archivos-80c0f7e47b lentes de lluvia

Upload: ramonrecio5834

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Archivos-80c0f7e47b Lentes de Lluvia

    1/10

     

    LENTES DE LLUVIA

    AUTOR: MARCO ANTONIO NOVELO VILLEGAS

    Registro de derechos de autor: 03-2001-082110484900-01

  • 8/16/2019 Archivos-80c0f7e47b Lentes de Lluvia

    2/10

     Lentes de lluvia Marco Antonio Novelo Villegas2

    LENTES DE LLUVIA

    PERSONAJES

     ABUELO: Hombre de 60 años.

    NIETA: Niña de entre 8 y 9 años.

    TATA: Mexica gordo y cómico, padre de

    CHALCHIHUITE: Pequeña niña mexica.

    TLALOC Dios de la Lluvia

    MICTLANTECUHTLI: Dios de la Muerte.

    OCELOTL: Fiera salvaje que guarda el camino al Mictlán.

    CONSEJO DE SABIOS: Público asistente a la representación.

    La acción sucede en la ciudad de México en la actualidad. Luego en México- Tenochtitlan en el tiempo mítico; en el paraíso de Tlaloc y en el peligroso mundo

    subterráneo del Mictlán. Los personajes del Abuelo y Tata serán representadospor el mismo actor. Lo mismo sucede con los personajes de la Nieta yChalchihuite. Cuando están en el mundo mítico usan mascaras y vestuarios quelos hacen aparecer como seres fantásticos.

    PRÓLOGO

     Al abrirse el telón, vemos al Abuelo sentado en una silla. Es un hombre deunos 60 años de edad. Viste pijamas y tiene cubiertas sus piernas con una cobija.Usa lentes y está leyendo el periódico. El área se encuentra iluminada sólo por

    una luz cenital. Lee algunos encabezados de actualidad que tienen que ver con laintolerancia y reflexiona brevemente sobre ellos.

    Entra su Nieta con uniforme escolar, una mochila a la espalda y el suéterdesgarbadamente amarrado a la cintura. Tiene entre 8 y nueve años. Entra y ve al

     Abuelo concentrado en la lectura y sonríe traviesa. Se acerca sin hacer ruido poratrás de la silla y cuando está justo detrás de él, grita.

    NIETA: ¡Abuelito!

  • 8/16/2019 Archivos-80c0f7e47b Lentes de Lluvia

    3/10

     Lentes de lluvia Marco Antonio Novelo Villegas3

    El Abuelo grita de sorpresa y avienta el periódico por los aires. Lashojas caen desordenadamente encima de él mientras su Nieta ríe feliz.

    NIETA: ¡Te asuste! Ja, ja, ja.

     ABUELO: ¡Ay, nena! Siempre jugando. Un día de estos vas a hacer que meenferme de un susto.

    NIETA: No lo hago para que te enfermes, pero me gusta como brincas y las hojasde tu periódico vuelan como mariposas.

     ABUELO: Mariposas, mariposas. ¡Mariposas en la pancita es lo que vas a sentirahora que te haga cosquillas!

     Ambos corren alrededor de la silla riendo. El Abuelo la alcanza y la sientasobre sus piernas.

     ABUELO: Y ¿cómo te fue en la escuela?

    NIETA: (Dejando de reír ) Pues más o menos.

     ABUELO: (Intrigado) ¡Ah, caray! Y eso ¿por qué?

    NIETA: Pues fíjate que hoy estábamos todos sentados en la clase de cienciasnaturales y cuando íbamos a abrir el libro para empezar a leer. Entró alsalón la directora con una niña nueva y le dijo algo a la maestra.

     ABUELO: Vaya. Y ¿qué le dijo?

    NIETA: Pues no sé porque se lo dijo bajito y no alcancé a escuchar. Además, túme has dicho que no es de buena educación escuchar lasconversaciones de los demás.

     ABUELO: Pues sí, verdad. Y entonces, ¿qué pasó?

    NIETA: Pues se fue la directora y la niña se sentó junto a mí. Luego la maestra lepidió que se presentara con los demás niños del salón pero a ella lecostó trabajo hablar y muchos niños se burlaron de ella.

     ABUELO: Y eso ¿por qué? ¿Es una niña muy tímida?

    NIETA: No, lo que pasa es que no sabe hablar muy bien español.

     ABUELO: ¿No habla español?

    NIETA: No. Apenas está aprendiendo. Ella habla náhuatl.

     ABUELO: ¡Ah, ya entiendo!

    NIETA: Y por eso la empezaron a molestar en el recreo.

  • 8/16/2019 Archivos-80c0f7e47b Lentes de Lluvia

    4/10

     Lentes de lluvia Marco Antonio Novelo Villegas4

     ABUELO: Mmm, tal vez tus compañeritos no saben que antes de que en la ciudadde México se hablara español, el idioma era el náhuatl.

    NIETA: ¿De veras, abuelito?

     ABUELO: Sí. En México todavía se hablan más de 52 lenguas indígenas. Entreellas el náhuatl.

    NIETA: ¡Guau! 52 lenguas. ¡Que padre!

     ABUELO: Y en lugar de burlarnos de la gente que habla esas lenguas,deberíamos respetarla y sentirnos orgullosos porque los indígenas sonparte de nuestra cultura. Fíjate que gente de todo el mundo viene anuestro país a aprender esas lenguas y se sienten admirados de ver lasgrandes obras que nuestros antepasados indígenas crearon.

    NIETA : ¿Como las pirámides?

     ABUELO: Sí, pero además hay muchas otras cosas. Mucho de lo que ahorasomos, se lo debemos a ellos.

    NIETA: ¿Y tú cómo sabes tanto, abuelito?

     ABUELO: (Levantando las hojas de periódico) Pues porque me gusta mucho leer.

    NIETA: ¡Huy, sí! Siempre que llego de la escuela estás leyendo el periódico y en

    las noches te acuestas a leer algún libro. (Pausa) ¿Y no te cansas?

     ABUELO: No. Al contrario. Si quiero enterarme de lo que pasa en el mundo, leo elperiódico. Y si lo que quiero es viajar a otros mundos, leo un libro.

    NIETA: ¡Ah, sí! Como la historia que me estabas contando donde aparecían esosdioses.

     ABUELO: ¡Oye, es cierto! Además, esa historia habla justamente de lasdiferencias.

    NIETA: ¿Me la cuentas, abuelito? ABUELO: (Recogiendo la cobija y la silla) Bueno, pero vamos a levantar esto de

    aquí porque ya mero llega tu mamá y a ella no le gusta que dejemostiradero.

    NIETA: ¿Sabes dónde quedó el libro?

     ABUELO: Está en tu cuarto. Vamos por él.

  • 8/16/2019 Archivos-80c0f7e47b Lentes de Lluvia

    5/10

     Lentes de lluvia Marco Antonio Novelo Villegas5

    NIETA: (Saliendo) Bueno, ¡vamos!

    TLALOC EL DADOR DE VIDA

    (A partir de este momento, se sugiere la utilización de teatro negro). Sobreel oscuro, se escucha la voz del Abuelo.

     ABUELO: Cuentan los abuelos que Tlaloc, el dios de la lluvia, tenía unos grandesdiscos azules a la altura de sus ojos que todos conocían como los Lentesde lluvia. Tlaloc adoraba sus lentes y pensaba que ellos lo hacíaninteresante, atractivo y le daban personalidad. Él pensaba que gracias a suslentes, los hombres lo honraban y festejaban. Por ello, cuando conoció aMictlantecuhtli, el dios descarnado de la muerte, rompió en una estruendosacarcajada. Se burló de él pues no tenía piel, era feo y ni siquiera tenía ojos.Se burlaba de él cada vez que podía. Pero un día, todo cambió.

    Obertura Musical. Luego se abre lentamente el telón de boca mostrando la

    ciudad de México Tenochtítlan con canoas que atraviesan de un lado a otro.

     ABUELO: Esta historia sucedió en una gran ciudad construida sobre el agua, conhermosos jardines flotantes, palacios e impresionantes pirámides. La vidafluía por sus canales sobre todo en los días de mercado cuando la genteintercambiaba mercancías, plumas preciosas, fruta y maíz. Pero aquél eraun día especial pues se celebraba una gran fiesta en honor de Tlaloc, eldios de la lluvia, quien prodigaba vida y alimento a los hombres.

    TATA era el encargado de tocar el caracol para avisar a toda la gente de laciudad, el inicio de las fiestas.

    Música alegre. Entra TATA, un hombre mayor y gordo con su caracol eintenta tocarlo, pero a pesar de que se pone todo rojo, verde y de colores, no logra

     producir ningún sonido. Coloca el caracol en el piso para realizar algunosejercicios de calentamiento pero en ese momento el caracol parece cobrar vida yse mueve al otro lado del escenario. TATA voltea e intenta tomarlo de donde lodejó, pero el caracol ya no está ahí. Se rasca la cabeza, lo toma y lo coloca dondeestaba la primera vez. Voltea hacia el público y sonríe. Mientras, el caracol vuelvea moverse. El juego se repite un par de veces. TATA toma el caracol entre susmanos, pero éste lo jala hacia un lado y el otro zarandeándolo. TATA levanta elcaracol para observarlo por dentro y en ese momento salta un gusano que está

    dentro. Se arrastra por el piso y antes de salir, lanza una trompetilla.

    TATA intenta tocar nuevamente el caracol pero ahora sopla un fuerte vientoque se lo arrebata de las manos y lo obliga a seguirlo de un lado a otro delescenario. Finalmente cae en las manos de CHALCHIHUITE, una pequeña niñacon un morral lleno de mazorcas de maíz quien lo toma y empieza a tocarlo congran facilidad dejando a TATA sorprendido.

    CHALCHIHUITE deja el caracol en el piso y cuando ella y TATA van amarcharse, entra el gusano, se hecha su caracol a la espalda y sale de escena.

  • 8/16/2019 Archivos-80c0f7e47b Lentes de Lluvia

    6/10

     Lentes de lluvia Marco Antonio Novelo Villegas6

    Luego, TATA y CHALCHIHUITE realizan un pequeño baile con el que salen deescena en medio de la algarabía de la fiesta.

    MICTLANTECUHTLI SEÑOR DE LA MUERTE

    Sobre la ciudad vemos surgir el gran rostro de Mictlantecuhtli quien pareceenvolver a la ciudad entre sus manos.

     ABUELO: Mictlantecuhtli, el dios de la muerte, vivía en la región más profunda dela tierra y estaba cansado de que Tlaloc se burlara de él por su apariencia ydecidió darle una lección.

    La ciudad se hunde lentamente en las tinieblas mientras Mictlantecuhtli ríemacabramente y luego desaparece de escena.

     ABUELO: Fue al Tlalocan hogar de Tlaloc, y ahí se ocultó esperando unaoportunidad para llevar a cabo su plan.

     

    TLALOCAN

    Dos nubes entran flotando al ritmo de la música. De ellas salen gotas deagua que caen bañando la tierra. Florecen los campos y alrededor de las floresvuelan mariposas. Luego entra Tlaloc a mirar su obra. Observa complacido sumundo lleno de flores y vida y se queda dormido sobre una nube. En esemomento entra Mictlantecuhtli, le quita las anteojeras a Tlaloc y sale de escena.

     ABUELO: Mientras Tlaloc dormía, el dios de la muerte se apoderó de lo que Tlalocmás amaba: sus lentes de lluvia y huyó con ellos a su mundo subterráneo.

    Cuando Tlaloc despertó sin sus lentes, se sintió como desnudo. No legustó como se veía y comenzó a llorar. 

    Tlaloc despierta y se da cuenta de que no tiene sus anteojeras. Se escuchauna tormenta Una cortina de lluvia aparece a espaldas de Tlaloc quien llora contanta fuerza que salpica a los niños de las primeras butacas. El mar que formansus lágrimas cubre a flores y mariposas. Algunos peces saltan fuera del mar quese ha formado. Tlaloc les pregunta por sus lentes pero ningún pez los ha visto.Tlaloc se sumerge en su propio llanto y desaparece. Tras él, también el mar de sullanto se hunde en la penumbra.

    LA SIEMBRA

    Entra TATA con un morral lleno de semillas y un palo sembrador. Vasembrando las semillas en la milpa. De cuando en cuando se detiene a secarse elsudor de la frente. CHALCHIHUITE, cargando una muñeca de trapo, camina trasél cubriendo las semillas con tierra. De repente empieza a llover y ambos se

     ponen felices. Se abrazan y brincan de alegría. Pero después, la lluvia arrecia, caegranizo y comienza a inundarse la milpa. TATA jala a su hija y salen de escenaintentando guarecerse del agua, pero la niña deja caer su muñeca sin darsecuenta. Un momento después regresa para recuperarla y queda atrapada en la

  • 8/16/2019 Archivos-80c0f7e47b Lentes de Lluvia

    7/10

     Lentes de lluvia Marco Antonio Novelo Villegas7

     parte más profunda de la inundación. Trata de nadar, pero se hunde ante losesfuerzos inútiles de TATA por salvarla. La fuerte corriente se lleva a la niña yTATA sale de escena en busca de ayuda. Las aguas de la tierra se funden con lasaguas del jardín de Tlaloc y CHALCHIHUITE es arrastrada hasta el Tlalocan. Ahíflota. Gira como desprovista de peso y finalmente en un acto portentoso, setransforma en mariposa.

    TLALOC Y CHALCHIHUITE

     ABUELO: Se dice que aquellos que se ahogan en los ríos y lagunas, son elegidospor Tlaloc para transformarse en mariposas y vivir felices en su jardínflorido. Por eso, la pequeña CHALCHIHUITE, se transformó en mariposa,pero ya no había ningún jardín donde revolotear pues Tlaloc habíainundado el mundo de tanto llorar. Después se puso furioso y privó deagua al mundo. La gran inundación se había alejado sólo para dar paso auna terrible sequía. Tlaloc no soportaba verse sin sus lentes, se sentía inútily desdichado. Pensó que nadie lo querría sin sus atractivos lentes azules.CHALCHIHUITE se acercó a él y lo besó en la mejilla. Pero Tlaloc no puso

    mucha atención a esto y decidió ir al Mictlán a recuperar sus amados lentesde lluvia.

    Tlaloc y la mariposa salen de escena.

    SEQUÍA

     ABUELO: Mientras, en la ciudad, la gente buscaba agua para beber.

    El sol surge en el horizonte y brilla con intensidad. Entra TATAdesfalleciente con una olla de barro y trata de beber agua, pero la olla está vacía.

    La inclina y de su interior sale una gota de agua. TATA intenta atraparla, pero ella,cual si tuviera voluntad, se resiste una y otra vez. Finalmente logra ponerla en suboca y recobra la vitalidad. Toma una larga cuerda y se la echa al hombro.

     ABUELO: TATA no había perdido la esperanza de rescatar a su hijaCHALCHIHUITE. Partió con su cuerda al hombro y se internó en unaprofunda caverna.

    TATA atraviesa el escenario y sale.

     ABUELO: Entre tanto, CHALCHIHUITE convertida en mariposa, acompañaba a

    Tlaloc por los distintos niveles del mundo subterráneo.

    CAMINO AL MICTLÁN

     ABUELO: Primero atravesaron un río caudaloso.

    Tlaloc es guiado por la mariposita. Llegan hasta la orilla de un río y abordanuna balsa, navegando lentamente. Pero los perros, que son los guías de losmuertos, agitan las aguas e intentan trepar a la balsa. El peso es excesivo y la

  • 8/16/2019 Archivos-80c0f7e47b Lentes de Lluvia

    8/10

     Lentes de lluvia Marco Antonio Novelo Villegas8

     pequeña balsa se hunde. Pero Tlaloc es rescatado por la mariposa quien volandolo lleva hasta la orilla.

     ABUELO: Después de atravesar otros peligros, llegaron al lugar donde las fierasdevoran los corazones.

    Tlaloc sigue avanzando por el camino hasta que se encuentra con

    OCELOTL quien intenta atacarlo. Chalchihuite, convertida en mariposa, vuelaalrededor de OCELOTL distrayéndolo. Finalmente éste la sigue y cae en un profundo hoyo. Tlaloc y la mariposa salen de escena.

     ABUELO: A lo largo del camino, Tlaloc se dio cuenta de que la pequeñaChalchihuite parecía quererlo aunque no tuviera sus lentes de lluvia, Esoera extraño, pero le agradaba. Juntos atravesaron los nueve pisos delMictlán abriéndole camino a TATA quien venía un poco más atrás siguiendoel rastro de su hija.

    Se ven las huellas de TATA siguiendo un rastro en la oscuridad como a la

    usanza de los códices. Luego entra TATA caminando con una punta de la cuerda.Ésta se tensa y TATA cae al piso. Se levanta y jala la cuerda pero no logramoverla. Lo intenta de varias maneras sin éxito y luego es jalado fuera de escena

     por la cuerda. Vuelve a entrar. Se asoma a un precipicio inclinándose hasta llegarauna posición que desafía la gravedad. Lanza su cuerda que queda comosuspendida en el aire y colgado de ella pasa al otro lado. Enrolla su cuerda y salede escena.

    EL CONSEJO DE LOS SABIOS

    Dos calaveras realizan una danza con sus banderas ondeando

    vistosamente. Un instante después entra TATA, se quita la máscara descubriendoque es el ABUELO. 

     ABUELO: (Con la máscara en la mano) Tlaloc llegó después de mucho tiempo alsalón principal del reino de los muertos.

    NIETA: (Entrando a escena y  quitándose la máscara) ¡Guau! (Mirando al público)¡Cuanta gente! ¿Quiénes son?

     ABUELO: El gran Consejo de sabios que rigen el cielo, la tierra y el mundo de losmuertos.

    NIETA: ¿Y qué hacían en el reino de Mictlantecuhtli?

     ABUELO: Estaban ahí para decidir el destino de los lentes de lluvia y de su dueño,Tlaloc. Mictlantecuhtli se dirigió al Consejo de Sabios.

    MICTLANTECUHTLI: ¡Sabios del Consejo! Deseo preguntarles si está bien queTlaloc se burle de mí por mi apariencia.

    NIETA: Y ¿qué dijeron los sabios?

  • 8/16/2019 Archivos-80c0f7e47b Lentes de Lluvia

    9/10

     Lentes de lluvia Marco Antonio Novelo Villegas9

     ABUELO: No sé vamos a escucharlos.

    Participación del público.

    TLALOC: Sabios del Consejo, yo también me siento agraviado pues el dios de lamuerte escondió mis lentes de lluvia. ¿Está bien que Mictlantecuhtli haya

    tomado mis lentes sin permiso?

    Participación público.

    TLALOC y MICTLANTECUHTLI: Entonces, ¿qué debemos hacer para arreglareste problema? (Participación público)

    El ABUELO enuncia las conclusiones a las que llegue el público. Luego se pone la máscara y la Nieta sale de escena para retomar la historia.

     ABUELO: Ambos dioses estuvieron de acuerdo en acatar la decisión del Consejo

    de sabios. Se miraron y el dios de la muerte dejó escapar una alegrecarcajada. Aunque ustedes no lo crean, Tlaloc río también. Tanto caminarsin lentes, le había dado la oportunidad de ver el mundo como lo veíaMictlantecuhtli. Al mismo tiempo, el dios de la muerte había podido ver larealidad a través de los lentes de Tlaloc. Uno comprendía mejor al otro yese entendimiento mutuo, empezó a convertirse en amistad. Ahora sudisputa les pareció a los dos una gran broma. Aprovechando la ocasión,TATA les pidió que su hija regresara con él a la ciudad y como ambosdioses estaban agradecidos, Tlaloc convirtió a Chalchihuite en niña yMictlantecuhtli les permitió salir del mundo de los muertos.

     

    La mariposa se transforma en niña y abraza a su papá. Ambos, se abrazanfelices.

     ABUELO: Desde entonces, Tlaloc evita juzgar a los demás sólo por su aparienciay los respeta aunque sean diferentes. Esta historia la contaban los abuelosde nuestros abuelos hace mucho, mucho tiempo y quién sabe, puede quehasta haya sucedido de verdad.

    Tlaloc y Mictlantecuhtli se dan la mano y salen de escena. Tata yChalchihuite los ven salir y luego se quitan las mascaras.

    EPÍLOGO

    NIETA: ¡Ay, abuelito!

     ABUELO: ¿Qué pasa? ¿No te gustó?

    NIETA: Al contrario, me gustó mucho.

     ABUELO: Y entonces, ¿por qué te quejas?

  • 8/16/2019 Archivos-80c0f7e47b Lentes de Lluvia

    10/10

     Lentes de lluvia Marco Antonio Novelo Villegas10

    NIETA: Pues porque ya se acabó. Pero ¿sabes qué? Se las voy a contar a miscompañeros del salón. Porque estoy segura que así ya no se van a...

     Ambos salen de escena mientras se cierra lentamente el

    TELÓN