archivo histórico minero nacional

6

Click here to load reader

Upload: jorge-armando-cuevas-gutierrez

Post on 23-Nov-2015

68 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Archivo Histrico Minero Nacional: El milagro archivstico que debe ser asumido como modelo

Tomas Converse, Jefe de Archivos del BID, durante su Misin oficial en Bolivia, calific como un milagro archivstico que debe ser asumido como modelo para archivos de pases en vas de desarrollo. El 14 de mayo de 2004 fue aprobado y promulgado el Decreto Supremo 27490, que autoriza la creacin del Archivo Histrico de la Minera Nacional, as como la implementacin del Sistema de Archivo de la Corporacin Minera de Bolivia (COMIBOL). A 8 aos de la dictacin de esa norma jurdico administrativa, se han construido tres edificios de archivo: uno en El Alto (La Paz), el segundo en Oruro y el tercero en Potos, todos ellos diseados expresamente como edificios de Archivo. Posteriormente se han restaurado las Casas-Gerencia de Catavi (otrora cuartel general de la Patio Mines Enterprises) y de Pulacayo (donde se inici la minera de corte capitalista a fines del s. XIX). El Sistema de Archivo de la Comibol cuenta con 68 tcnicos y profesionales, dirigidos por Edgar Huracn Ramrez, ex dirigente de la Central Obrera Boliviana y de la Federacin Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia.

Historia picaA fines de los 90's, Edgar Ramrez observ con asombro el destino final de los documentos de la minera nacional, que fueron trasladados a los Almacenes de la COMIBOL en El Alto. La montaa de papeles rebas la capacidad de dos galpones que fueron dispuestos para albergar a los papeles, de tal manera que los camiones de alto tonelaje no tuvieron otro remedio de depositar su valiosa carga en el piso. Improvisaron un techo de calamina (zinc), pero tambin fue insuficiente, lo que les llev a depositar otra montaa documental en el patio central. Alguien reclam afirmando que es la memoria histrica y no se debera obrar de esa manera. Detuvieron la labor y vaciaron una carpeta de cemento sobre la que descargaron los archivos, montaa inmensa que fue cubierta con plstico. El resto fue taqueado' en todo tipo de recipientes: barriles, turriles, cajas, bolsas, etc. Con la primera nevada de ese ao, el techo precario colapso y se vino abajo, sepultando los documentos. En el patio central, el plstico que cubra los papeles se desintegr ante el sol, viento y lluvia inclementes. La memoria histrica de 80 aos de minera, se hallaba expuesta a la naturaleza.Por qu se determin condenar a la memoria minera a la destruccin inminente? Durante los gobiernos neoliberales, la COMIBOL que fue reducida a la calidad de administradora de contratos de riesgo compartido, decidi ocuparse nicamente de los documentos tcnicos, los que fueron organizados con tcnicas ajenas a la Archivstica, abriendo su consulta a las empresas transnacionales que se adjudicaron los yacimientos mineros.En esas condiciones las encontr Edgar Ramrez cuando fue destinado como Q'epiri' (estibador o cargador) por la COMIBOL, una especie de castigo por su condicin de ex dirigente y sobre todo por no haber aceptado la tristemente clebre relocalizacin, con la que se liquid al movimiento minero revolucionario. 23 mil mineros con sus familias fueron echados a la calle, recibiendo indemnizaciones extralegales del 3 x 1 (tres sueldos por ao trabajado).Ramrez logr convencer a un puado de trabadores de la COMIBOL para salvar los documentos, afirmando: si a la empresa no le interesa su suerte, para eso estamos los trabajadores de base. Lograron autorizacin para ordenar los papeles una hora y el resto para cumplir sus funciones de cargadores. En realidad nada haba que hacer en los almacenes pues no existan empresas que atender. Al final, los archiveros-mineros trabajaban 8 horas para salvar la memoria minera y apenas unos minutos para los Almacenes. Los trabajadores mineros pidieron el apoyo y asesoramiento de la Biblioteca y Archivo Histrico del Congreso Nacional, con lo que se iniciaron los cursos de capacitacin, convirtiendo a los mineros en archivistas. La hazaa archivstica llam la atencin del presidente Carlos Mesa quien analiz el proyecto de creacin del Archivo Histrico de la Minera Nacional y promulg el histrico decreto que permiti crear la infraestructura archivstica ms moderna de Congreso Bolivia e implantar, de forma oficial, el enfoque sistmico en la administracin archivstica boliviana, es decir, incorporar la teora archivstica por la va de un decreto supremo, siguiendo en ello la exitosa estrategia que emple Gunnar Mendoza. Comibol recupera documentacin y la convierte en archivo histrico

Parte del archivo histrico de la Comibol, que se exhibe en Expoteco 2010Los trabajadores de la Corporacin Minera de Bolivia (Comibol) recuperaron valiosa documentacin, incluso de palomares, para convertirla en un archivo histrico con proporciones incalculables, por la riqueza en informacin que contiene ese legado.El archivo minero histrico regional de Oruro, de la Corporacin Minera de Bolivia (Comibol), tiene como finalidad, organizar preservar y custodiar el patrimonio documental generado por la Comibol y la documentacin generada por las ex-empresas, segn mencionaron, los empleados de dicha seccin, apostados en el Pabelln C de la Feria de Exposicin, Tcnica, Econmica, Cultural y Comercial de Oruro (Expoteco).Entre la documentacin resguardada en los archivos de la Comibol, existen documentos de la poca pre colonial, documentacin considerada como muy importante para conocer la historia de la minera de Bolivia.Adems de difundir el patrimonio histrico de la minera de nuestro pas, tambin tenemos documentacin de carcter estratgico, lo cual ayuda al Estado y a la empresa a llevar adelante proyectos de ventilacin en la minera, sostuvo el tcnico del sistema de archivo histrico mineral de la Comibol, Ramiro Prez.El trabajo que realizaron los encargados y empleados de la seccin, se considera como titnico, porque el personal tuvo que visitar diferentes centros mineros para rescatar toda la documentacin que fue abandonada como producto de la relocalizacin, incluso se encontraron los documentos en palomares.En conversacin con LA PATRIA, Ramiro Prez, mencion: Entre las joyas documentales que tenemos pero son pocas pero que son muy importantes, tenemos algn documento que data de 1.797 que son ttulos de propiedad de centros mineros en la provincia Pantalen Dalence, tambin tenemos como un documento importante el acta de constitucin por ejemplo de la empresa Bolivian Andina Dusting Corporation que era una empresa dependiente de Simn I. Patio, tenemos el acta de fundacin de la Empresa Nacional de Fundicin Enaf y otra que data de 1914, sostuvo.Importancia del Archivo Histrico de la Minera Nacional de COMIBOLLa importancia de los recursos informativos de la COMIBOL radica en que se constituye en un valioso apoyo para la formulacin de proyectos mineros en beneficio del pas y la reconstruccin de la minera estatal. Con este fin, el Sistema de Archivo de la COMIBOL desarroll lineamientos polticos y organizativos del Sistema de Archivo con un impacto tcnico, econmico y social concreto; adems de constituirse en la base fundamental de la memoria minera nacional. La documentacin de la Corporacin Minera de Bolivia, por tanto, tiene una importancia estratgica para el desarrollo nacional.El enfoque sistmico y la organizacin del Sistema de Archivoa organizacin del Archivo Histrico de la Minera Nacional, est concebido con el enfoque sistmico, (enfoque de las totalidades) y la Teora de Sistemas, la Teora de Sistemas, que interconecta a todos los archivos de oficina, Archivo Central, Archivo Intermedio y Archivo Histrico. La organizacin con el enfoque sistmico resuelve los problemas de la complejidad que se encuentran evidentes en el Archivo de la COMIBOL; pues, cuenta con varios tipos documentales (textuales, cartogrficos, fotogrficos, magnticos), varios Fondos de Archivo (COMIBOL, PATIO, en varios idiomas (espaol, ingls, francs, ruso, japons, alemn, etc.), contienen temas polticos, econmicos, tecnolgicos, civiles, administrativos, jurdicos, sindcales, educativos, minero metalrgicos, geolgicos, etcLogros del Sistemade Archivo de COMIBOLHasta el 2009 se obtuvo los siguientes resultados:1.-Establecimiento del Sistema de Archivo Minero que articula a los centros de archivo de la empresa en Oruro, La Paz y Potos, cada una de ellas custodia fondos documentales de empresas mineras activas y cerradas. Ej. Archivo Regional de La Paz conserva los siguientes Sub fondos documentales: Colquiri, Caracoles, Matilde, Viloco; Oruro: el Archivo Regional de los documentos de los centros mineros de San Jos, Santa Fe, Japo, Morococala, Huanuni, Bolvar, Machacamarca, y otros.2.-Hasta el 2009 se construyeron tres edificios de Archivo en las ciudades de El Alto, Oruro y Potos 3.-Se adquiri estantera, muebles, equipos informticos para el tratamiento archivstico 4.-Se encuentra en proceso la organizacin del rico reservorio documental de El Alto, en sus fases: Archivo Central a nivel de series documentales, Archivo Intermedio a nivel de secciones de archivo y Archivo Histrico a nivel de secciones de archivo y series documentales; organiza, adems, los Subfondos de las empresas mineras Matilde, Bolsa Negra, Kami, Viloco, Colquiri y Caracoles. Los archivos de Oruro y Potos ienen las mismas fases de archivo.