .)

★ Discrimina sonidos y ruidos de la vida diaria re-lacionados con los contenidos trabajados . (c .c .a .) (t .i .c .d .)

★ Aprende y reproduce canciones, ritmos y bailes sencillos . (c .c .a .) (t .i .c .d .) (c .s .c .)

★ Participa en las actividades de psicomotricidad y en las dramatizaciones realizadas en clase . (c .s,c .) (c .c .a .)

★ Expresa sentimientos y emociones a través de di-ferentes lenguajes . (c .e .) (c .c .l .) (c .a .a .)

★ Se ha iniciado en el uso de algunos instrumentos tecnológicos . (t .i .c .d .) (c .a .a .)

Competencia en comunicación lingüística (c .c .l .) . Competencia matemática (c .m .) . Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (c .c .i .m .f .) . Tratamiento de la información y competencia digital (t .i .c .d .) . Competencia social y ciudadana (c .s .c .) . Competencia cultural y artística (c .c .a .) . Competencia para aprender a aprender (c .a .a .) . Competencia para la autonomía e iniciativa personal (c .a .i .p .) . Com-petencia emocional (c .e .) .

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

163

Registros de evaluación4 años

Actitudes y hábitos

Siempre A veces Nunca

Aprendizaje

★ Muestra interés por aprender .

★ Se esfuerza en la realización de sus tareas .

★ Trabaja metódicamente .

★ Es participativo/a en clase .

Relaciónsocial

★ Respeta a sus docentes .

★ Trata con respeto a sus compañeros/as .

★ Se relaciona con sus compañeros/as .

★ Participa activamente en los trabajos en grupo .

Hábitos

★ Es autónomo/a en la realización de sus trabajos .

★ Mantiene la atención en clase .

★ Es capaz de ordenar sus materiales .

★ Muestra tolerancia a la frustración .

Valoración global: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Observaciones y valoraciones: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Medidas de apoyo, adaptación, refuerzo y enriquecimiento: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: Firma del docente:

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

164

Registros de evaluación 4 años

Registros trimestrales

Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Segundo trimestre

Conocimiento de sí mismo/a y autonomía personal

Aspectos de evaluación Conseguido No conseguido En proceso

★ Actúa con autonomía progresiva en hábitos y ruti-nas relacionados con la alimentación saludable, el vestido, el descanso y la higiene . (c .a .i .p .) (c .a .a .)

★ Conoce la importancia de una adecuada higiene dental . (c .a .i .p .) (c .a .a .)

★ Identifica el lado derecho de su cuerpo . (c .a .i .p .) (c .a .a .)

★ Conoce algunos elementos externos e internos de su cuerpo: extremidades y corazón . (c .a .i .p .)

★ Utiliza los sentidos de la vista, el olfato, el oído y el gusto para percibir sensaciones y cualidades en los objetos . (c .a .i .p .) (c .a .a .) (c .m .)

★ Discrimina alimentos saludables y alimentos de origen animal y vegetal . (c .a .a .)

★ Respeta las normas relacionadas con la alimenta-ción . (c .a .i .p .) (c .a .a .)

★ Progresa en la coordinación óculo-manual . (c .a .a .) (c .a .i .p .)

★ Identifica sentimientos y emociones en sí mismo/a y en sus compañeros y compañeras . (c .a .i .p .) (c .e .)

★ Trabaja en grupo mostrando actitudes de respeto y de colaboración . (c .s .c .)

★ Participa activamente en las actividades físicas rea-lizadas al aire libre . (c .a .i .p .)

★ Controla la direccionalidad en las grafías de los cinco primeros cardinales . (c .a .a .) (c .m .)

★ Conoce las rutinas cotidianas relacionadas con la noche y con el día . (c .a .i .p .) (c .a .a .)

Conocimiento del entorno (Medio físico, natural, social y cultural)

Aspectos de evaluación Conseguido No conseguido En proceso

★ Reconoce los cambios estacionales producidos en el entorno natural, en el vestido y en las perso-nas con la llegada del invierno . (c .c .i .m .f .)

★ Conoce algunos establecimientos relacionados con el consumo: hipermercado, librería, restauran-te . (c .c .i .m .f .) (c .s .c .)

★ Conoce y valora alguna profesiones: médico, ocu-lista, dentista y vendedor . (c .c .i .m .f .) (c .e .) (c .s .c .)

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

165

Registros de evaluación4 años

Aspectos de evaluación Conseguido No conseguido En proceso

★ Conoce las costumbres, tradiciones, vivienda, ves-tido… de otros pueblos del mundo en otra época . (c .c .i .m .f .) (c .a .a .)

★ Se ha iniciado en la adquisición de algunas nocio-nes básicas de Historia . (c .c .i .m .f .)

★ Nombra algunos astros del cielo y entiende aspec-tos básicos del Universo . (c .c .i .m .f .)

★ Conoce algunos inventos importantes para la hu-manidad: el telescopio y el horno . (c .a .a .) (c .c .i .m .f .)

★ Se orienta en el espacio atendiendo a las nocio-nes: alrededor, derecha, arriba-abajo y un lado-otro lado . (c .a .a .) (c .m .)

★ Participa, comprende y disfruta con los experimen-tos sencillos realizados en clase . (c .a .a .) (c .m .)

★ Diferencia la forma circular, rectangular y triangu-lar . (c .a .a .) (c .m .)

★ Discrimina el tamaño grande-mediano-pequeño, alto-bajo, largo-corto . (c .a .a .) (c .m .)

★ Sabe obtener los colores naranja y morado . (c .a .a .) (c .c .a .)

★ Se ha iniciado en el conteo . (c .a .a .) (c .m .)

★ Utiliza adecuadamente los cuantificadores menos que y mitad . (c .a .a .) (c .m .)

★ Identifica los cardinales y ordinales del 1 al 5 . (c .m .)

★ Compone y descompone números . (c .a .a .) (c .m .)

★ Empieza a conocer los signos de las operaciones matemáticas . (c .a .a .) (c .m .)

Lenguajes: comunicación y representación

Aspectos de evaluación Conseguido No conseguido En proceso

★ Se expresa oralmente con una estructuración gra-matical, una entonación y una articulación adecua-das a la edad . (c .c .l .)

★ Utiliza las normas socialmente establecidas para saludar, agradecer y despedirse . (c .c .l .) (c .s .c .)

★ Construye frases afirmativas y negativas . (c .c .l .)

★ Conoce algunas familias de palabras . (c .c .l .)

★ Comprende, reproduce y memoriza rimas, drama-tizaciones y poesías . (c .c .l .)

★ Se ha iniciado en la lectoescritura: estructuras gra-maticales más complejas y descripciones senci-llas . (c .c .l .) (c .a .a .)

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

166

Registros de evaluación 4 años

Aspectos de evaluación Conseguido No conseguido En proceso

★ Realiza correctamente las actividades de com-prensión lectora . (c .c .l .)

★ Comprende la idea global de los cuento y los narra con sus propias palabras . (c .c .l .) (c .a .a .)

★ Maneja adecuadamente los libros de la biblioteca . (c .c .l .) (c .a .a .)

★ Conoce algunos autores literarios y sus obras . (c .c .l .) (c .c .a .)

★ Realiza correctamente trazos verticales, horizonta-les, oblicuos y curvos . (c .a .a .) (c .m .)

★ Ordena temporalmente y lee imágenes . (c .c .l .) (c .e .)

★ Participa en situaciones de intercambio oral: diálo-gos, asambleas… (c .c .l .) (c .e .)

★ Amplía el vocabulario en lengua extranjera . (c .a .a .) (c .c .l .) (c .s .c .)

★ Produce materiales decorativos relacionados con los contenidos de las unidades trabajados en este trimestre . (c .c .a .)

★ Discrimina sonidos y ruidos de la vida diaria re-lacionados con los contenidos trabajados . (c .c .a .) (t .i .c .d .)

★ Disfruta con la audición de canciones y música clá-sica . (c .c .a .) (t .i .c .d .)

★ Participa en las actividades de psicomotricidad y en las dramatizaciones realizadas en clase . (c .c .a .)

★ Expresa sentimientos y emociones a través del len-guaje corporal . (c .c .l .) (c .c .a .) (c .e .)

★ Progresa en el manejo del ordenador . (t .i .c .d .) (c .a .a .)

Competencia en comunicación lingüística (c .c .l .) . Competencia matemática (c .m .) . Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (c .c .i .m .f .) . Tratamiento de la información y competencia digital (t .i .c .d .) . Competencia social y ciudadana (c .s .c .) . Competencia cultural y artística (c .c .a .) . Competencia para aprender a aprender (c .a .a .) . Competencia para la autonomía e iniciativa personal (c .a .i .p .) . Com-petencia emocional (c .e .) .

Actitudes y hábitos

Siempre A veces Nunca

Aprendizaje

★ Muestra interés por aprender .

★ Se esfuerza en la realización de sus tareas .

★ Trabaja metódicamente .

★ Es participativo/a en clase .

Relaciónsocial

★ Respeta a sus docentes .

★ Trata con respeto a sus compañeros/as .

★ Se relaciona con sus compañeros/as .

★ Participa activamente en los trabajos en grupo .

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

167

Registros de evaluación4 años

Siempre A veces Nunca

Hábitos

★ Es autónomo/a en la realización de sus trabajos .

★ Mantiene la atención en clase .

★ Es capaz de ordenar sus materiales .

★ Muestra tolerancia a la frustración .

Valoración global: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Observaciones y valoraciones: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Medidas de apoyo, adaptación, refuerzo y enriquecimiento: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: Firma del docente:

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

168

Registros de evaluación 4 años

Registros trimestrales

Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Tercer trimestre

Conocimiento de sí mismo/a y autonomía personal

Aspectos de evaluación Conseguido No conseguido En proceso

★ Actúa con autonomía progresiva en hábitos y ru-tinas relacionados con la higiene, la alimentación, el descanso y la seguridad personal . (c .a .i .p .) (c .a .a .)

★ Progresa en la coordinación óculo-manual y me-jora la precisión de sus movimientos . (c .a .i .p .) (c .a .a .)

★ Nombra partes del cuerpo que se pueden abrir y cerrar . (c .a .i .p .) (c .c .l .)

★ Participa en las actividades de clase . (c .a .i .p .) (c .s .c .)

★ Colabora en el mantenimiento y la limpieza del en-torno . (c .a .a .) (c .s .c .) (c .c .i .m .f .)

★ Identifica emociones en sí mismo/a y en los de-más . (c .e .) (c .s .c .)

★ Colabora con sus compañeros y compañeras y solicita ayuda cuando la necesita . (c .a .i .p .) (c .e .) (c .s .c .)

★ Conoce sus posibilidades y limitaciones motrices . (c .a .i .p .) (c .a .a .)

★ Identifica el lado derecho en sí mismo/a y en los objetos . (c .a .i .p .) (c .a .a .) (c .m .)

★ Controla la direccionalidad en las grafías de los nú-meros del 1 al 6 . (c .a .a .) (c .m .)

★ Desarrolla la capacidad de observación y la aten-ción . (c .a .i .p .) (c .a .a .)

★ Acepta y tolera las diferencias entre las personas . (c .a .a .) (c .e .)

★ Se ha adaptado a la rutina escolar . (c .a .i .p .) (c .a .a .)

★ Adquiere una imagen adecuada de sí mismo/a . (c .a .i .p .) (c .e .)

★ Adapta la postura y el movimiento a las distintas situaciones . (c .a .i .p .) (c .a .a .)

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

169

Registros de evaluación4 años

Conocimiento del entorno (Medio físico, natural, social y cultural)

Aspectos de evaluación Conseguido No conseguido En proceso

★ Detecta los cambios producidos en el entorno na-tural con la llegada de la primavera y del verano . (c .c .i .m .f .)

★ Conoce algunos medios de transporte y los rela-ciona con los medios físicos por los que se des-plazan . (c .c .i .m .f .)

★ Conoce el ciclo vital de alguna planta y de algún animal . (c .c .i .m .f .)

★ Valora, cuida y respeta a los animales y plantas . (c .c .i .m .f .) (c .a .a .) (c .e .)

★ Valora la importancia del trabajo del agricultor, jar-dinero, piloto y pescador . (c .a .a .) (c .s .c .) (c .e .)

★ Conoce y valora algunos servicios públicos: sani-dad y bomberos . (c .s .c .) (c .a .a .)

★ Conoce algunos medios de comunicación: correo electrónico, prensa y televisión . (c .c .i .m .f .) (c .s .c .) (c .l .)

★ Sabe que en los museos hay obras de arte . (c .c .a .)

★ Discrimina diferentes tipos de paisaje . (c .c .i .m .f .)

★ Conoce algunos inventos importantes para la hu-manidad: la lupa, la fregona y la cámara de fotos . (c .a .a .) (c .c .i .m .f .)

★ Discrimina algunas figuras geométricas: rectángu-lo, círculo y rombo . (c .m .)

★ Participa, disfruta y comprende los experimentos sencillos realizados en clase . (c .a .a .) (c .m .)

★ Se ha iniciado en la medida de los objetos (ligero-pesado) . (c .a .a .) (c .m .)

★ Sabe cómo obtener los colores rosa y gris . (c .a .a .) (c .m .) (c .c .a .)

★ Identifica los cardinales y ordinales del 1 al 6 y los asocia a las cantidades correspondientes . (c .a .a .) (c .m .)

★ Realiza series que combinan forma, color y tama-ño . (c .a .a .) (c .m .)

★ Utiliza adecuadamente los cuantificadores mitad-entero, ninguno-varios y tantos como . (c .a .a .) (c .m .)

★ Se sitúa en el espacio atendiendo a diferentes no-ciones: cerca-lejos, hacia arriba, alrededor, delan-te-detrás, entre y hacia la derecha . (c .a .a .) (c .m .)

★ Compone y descompone números . (c .m .)

★ Realiza sumas sencillas . (c .m .)

★ Resuelve problemas matemáticos que impliquen añadir y repartir . (c .a .a .) (c .m .)

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

170

Registros de evaluación 4 años

Lenguajes: comunicación y representación

Aspectos de evaluación Conseguido No conseguido En proceso

★ Realiza correctamente las actividades de com-prensión lectora . (c .c .l .)

★ Lee, interpreta y ordena imágenes, etiquetas y pic-togramas . (c .c .l .) (c .a .a .)

★ Conoce y maneja algunos instrumentos de la len-gua escrita . (c .c .l .)

★ Se ha iniciado en la lectoescritura: estructuras gra-maticales más complejas y descripciones senci-llas . (c .c .l .) (c .a .a .)

★ Maneja adecuadamente los libros de la biblioteca . (c .c .l .) (c .a .a .)

★ Reproduce y recrea textos sencillos de cuentos clásicos y de poemas literarios . (c .c .l .) (c .c .a .)

★ Presta atención en la audición de los cuentos leí-dos en clase . (c .c .l .)

★ Se ha iniciado en el uso del adjetivo y en la concor-dancia de género y número . (c .c .l .) (c .a .a .)

★ Conoce las normas que rigen el intercambio lin-güístico: guardar el turno de palabra, escuchar, ini-ciar y terminar una conversación… (c .c .l .) (c .s .c .)

★ Realiza correctamente trazos espirales, curvos, on-dulados y bucles . (c .a .a .) (c .m .)

★ Amplía el vocabulario en lengua extranjera y lo uti-liza en las actividades cotidianas . (c .a .a .) (c .c .l .) (c .s .c .)

★ Produce materiales decorativos relacionados con los contenidos de las unidades trabajados en este trimestre . (c .c .a .)

★ Utiliza expresiones corporales asociadas al ritmo, la melodía y las letras de las canciones . (c .c .a .) (c .c .l .)

★ Conoce los sonidos y ruidos de los instrumentos musicales, de los medios de transporte y de la na-turaleza . (c .c .a .) (t .i .c .d .)

★ Valora los objetos y profesiones relacionadas con el arte . (c .c .a .) (c .s .c .) (c .e .)

★ Disfruta y participa en las actividades musicales . (c .s .c .) (c .c .a .)

★ Participa en las actividades de psicomotricidad y en las dramatizaciones realizadas en clase . (c .s .c . .) (c .c .a .)

★ Se comunica por medio de su cuerpo . (c .c .l .) (c .a .a .) (c .e .)

★ Comprende la importancia del uso moderado de las nuevas tecnologías . (t .i .c .d .) (c .a .a .)

Competencia en comunicación lingüística (c .c .l .) . Competencia matemática (c .m .) . Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (c .c .i .m .f .) . Tratamiento de la información y competencia digital (t .i .c .d .) . Competencia social y ciudadana (c .s .c .) . Competencia cultural y artística (c .c .a .) . Competencia para aprender a aprender (c .a .a .) . Competencia para la autonomía e iniciativa personal (c .a .i .p .) . Com-petencia emocional (c .e .) .

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

171

Registros de evaluación4 años

Actitudes y hábitos

Siempre A veces Nunca

Aprendizaje

★ Muestra interés por aprender .

★ Se esfuerza en la realización de sus tareas .

★ Trabaja metódicamente .

★ Es participativo/a en clase .

Relaciónsocial

★ Respeta a sus docentes .

★ Trata con respeto a sus compañeros/as .

★ Se relaciona con sus compañeros/as .

★ Participa activamente en los trabajos en grupo .

Hábitos

★ Es autónomo/a en la realización de sus trabajos .

★ Mantiene la atención en clase .

★ Es capaz de ordenar sus materiales .

★ Muestra tolerancia a la frustración .

Valoración global: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Observaciones y valoraciones: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Medidas de apoyo, adaptación, refuerzo y enriquecimiento: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: Firma del docente:

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

192

Registros de evaluación 4 años

Registro de evaluación del proyecto educativo

La planificación de la enseñanza

Indicadores Adecuado No adecuado Observaciones

★ El proyecto curricular.

★ Las programaciones de aula.

★ El contenido de la programación.

★ El nivel de flexibilidad en la aplica-ción de la programación.

La metodología

Indicadores Adecuado No adecuado Observaciones ★ Tipología de las actividades del aula.

★ Utilización de los recursos exter-nos al centro.

★ Utilización de los procedimientos de trabajo de carácter globaliza-dor.

★ Utilización de las estrategias de motivación.

★ Clima del aula.

★ Mecanismos aplicados por el do-cente para favorecer la implica-ción y la participación.

★ Mecanismos aplicados por el do-cente para favorecer la autonomía de los alumnos/as.

★ Agrupamientos.

★ Incorporación al trabajo diario de las necesidades básicas de los alumnos (alimentación, descanso, aseo, control de esfínteres…).

★ Distribución y uso del espacio.

★ Organización del tiempo.

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

193

Registros de evaluación4 años

El desarrollo de las capacidades de los niños y niñas

Indicadores Adecuado No adecuado Observaciones

★ El trabajo realizado en el aula.

★ La participación en las actividades.

★ Actitud del alumno/a.

★ Actividades de evaluación de cada unidad.

★ Actividades de refuerzo, motiva-ción o ampliación.

Relaciones con la familia

Indicadores Adecuado No adecuado Observaciones

★ Entrevista de inicio de curso.

★ Actividades realizadas con las fa-milias.

★ Colaboraciones solicitadas.

★ Instrumentos de información a las familias.

La comunicación entre los miembros del equipo docente

Indicadores Adecuado No adecuado Observaciones

★ Claustros.

★ Entrevistas.

★ Coordinación con el primer ciclo de la Educación Primaria.

★ Otros.

La atención a la diversidad

Indicadores Adecuado No adecuado Observaciones

★ Atención personalizada.

★ Adaptaciones curriculares.

★ Medidas de refuerzo educativo.

★ Programación de apoyos.

★ Recursos materiales.

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

190

Registros de evaluación 4 años

Registro de la práctica educativa

★ La práctica educativa ha sido:

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ Se ha adaptado a las necesidades del alumnado:

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ Ha sido suficiente el tiempo empleado en la unidad:

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ La organización del espacio ha sido adecuada a nuestro grupo de alumnos y de alumnas:

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

191

Registros de evaluación4 años

★ Los materiales utilizados han sido suficientes, motivadores, atractivos:

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

155

Registros de evaluación4 años

Registro de evaluación del nivel

Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Conocimiento de sí mismo/a y autonomía personal

Indicadores Sí No Observaciones

★ Continúa adquiriendo hábitos y rutinas relacionados con la higiene, la alimentación, el descanso, el vestido y la seguridad personal . (c .a .i .p .) (c .a .a .)

★ Progresa en la coordinación motriz y postural, en la percepción sensorial, en las habilidades manipulativas, en la coordinación visual y desarrolla sus estructuras fonadoras . (c .a .i .p .) (c .a .a .) (c .c .l .)

★ Identifica las características, cualidades, posibilidades y limitaciones personales . (c .a .i .p .) (c .a .a .)

★ Coordina y controla cada vez con mayor precisión ges-tos, posturas y movimientos . (c .a .i .p .)

★ Ayuda y colabora en las actividades, rutinas escolares y en el mantenimiento de la limpieza y orden del entor-no . (c .a .a .) (c .s .c .) (c .e .)

★ Adquiere habilidades para trabajar en equipo . (c .a .a .) (c .s .c .) (c .e .)

★ Conoce y respeta algunas señas de identidad de otros pueblos y culturas presentes en su medio y acepta la diversidad como una realidad enriquecedora . (c .s .c .) (c .e .)

★ Es capaz de identificar, expresar, comunicar y empezar a controlar sentimientos y emociones . (c .e .) (c .c .l .)

★ Respeta los sentimientos, emociones, necesidades e intereses de los demás . (c .e .) (c .s .c .) (c .a .a .)

★ Adquiere mayor confianza e iniciativa en la resolución de los pequeños problemas de la vida cotidiana . (c .e .) (c .a .a .)

★ Resuelve sus conflictos mediante el diálogo . (c .e .) (c .a .a .)

★ Utiliza los sentidos para percibir sensaciones y cuali-dades . (c .a .a .) (c .c .i .m .f .)

★ Es capaz de interpretar nociones direccionales con el propio cuerpo . (c .a .i .p .) (c .a .a .)

★ Desarrolla una imagen positiva y ajustada de sí mismo/a . (c .e .)

★ Se interesa por las actividades escolares y participa en los juegos . (c .a .a .) (c .s .c .)

★ Progresa en la adquisición de hábitos de organización, constancia, atención, iniciativa y esfuerzo . (c .a .a .)

★ Conoce la temporalidad de las rutinas cotidianas . (c .a .a .) (c .a .i .p .)

★ Conoce la importancia del ejercicio físico y del depor-te . (c .a .i .p .) (c .a .a .)

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

156

Registros de evaluación 4 años

Conocimiento del entorno (Medio físico, natural, social y cultural)

Indicadores Sí No Observaciones ★ Identifica los cambios climatológicos, atmosféricos, naturales-vegetales, en la alimentación, en el vestido y en el medio producidos en las diferentes estaciones . (c .c .i .m .f .)

★ Conoce las características de la casa, de la escuela y de la familia y respeta las normas establecidas . (c .c .i .m .f .) (c .s .c .)

★ Conoce algunos medios de transporte públicos, priva-dos y de otros pueblos . (c .c .i .m .f .)

★ Conoce algunas normas de seguridad vial . (c .a .a .) (c .s .c .)

★ Identifica algunos elementos del medio natural y del en-torno urbano . (c .c .i .m .f .)

★ Comparte sus juguetes y los materiales de clase . (c .s .c .) (c .e .)

★ Participa activamente en los juegos y actividades en gru-po . (c .s .c .) (c .e .)

★ Desarrolla actitudes de cuidado, respeto y responsabi-lidad en la conservación del medio ambiente: consu-mo racional, ahorro energético y de agua, reciclaje… (c .c .i .m .f .) (c .a .a .) (c .s .c .)

★ Valora la importancia que tienen para la comunidad al-gunos servicios comunitarios . (c .s .c .) (c .e .)

★ Conoce diferentes establecimientos de consumo de su entorno y de otros pueblos del mundo y los productos que se pueden adquirir en ellos . (c .c .i .m .f .) (c .a .a .)

★ Conoce el ciclo vital de algunas plantas . (c .c .i .m .f .)

★ Conoce las características, el ciclo vital, los hábitats y la alimentación de algunos animales y diferencia entre domésticos y salvajes . (c .c .i .m .f .)

★ Valora la importancia de los seres vivos y de la materia inerte para la vida . (c .c .i .m .f .) (c .a .a .)

★ Conoce algunos aspectos del Universo . (c .c .i .m .f .)

★ Comprende la importancia de los inventos para el pro-greso de la humanidad . (c .c .i .m .f .)

★ Conoce algunos medios de comunicación e informa-ción: la televisión, prensa, Internet, teléfono… (c .c .i .m .f .) (c .c .l .) (t .i .c .d .)

★ Conoce algunos tipos de paisajes y lugares del mundo . (c .c .i .m .f .)

★ Discrimina diferentes tipos de alimentos y conoce algu-nos de otros países . (c .c .i .m .f .)

★ Adquiere algunas nociones básicas de Geografía y de Historia . (c .c .i .m .f .)

★ Muestra actitudes de buena ciudadanía y de respeto ha-cia la diversidad . (c .s .c .) (c .e .)

★ Avanza en el conocimiento de nuevas profesiones . (c .c .i .m .f .) (c .a .a .)

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

157

Registros de evaluación4 años

Indicadores Sí No Observaciones ★ Identifica algunos objetos y recursos tecnológicos utili-zados en las actividades cotidianas: ordenador, cámara fotográfica, pizarra digital, reproductores de imagen y sonido, juegos digitales interactivos… (c .c .i .m .f .) (t .i .c .d .)

★ Participa en celebraciones y fiestas de su localidad . (c .c .i .m .f .) (c .s .c .) (c .c .a .)

★ Conoce y respeta algunas manifestaciones culturales de otros pueblos y culturas del mundo . (c .s .c .) (c .c .a .) (c .e .)

★ Clasifica y ordena objetos y elementos según semejan-zas y diferencias sencillas . (c .c .i .m .f .) (c .m .)

★ Se orienta en el espacio atendiendo a las nociones: dentro-fuera, arriba-abajo, un lado-otro lado, cerca-lejos, derecha, alrededor, sobre-bajo delante-detrás… (c .a .a .) (c .m .)

★ Se orienta atendiendo a las nociones temporales día-noche, antes-después, fin de semana… (c .m .) (c .a .a .) (c .a .i .p .)

★ Participa y comprende los experimentos sencillos reali-zados en clase . (c .a .a .) (c .m .)

★ Diferencia las formas circular, cuadrada, rectangular, rómbica y triangular . (c .m .)

★ Identifica los cardinales y ordinales del 1 al 6 y realiza sus grafías . (c .a .a .) (c .m .)

★ Cuenta hasta 6 . (c .a .a .) (c .m .)

★ Realiza series sencillas . (c .m .)

★ Conoce algunos signos matemáticos . (c .m .)

★ Utiliza adecuadamente los cuantificadores lleno-vacío, más que-menos que, muchos-pocos, mitad, entero, uno-varios, ninguno, tantos como… (c .a .a .) (c .m .)

★ Discrimina algunas propiedades de los objetos: sonido, co-lor, forma, tamaño, textura, situación, medida… (c .a .a .) (c .m .)

Lenguajes: comunicación y representaciónIndicadores Sí No Observaciones

★ Comprende los mensajes de sus compañeros y compa-ñeras y de los adultos expresados en diferentes lenguajes . (c .c .l .)

★ Se expresa con un léxico, una pronunciación y una en-tonación adecuados a la edad . (c .c .l .) (c .a .a .)

★ Expresa sus emociones, deseos, necesidades y prefe-rencias a través de diferentes lenguajes . (c .c .l .) (c .a .a .)

★ Lee e interpreta imágenes, etiquetas y pictogramas . (c .c .l .) (c .a .a .)

★ Conoce algunos instrumentos de la lengua escrita . (c .c .l .)

★ Se ha iniciado en la lectoescritura: estructuras gramati-cales más complejas y descripciones sencillas . (c .c .l .) (c .a .a .)

★ Construye frases afirmativas y negativas . (c .c .l .)

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

158

Registros de evaluación 4 años

Indicadores Sí No Observaciones ★ Utiliza el verbo, el adjetivo, el determinante, el diminuti-vo… en el lenguaje oral . (c .c .l .)

★ Maneja adecuadamente los libros de la biblioteca . (c .c .l .) (c .a .a .)

★ Utiliza la biblioteca con respeto y cuidado . (c .c .l .) (c .a .a .) (c .s .c .)

★ Reproduce, memoriza y recrea textos sencillos de cuen-tos clásicos, de pequeños teatros y de poemas de la literatura infantil . (c .c .l .) (c .c .a .)

★ Presta atención en la audición y comprende los cuentos leídos en clase . (c .c .l .)

★ Participa en juegos sonoros y reproduce palabras y ex-presiones sencillas en lengua extranjera . (c .c .l .) (c .s .c .)

★ Utiliza las normas socialmente establecidas para saludar, para agradecer, para despedirse y solicitar . (c .c .l .) (c .s .c .)

★ Amplía el vocabulario en lengua extranjera y lo utiliza en las actividades cotidianas . (c .a .a .) (c .c .l .) (c .s .c .)

★ Se ha iniciado en la escritura: grafomotricidad, direc-cionalidad, correcta prensión del útil gráfico y postura adecuada . (c .a .a .) (c .c .l .)

★ Realiza trazos horizontales, verticales, curvos, espirales, bucles y oblicuos . (c .a .a .) (c .c .l .)

★ Reconoce algunas letras . (c .c .l .)

★ Participa activamente en diálogos y en situaciones de transmisión oral . (c .a .a .) (c .c .l .) (c .s .c .)

★ Produce materiales decorativos relacionados con las actividades plásticas . (c .c .a .)

★ Aplica hábitos de higiene y rutinas en el uso del material de las actividades plásticas . (c .a .i .p .)

★ Utiliza expresiones corporales asociadas al ritmo, la me-lodía y las letras de las canciones . (c .c .a .) (c .c .l .)

★ Discrimina sonidos y ruidos de la vida diaria relaciona-dos con los contenidos trabajados . (c .c .a .) (t .i .c .d .)

★ Participa en canciones y bailes . (c .c .a .)

★ Conoce escritores, artistas y compositores clásicos y sus obras . (c .c .a .) (t .i .c .d .)

★ Participa en las actividades de psicomotricidad y en las dramatizaciones realizadas en clase . (c .a .i .p .) (c .c .a .)

★ Presenta un equilibrio corporal adecuado en ejercicios dirigidos y espontáneos . (c .a .i .p .) (c .a .a .)

★ Comprende los mensajes emitidos por algunos instru-mentos tecnológicos . (t .i .c .d .) (c .c .l .)

★ Comprende la importancia del uso moderado del orde-nador y de otros medios tecnológicos . (t .i .c .d .) (c .a .a .)

Competencia en comunicación lingüística (c .c .l .) . Competencia matemática (c .m .) . Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (c .c .i .m .f .) . Tratamiento de la información y competencia digital (t .i .c .d .) . Competencia social y ciudadana (c .s .c .) . Competencia cultural y artística (c .c .a .) . Competencia para aprender a aprender (c .a .a .) . Competencia para la autonomía e iniciativa personal (c .a .i .p .) . Com-petencia emocional (c .e .) .

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

159

Registros de evaluación4 años

Actitudes y hábitos

Siempre A veces Nunca

Aprendizaje

★ Muestra interés por aprender .

★ Se esfuerza en la realización de sus tareas .

★ Trabaja metódicamente .

★ Es participativo/a en clase .

Relaciónsocial

★ Respeta a sus docentes .

★ Trata con respeto a sus compañeros/as .

★ Se relaciona con sus compañeros/as .

★ Participa activamente en los trabajos en grupo .

Hábitos

★ Es autónomo/a en la realización de sus trabajos .

★ Mantiene la atención en clase .

★ Es capaz de ordenar sus materiales .

★ Muestra tolerancia a la frustración .

Valoración global: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Observaciones y valoraciones: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Medidas de apoyo, adaptación, refuerzo y enriquecimiento: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: Firma del docente:

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

172

Registros de evaluación 4 años

Informe cualitativo de final de curso

Datos identificativos del centro ★ Centro: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Código: . . . . . . . . . . . . .

★ Teléfono: . . . . . . . . . . . . . . Fax: . . . . . . . . . . . . . . . . E-correo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ Dirección: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Localidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ Municipio: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Provincia: . . . . . . . . . . . . . . . . . CP: . . . . . . . . . . . . .

Datos personales del alumno o alumna ★ Nombre y apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ Fecha de nacimiento: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ DNI: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ Lugar de nacimiento: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Provincia: . . . . . . . . . . . . . País: . . . . . . . . . . . . . . . .

★ Nacionalidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ Dirección: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Localidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Municipio: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Provincia: . . . . . . . . . . . . . . . . . CP: . . . . . . . . . . . . .

★ Nombre del padre/tutor legal: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ Nombre de la madre/tutora legal: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ Teléfonos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-correo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Apreciación del grado de adquisición de las capacidades enunciadas en los objetivos generales del nivel

★ Conocimiento de sí mismo/a y autonomía personal

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ Conocimiento del entorno (Medio físico, natural, social y cultural)

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

★ Lenguajes: comunicación y representación

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

© a

lgai

da e

dito

res,

S.A

. Mat

eria

l fot

ocop

iabl

e au

toriz

ado

173

Registros de evaluación4 años

Dificultades encontradas en el proceso de enseñanza y aprendizaje en relación con el grado de consecución de las capacidades enunciadas en los objetivos generales del nivel

Dificultades encontradas Origen y causas

Aplicación, en su caso, de las medidas educativas complementarias que se estimen necesarias

Descripción de las medidas Valoración (1)

(1) 1: Poco idóneas; 2: Aceptable pero requiere revisión; 3: Idónea; 4: Buena; 5: Excelente

Otras observaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de . . . . . . .

Vºbº del director o directora: Sello centro: Tutor/a: