archivo_g2

24
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INTRODUCCIÓN El propósito del presente proyecto es aplicar los conocimientos adquiridos en catedra de Optimización de procesos, durante el presente semestre, en un proyecto real mediante la programación lineal, a través de la consultoría para la futura construcción, del departamento de diseño y planificación de la empresa, y de esta manera, fijar el precio de venta en función de los costos de construcción y el porcentaje de utilidad, para cada uno de los departamentos, los cuales, garanticen la máxima utilidad. Para el desarrollo del presente proyecto se analizaran los valores de utilidades permitidos por el municipio de Quito, de acuerdo a la ubicación del proyecto Se estableció un valor final del precio de venta al público de dos tipos de departamentos un Premium y un Elite, que cumplan con los requisitos estándares de calidad de la normativa vigente y economía, a fin de que brinden todo el confort a los usuarios y garanticen un correcto funcionamiento de los mismo. Todos los costos y estudios realizados para el proyecto fueron elaborados optimizando los costos de producción de tal manera que clientes y empresa constructora, tengan una buena inversión.

Upload: lenin-atiencia

Post on 28-Aug-2015

229 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

caratula

TRANSCRIPT

OPTIMIZACIN DE PROCESOSINTRODUCCINEl propsito del presente proyecto es aplicar los conocimientos adquiridos en catedra de Optimizacin de procesos, durante el presente semestre, en un proyecto real mediante la programacin lineal, a travs de la consultora para la futura construccin, del departamento de diseo y planificacin de la empresa, y de esta manera, fijar el precio de venta en funcin de los costos de construccin y el porcentaje de utilidad, para cada uno de los departamentos, los cuales, garanticen la mxima utilidad.

Para el desarrollo del presente proyecto se analizaran los valores de utilidades permitidos por el municipio de Quito, de acuerdo a la ubicacin del proyecto

Se estableci un valor final del precio de venta al pblico de dos tipos de departamentos un Premium y un Elite, que cumplan con los requisitos estndares de calidad de la normativa vigente y economa, a fin de que brinden todo el confort a los usuarios y garanticen un correcto funcionamiento de los mismo.

Todos los costos y estudios realizados para el proyecto fueron elaborados optimizando los costos de produccin de tal manera que clientes y empresa constructora, tengan una buena inversin.

MARCO TERICO

COSTOGasto econmicoque representa la fabricacin de un producto o la prestacin de un servicio. Al determinar el costo de produccin, se puede establecer elprecio de venta al pblicodel bien en cuestin (el precio al pblico es la suma del costo ms el beneficio).

TIPOS DE COSTOS RESPECTO AL VOLUMEN DE PRODUCCIN:

COSTOS FIJOS (CF): Reciben esta denominacin debido a que son costos que se mantienen constantes a lo largo de un perodo especfico. Es decir, que la cantidad de produccin realizada, o los materiales utilizados no tendrn injerencia a la hora de calcularlos. Un costo fijo de una empresa es, por ejemplo, la luz gastada en las oficinas de la misma.

COSTOS VARIABLES (CV): Esta clase de costos vara de acuerdo al volumen de produccin realizado. Mientras mayor sea ste, ms elevado ser el costo variable.

EL COSTO TOTAL (CT): Es la suma de los costos fijos y los variables.CT = CF + CV

PRECIOValor monetarioque se le asigna a algo, se expresa endineroy seala la cantidad que debe tener el comprador o cliente para hacerse con un producto o servicio, Desde un punto de vista general, y entendiendo el dinero como una mercanca, se puede considerar que bienes y servicios son obtenidos por el trueque que, en economas modernas, generalmente consiste en intercambio por, o mediado a travs del, dinero.

PROCEDIMIENTO DE FIJACIN DE PRECIOEl mtodo ms frecuente de determinar los costos para fijar los precios es:1. Seleccin de los objetivos del precio.2. Clculo de la demanda.3. Estimacin de la oferta, costos y precios.4. Anlisis de la competencia.5. Mtodo de fijacin de precios.6. Seleccin del precio final.

BIENES RACESBienes races se refiere a lo que pertenece o est relacionado con bienes inmuebles. Una propiedad, a su vez, es un bien que se une a un suelo de manera inseparable, tanto fsica como legalmente. Edificios y terrenos son bienes races. Son inmuebles los predios rurales y urbanos, as como las casas o edificios que se encuentran en ellos. Tambin existen ciertos bienes muebles que la ley considera inmuebles por destinacin, pero stos se consideran muebles para efectos de constituir derechos a favor de terceros, es decir, por lo que no se le aplican las reglas de los inmuebles para efectos de su transferencia. UTILIDAD

Si se relaciona la utilidad con aspectos econmicos (finanzas) esta viene asociada a la ganancia que se obtiene a partir de una inversin Es la diferencia que existe entre los gastos que tienen un negocio determinado y los ingresos que se han obtenido.

BENEFICIO

El concepto suele usarse para enfatizar a la ganancia econmica que se adquiere despus de hacer una inversin. El beneficio, por lo tanto, es la ganancia obtenida despus de un proceso econmico y calculado comolos ingresos totales menos los costes totales. Para calcular el beneficio, es importante tener en cuenta todos los factores que influyen en el proceso econmico, incluyendo todo tipo de gastos. Unaempresapuede tener bajos ingresos y altos beneficios, o viceversa.

MINIMIZAR COSTOS

Si de encontrar una manera eficaz y eficiente de reducircostosse trata, la mejor forma de lograrlo es implantando elsistemade mejora contina kaizen. Para el kaizen no se trata de recortar costos, sino de gestionarlos.La reduccin de costos en la empresa es elproductode diversas actividades que lleva a cabo lagerencia. Lamentablemente en muchasempresastratan de reducir los costos slo mediante el recorte degastos; encontrndose entre lasaccionestpicas el despido depersonal, la reestructuracin y la disminucin deproveedores. Este tipo deactitudesprovoca la interrupcin del proceso de calidad y da como resultado el deterioro de sta. Pero en losmercadosactuales losclientesy consumidores exigen una mejor calidad a un menorprecioy una entrega puntual, lo cual puede tambin formularse como una ms alta relacin satisfaccin (calidad +servicio) / precio.Cuando la gerencia slo concentra sus actividades en la bsqueda depreciosms bajos simplemente procede a la reduccin de costos, descubrindose que tanto la calidad como la entrega puntual se ven seriamente afectadas por dichaactitud.

MAXIMIZACION DE UTILIDADPor lo general, los propietarios de una sociedad annima no son sus administradores. Por lo tanto, los administradores financieros o la gerencia financiera, necesitan saber cules son los objetivos de los propietarios de la empresa.Algunas personas creen, en el enfoque tradicional de las finanzas, que el objetivo de la empresa es siempre maximizar las utilidades.En este afn, la gerencia financiera tomar solamente las acciones que se esperara que hicieran una contribucin importante a las utilidades totales de la empresa. Y de todas las alternativas que se consideren, seleccionar la nica que se espera que tenga los rendimientos monetarios ms altos.Muchas veces perdiendo la perspectiva del largo plazo y deteriorando la estructura de financiamiento del capital propio.Pero, la maximizacin de utilidades es un objetivo razonable?. No, fracasa por varias razones porque ignora: La oportunidad de los rendimientos. Los flujos de efectivo disponible para los accionistas, y El riesgo.

Desde el punto de vista de la Oportunidad de los rendimientos, es preferible que ocurra ms temprano que tarde. Esto es que los rendimientos mayores en el ao 1 se podran reinvertir para proporcionar mayor ganancias en el futuro. Siempre y cuando que dichos rendimientos superen el costo de capital. Por lo contrario estaramos descapitalizando la empresa, y no precisamente creando valor para el accionista, al retirar su capital y no los rendimientos.Este tema lo explicaremos ms adelante con un ejemplo.Con referencia al Flujo de Efectivo disponible para el accionista, las utilidades no necesariamente dan como resultado flujos de efectivo para su beneficio. Este flujo reciben los propietarios ya sean en efectivo en forma de dividendo o de los beneficios por la venta de sus acciones a un precio ms alto que el pagado inicialmente. Mayores utilidades por accin no necesariamente significan que la asamblea de accionistas votar para incrementar los pagos de dividendos.Asimismo, mayores utilidades por accin no necesariamente se traducen en un precio accionario ms alto. A veces las empresas tienen aumentos en sus ganancias sin que haya ningn cambio favorable en correspondencia con el precio de las acciones. Esto ocurre slo cuando "los incrementos de las ganancias estn acompaados de flujos de efectivo futuros incrementados, se esperar un precio accionario ms alto" ().Una premisa bsica en la administracin financiera es que hay una compensacin entre el rendimiento (flujo de efectivo) y el riesgo.Rendimiento y riesgo son en realidad los principales determinantes del precio de las acciones, el cual representa la riqueza de los propietarios en la empresa.En general los accionistas, son adversos al riesgo, es decir, prefieren evitar el riesgo. Cuando se implica riesgo, los accionistas esperan ganar tasas ms altas de rendimientos sobre inversiones de riesgo ms alto y tasas ms bajas sobre inversiones de riesgo ms bajas.Puesto que la maximizacin de las utilidades no consigue los objetivos de los propietarios de la empresa, no debera ser el objetivo de la gerencia financiera.

PRODUCCION

Proceso por medio del cual se crean los bienes y servicios econmicos. Es la actividad principal de cualquier sistema econmico que est organizado precisamente para producir, distribuir y consumir los bienes y servicios necesarios para la satisfaccin de las necesidades humanas.Todo proceso a travs del cual un objeto, ya sea natural o con algn grado de elaboracin, se transforma en un producto til para el consumo o para iniciar otro proceso productivo. La produccin se realiza por la actividad humana de trabajo y con la ayuda de determinados instrumentos que tienen una mayor o menor perfeccin desde el punto de vista tcnico.INVESTIGACIN OPERATIVALas primeras actividades formales de investigacin de operaciones (IO) se iniciaron en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial, cuando un equipo de cientficos empez a tomar decisiones con respecto a la mejor utilizacin del material blico. Al trmino de la guerra, las ideas formuladas en operaciones militares se adaptaron para mejorar la eficiencia y productividad en el sector civil.La investigacin de operaciones comprende el modelado matemtico, soluciones factibles, optimizacin y clculos iterativos. Hace hincapi en que la definicin correcta del problema es la fase ms importante (y ms difcil) de practicar la IO.Tambin se recalca que si bien el modelado matemtico es la piedra angular de la investigacin de operaciones, en la decisin final se deben tomar en cuenta factores incuantificables, como el comportamiento humano.Actualmente la Investigacin Operativa incluye gran cantidad de ramas como la Programacin Lineal, Programacin No Lineal, Programacin Dinmica, Simulacin, Teora de Colas, Teora de Inventarios, Teora de Grafos, entre otros. Esta ciencia se debe, al rpido desarrollo de la informtica, que ha posibilitado la resolucin de problemas en la prctica y la obtencin de soluciones que de otra forma conllevaran un enorme tiempo de clculo hacindolos inviables. PROGRAMACIN LINEALMucha gente sita el desarrollo de la programacin lineal entre los avances cientficos ms importantes de la mitad del siglo XX, y debemos estar de acuerdo con esta afirmacin si tenemos en cuenta que su impacto desde 1950 ha sido extraordinario. Se han escrito decenas de libros de texto sobre la materia y los artculos publicados que describen aplicaciones importantes se cuentan ahora por cientos. De hecho, una proporcin importante de todo el clculo cientfico que se lleva a cabo en computadoras se dedica al uso de la programacin lineal y a tcnicas ntimamente relacionadas. (Esta proporcin se estim en un 25%, en un estudio de la IBM).Un modelo de programacin lineal proporciona un mtodo eficiente para determinar una decisin ptima, (o una estrategia ptima o un plan ptimo) escogida de un gran nmero de decisiones posibles.En todos los problemas de Programacin Lineal, el objetivo es la maximacin o minimizacin de alguna cantidadLos modelos de programacin lineal contemplan que las variables de decisin (es decir, la funcin objetivo y las restricciones) mantienen un comportamiento de tipo lineal. Esto hace que, a travs de su mtodo, se puedan simplificar los clculos y obtener un resultado prximo a la realidad.

DESARROLLO

OBJETIVO

El presente proyecto pretende evaluar todos los conocimientos adquiridos y las habilidades desarrolladas por cada uno de los estudiantes para abordar y resolver un problema real que pretende ser resuelto utilizando la investigacin operativa y especficamente la programacin lineal.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Suponga que la empresa Uribe & Schwarzkopf ha adquirido varios lotes lo suficientemente grandes y estratgicamente bien ubicados en la ciudad de Quito, para los cuales quiere disear y lanzar al mercado dos nuevos modelos de departamento para vivienda de lujo, de extraordinarias caractersticas (los Premium y los Elite), con los cuales quiere conquistar el mercado de bienes races en la ciudad de Quito.Para este propsito, imagine que usted es contratado como consultor para asesorar al departamento de diseo de la empresa en cuanto a la construccin como tal y de esta manera fijar el precio de venta en funcin de los costos para cada uno de los departamentos, los cuales por supuesto garanticen la mxima utilidad.Para fijar el precio de venta se debe considerar el costo de produccin de cada uno de los departamentos, que en el caso del Premium es de 108.500,00 U$D y en el caso del Elite es de 148.800,00 U$D., as mismo debe considerar que la utilidad no debe sobrepasar el 40% del costo y esto lo decidir esto y argumentarlo.Como usted comprende la empresa debe considerar tanto las condiciones internas como externas para fijar el precio de venta. Condiciones internas como las referidas a la produccin por ejemplo y condiciones externas referidas a las condiciones del mercado, oferta, demanda, etc. Para esto la empresa le proporciona cierta informacin al respecto que usted deber tomar en cuenta para abordar el problema y presentar la mejor propuesta en funcin de las condiciones que le plantea.Dentro de las condiciones que se deben considerar, se plantea que debido a las condiciones del mercado ecuatoriano se deberan vender al menos 12 departamentos mensuales del ejemplar nmero 2 llamado lite y al menos 8 ejemplares del modelo Premium. As mismo un preliminar estudio de mercado determino que la empresa podra vender un mximo 72 departamentos entre los dos modelos.En cuanto a la produccin, el rea encargada determino en trminos generales las siguientes proporciones en cuanto a estructura, paredes y acabados.

Como un plus a su propuesta, aparte de fijar el precio de venta y calcular la combinacin optima de ventas que garanticen la mxima utilidad, usted debe investigar la opcin de produccin ms econmica para presentar al cliente, considerando las mismas restricciones y los costos sealados anteriormente. Recuerde, para presentar su propuesta, usted como asesor externo debe presentar al cliente un informe profesional y completo, en donde conste una introduccin tanto del problema como la opcin de la solucin, un marco terico donde se justifique y argumente porque se va a utilizar Investigacin Operativa y especficamente Programacin Lineal para abordar el problema y porque que representa la mejor opcin de solucin.

Notas.

1. El documento debe ser presentado como un informe que va a ser presentado a un cliente, y como todo informe debe contener las siguientes partes: una parte introductoria, un marco terico que aborde la investigacin operativa y programacin lineal, el desarrollo (solucin del problema), la propuesta de solucin, conclusiones, recomendaciones y finalmente por supuesto bibliografa.2. Para el desarrollo, recuerde que la funcin objetivo de utilidad la debe fijar usted en base al estudio que haga.3. Debe determinar la opcin ms econmica para la empresa, para lo cual si se detalla la funcin objetivo.4. La interpretacin de las soluciones deben ser muy bien argumentadas y explicadas, recuerde que se trata de una propuesta en donde usted trata de dar la mejor solucin a un cliente.5. Como podra mejorar la propuesta si se consideran cambios en el costo de produccin yutilidad.6. Las conclusiones y recomendaciones enfocadas a la explicacin de la solucin y detalles curiosos que usted encuentre a lo largo de la investigacin.7. Finalmente, recuerde, usted es libre para realizar una investigacin minuciosa y aportar con comentarios valiosos y propuestas de alternativas de solucin. Sea crtico y curioso. SOLUCIN DEL PROBLEMA Para la solucin del Problema se utiliz como herramienta el programa Tora

Variables: X1 = Departamentos Premium X2 = Departamentos Elite

Funcin Objetivo: f ( X1 , X2 ) = 108.50 X1 + 148.800 X2Restricciones:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

NOTA: De acuerdo a lo investigado en funcin de la plusvala en el sector de la carolina, el precio de los departamentos flucta entre $ 98000 y $ 175000, por lo que hemos escogido una utilidad del 10 % obteniendo valores dentro de este rango.

Maximizacin de utilidades:

Funcin Objetivo: f ( X1 , X2 ) = 119350.0X1 + 163680.0X2

Maximizando la utilidad en funcin de las restricciones ya mencionadas obtenemos:

Obteniendo un valor de:

X1= 36 departamentos Premium X2= 36 departamentos Elite

Generando un costo- utilidad de:

Z = $ 10 189080

Minimizacin de costos:

Para minimizar los costos de produccin, se utiliza la funcin objetivo indicada inicialmente, tenemos:

Obteniendo un valor de: X1 = 8 departamentos Premium X2 = 12 departamentos EliteSiendo esta la cantidad mnima de departamentos que se debe vender para obtener costos mnimos reemplazando en la funcin objetivo se tiene que los costos ascienden a : Z = $ 2653.600

Reemplazando en las ecuaciones de restriccin la cantidad mnima de departamentos que se deben vender obtenemos los siguientes costos diferenciales de produccin:

Restricciones : 1) 5 X1 - 3X2 1202) 2X1+3X2 1803) -2 X1 + 5 X2 220Reemplazo:1) 5 (8) - 3 (12) 120 4 1202) 2 (8) + 3 (12) 180 52 1803) -2 (8) + 5 (12) 220 44 220

PROPUESTA DE SOLUCIN Primera Propuesta:Si la empresa requiere disminuir costos al mximo deber construir y vender 8 Departamentos Tipo Premium a un valor de $125860 y 12 departamentos tipo Elite a un precio de $172608, generando un valor de $2653.600 con lo que se cubrira los costos fijos de construccin.Segunda Propuesta:Para maximizar la utilidad de la empresa esta construir y vender 36 Departamentos Tipo Premium con un PVP de $110350.0 y 36 departamentos tipo con un PVP de $ 163680.00 , generando una utilidad neta de $10189080.0 , es decir que por la venta de todos los departamentos la empresa recibir $10189080.0. Con lo cual la empresa ha obtenido una significativa ganancia y el precio de los departamentos est dentro del rango de precios del sector.

CONCLUSIONES

Siempre que una empresa desee minimizar sus costos de produccin, debe tener en cuenta los valores ya establecidos en el mercado como las plusvalas, y este depender del sitio donde se localice dicha obra, y del tipo de construccin. Adems que esta minimizacin nunca deber afectar con la utilidad y ganancia que debe generar la empresa. La mxima utilidad que pueda generar una empresa, est en funcin de las ventas que generen y de los costos bsicos ya establecidos para sus productos, en nuestro caso la mxima utilidad se logr minimizando los costos de venta, y mejorando la utilidad establecida inicialmente, por lo que nuestra produccin es ptima. Para promover la venta al cliente lo que se le debe entregar es el costo final del departamento, ya que ellos solo necesitan saber cunto ser su inversin final, pero el precio que se da en el presente estudio es el precio al contado mas no el precio que se da a crdito, dependiendo de la tasa de inters de la entidad financiera. Los costos de venta de los departamentos siempre estarn en funcin de la plusvala, por lo que si se encuentran en sectores alejados a sectores financieros, comerciales, gubernamentales, estos costos se reducirn notablemente comparando con departamentos ubicados en zonas de mayor movimiento. Estos costos tambin estn en funcin de los servicios bsicos con los que la zona dispone, como agua potable, alcantarillado, telfono, internet, tv cable, movilidad.etc. La opcin ms econmica para la empresa seria producir 8 departamentos Premium Y 12 departamentos Elite, con lo cual los costos diferencia disminuyen notablemente, obteniendo costos de $2653.600 ., con una utilidad neta de $424. 576, es decir que a la venta de todos los departamentos la empresa recibir $3078.176. Lo ptimo para la empresa seria vender 36 departamentos de cada tipo, elite y Premium, por lo que a la venta de todos los departamentos la empresa recibir un total de $10744.848 que quitndole a este valor el total de costos que ser de $ 9662.800, les quedara una utilidad neta de $1482.48.

RECOMENDACIONES:

Es necesario que el cliente identifique la diferencia que existe entre costos y precios, reconociendo como costos el valor que gastara la empresa en producir el inmueble, y siendo precio el valor que el comprador debe cancelar por dicho producto. Los precios de venta de los departamentos debe ser acordes a la competencia del sector, ya que no es posible que en el mismo sector existan departamentos ms caros y que ofrezcan los mismos servicios. En el caso que los departamentos sean de mayor costo estos debern tener un plus adicional. Pero como no hubo detalles de los acabados y servicios del departamento, se fij el precio en funcin de lo investigado. Se debe tomar en cuenta que Quito se encuentra en una zona de alto riesgo ssmico por lo que las estructuras deben ser construidos con tecnologa sismo resistente, lo cual implica un incremento en su costo de produccin por lo tanto el precio de venta se incrementara. La venta del departamento est en funcin de que el cliente se convenza de que es lo ms ptimo para su economa y su comodidad, por lo que el vendedor debe estar informado de todos los costos del mercado y lograr convencer al cliente con su informe tcnico de que sus departamentos son la mejor opcin en cuanto a seguridad, comodidad y plusvala.BIBLIOGRAFA http://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtml#ixzz3Ak6Xj345 http://es.wikipedia.org/wiki/Utilidad http://es.wikipedia.org/wiki/Precio http://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#ixzz3Ak2l5CWr http://www.fao.org/docrep/003/v8490s/v8490s06.htm http://www.academia.edu/5946751/Eleccion_consumo_y_maximizacion_de_utilidad http://187.174.253.10/Biblionetica/diccionario/diccjklm/maximizacion_utilidades.htm Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos22/reducir-costos/reducir-costos.shtml#ixzz3i4UaqBuA

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos22/reducir-costos/reducir-costos.shtml#ixzz3i4UUEM23 Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos32/utilidades-o-incrementos/utilidades-o-incrementos.shtml#ixzz3i4W64HBt Leerms:http://www.monografias.com/trabajos6/proli/proli.shtml#ixzz3i4YTs200

Fuente: http://www.camicon.ec/descargas_camicon/EVOLUCION_DEL%20_MERCADO_DE%20_VIVIENDA_EN_EL%20ECUADOR.pdf

Lee todo en:Definicin de precio de venta - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/precio-de-venta/#ixzz3i3wAbyN8Lee todo en:Definicin de costo - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/costo/#ixzz3i3vnBBqDLee todo en: Tipos de costos http://www.tiposde.org/empresas-y-negocios/143-tipos-de-costos/#ixzz3i41sO8qshttp://edukavital.blogspot.com/2015/01/definicion-y-significado-de-bienes.html#sthash.ur2GIDU1.dpuf

PRECIOS REFERENCIA SECTOR LA CAROLINA

Departamento sector la Carolina, ubicado en la calle Alpallana, Edificio Richmond de precio referencial de $155.000 Departamento en el edificio SIGNATURE TOWER con un precio referencial de $159,207.00. Departamento de venta en el Sector de la Carolina, para oficina o vivienda (est con divisiones modulares) rea de construccin 93m2, 3 habitaciones, sala, comedor, cocina independiente, 1 bao, 1/2 bao, 2 lneas telefnicas, 2 parqueaderos, bodega, amoblado si es para oficina, seguridad contra incendios, rea comunal, terraza, vdeo vigilancia; en precio referencial de $168,000 Departamento en el edificio Bristol Park de la misma constructora en un precio referencial de $172.721,24.