apuntes teología at

Upload: diego-calvo-merino

Post on 09-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RESUMEN DE TEOLOGIA VETEROTESTAMENTARIA

TRANSCRIPT

ISTITUTO DE CULTURA BIBLICA VILLA AURORA

Teologa del Antiguo Testamento 39

TEOLOGA DEL ANTIGUO TESTAMENTO Roberto Ouro SAE Facultad de TeologaIntroduccin El asunto del Mitte o centro del Antiguo Testamento permanece como un problema sin resolver en el estudio del Antiguo Testamento [] Hay una distincin entre el centro como una aproximacin estructurante para la sistematizacin de la teologa del Antiguo Testamento y como un concepto teolgico. Hay varios eruditos que argumentan que el Antiguo Testamento tiene un centro teolgico pero que no tiene un centro histrico para la estructuracin de una teologa del Antiguo Testamento. Adems hay otros que niegan cualquier centro del Antiguo Testamento a cualquier nivel. Hay un centro teolgico subyacente en la religin israelita? Hay un elemento unificador en el Antiguo Testamento o hay elementos unificadores? Gerhard F. HaselMetodologa de la teologa del Antiguo Testamento

En aos recientes ha habido un extenso debate sobre la cuestin de la metodologa en la teologa del Antiguo Testamento [AT].

El paradigma establecido en la teologa del AT ha estado bajo continuo ataque, y ha habido un reconocimiento que ya no es por ms tiempo el adecuado. Pero realmente no han emergido todava nuevos acercamientos.

Brueggemann resalta al respecto: Las dos nicas cosas seguras sobre la teologa del AT son: (1) Las vas de Eichrodt y von Rad ya no son adecuadas. (2) No hay consenso entre nosotros acerca de lo que viene despus.

Hasel comenta: Hay hoy una mayor variedad que incluso antes en las teologas del AT. No hay todava consenso sobre la metodologa de la teologa del AT y no parece que ninguno est emergiendo.Metodologa de la teologa del Antiguo Testamento

Cmo podemos hacer teologa del AT? Cul es el mejor acercamiento para comprender el mensaje teolgico del AT?

En la historia teolgica de la teologa del AT aparecen varios modelos al respecto.

Esta historia muestra claramente que la concepcin de una teologa del AT est determinada por muchas presuposiciones preliminares y tambin refleja las tendencias generales de la teologa de la poca. La teologa del AT se debe presentar en un patrn coherente, debe buscar hacer el mensaje del AT tan claro y preciso como sea posible a una audiencia dada. Debe presentarse como un todo integrado. Debe mostrar como las partes encajan en el todo. De hecho, uno de los postulados bsicos para la tarea de la teologa del AT ha sido que el AT se debe entender como un todo.

Las estructuras de presentacin elegidas por los telogos del AT se pueden agrupar en cinco mtodos o modelos principales: 1) sistemtico: describe el resumen esencial del pensamiento y creencia del AT en unidades prestadas de la teologa sistemtica, sociologa o los principios teolgicos seleccionados y despus desarrolla sus relaciones con conceptos secundarios; 2) histrico: despliega la teologa de los sucesivos perodos y estratificaciones de tiempo de la historia israelita; 3) tema central: despliega la teologa del AT alrededor de un simple tema integrador; 4) cannico: estudio de las Escrituras cannicas de acuerdo al canon hebreo y no como un acercamiento de la historia de las religiones; y 5) Pluralista: El AT contiene una pluralidad de teologas y la teologa del AT es una serie de teologas compitiendo que se definen en gran parte por sus contextos sociopolticos (Tabla 1).

Metodologa de la teologa del Antiguo Testamento

Nuestra teologa del AT sostiene como presuposicin preliminar que la Biblia es la Palabra inspirada de Dios y que en la Biblia Dios ha hablado. La Biblia no es meramente un registro de lo que Dios dijo en el pasado; es de hecho, un registro de lo que Dios est diciendo hoy. Por medio de las palabras de la Escritura, Dios ha hablado y nos habla hoy.

La segunda presuposicin preliminar es que el estudio de la teologa del AT no es completa en s misma, su horizonte se extiende ms all de s misma a algo ms el NT. La teologa del AT anticipa el estudio de la teologa del NT.

La teologa del AT slo puede ser completa como la primera parte de una teologa bblica, una que incluye tanto una teologa del AT como del NT en un todo final integrado: En este libro partimos desde la perspectiva que tanto el objeto como el mtodo de la teologa del Antiguo Testamento es y debe ser una ciencia teolgica cristiana [] La teologa del Antiguo Testamento es una forma de erudicin diferente de la historia de la religin de Israel tanto en su objeto como en su mtodo; en su objeto, debido a que su objeto no es la religion de Israel sino el Antiguo Testamento; en su mtodo debido a que es un estudio del mensaje del Antiguo Testamento tanto en s mismo como en su relacin con el Nuevo Testamento.

Metodologa de la teologa del Antiguo Testamento

La secuencia de las tres secciones del canon hebreo se corresponde con su significado teolgico. La Torah (Pentateuco) constituye el fundamento de la vida y pensamiento de Israel, de su comprensin de Dios y del mundo, de la comprensin de s mismo y de la adoracin y el culto. Las restantes secciones del canon dependen bblica y teolgicamente de la Torah.

Segn Levenson, la primera de las tres secciones de la Tanak (AT), La Torah (Pentateuco), es anterior y normativa; los profetas slo la aplicaron y no la innovaron, es decir, hay una prioridad del Pentateuco (Torah) sobre el resto del AT (Tanak). Adems, cuando el NT caracteriza a todo el AT como un libro de la Ley (griego nomos, hebreo Tor`h) refleja esta prioridad cannica asignada al Pentateuco (e.g., Juan 12:34).

Esto tiene un paralelo cercano en el pensamiento rabnico: cuarenta y ocho profetas masculinos y siete femeninos profetizaron a Israel, y ni quitaron ni aadieron nada a lo que est escrito en la Torah, con la excepcin de la lectura del Rollo [de Ester sobre Purim] (b. Meg. 14a).

Metodologa de la teologa del Antiguo Testamento

Finalmente, en todas las secciones del canon aparecen mltiples referencias a la primera seccin: A todo lo que es narrado y ordenado, a la Creacin y al inicio de la historia humana, a la historia de Dios con los Padres de Israel, a la revelacin de Dios en el Monte Sina y al don de los mandamientos. Se puede decir que la mayor parte de los otros libros del canon de la Biblia hebrea no se podran comprender completamente sin el Pentateuco directa o indirectamente. Por tanto, el centro bblico y teolgico del AT se encuentra en la Torah (Pentateuco), y es en la Torah donde est el centro de la teologa del AT, que como veremos tiene como su concepto central el santuario y todo su simbolismo y significado teolgico (el Mesas: Cristo) de la que dependen las secciones restantes del canon hebreo (Profetas y Escritos).

La teologa del AT debe emprender un anlisis sistemtico del AT, para hacer visible la unidad estructural del mensaje del AT. Esto es, construir un cuadro completo del conjunto de creencias del AT para comprender en toda su unicidad e inmensidad el propio objeto de estudio del AT.

Un acercamiento puramente descriptivo, que es epistemolgicamente cuestionable en s mismo, resulta en la fragmentacin de la teologa en una variedad de ideas desconectadas y a menudo contradictorias. Adems, la aproximacin descriptiva es capaz de presentar mltiples teologas de los dos Testamentos, pero no una nica teologa. Por tanto, el propsito de esta teologa del AT es tanto descriptivo como tambin constructivo en s mismo, una teologa unificada del AT en s misma y con el NT. El objetivo es unificar la teologa bblica con un centro bblico u organizacional y teolgico del AT, el mismo en ambos casos: el santuario y Cristo en el santuario. Intentando responder, de esta manera, a los problemas no resueltos por la teologa del AT con una teologa de amplio espectro, que unifica todos los temas y aspectos tanto del AT como del NT (Tabla 2).

El tema central del AT y de la teologa del AT

La tarea de exponer adecuadamente el mensaje central del AT es un desafo, por varias razones. La diversidad del material del AT, aparte de su tamao, ofrece un desafo a cualquiera que intente elaborar un resumen de sus contenidos. El AT incluye historias, poemas, lamentos, juicios, proverbios, cantos y leyes. Se puede llegar a un tema central nico desde tal diversidad de material escrito durante un perodo de varios siglos? Los telogos no han sido unnimes en sus respuestas. Uno de los principales modelos para la presentacin de la teologa del AT es mediante un centro (alemn Mitte), tema, concepto clave, punto focal o similares. El desafo de describir el corazn del AT est compuesto por la variedad de propuestas dadas por los telogos durante los ltimos 50 aos. Algunos telogos proponen un centro, tema o concepto clave que une la teologa del AT y NT. Para Eichrodt el concepto central que asegura la unidad bblica es el pacto. As la teologa de Eichrodt representa uno de los intentos ms impresionantes para comprender el AT como un todo no slo desde un centro sino desde el concepto unificador del pacto. Diversos eruditos han pensado que el AT tiene otros centros.

Se han hecho muchas sugerencias para el centro y principio organizador de la teologa bblica, como salvacin, redencin, conocimiento de YHWH (Ewald), la santidad de Dios (Dillmann, Hand, Sellin), YHWH como un Dios vivo que acta (Jacob), Dios como el Seor (Khler), la eleccin de Israel como el pueblo de Dios (Wildberger), la soberana de Dios (Seebass), el reino de Dios (Klein), la norma de Dios y la comunin entre Dios y el hombre (Fohrer), la comunin (Vriezen), Yahweh el Dios de Israel, Israel el pueblo de Yahweh (Smend), y el libro de Deuteronomio (Herrmann). Otros tambin han sugerido el pacto (Rendtorff, Fensham), el primer mandamiento (Schmidt), el nombre de Yahweh (Zimmerli), la justicia (Seebass, Dietrich), justicia para el impo (Hofius), justificacin y justicia (Knierim), la presencia de Dios (Terrien), los actos de Dios en la historia (Wright), la promesa (Kaiser), y el plan de Dios y sus propsitos (Martens). Todas estas sugerencias intentan aportar conceptos que estructuren la teologa bblica. Esta muestra de sugerencias indica que no hay consenso sobre cul es el supuesto centro de la Biblia.

El tema central del AT y de la teologa del AT

En este punto surge una de las cuestiones hermeneuticas ms bsicas, cruciales y decisivas, esto es, si o no un tema/concepto central nico, tomado de los textos bblicos, es suficiente y adecuado para elaborar una organizacin del AT y de la teologa del AT en trminos de una unidad estructural sistematizada.

Algunos telogos dan una respuesta negativa a esta cuestin hermeneutica como Wright, Hasel, Levenson, Whybray y Westermann. Wright establece: Debe admitirse que ningn tema nico es suficientemente extenso para incluir dentro de s toda la variedad de puntos de vista. Hasel, por otra parte, afirma la falta de idoneidad innegable de un solo concepto, tema, motivo o idea como centro sobre el que se podran organizar, a modo de base, los diversos materiales del AT en una estructura sistematizada. Levenson dice: Soy escptico en la entera bsqueda de un centro. Whybray subraya que en contraste a la teologa del NT y la teologa bblica slo en el caso de la teologa del Antiguo Testamento hay un problema de coherencia, de un centro. Finalmente, Westermann al principio de su teologa del AT seala que el Nuevo Testamento tiene su centro claramente en el sufrimiento, muerte y resurreccin de Cristo, al que los Evangelios se dirigen y al que las Epstolas toman como su punto de partida. El Antiguo Testamento, sin embargo, no es similar en absoluto a esta estructura, y as no es posible transferir la cuestin del centro teolgico del Nuevo al Antiguo Testamento.

El tema central del AT y de la teologa del AT

Sin embargo, Hasel indica poco despus que el AT, en realidad, tiene un centro que lo impregna todo. Y es un centro teolgico, pero no un centro organizacional sobre cuya base se pueda sistematizar el AT. Dios es el centro del AT. El NT, del mismo modo, delata un centro que lo impregna todo en Jesucristo, en quien Dios se ha revelado a s mismo. Esto seala al hecho que el AT es teocntrico, como el NT es cristocntrico, es decir, Dios es el centro unificador del AT. Finalmente, l ha argumentado a favor de un acercamiento cannico mltiple. Es altamente significativo que virtualmente todas las propuestas de un centro tienen a Dios o un aspecto de Dios y/o su actividad en el mundo y por la humanidad como un denominador comn. Estos esfuerzos para establecer Dios/auto-revelacin de Dios como el centro del AT no aportan mucha ayuda puesto que es en cualquier caso demasiado general.

Adicionalmente, se debe decir que Dios slo sea esa unidad, meramente establece quien es el sujeto de la teologa; pero fracasa para darnos el objeto (hombre) y el nexo (o elemento) de unin entre el sujeto y el objeto, y adems burla el verdadero concepto de revelacin que significa revelar a la humanidad la teologa, es decir, el conocimiento de Dios, de su plan para una relacin con l y la salvacin de la humanidad (contra Hasel et al.).

Adems, segn el autor, el centro de la teologa del AT no puede ser ni el sujeto (Dios) ni el objeto (hombre) porque entonces sera una teologa reduccionista, sino que debe ser un vehculo (o nexo) de unin entre el sujeto y el objeto de la teologa. Este vnculo de unin sera el santuario que enlaza a Dios (sujeto) y al hombre (objeto) de la teologa. Dios y el hombre estn presentes en el santuario para llevar a cabo juntos el plan/economa de la salvacin. Por tanto, el santuario asocia los tres conceptos fundamentales de la teologa: Dios-Hombre-Salvacin, denominados segn el esquema de la teologa sistemtica, Teologa-Antropologa-Soteriologa, uniendo as la macroestructura teolgica de la Biblia que considera estas tres concepciones como esenciales o bsicas para comprender la revelacin y el mensaje bblicos tanto del AT como del NT (Tabla 3).El centro bblico del AT

Hay un tema nico que recorre todo el AT? Existe una clave para una relacin progresiva y ordenada de los conceptos, temas y motivos del AT? Su mensaje se mantiene unido? Si es as, cul es este tema central y cmo se debera exponer? Lo exponemos en categoras derivadas del AT mismo? Es el tema del santuario suficientemente amplio para incluir adecuadamente dentro de su alcance la totalidad de la teologa del AT? La respuesta a estas cuestiones determinar el destino y la direccin de la teologa del AT. Si no se puede demostrar tal tema clave inductivamente de los textos bblicos, entonces tendramos que conformarnos con hablar sobre las diferentes teologas del AT. Por consiguiente, se debera abandonar definitivamente la idea de una teologa del AT como tal. No slo sera necesario reconocer que no se podra encontrar ninguna unidad en el AT, sino que sera necesario abandonar tambin la bsqueda de lneas legtimas y autoritativas de continuidad con el NT. Por tanto, no se puede sino dar una respuesta positiva a estas cuestiones. Vamos sobre que se basa nuestra respuesta afirmativa.

El centro bblico del AT no es uno de los centros presentados en la seccin anterior, puesto que ninguno de los temas centrales propuestos por los diferentes telogos describe y construye toda la riqueza y magnitud de la teologa del AT. La unidad del AT slo se puede encontrar mediante el centro de la vida religiosa y teolgica israelita: el santuario. El significado bblico y teolgico que procede del santuario, nos permite concentrar y aglutinar todos los conceptos teolgicos tratados anteriormente, y otros que han sido presentados hasta hoy como temas centrales del AT, y explicarlos como un todo armonioso, en su verdadera perspectiva, y dndoles su verdadero significado, dimensin y posicin en la teologa del AT.El centro bblico del AT

Es impresionante la inmensa cantidad de textos en la Biblia relacionados con el santuario. Sobre 45 captulos del Pentateuco estn dedicados exclusivamente a la construccin y a los rituales del santuario; sobre otros 45 captulos en los Profetas tratan directamente con el santuario; y el libro de Salmos completo el himnario del templo con referencias explcitas al santuario, una de promedio por salmo (150 captulos). Tambin el NT tiene mltiples alusiones a la terminologa del santuario y al ritual cumplidas en Cristo (el Mesas). Libros enteros del NT estn estructurados alrededor del santuario, tales como el evangelio de Juan, la epstola a los Hebreos, y el Apocalipsis. Se podra argumentar que hay ms textos sobre el santuario en la Escritura que sobre cualquier otro tema.

Elena White tambin considera que este tema del santuario impregna todo y sugiere que el santuario es el centro bblico de todo el sistema de temas bblicos: El asunto del santuario fue la clave que [] revel todo un sistema de verdades, que formaban un conjunto armonioso [] (CS: 476). De nuevo, el tabernculo y el templo de Dios en la tierra se modelaron del original en el cielo. Alrededor del santuario y sus solemnes servicios se reunieron msticamente las grandes verdades que se desarrollaron a travs de las generaciones sucesivas (R&H, 1886).

El centro bblico del AT

Una teologa del AT que reconoce el santuario y Cristo en el santuario como el centro unificador, dinmico tanto del AT como del NT provee la posibilidad de describir las ricas y diversas teologas y presentar los diversos temas, conceptos y motivos longitudinales. Afirmando el santuario como el centro unificador, dinmico del AT, tambin afirmamos que este centro puede ser un principio organizador o sistematizador sobre la base del que se puede estructurar una teologa del AT. Con el santuario como un centro unificador, dinmico, el AT permite a los escritos bblicos o secciones del canon presentar sus propias teologas. Por consiguiente, la teologa de la creacin, la teologa del pacto, la teologa de la sabidura, etc., se las coloca en su lugar adecuado y no son relegadas a un status inferior o dejadas completamente sin consideracin.

La cuestin del centro del AT alude bsicamente a la naturaleza de la unidad y continuidad del AT. Con el reconocimiento que el santuario es el centro unificador, dinmico del AT se puede hablar de la unidad y continuidad del AT en su sentido ms fundamental. Unidad y continuidad tiene su fuente en el santuario. El AT se muestra a s mismo al mismo tiempo como un testamento abierto que seala ms all de s mismo, al NT. El NT tambin atestigua la centralidad de Cristo en el santuario, es decir, el Mesas cumple todos los smbolos representados en el santuario del AT. Debemos partir de cmo estos aspectos comunes a ambos Testamentos llegan a enfocarse (Tabla 4).

El centro teolgico del AT

La propuesta de esta teologa del AT es mostrar que el santuario es la clave del contenido del AT. El nfasis sobre el santuario como el tema unificador y organizador clave de los materiales del AT emerge de una exgesis de los textos bblicos. El acercamiento sostenido en esta teologa del AT es distintivo en que la respuesta a la cuestin sobre el mensaje central deriva de una teologa bblica ms bien que de una teologa sistemtica (contra Eichrodt) o de teologas de la crtica de las formas y de la crtica de la tradicin (contra von Rad). Es con la exgesis que conseguiremos un marco y desarrollo de la teologa del AT. As, haremos la exgesis de la teologa del Pentateuco, de los Profetas y de los Escritos, como haremos la exgesis de la teologa de los Evangelios sinpticos, de Juan, Pablo y del resto del NT. La teologa del santuario es el centro de toda la teologa del AT. El centro teolgico del AT es el sistema sacrificial y todos los smbolos y mobiliario del santuario que representan al Mesas que vendra y morira como un sacrificio por la humanidad. Los textos centrales de este centro teolgico del AT se encuentran en Isaas 53 y Daniel 8-9, como veremos en detalle en el volumen 2 de esta teologa del AT.

El centro teolgico del AT

El centro teolgico del NT es el mismo que el del AT, es decir, Cristo como Mesas y cordero que viene a llevar a cabo su misin de salvacin y sacrificio cumpliendo todo el simbolismo del santuario del AT, para establecer un nuevo pacto (Nuevo Testamento) y sustituir los sacrificios y el santuario terrenal del AT por su sacrificio y el santuario celestial en el NT. Este centro teolgico se puede definir con la siguiente frmula teolgica: Santuario [Terrenal] Sacrificios Cordero Mesas Cristo Santuario [Celestial] como centro tanto del AT como del NT (Tabla 5). Los textos centrales de este centro teolgico del NT se encuentran especialmente en el evangelio de Juan, la epstola a los Hebreos, y el Apocalipsis. En Juan aparece la palabra cordero avmno.j varias veces para referirse a Cristo: Juan 1:29, 36. En Apocalipsis la palabra cordero avrni,on aparece 29 veces, y 28 de ellas se refiere a Cristo (excepto Apoc 13:11): Apoc 5:6, 8, 12-13; 6:1, 16; 7:9-10, 14, 17; 8:1; 12:11; 13:8; 14:1, 4 (2 veces), 10; 15:3; 17:14 (2 veces); 19:7, 9; 21:9, 14, 22-23; 22:1, 3.

Gnesis Gnesis comienza describiendo la Creacin del mundo de una manera que prefigura la construccin del tabernculo. El huerto del Edn se represent como un santuario pintado con caractersticas que posteriormente adornaron el tabernculo y el templo; oro, piedras preciosas, querubines y rboles. El Edn fue donde Dios camin y Adn sirvi como sacerdote.

Adems, en cada uno de los tres relatos o narraciones en las que Gnesis divide la historia humana, se describe un sacrificio que es un momento culminante en cada narrativa; el sacrificio de Abel, No y de las narrativas patriarcales (Abrahn, Isaac y Jacob) que prefiguran el sistema sacrificial del tabernculo. Los sacrificios de Abel, No y Abrahn parecen tener un significado paradigmtico; es decir, ilustran puntos esenciales sobre la prctica sacrificial y la concepcin teolgica del complejo del tabernculo.

El santuario en el relato de la Creacin En el principio [B=r@Av'T] cre Dios los cielos y la tierra (Gen 1:1). Principio del Pentateuco, del AT y de la teologa del AT.

El tabernculo se erigi tambin en el primer da del mes primero (Exod 40:2, 17; cf. Exod 12:2).

Hay enlaces lingsticos y temticos claros entre la creacin del mundo y la creacin del santuario en el Pentateuco.

El patrn heptdico del relato de la Creacin tambin aparece en las instrucciones del tabernculo. 7 discursos de Dios a Moiss (Exod 25:1-30:10; 30:11-16; 30:17-21; 30:22-33; 30:34-37; 31:1-11; 31:12-17). El 7 (Exod 31:12-17) culmina con el sbado, como en los 7 discursos del relato de la Creacin (Gen 1:3, 6, 9, 11, 14, 20, 24, 26).

Creacin y santuario vienen a la existencia mediante la palabra de Dios. El tabernculo con la frmula introductoria Dios dijo [D*B^r]/habl [A*m^r] a Moiss.

El mismo significado se ve en la construccin del templo de Salomn en 7 aos (1 Reyes 6:38), dedicado el 7 mes (1 Reyes 8:2, 65-66]), con 7 peticiones (1 Reyes 8:31-55).

En ambos casos algo santo viene a la existencia. Un santuario en el tiempo (al final de la semana de la Creacin el sbado) y un santuario en el espacio (tabernculo).

Paralelos lingsticos adicionales refuerzan la simetra heptdica entre el tabernculo y el relato de la Creacin (Tabla 6).

El tabernculo es el nico lugar en medio de un mundo de desorden donde la obra creadora y ordenadora de Dios se completa segn su propsito como fue en el principio.

El santuario en el relato de la Creacin Adems hay enlaces temticos comunes entre la creacin y el tabernculo.

Durante la semana de la creacin Dios separ la luz de las tinieblas, el agua del agua, el da de la noche (Gen 1:4, 6, 7, 14, 18). El verbo BDl separar se usa de nuevo en el tabernculo. Dios o Moiss apartan al sacerdocio del pueblo (Num 8:14; 16:9; Deut 10:8). El sacerdote distingue o separa entre lo santo y lo profano, entre lo puro y lo impuro (Lev 10:10; 11:47; 20:25). El velo separa el lugar santo del santsimo (Exod 26:33).

En conjunto, estos paralelos presentan la construccin del tabernculo como una extensin de los diseos creacionales de Dios en el cosmos.

El tabernculo no slo completa el diseo csmico sino que tambin presenta el patrn teolgico de la creacin, cada, recreacin en xodo 25-40. Hay un patrn de creacin-cada-recreacin en xodo 25-31, 32-34, 35-40 similar a Gnesis 1-2, 3-6, 6-9.

Estos paralelos entre creacin y tabernculo llevan el mensaje teolgico que la construccin del santuario es un acto de construccin del mundo. Como Dios disea el cosmos para el orden y armona entre el cielo y la tierra, as Dios manda un lugar santo sobre la tierra donde se puede preservar, sostener y restaurar la armona entre lo santo y lo comn.

La funcin teolgica de estas correspondencias subraya la representacin del santuario como un mundo, es decir, un entorno ordenado y obediente, y la representacin del mundo como un santuario, es decir, un lugar en el que el reino de Dios es visible y su santidad palpable. El principio organizador en el tabernculo es la demarcacin del espacio sagrado en zonas ordenadas de santidad en una escala ascendente (Tabla 7). Los grados de santidad son reforzados por el orden de los objetos rituales: los materiales usados, la artesana y los grados de color.

Las gradaciones de santidad tienen el propsito de proteger la santidad del tabernculo, y de enfatizar la presencia en l de la fuente de toda santidad, Dios.

El santuario en el relato de la Creacin En la construccin del tabernculo, Dios restableci y mantuvo la armona original de Gen 1 mediante: espacio, tiempo y estatus. Espacio en la separacin del lugar santsimo de las otras reas; tiempo en la separacin del sbado de los otros das; estatus en la separacin de los sacerdotes de las otras personas.

El tabernculo es una comprensin del orden creado por Dios en la historia. Este microcosmos de la creacin es el inicio de un esfuerzo macrocsmico de Dios. Su presencia en el tabernculo es una declaracin de su presencia en todo el mundo.

El santuario es una porcin reconstruida de la creacin original de Dios en el estado de pureza y armona con la que estaba dotada al principio. El santuario signific para los israelitas una representacin rica y poderosa de la creacin. El tabernculo se construy segn el diseo T^Bn'T celestial mostrado a Moiss (Exod 25:8-9), es decir, el modelo de la creacin terrenal se model de la realidad celestial.

El templo israelita es el antitipo del arquetipo csmico. El lugar de residencia de Dios en la esfera celestial se extiende al mundo de los humanos y crea un espacio santo donde Dios est presente.

Dentro de ese marco teolgico de referencia, el sistema sacrificial sirvi al propsito de iniciar, preservar y restaurar el estado de orden y armona recreado por Dios en el tabernculo.

El santuario en el relato del huerto del Edn

La implicacin teolgica ms importante del relato del huerto del Edn (Gen 2-3) es que no se trata de un relato de la Creacin centrado sobre los cielos y la tierra como Gen 1, sino que la narrativa se centra en la tierra y sus habitantes (humanos, animales y plantas) algn tiempo despus de su creacin.

Genesis 2-3 presenta una nueva historia que es el relato del origen del mal y de la muerte (Gen 2:9, 16-17; 3:1ss.), mientras Genesis 1 se centra en el origen de la bondad y la vida (Gen 1:4, 10, 12, 18, 21, 25, 31). La importancia teolgica de Gen 2-3 recae en su introduccin del origen del mal en el mundo.

El huerto del Edn se ve por el autor de Gnesis como un santuario arquetpico, es decir, un lugar dnde Dios habita y dnde el hombre poda adorarlo.

Genesis 2-3 est usando simbolismo del santuario. Muchas de las caractersticas del huerto se pueden encontrar tambin en el tabernculo o en el templo de Jerusaln. Hay numerosos paralelos intertextuales que sugieren que el huerto se entiende como un santuario (Tabla 8).El santuario en el relato del huerto del Edn

La narrativa del huerto desarrolla la teologa del santuario iniciada en la narrativa de la creacin de Gen 1.

Desde la perspectiva teolgica tanto el huerto del Edn como el santuario fueron lugares donde Dios y los humanos se encontraron y habitaron juntos.

Cuando los israelitas iban al santuario volvan a recrear la experiencia de la armona y unidad entre Dios y los humanos que existi en el huerto del Edn.

Los enlaces lingsticos as como el uso de imgenes similares sealan a la clara conexin entre los dos. Esta conexin es incluso ms fuerte a nivel teolgico.

El huerto y el santuario son un centro de vida porque el Seor est presente en ambos. En ambos lugares Dios juzga el pecado y promete redencin. Esa salvacin es provista mediante la muerte de una victima sacrificial.

De hecho, lo que fue embrionario en el huerto del Edn lleg a ser un cuerpo teolgico de conceptos completamente desarrollado en el santuario.

El santuario en el relato de Can y Abel

El relato de Can y Abel presenta representaciones arquetpicas de dos tipos de personas en un contexto de adoracin. El plan del relato se desarrolla desde el rechazo de Can y su ofrenda.

En Gen 4:3-5 aparecen las palabras w^Y*B@A trajo usada en textos clticos para la ofrenda de sacrificio (Lev 2:2, 8; 4:4, 14, 28; 5:6, 8, 12, 15, 18, etc.) y m!nj> ofrenda usada en textos clticos para las ofrendas de grano (Levtico 2; 6:12-14; Num 15:1-16).

El narrador designa tres veces (vv. 3, 4, 5) las ofrendas de los hermanos con el trmino m!nj>, una ofrenda de grano.

Mientras Can no trajo las primicias (B!::Wr'm; Lev 2:14), ofreci slo del fruto de la tierra una ofrenda (4:3); Abel ofreci no slo alguno de sus primognitos [B+K)roT] sino los animales ms escogidos de su rebao de los primognitos de sus ovejas, de lo ms gordo de ellas (4:4). Ofreciendo los primognitos, Abel reconoca a Dios como el Autor y Propietario de la vida.

La ley sacrificial subraya frecuentemente que slo se pueden ofrecer en sacrificio animales perfectos, sin defecto (Lev 1:3; 22:20-22, etc.). Abel tambin ofreci lo ms gordo, que perteneca al Seor y que fue consumido simblicamente por los sacerdotes. Esta parte ms sabrosa y mejor quemada de la ofrenda represent lo mejor. En el sacrificio de Can, sin embargo, falta un paralelo a gordo.

Israel reconoci posteriormente la eficacia de ambas ofrendas de grano y sangre, pero de estas particularmente se presentaron las primicias del grano (e.g., Exod 23:16, 19; 34:26; Num 15:17-21; 18:12-13; Deut 26:1-11) y los primognitos (Exod 13:2, 15; Lev 27:26; Deut 15:19) como ofrenda a Dios.El santuario en el relato de Can y Abel

Fuera del huerto, Can y Abel fueron conscientes del sistema sacrificial y trajeron sus ofrendas a la puerta del huerto, implicado en el texto de Gen 4:7: Si bien hicieres, no sers enaltecido? y si no hicieres bien, el pecado [j^F*AT] est a la puerta [l^PP#T^j].

Pecado j^F*AT en Gen 4:7 debera ser en este contexto ofrenda por el pecado. Adems, en 4:7, aparece la palabra P#T^j puerta usada a menudo en textos clticos para la puerta o entrada del tabernculo (Exod 26:36; 35:15; 36:37; 1 Reyes 6:33). Por tanto, ambos trminos juntos, j^F*AT ofrenda por el pecado y P#T^j puerta/entrada indican que el autor ve el relato de Can y Abel como un santuario arquetpico. Este es el primer relato explicito de un sacrificio en el AT.

La unidad del Pentateuco tambin permite descubrir e interpretar claves respecto a los hermanos como sacerdotes. Levtico 89, 21 muestra que el carcter del sacerdote lo calificaba o descalificaba para el altar.

En el NT el significado de esta ley sacrificial se confirma con exactitud como un smbolo de Cristo, representado en el santuario como un cordero sin mancha o defecto (1 Ped 1:19). Por tanto, la ofrenda de Abel simboliza lo que representar despus en el santuario, un smbolo del sacrificio de Cristo con su preciosa sangre.

El santuario en el relato de No

Se pueden discernir una cantidad de correspondencias entre No y Moiss, y entre el arca y el tabernculo.

xodo introduce a Moiss como el nio que flota sobre las aguas del Nilo en una arquilla [T@B*T] de juncos (Exod 2:3-5). La palabra para arquilla [T@B*T] es la misma que para arca [T@B*T] que aparece de forma prominente y repetida en las narrativas del diluvio de Gnesis 6-9 (6:14). Esta correspondencia identifica a Moiss como un nuevo No que librar al pueblo de Dios del caos que amenaza su destino.

Las oraciones de intercesin de Moiss (xodo 32-33) tambin se parecen al sacrifici de No (Gen 8:20-22) porque se dirigen a Dios desde un mundo ya no muy bueno y aseguran de parte de Dios un compromiso renovado con intenciones pactuales (Gen 6:18; 9:8-17; cf. xodo 34).

Adems, tanto No como Moiss hallan favor a la vista de Dios (Gen 6:8; cf. Exod 33:12-17), reciben mandamientos para construir una estructura y cumplir obedientemente estos mandamientos (Gen 6:22; cf. Exod 39:42-43).

Paralelos correspondientes existen entre el tabernculo y el arca. El tabernculo, como una estructura porttil que el pueblo transporta con ellos en su viaje hacia Canan, es en trminos simblicos un Sina porttil, un hogar mvil para Dios en medio de un pueblo en movimiento.

Tanto el arca como el tabernculo son santuarios que proveen el medio prescrito por el que Dios y el pueblo se mueven de una manera segura y ordenada a travs de un mundo de desorden hacia una nueva creacin.

Finalmente, Moiss erige el tabernculo el primer da del mes primero (Exod 40:2), el mismo da en el que las aguas [del diluvio] se secaron sobre la tierra; y quit No la cubierta del arca, y mir [] (Gen 8:13). Ambos eventos representan un evento primordial en la vida de la comunidad, el da cuando a un pueblo se le da la oportunidad de volver a empezar con Dios.

El santuario en el relato de No

La primera distincin entre animales limpios e inmundos aparece en el AT en Gen 7:2 (la lista de animales limpios e inmundos se especfica slo en Levtico 11 y Deuteronomio 14).

Gen 7:2 muestra que No est capacitado para distinguir entre animales limpios (comestibles) e inmundos (no comestibles). Animales ceremonialmente limpios seran necesarios tambin para los holocaustos que No sacrificara (Gen 8:20) y para la comida (Gen 9:3).

El sacrificio de No es el punto crucial en la seccin final de la narrativa. No construy un altar al Seor y ofreci holocaustos sobre l de todo animal limpio. En respuesta el Seor percibi olor grato aceptando el sacrificio (Gen 8:20-21).

La terminologa en estos versculos refleja Levtico 1, que legisla todo holocausto y lo describe como una ofrenda de olor grato.

Esta es la prtmera mencin de un altar m!zB@^j en el AT y la primera ofrenda de holocausto U)l)T. El U)l)T es un tipo de sacrificio en el que se quema todo el animal. Los sacrificios de holocausto U)l)T son de animales limpios y pjaros limpios especficamente prefigurando la prctica posterior de Israel.

Aqu No aparece actuando de acuerdo con el sistema sacrificial israelita posterior que permiti slo la ofrenda de animales y pjaros limpios domesticados en sacrificio, haciendo a No un prototipo de Moiss, quien hizo sacrificios en el desierto.

Adems, podemos visionar la ofrenda de sacrificio de No como un prototipo de la tarea de los sacerdotes posteriores, que hicieron expiacin por Israel.

El santuario en las narrativas patriarcales

Este mismo lenguaje describe la costumbre patriarcal de construir un altar para la adoracin donde se asentaban en sus viajes, especialmente Abrahn, que construy su altar al Seor (Gen 12:7-8; 13:4, 18; 22:9; 26:25; 33:20; 35:1, 3, 7).

La adoracin de Israel tuvo profundas races en las narrativas patriarcales y fue un desarrollo natural (por direccin divina) del sistema sacrificial patriarcal.

El santuario israelita preserv el sacrificio bsico de la adoracin patriarcal, el holocausto U)l> como su sacrificio fundacional (Exod 29:38-42). El altar sacrificial retuvo el nombre el altar del holocausto (Exod 30:28; 31:9; etc.).

As el culto del santuario-templo estaba contenido en la adoracin religiosa previa de los antepasados de Israel. Es un ejemplo de revelacin desplegada. Se puede ver en el santuario en el Sina una progresin en la forma de adoracin, que revel ms plenamente el propsito de Dios.

Al centro religioso y teolgico de Israel se le dio una localizacin permanente en la ereccin del templo de Salomn sobre el monte Moriah, Comenz Salomn a edificar la casa de Jehov en Jerusaln, en el monte Moriah, que haba sido mostrado a David su padre [] (2 Cron 3:1), pero sin cambios en el ritual como se haba establecido en las directivas patriarcales y mosicas. Lo mismo es verdad para la adoracin en los templos posteriores construidos por Zorobabel y Herodes. Despus de las revelaciones en el Sina (Pentateuco/Torah), no hubo elaboracin posterior por Dios de las formas y ritos del santuario (Profetas/Nebiim y Escritos/Ketubim). Esto tambin implica que los escritores del AT no describieron ningn cambio en los conceptos teolgicos de la religin del AT ya sea patriarcal, tabernculo-santuario o de perodos del templo posteriores.El santuario en las narrativas patriarcales

Gen 12:7-8 es la primera aparicin registrada del Seor a un patriarca (e.g., Gen 17:1; 18:1; 26:2, 24; 35:9; 48:3), que prefigura sus apariciones en el Sina y en el tabernculo (e.g., Exod 3:2, 16; 16:10; Lev 9:4).

Posteriormente Abrahn construy altares en Betel, Hebrn y el monte Moriah (Gen 12:8; 13:4, 18; 22:9); Isaac en Beerseba (26:25); Jacob en Luz (35:7); y Moiss en Refidn y el Sina (Exod 17:15; 24:4). El sacrificio fue el modo normal de adoracin en el AT, y las teofanas a menudo lo apuntaron (Gen 22:14; Exod 20:24; Jue 13:16; 1 Reyes 3:15).

Gen 14:18-19: rey de Salem y sacerdote [K)h@n] del Dios Altsimo, Melquisedec es el primer sacerdote [K)h@n] nombrado en el AT, el hebreo no tiene el artculo determinado (un sacerdote no el sacerdote), sugiriendo la existencia de otros sacerdotes de Dios.

Melquisedec (el nombre significa rey de justicia o mi rey es justo, Heb 7:2) emerge en Gnesis como un tipo de Cristo. Hebreos dice que fue sin padre ni madre (Heb 7:1-10), es decir, este personaje apareci en escena sin ninguna genealoga. El autor de Hebreos argumenta en el texto que Cristo pertenece al orden de este sacerdote-rey.

El santuario en las narrativas patriarcales

(Gen 22:2-3, 6-10, 13). La ocasin para la prueba es el concepto teolgico de sacrificio, y este pasaje forma una parte importante de la comprensin de ese tema. Todo Israel ofrecera animales sustitutivos al Seor, pero sus sacrificios seran por los pecados as como para el culto. Levtico incuestionablemente asume este significado teolgico de la sustitucin en el culto sacrificial. Haciendo tal ofrenda, el adorador encontr aceptacin de Dios.

La legislacin levtica se establece sobre la consagracin de todos los primer nacidos, incluyendo los primognitos. Los animales sacrificiales primognitos se sacrifican, pero otros, incluyendo los hijos, se deben redimir: un animal sacrificial tom su lugar (Exod 13:2, 11-13). Aqu este principio se ilustr en un contexto patriarcal; as el carnero lo provey Dios mismo. Sustituy a Isaac, y toda victima sacrificial se consider como un sustituto para el adorador. En el sacrificio, el animal represent simblicamente al oferente cuyo lugar tom (Lev 1:10-13). Aqu el carnero [A^y!l] sustituy a Isaac, as un carnero adulto, como opuesto a un cordero ms joven, apropiadamente toma su lugar. En lugar de, esta es la primera mencin explcita del sacrificio sustitutivo de una vida por otra en el AT. Vemos de nuevo esta mencin en la Pascua cuando todo padre israelita redime a su hijo primognito con un animal sustituto (Exod 12:1-28).

El relato de Abrahn de sacrificar a su hijo de la promesa tipifica el sacrificio de Cristo. La provisin de Dios del carnero en el monte Moriah tipifica el sacrificio de su hijo Jesucristo. Por ltimo Dios provee el verdadero Cordero sin mancha que toma el lugar de la humanidad. Este Cordero de Dios muere en lugar del humano para que podamos vivir (1 Ped 1:18-19).

Bruce Waltke lo explica as: Como Isaac, Cristo es un Cordero llevado al matadero, pero no abre su boca. Como Isaac lleva su propia madera al altar sobre el escarpado monte, Cristo lleva su propia cruz de madera hacia el Glgota (Juan 19:17). Como Abrahn sacrificial y obedientemente coloca a Isaac sobre el altar (Gen 22:9), as Cristo sacrificial y obedientemente se somete a la voluntad del padre (Rom 8:32; Fil 2:6-8; 1 Ped 2:21-24) [] Simblicamente, Abrahn recibe a Isaac de la muerte, que tipifica la resurreccin de Cristo de la muerte de cruz (Heb 11:19).

El santuario en las narrativas patriarcales

(Gen 28:10-22). Westermann llama al relato completo una narrativa fundacional del santuario. Jacob tiene un sueo (v. 12). Esta es la primera narrativa de sueo en el AT.

El concepto teolgico de dos santuarios conectados por escalones se representa en el sueo de Jacob (28:17). La escalera [s%L*m] conecta el santuario terrenal (no es otra cosa que casa de Dios,) con el celestial (y puerta del cielo). El verbo se refiere a una construccin de piedras apiladas, una rampa, que va desde la tierra al cielo y viceversa. Es esencial que la escalera enlace el cielo y la tierra, en el sueo de Jacob est situada [m%X*B] en el suelo en el lugar donde est durmiendo, hacindolo as consciente que est en un lugar santo. Es esencial que los ngeles de Dios que suben y bajan enlacen el lugar donde Jacob est acostado con el cielo. Los seres celestiales estn tambin presentes en Isaas 6 en conexin con Dios entronizado en su santuario.

(vv. 18, 22). Derramar el aceite ante el Seor era un don a Dios, que expresaba la misma actitud que la de hacer un sacrificio. El aceite se us en el culto para santificar los lugares y cosas santos (Exod 30:25-29; 40:9-13; Lev 8:10-12; Num 7:1). Y esta piedra ser casa de Dios es una forma cltica concreta, significa que la piedra se extendera a un santuario o adquirira el estatus de un santuario en el que Dios sera adorado.

Ms tarde en la historia de Israel, este templo (casa de Dios) sera sustituido por un tabernculo porttil adecuado y despus por un templo de piedra y cedro apropiado al asentamiento de Israel en la tierra. Estos templos son sombra que encuentran su cumplimiento antitpico en Cristo (Juan 2:19-22; Apoc 21:22: Y no vi en ella templo; porque el Seor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero). Jess se refiere a los ngeles que suben y bajan la escalera entre el cielo y la tierra como un tipo de l (Juan 1:51).

xodo stos son los nombres [v=moT] de los hijos de Israel que entraron en Egipto [] (Exod 1:1). El movimiento en xodo va de la esclavitud a la adoracin, del servicio a Faran al servicio a Dios. Es un movimiento de la construccin forzada de Israel de las edificaciones de Faran a la ofrenda alegre y obediente de s mismos para la construccin de la adoracin a Dios el tabernculo (Exod 35:1ss).

Hay varios nfasis en el movimiento y secuencia de eventos en xodo. El primer grupo de eventos se relaciona con la liberacin de Israel de la esclavitud egipcia por la intervencin de Dios, con su climax en el canto de triunfo de Moiss (xodo 1-15). El segundo grupo de eventos implica la direccin y cuidado de Dios de Israel en el desierto culminada con el establecimiento de una nacin en una relacin de pacto (xodo 16-24). El tercer y ltimo nfasis se relaciona con la construccin del tabernculo como un lugar apropiado de residencia para Dios, que ha decidido habitar con su pueblo elegido (xodo 25-31; 35-40).

Cerca de un-tercio de xodo est dedicado a aspectos del tabernculo, es decir, trece captulos tienen que ver con el santuario israelita del desierto. La informacin respecto al tabernculo se da en detalle y en la mayora de los casos dos veces, una vez prescriptivamente (xodo 25-31) y otra vez descriptivamente (xodo 35-40). Detalles respecto a las dimensiones y composiciones de los diversos objetos rituales indican que la adoracin no se debe tomar con ligereza. El volumen de material demuestra la importancia de la adoracin para el narrador. Se describen todos los objetos colocados dentro de la estructura Arca, propiciatorio, altar, Candelabro, Mesa de los panes, y otros rituales asociados con el ministerio de los sacerdotes. El foco de los textos no es sobre codos y figuras, nmeros y formas, sino sobre la presencia de Dios habitando el santuario y su mobiliario santo para celebracin de la comunidad (Exod 25:8, 22; 29:45).

El tabernculo y el relato de la Pascua

La eleccin de la sangre para diferenciar las casas israelitas tiene un significado simblico puesto que era identificada con la vitalidad, constituyendo la esencia de la vida (Gen 9:4; Lev 17:11, 14; Deut 12:23; Sal 72:14). La sangre fue la vida de la creacin dada al pueblo que vivi en las casas marcadas. Es la vida dada que provee la vida para Israel. La sangre de la creacin es derramada para que la sangre de Israel pueda ser redimida. Pero tiene este poder por la palabra de Dios que le da este significado. Dios usa la creacin para conseguir la redencin.

La Pascua tambin sirve como un importante trasfondo para la presentacin en el NT de la muerte de Jess y la comprensin de la Cena del Seor. Jess, como Israel es llamado de Egipto (Mat 2:15) y tentado en el desierto (Mat 4:1-11). l no slo celebra la Pascua (Mat 26:17-29; Mar 14:12-25; Lucas 22:7-23; Juan 13:21-30; 1 Cor 11:23-26) sino que, en un cumplimiento teolgico tipolgico extraordinario, es identificado como el cordero pascual: [] porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros (1 Cor 5:7; cf. Exod 12:5).

Esta representacin simblica y tipolgica se ve claramente en que el sacrificio de la Pascua fue un cordero (Exod 12:3), como fue Cristo (Juan 1:29). El cordero tena que ser sin defecto (Exod 12:5), como fue Cristo sin defecto (1 Ped 1:19). En la crucifixin, ningn hueso del cuerpo de Cristo fue roto (Juan 19:36), igual que no se deba romper ningn hueso del cordero pascual (Exod 12:46; Num 9:12). El cordero pascual fue sacrificado el 14 de Abid y comido el 15 (Exod 12:6-10), Cristo es el cordero de Dios, sacrificado durante los das de la fiesta de la Pascua (Juan 18:28; 19:14).

Al final del NT, en Apocalipsis, Cristo el cordero pascual aparece en el centro de la visin de Juan sobre la redencin futura de los cielos y la tierra (Apoc 5:6, 12).

El tabernculo y el Sina

No slo el santuario revel la inmanencia de Dios, sino tambin su trascendencia. Tal combinacin de inmanencia y trascendencia se manifest cuando Dios descendi sobre el Sina para hacer el pacto con su pueblo. El Declogo suministra el contenido detallado del pacto y permite conocer la voluntad de Dios.

El recuerdo ms poderoso e impresionante de la experiencia en el Sina lo aport las dos tablas de piedra almacenadas en el Arca dentro del Lugar santsimo, que sirvi como el rea central del santuario. La similaridad entre el tabernculo y el Sina es fuerte. Durante la teofana, el monte se separ en tres zonas distintivas de aumento de la gradacin de santidad y de restriccin de acceso (Tabla 9).

El tabernculo y el Sina

Rylaarsdam dice: A Moiss se le pide subir hasta Dios, para entrar en lo que en el santuario se conoci como el Lugar santsimo. Knight seala que Moiss entra en el misterio, como el Sumo sacerdote despus, cuando entra en el Lugar santo del templo. Finalmente, Milgrom resalta que el monte Sina es el arquetipo del tabernculo.

Las implicaciones teolgicas de estos paralelos estructurales son muy importantes. Primera, el tabernculo israelita fue la perpetuacin de la experiencia del Sina. Y la gloria de Jehov repos [v*K^n tabernacul] sobre el monte Sina, y la nube lo cubri por seis das; y al sptimo da llam a Moiss de en medio de la nube (Exod 24:16). La relacin entre los eventos en el Sina y el rol del tabernculo se expresa claramente al principio y al final de los captulos del tabernculo. Moiss entra en la nube y la apariencia de la gloria de Jehov era como un fuego abrasador en la cumbre del monte, a los ojos de los hijos de Israel (Exod 24:17).

All recibe las instrucciones para construir el tabernculo. Despus de su construccin, la gloria de Dios que una vez cubri el monte Sina llena el tabernculo, esta idea se repite dos veces al final de los captulos del tabernculo: Entonces una nube cubri el tabernculo de reunin, y la gloria de Jehov llen el tabernculo. Y no poda Moiss entrar en el tabernculo de reunin, porque la nube estaba sobre l, y la gloria de Jehov lo llenaba (Exod 40:34-35). La nube que representa la presencia de Dios acompaa ahora sobre el tabernculo a Israel en su viaje (40:36-38). As el tabernculo sirve como un santuario porttil de la presencia de Dios cuyo pacto se haba hecho conocer en el Sina. El tabernculo fue, por tanto, una especie de Sina mvil.

La conexin original entre el Sina y el tabernculo se reconoci en el Pentateuco y en la poesa bblica posterior. Por ejemplo, encontramos en el Pentateuco claras afinidades entre las teofanas clticas en el tabernculo y en el Sina (Exod 40:38 y Lev 9:23). Lo mismo encontramos en las descripciones de los Salmos relativas al santuario como el lugar donde Dios se revela a s mismo. Se usan tambin expresiones de la teofana del Sina en un nmero de ejemplos (Sal 18:8-16; 50:2-3; etc.). Childs seal que lo que sucedi en el Sina se continu en el tabernculo; y Clements que la presencia de Dios en el santuario produce que la teofana del Sina sea repetida en la vida cltica de Israel.

Una segunda implicacin teolgica, contingente con la primera, es el deseo de Yahweh de estar presente con su pueblo dondequiera que est. Es su deseo permanecer accesible, en una relacin de pacto. As, el tabernculo israelita llega a ser tambin una extensin de la experiencia del pacto en el Sina, en la que el Dios trascendente llega a ser inmanente. Como indic Eichrodt, la manifestacin de la gloria [K*BoD] de Dios en el santuario testifica de una entrada real del Dios trascendente en la esfera de lo visible sin prejuicio de su trascendencia.

El tabernculo y el pacto

Varias veces en el Pentateuco se alude al tabernculo como el tabernculo del testimonio [U@DWT] (Exod 38:21, etc.) o la tienda del testimonio [U@DWT] (Num 9:15, etc.). Esto fue natural puesto que las dos tablas del Declogo guardadas dentro del santuario se las design como las tablas del testimonio [U@DWT] (Exod 31:18) porque testificaron del pacto hecho entre el Seor e Israel, y el Arca, que las contuvo, se la denomin como el arca del testimonio [U@DWT] (Exod 25:22). El habitar en tienda de Dios con Israel estuvo ntimamente conectado con su relacin de pacto con ellos: Ahora bien, aun el primer pacto [en el Sina] tena ordenanzas de culto y un santuario terrenal (Heb 9:1). El pacto hecho con Israel en el Sina fue una reafirmacin de la relacin del pacto de Dios establecida anteriormente con Abrahn y que haba prometido mantener con sus descendientes (Gen 17:7; cf. Sal 105:8-11). Con el paso del tiempo, el establecimiento formal del pacto tuvo lugar antes de la ereccin del tabernculo (xodo 24), pero Israel estaba ya participando en el culto patriarcal, que tuvo caractersticas similares. El sistema del santuario simplemente sustituy las formas iniciales con un sistema de culto similar pero ms elaborado.

En el da que se estableci el pacto se erigi un altar al pie del monte Sina con doce pilares de piedra representando a las doce tribus de Israel. Se sacrificaron holocaustos y sacrificios de paz, y Moiss esparci la mitad de la sangre sobre el altar. Despus ley el libro del pacto, expresando la voluntad de Dios para Israel, y habiendo recibido su respuesta afirmativa, esparci el resto de la sangre sobre el pueblo proclamando: [] He aqu la sangre del pacto que Jehov ha hecho con vosotros sobre todas estas cosas (Exod 24:3-8).

El tabernculo y el pacto

El nfasis en la ceremonia del pacto fue sobre la sangre. Esta sangre fue sangre sacrificial. Lev 17:11 afirma que la sangre sacrificial hace [] expiacin sobre el altar por vuestras almas; y la misma sangre har expiacin de la persona expiacin por el pecado. sta es tambin la comprensin del NT del acto simblico que inici el pacto en el Sina: De donde ni an el primer pacto fue instituido sin sangre [] Y casi todo es purificado, segn la ley, con sangre; y sin derramamiento de sangre no se hace remisin (Heb 9:18-22). Finalmente, se debe indicar que en la institucin de la Cena del Seor Cristo indirectamente aludi a la manipulacin de la sangre del pacto en el Sina y as clarific su significado: [] porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisin de los pecados (Mat 26:27-28).

Hebreos comienza en 9:1 contrastando la mediacin de Cristo del nuevo pacto con el antiguo, y describe el cuadro del tabernculo del AT para ilustrar la regulacin del culto. Cuando presenta la ratificacin del primer pacto bajo Moiss, como indica xodo 24 (Heb 9:18-21), el escritor continua usando las imgenes previas del rol del Sumo Sacerdote en el tabernculo para simbolizar tipolgicamente a Cristo como el mediador del nuevo pacto (9:6-15).

Despus de la institucin oficial del pacto, el tabernculo y los templos posteriores sirvieron tambin como un recuerdo contino y visible del pacto especial de Israel con Dios. Su nombre el tabernculo del testimonio, recordara a la mente hebrea la ley moral del pacto, porque el Declogo estaba depositado dentro. Mediante el culto del santuario la misericordia se obtendra por el arrepentimiento verdadero. Aqu la confesin israelita recibira el perdn del pecado y la liberacin de la culpa.

El relato de la construccin del tabernculo

Un motivo para el despojo de los Egipcios (Exod 11:2; 12:35-36) es para explicar como los israelitas pudieron despus erigir el santuario en el desierto y amueblarlo con todo tipo de materiales preciosos (Exod 35:4-36:7). El nexo entre Israel y el tabernculo es una extensin perpetua del vnculo que se fragu en el Sina entre el pueblo y su Dios. Dos caractersticas distintivas y dominantes del relato de la construccin del tabernculo merecen atencin. La primera es que la iniciativa para la empresa y las instrucciones detalladas para su ejecucin es de Dios. La segunda, relacionada con la primera, es la referencia repetida a imgenes celestiales de la estructura completa y de ciertos elementos individuales que se le mostraron a Moiss en el monte Sina: Conforme a todo lo que yo te muestre, el diseo [T^Bn'T] del tabernculo [m!vK*n], y el diseo [T^Bn'T] de todos sus utensilios, as lo haris (Exod 25:9, 40).

En xodo, se le dan a Moiss considerables instrucciones detalladas respecto a la construccin del tabernculo y su mobiliario. Esta informacin vino a Moiss de dos maneras: (a) oralmente, el Seor dijo a Moiss qu quera y qu materiales se deban usar (xodo 25-31); y (b) mediante una visin, Yahweh hizo ver a Moiss el modelo/diseo T^Bn'T del tabernculo (25:9, 40; 26:30; 27:8). El trmino T^Bn'T diseo puede indicar ya el original del que se hace una copia o la copia misma. En la mayora de las referencias a T^Bn'T en el AT hay una indicacin de un objeto slido, no de un plano de arquitecto. Normalmente, se refiere a una reproduccin imitadora de una entidad material que existe en la realidad, un objeto slido o tridimensional.

Lo ms probable que vio Moiss fue ya el arquetipo mismo del santuario celestial o un modelo tridimensional en miniatura de l. Varios aspectos sealan en esta direccin: (1) la mentalidad del Medio Oriente Antiguo [MOA] concibi la morada terrenal de los dioses correspondiendo estructuralmente con su morada celestial; (2) y de ms importancia, el AT mismo indica que en el cielo hay un templo donde Yahweh habita (1 Reyes 8:30; Sal 11:4; 18:6, 9-10; 60:6; 102:18-19; Isa 6:1-7; Miq 1:2). Entonces, el trmino T^Bn'T designara tanto el original como el modelo basado en el original.

El relato de la construccin del tabernculo

La evidencia bblica sostiene plenamente la perspectiva que Israel fue consciente de un vnculo vertical entre la morada celestial de Dios y su morada terrenal en su tabernculo-santuario (Gen 11:5; 18:21; Exod 19:11, 18, 20; Deut 26:15; 1 Reyes 6:12-13; 8:30).

La historia de la construccin del santuario del desierto est recogida en xodo 25-31 y 35-40. La primera seccin presenta las instrucciones tericas dadas a Moiss (25-31); la segunda explica su implementacin (35-40). Entre ambas se inserta la narrativa sobre el becerro de oro y sus consecuencias.

El principio organizativo de Exod 25:10-27:19 es el movimiento desde el interior hacia el exterior, desde los elementos ms a los menos importantes. Sin embargo, la narrativa de Exod 36:8-38:31 invierte el orden. Primero trata con la estructura exterior y despus con la interior, detallando la fabricacin del mobiliario.

La dimensin del tabernculo y todas sus partes refleja un diseo cuidadosamente ideado y un todo armonioso. Los nmeros 3, 4 y 10 predominan con cubos y rectngulos proporcionados. Las diversas partes (atrio, tienda y lugares) estn todas en relacin numrica exacta. El uso de los metales (oro, plata y bronce) est cuidadosamente graduado segn su proximidad al Lugar Santsimo; igual que los colores (blanco, azul y carmes) con sus funciones. Tambin hay una gradacin en la ropa usada (Tabla 10).El relato de la construccin del tabernculo

Hasta hace poco, los telogos pensaban que el relato del tabernculo era totalmente ahistrico, es decir, slo una retroproyeccin y descripcin imaginaria y novelesca del templo de Salomn creada y escrita por los sacerdotes en el perodo postexlico.

Es bastante absurdo negar la realidad histrica bsica del tabernculo del desierto. Primero, porque no se puede ignorar la evidencia bblica interna (2 Sam 7:6-7).

Segundo, slo sobre fundamentos filolgicos nunca debera haber habido ninguna razn para cuestionar la existencia de un santuario porttil en Israel.

Descubrimientos arqueolgicos recientes y documentos literarios del MOA han favorecido una evaluacin ms positiva de la historia del tabernculo israelita. Se ha prestado atencin a prcticas beduinas rabes anlogas, la forma del tabernculo refleja en su estructura condiciones nmadas. El tabernculo es una especie de tienda, tienda de reunin [A)h#l moU@D] (Exod 33:7), que es caracterstica de la vida nmada. El uso frecuente del verbo v*K^n habitar en el AT indica tambin una residencia divina o humana refirindose a las condiciones de vida nmadas.

Ms recientemente, Kitchen y Fleming (tambin Cross) han aportado evidencia de importantes santuarios-tiendas porttiles de la edad del Bronce en Egipto, norte de Mesopotamia y el Levante.

El relato de la construccin del tabernculo

En el siglo XIII, la tienda de guerra de Ramss II (1275 A.C.) estaba dividida en dos habitaciones, exterior e interior en una estructura rectangular como el tabernculo israelita. Tablillas de Mari mencionan tabernculos de uso religioso, con cubiertas sobre monturas. Tambin en el mundo semtico, el dios de Ugarit El se lo describe viviendo en un tabernculo (siglo XII A.C.).

Otro paralelo incluye, un tabernculo real del siglo XII A.C. asentado en Timna (noroeste del Sina), probablemente de los Madianitas. As el tabernculo fue un concepto semtico antiguo, construido con tecnologa egipcia. Mobiliario como el Arca con sus anillos fijos muestra la huella egipcia.

A la luz de la variedad de datos previos hay buena evidencia para una estructura tipo-tabernculo real en el Bronce del MOA. El tabernculo israelita, tanto como institucin como en su modo de construccin, tiene fuertes races en la cultura y religin del MOA.

Por tanto, el relato bblico que sita el tabernculo en la edad del Bronce tardo no es una proyeccin irreal de ideologas posteriores, sino todo lo contrario. Slo consideramos aqu los aspectos puramente fsicos y externos. Puesto que, las ideas esenciales y los conceptos teolgicos que emergen del tabernculo son totalmente israelitas y radicalmente diferentes de su entorno contemporneo.

Teolgicamente, es similar al patrn de las narrativas patriarcales en Gnesis. Abrahn, Isaac y Jacob erigieron altares en varios lugares de Canan en sus peregrinaciones. Nunca hicieron uso de un altar existente. Invariablemente, los construyeron nuevos. En otras palabras, las narrativas presentan la religin y la teologa de los patriarcas como discontinua e innovadora. Las instrucciones divinas y las imgenes celestiales en conexin con el tabernculo tienen la misma funcin de discontinuidad e innovacin.

El tabernculo y el sacerdocio

Como vimos antes en Gnesis, el sacerdocio es un desarrollo del sistema patriarcal de culto. El concepto de sacerdote fue embrionario en el culto patriarcal, encarnado en el padre, que diriga los sacrificios a Dios por su familia. No ofreci sacrificios por su familia (Gen 8:20-21). Abrahn tambin ofreci sacrificios regularmente en sus altares por todo su clan familiar (Gen 12:7-8; 13:3-4). Jacob sacrific y purific a su familia de los dolos que posean (35:1-7). Job ofreci sacrificios por su familia e hizo intercesin por ellos (Job 1:4-5). Con el establecimiento del pacto y un santuario central lleg tambin la institucin de un sacerdocio oficial (xodo 28-29).

La primera mencin formal de personas designadas como sacerdotes para Dios aparece en Exod 28:1-4, donde se nombra a Aarn y a sus hijos. El trmino hebreo comn para sacerdote es K)h@n. El Seor dio estipulaciones especficas para el sacerdocio israelita, sus tareas, funciones y los procedimientos especiales para consagrarlos y oficiar. Los sacerdotes fueron apartados para la labor del santuario. No podan casarse con prostitutas o divorciadas; no podan vivir en tierras heredadas; y no podan tener ningn defecto fsico. Sus vidas deban reflejar lo santo. La tribu de Lev fue apartada en el Sina para atender el santuario (Deut 10:8), pero fueron Aarn y sus hijos elegidos para desempear los deberes del sacerdocio (Exod 28:1).

Las mujeres no fueron sacerdotes en el servicio del santuario israelita; el AT no lo establece como una prohibicin, pero tampoco da razones para su exclusin. Segn Ross se pueden inducir varias razones para esto: (1) El ritual supona mucho tiempo en el santuario, y las mujeres tenan dificultad para desempear los servicios programados regularmente; (2) muchas de las tareas eran muy fsicas; y (3) las sacerdotisas en el MOA fueron a menudo prostitutas de culto, y la ley bblica prohiba tal cosa en el santuario.

El tabernculo y el sacerdocio

La naturaleza teocntrica del sacerdocio se enfatiza en los textos bblicos (Exod 28:1, 3-4). La terminologa sugiere su capacidad mediacional de representar a Dios ante el pueblo as como de representar al pueblo delante de Dios. Otro aspecto del sacerdote es la necesidad de mediacin entre Dios y el hombre. El sacerdocio es una institucin completamente desarrollada en el santuario israelita. Mientras el culto patriarcal se centr en el sacrificio, en el culto israelita se realz el sacerdocio y su manipulacin de la sangre en los sacrificios. Dos elementos del atuendo del sumo sacerdote subrayaron especialmente su rol como representante del pueblo: (1) Las 2 piedras de nice sobre las hombreras del efod, y (2) las 12 piedras del pectoral. Ambos conjuntos de piedras fueron grabadas con los nombres de las tribus de Israel (Exod 28:12). Piedras memoriales significaba piedras que recordaran a Dios, traeran a la memoria a Dios. Se usa una terminologa similar acerca de las piedras grabadas en el pectoral: Y llevar Aarn los nombres de los hijos de Israel en el pectoral del juicio sobre su corazn, cuando entre en el santuario, por memorial delante de Jehov continuamente (Exod 28:29). As el sumo sacerdote haca una doble representacin del pueblo ante Dios cada vez que entraba en el santuario.

Tres pasajes indican que el sacerdocio no slo represent a Israel ante Dios sino tambin que era visto como portador de la responsabilidad de sus culpas, ya de errores rituales o morales (Exod 28:36-38; Lev 10:17; Num 18:1). Estos textos indican un rol sustitutivo. Por tanto, Israel era aceptado por Dios como sin culpa por un sacerdocio santo puesto vicariamente en su lugar, llevando sus pecados y haciendo expiacin por ellos.

El sacrificio sobre el que un penitente confes su pecado portara naturalmente la iniquidad del penitente, hablando figuradamente, y ahora, el sacerdote tambin lleva la iniquidad de la congregacin. As los dos smbolos vienen juntos. Por tanto, en un sentido, el smbolo de la victima sacrificial y el smbolo del sacerdote se mezclan o solapan en el santuario israelita. Adems, llegara a ser ms fcil para un pecador penitente identificarse con la persona del sacerdote que con slo el animal sacrificial.El tabernculo y el sacerdocio

Ya que el sacerdocio represent tanto a Dios ante el hombre como al hombre ante Dios, su rol mediacional se prest a una variedad de tareas relacionadas. Desde la perspectiva divina, se dieron directivas-orculos por medio del Urim y Tumim en el pectoral del sumo sacerdote (Exod 28:30; 1 Sam 28:6; etc.). Ms extenso fue el rol sacerdotal como maestros de Israel, instruyendo a la nacin en todos los aspectos del culto a Dios respecto a lo puro/impuro y santo/comn (Lev 10:10-11; Deut 33:8-10; Mal 2:7). Adems de la direccin de los juicios de la nacin, el sumo sacerdote comparti el arbitraje de casos difciles en el ms alto tribunal de la nacin, localizado en el santuario (Deut 17:8-13; 19:16-17; 21:1-5). Los sacerdotes fueron tambin los mdicos que determinaron cuando la lepra estaba presente y cuando estaba curada, y de dirigir los rituales de purificacin (Levtico 13-14).

Desde la perspectiva humana, los sacerdotes oficiaron en el altar de los holocaustos y en el altar del incienso. Se aproximaron a Dios en lugar del penitente y de los adoradores israelitas por medio de la sangre y el incienso. Aunque los sacerdotes no fueron dirigentes polticos, tanto el sacerdote como el rey fueron ungidos con aceite para sus respectivas funciones (Exod 30:30; 1 Sam 9:16; 16:12). As, a veces se hizo referencia al sumo sacerdote y al rey como el ungido del Seor (Lev 4:3, 5, 16; 1 Sam 24:10; Sal 2:2, 6). El rico colorido de las vestiduras y la costumbre que la muerte de ellos marcaba el cierre de una poca (Num 35:25, 28), as como el hecho que ambos, rey y sumo sacerdote oficiaron de por vida, reflejan otras similaridades.

Finalmente, el sumo sacerdote fue el lder espiritual de la nacin y el representante de los sacerdotes. La estructura jerrquica de pueblo-sacerdotes-sumo sacerdote nos describe el orden y procedimiento en los sacrificios y purificaciones en el culto israelita. Esta triple divisin se refleja en la estructura del santuario: (1) El Atrio es para el pueblo; (2) el Lugar Santo para los sacerdotes; y (3) el Lugar Santsimo para el sumo sacerdote. El NT ve todos los roles del sacerdocio cumplidos plenamente en Jesucristo, el Mesas (Heb 8:1-2, 6; 9:11-14, 24).

La teologa del tabernculo xodo seala que junto al santuario israelita hay una realidad mucho ms sublime, la morada celestial de Dios. Y con el celestial como modelo para el terrenal, existira no slo una correspondencia estructural bsica sino tambin una correspondencia funcional. Por consiguiente, el santuario celestial sera el lugar en los cielos donde Dios centrara su actividad de habitar entre sus criaturas a travs del universo. Desde ese santuario, gobierna toda su creacin, bendice a sus criaturas, las redime y las juzga. Y ese lugar sera el centro de adoracin para todo el universo. El significado teolgico del tabernculo seal a la morada real de Dios en los cielos.

El tabernculo es un lugar donde Dios se reunira y hablara con Moiss (Exod 25:22; 29:42) y se reunira con el pueblo (29:43). As, el tabernculo funciona como un lugar de revelacin (cf. 33:7-11). En su viaje a travs del desierto, Dios da a Israel dos instituciones bsicas, la ley y el tabernculo. Sal 119:54 captura esta realidad para Israel. Estos dones son similares en que ambos son porttiles, ambos son diseados para traer orden del desorden, y proveen un modelo tico y teolgico.

xodo concluye con la consagracin del tabernculo (Exod 40:34-38). Este pasaje sera la clave para la interpretacin de todo el libro. Qu sucede en Exod 40:34-38? El Seor toma posesin del tabernculo, es decir, viene a habitar en medio de su pueblo (40:35, cf. 29:43-46). Los grandes smbolos de la presencia de Dios son la gloria y la nube.

Este momento prefigura 1 Reyes 8:10-13, cuando Dios vendr a habitar en el templo de Salomn. Otro texto relacionado con xodo 40 es Ez 43:1-7, donde la gloria del Seor vuelve al templo que haba abandonado en Ez 10:18-22. El templo destruido por los Babilonios sera reconstruido despus del exilio (Esdras 5-6). En el MOA, la consagracin del templo es el momento en el que la divinidad afirma su soberana. De la misma manera, Yahweh viniendo a morar en medio de Israel afirma su soberana sobre el pueblo y sobre el universo. Israel es el pueblo de Yahweh y de ningn otro dios. La consagracin del tabernculo corresponde a la afirmacin del primer mandamiento de la ley (Exod 20:2-3).

La teologa del tabernculo El propsito del tabernculo se hace explcito en el mandamiento inicial de Dios a Moiss: Y harn un santuario para m, y habitar en medio de ellos (Exod 25:8). No dice Dios de habitar en l sino entre los Israelitas, no dentro de la estructura material, sino en medio de ellos [B+ToK*m]. El tabernculo es, por tanto, un santuario [m!qD*v] donde Dios habita [v*K^nT'] en medio [B+ToK*m] de Israel. El contenido de su habitar se provee en la descripcin del tabernculo mismo. Dios est continuamente presente en el tabernculo porttil. All se encuentra con su pueblo y camina entre ellos: y andar entre vosotros [B+ToK+K#m], y yo ser vuestro Dios, y vosotros seris mi pueblo (Lev 26:12). Adems, este versculo aclara que el tabernculo representa la presencia de Dios en cumplimiento de su promesa pactual: yo ser vuestro Dios, y vosotros seris mi pueblo.

Es significativo que slo despus de la descripcin del xodo de Egipto y el pacto en el Sina viene el mandamiento de Yahweh: Y harn un santuario [] (25:8). Dios se haba manifestado en el xodo, l haba aparecido en el monte Sina (xodo 19), y ahora su instruccin es que se construya un santuario para que pueda habitar entre su pueblo.

En Exod 25:8, el verbo habitar es v*K^n (ovfqh,somai, LXX) que significa tabernacular, acampar (la raz verbal del nombre m!vK*n tabernculo), es un verbo tcnico y distinto del trmino hebreo comn para habitar un lugar [y*v^B]. Cada israelita tena una tienda; ahora el Seor tambin expres su deseo de habitar en una tienda en medio de Israel. La decisin de Yahweh de habitar entre su pueblo no fue motivada por cualquier necesidad fsica. Los sacrificios no fueron comida para Yahweh. De hecho, cuando los israelitas adoptaron posteriormente el concepto pagano de sacrificios, el Seor rechaz sus ofrendas y sacrificios (Sal 50:7-15). En el santuario, los israelitas no podan dar ninguna cosa a Yahweh para enriquecerlo, sino que fue Yahweh el dador.

La teologa del tabernculo En 1 Reyes 6:11-13: Y vino palabra de Jehov a Salomn, diciendo: Con relacin a esta casa que t edificas, si anduvieres en mis estatutos e hicieres mis decretos, y guardares todos mis mandamientos andando en ellos, yo cumplir contigo mi palabra que habl a David tu padre; y habitar [v*K^n; kataskhnwvsw, LXX] en ella en medio de los hijos de Israel, y no dejar a mi pueblo Israel, y en Ez 43:7, 9: y me dijo: Hijo de hombre, ste es el lugar de mi trono, el lugar donde posar las plantas de mis pies, en el cual habitar [v*K^n; kataskhnw,sei, LXX] entre los hijos de Israel para siempre; y nunca ms profanar la casa de Israel mi santo nombre, ni ellos ni sus reyes, con sus fornicaciones, ni con los cuerpos muertos de sus reyes en sus lugares altos. Ahora arrojarn lejos de m sus fornicaciones, y los cuerpos muertos de sus reyes, y habitar [v*K^n; kataskhnw,sw, LXX] en medio de ellos para siempre; el mismo verbo habitar [v*K^n] se usa uniendo la Torah con los Profetas, la segunda seccin importante del canon hebreo del AT. Fretheim seala que el cambio en la morada divina de la montaa como lugar de habitat al tabernculo en medio de Israel es no slo un movimiento espacial, es sobre todo un movimiento teolgico importante. Dios deja la montaa (la morada tpica de los dioses en el MOA), y viene a habitar entre el pueblo de Dios. Dios, no es como los otros dioses, deja la lejana de la montaa y su inefable majestad y tabernacula en el centro de una comunidad humana. Ya no se pide al pueblo o a sus mediadores subir a Dios; es Dios quien baja a ellos.

El tema de la soberana de Dios sobre Israel llena todo el libro de xodo. En xodo 1-15, el problema esencial es conocer quin es el verdadero soberano de Israel y a quin debera servir Israel: Faran o Dios. En estos captulos, Dios revela su soberana. Exod 15:18, el ltimo versculo del cntico de Moiss afirma, despus de la victoria final de xodo 14, Jehov reinar eternamente y para siempre. El versculo precedente habla acerca del futuro santuario, la meta ltima del xodo: T los introducirs y los plantars en el monte de tu heredad, En el lugar de tu morada, que t has preparado, oh Jehov, En el santuario que tus manos, oh Jehov, han afirmado (15:17). El Seor reina, ser rey, y tendr su morada en medio de su pueblo. Los dos temas respecto a la soberana y lugar de habitat (santuario) estn enlazados en estos vv. finales del cntico de Moiss.

La teologa del tabernculo El inicio de xodo describe la esclavitud de Israel en Egipto (xodo 1). Al final del libro, Israel sirve a Dios, pero el servicio al Seor no es otra forma de esclavitud. La palabra U^B)D>, que significa servicio, trabajo, es un servicio espontneo y libre no un trabajo forzado. En Exod 35:4-29, el pueblo acta y trabaja voluntariamente (todos los voluntarios de corazn, 35:5, 22; Y vino todo varn a quien su corazn estimul, y todo aquel a quien su espritu le dio voluntad, 35:21). Adems, el reposo del sbado (Exod 35:1-3) distingui el trabajo libre de la esclavitud. El esclavo no tiene derecho al descanso. El viaje por el desierto se interrumpi regularmente con el sbado (Exod 16:1-36; 20:8-11). El sbado juega un rol importante en la construccin del tabernculo porque se termina con el mandamiento del sbado (31:12-17); y se empieza con el mandamiento del sbado (35:2-3). Por tanto, la observancia del sbado y la construccin del tabernculo son dos caras de la misma realidad. Los obreros guardan el sbado, descansando de sus labores. Descansan de su propia actividad creadora para celebrar y reconocer pblicamente la obra del Creador divino. El sbado saca el ritmo subyacente de la creacin; guardar el sbado es estar en sintona con un ritmo fundamental de la vida. El testimonio del tabernculo y del sbado testifican del gobierno de Dios sobre su creacin: Seal es para siempre entre m y los hijos de Israel; porque en seis das hizo Jehov los cielos y la tierra, y en el sptimo da ces y repos (Exod 31:17). Por consiguiente, el tabernculo representa el cumplimiento de la promesa del pacto, mientras que el sbado es la verdadera seal del pacto.

Una relacin entre el tabernculo y el sbado est cimentada por la reintroduccin de la ley del sbado para introducir el relato de la construccin del tabernculo despus del interludio del becerro del oro (Exod 35:1-3). La misma correspondencia entre los dos temas se encuentra dos veces ms en el Pentateuco (Torah): Mis das de reposo guardaris, y mi santuario tendris en reverencia. Yo Jehov (Lev 19:30; 26:2). Parecera que la secuencia aqu conlleva una escala de valores, es decir, la importancia del tiempo sagrado y del espacio sagrado, por este orden.

La teologa del tabernculo En el sistema teolgico del AT, el concepto de santidad del tiempo precede a la santidad del espacio. Tal jerarqua de valores es nica en el contexto del MOA. El contraste de polos antagnicos entre los conceptos israelita y pagano es intensamente ilustrado por el hecho que la pica de la creacin Mesopotmica Enuma elish termina con la construccin de un templo al dios Marduk, es decir, con la santificacin del espacio.

En el relato de la creacin bblica, es la santidad del tiempo el sbado lo que primero se celebra. La santidad del espacio aparece explcitamente por primera vez aqu en xodo. El tabernculo del desierto ejemplifica en s mismo este principio, por virtud de su movilidad, el suelo sobre el que se monta no puede poseer santidad intrnseca o permanente. El rea del santuario llega a ser un espacio santo slo temporalmente, y pierde ese status en el momento que el tabernculo se mueve a otro lugar.

La salida de Egipto no se puede aislar de la era que inaugur y que se cerr con la ereccin del templo de Salomn en Jerusaln. Es por lo que ste ltimo es el nico evento en el AT que se data segn el perodo de aos del xodo: En el ao cuatrocientos ochenta despus que los hijos de Israel salieron de Egipto, el cuarto ao del principio del reino de Salomn sobre Israel, en el mes de Zif, que es el mes segundo, comenz l a edificar la casa de Jehov (1 Reyes 6:1). Esta idea que la construccin del templo es la suprema consumacin de la era del xodo realmente encuentra expresin en el cntico de Moiss (Exod 15:17).

La teologa del tabernculo El tabernculo, como el evento sinatico, implic a todo el pueblo de Israel. Ministr las necesidades religiosas y teolgicas de todo Israel y fue el centro visible de la unidad tribal y teolgica. As, el tabernculo contuvo todos los conceptos, ideas y teologas del AT para todo el pueblo de Israel. Ningn concepto, idea y teologa de Israel estaba fuera del tabernculo, que incluy toda teologa que rigi la vida religiosa y teolgica del pueblo de Israel (teologa de la creacin, pecado, arrepentimiento-confesin, expiacin, perdn, justificacin por la fe, santificacin, salvacin, condenacin, juicio, ley, pacto, oracin, Espritu, etc.). Por tanto, la narrativa es interrumpida con textos que enfatizan la naturaleza panisraelita y panteolgica de la institucin del tabernculo-santuario.

Cuando la obra de construccin se complet en conformidad a todas las cosas que Jehov haba mandado a Moiss, as hicieron los hijos de Israel toda la obra (Exod 39:42). En otras palabras, todo Israel se implic en la tarea. Finalmente, como nos indica Nmeros 2, el campamento de los israelitas en el desierto se organiz en forma de un cuadrado enorme con el tabernculo en el centro, y con las doce tribus ordenadas alrededor de l tres en cada cara: Los hijos de Israel acamparn cada uno junto a su bandera, bajo las enseas de las casas de sus padres; alrededor del tabernculo de reunin acamparn (Num 2:2).

Mientras la gloria de Yahweh tabernacul en el santuario, su morada real y permanente estaba en los cielos. Donde el AT se refiere a la morada celestial de Dios, usa el verbo y*v^B (lit., sentarse). Yahweh se sienta [y*v^B] en los cielos, pero tabernacula [v*K^n] entre su pueblo en la tierra. As, el santuario lleg a ser el lugar o espacio, donde el Dios trascendental vino a encontrarse con su pueblo. El santuario no es simplemente un smbolo de la presencia divina, es un vehculo real para la inmanencia divina, en y a travs del cual el Dios trascendente habita/tabernacula. El Dios que est presente lo est como el Dios trascendente. Est presente como el nico Santo. Dios permanece trascendente en su inmanencia.

La teologa del tabernculo Para el escritor del Pentateuco la forma concreta del tabernculo es inseparable de su significado teolgico. Todo detalle de la estructura refleja la voluntad divina y nada depende de la decisin de los constructores humanos. Hay una clara correspondencia entre forma y contenido o smbolo y realidad a travs de los captulos del tabernculo. Adems, el tabernculo no se concibi como una estructura temporal, sino como una en la que el sacerdocio permanente de Aarn sirve a travs de todas sus generaciones (Exod 27:21; 28:1). El tabernculo como entidad fsica tambin incluy otras ideas y conceptos (teologas) sobre Dios que estn en el centro de la religin y teologa de Israel. Tanto en las instrucciones para su ereccin como en su meticulosa implementacin, subyace con nfasis la cualidad de la unidad estructural y la plenitud arquitectnica de la institucin. A pesar de toda la variedad de sus partes componentes, su composicin y sus gradaciones internas, el edificio completo constituy, y as se hizo, una unidad santa integrada, [] y se formar un tabernculo [] para que se haga una sola cubierta [] as qued formado un tabernculo [] para enlazar la tienda, de modo que fuese una (Exod 26:6, 11; 36:13, 18; cf. Exod 25:36; 36:9, 15; 37:22). Es difcil no leer en este nfasis un intento para producir de forma significativa la expresin de la unidad de la teologa de Israel, de la unidad de la teologa del AT, cuyas necesidades religiosas se suplieron mediante el mobiliario: el altar de los holocaustos, la fuente (Atrio); la Mesa, el Candelabro, el altar del incienso (Lugar Santo); y el Arca (Lugar Santsimo). Cada uno represent un aspecto de la teologa del AT y todos representaron todas las teologas esenciales del AT, y la unidad de la teologa del AT que se represent por el tabernculo-santuario como un todo. La totalidad del tabernculo se interpreta tipolgicamente con Cristo. Lo mismo se hace con las zonas del tabernculo descritas. Por ejemplo, el escritor de Hebreos demuestra que el cuadro del tabernculo del AT es un testimonio de Jesucristo, ya sea en su cumplimiento o en su abolicin mediante una forma ms perfecta.Levtico Los telogos distinguen una estructura de Levtico con 4 subsecciones importantes y un eplogo. Levtico 1-7 trata de los sacrificios; Levtico 8-10 trata de la inauguracin del culto; Levtico 11-16 trata de las leyes de pureza e impureza; Levtico 17-26 trata de la ley de santidad; finalmente, el captulo 27 es un eplogo sobre varias ofrendas para el santuario. Levtico 16 trata sobre el ritual del Da de la Expiacin [yom h^KK!PP%r'm], el centro de la teologa de Levtico.

El tema de Levtico 17 sigue siendo el tabernculo, pero hay un cambio de la orientacin general del campamento israelita hacia el tabernculo y el culto a Yahweh. Cualquiera que sacrificara un animal como una ofrenda de paz u holocausto ya dentro o fuera del campamento, sin traerlo al tabernculo para presentarlo y sacrificarlo como una ofrenda all (Lev 17:2-9) ser cortado el tal varn de entre su pueblo (17:4, 9). El propsito de estas regulaciones era mantener la adoracin exclusiva de Yahweh (Lev 17:7).

Levtico 18-26 se centra en la pureza y santidad total del campamento, pero tambin reconoce que el tabernculo estaba en el centro de la comunidad y siempre lo mantiene en vista en la legislacin (Lev 19:30; 20:3; 26:2, 11-12). Todas las secciones tienen que ver con la presencia del Seor del tabernculo en su medio. Por ejemplo, las regulaciones para los sacerdotes (Levtico 21), sus familias (Lev 22:1-16), la cualidad de los sacrificios en Israel (Lev 22:17-33), el ciclo anual de fiestas (Levtico 23), el Candelabro y la Mesa de la proposicin (Lev 24:1-9) e incluso las leyes de la consagracin al final del libro (Levtico 27), todo se centr en el tabernculo mismo, la relacin entre los sacerdotes, el pueblo y el tabernculo o las actividades rituales dentro o alrededor del tabernculo.

El tabernculo y los sacrificios y ofrendas

Levtico proporciona el tratamiento ms amplio del sistema sacrificial en la Biblia. El sistema sacrificial proporcion un mtodo a los israelitas para llegar a Dios, respondiendo a las profundas necesidades religiosas y teolgicas del pueblo. De hecho, este es el significado de la palabra hebrea para sacrificio [z#B^j]; viene de un verbo que significa traer cerca. As un sacrificio es ese tipo de ofrenda que nos permite acercarnos a Dios.

Segn Hasel entre los mltiples aspectos del origen, propsito y funcin del sacrificio, los siguientes parecen esenciales: (1) el sacrificio es el mtodo divino para restablecer la relacin entre Dios y el hombre rota por los pecados del hombre; (2) el sacrificio funciona como una sustitucin para el infractor; (3) el sacrificio ayuda al oferente a modificar su status, de un status de culpable y pecador ante Dios a un status de inocente y perdonado; (4) el sacrificio cumple la doble funcin de limpieza y eliminacin de la contaminacin, limpia al sacrificador y lleva la contaminacin al lugar del sacrificio, el santuario; (5) el sacrificio es proftico porque un animal no puede expiar por s mismo el pecado y la culpa. As, el sacrificio animal en el AT es un tipo del Mesas, antitipo que morira como sustituto por las transgresiones de la humanidad (Isa 53:6-10).

Lev 1:1-6:7 presenta 5 sacrificios y ofrendas esenciales para realizar en el tabernculo: (1) el holocausto [U)l>] (Levtico 1); (2) la ofrenda de grano [m!nj>] (Levtico 2); (3) la ofrenda de paz [v+l*m'm] (Levtico 3); (4) la ofrenda por el pecado (purificacin) [j^F*AT] (Lev 4:1-5:13); (5) y la ofrenda por la culpa (reparacin) [A*v*m] (Lev 5:14-6:7). Los sacrificios y las ofrendas son el medio para los israelitas de acercarse a Dios y tener comunin con l. El material de las ofrendas es de los alimentos cotidianos de los israelitas, carne y cereales. Los 5 tipos de ofrendas se solapan parcialmente en los ritos. La acumulacin de ritos similares logra mayor efecto simblico.

El rito de la imposicin de las manos sobre la cabeza de la victima simboliza la confesin de los pecados y una transferencia del pecado del oferente a la victima. La secuencia del rito es: (a) imposicin de ambas manos; (b) confesin de los pecados; y (c) sacrificio de la victima. La victima lleva el pecado del oferente, y es su sustituto, sustituye vida por vida, como sacrificio que toma el lugar del sacrificador. El rito tiene una doble cara. Respecto al oferente, elimina el pecado y la culpa del pecador o del pueblo y lo hace limpio y puro. Respecto al animal sacrificial, ste lleva el pecado y la culpa del oferente como su sustituto y transfiere la impureza o contaminacin asociada con el pecado al santuario. El significado del rito se encuentra en Lev 16:21 en el Da de la Expiacin. El texto especifica la secuencia de la imposicin de las manos, la confesin de los pecados y la transferencia de ellos sobre el animal. ste es el texto clave del concepto teolgico de transferencia.

El tabernculo y los sacrificios y ofrendas

El NT se refiere a menudo a los sacrificios y ofrendas del AT. Encontramos a Mara trayendo dos pjaros al templo como holocausto y ofrenda al Seor por el pecado para la purificacin sacrificial de la impureza de su flujo sanguneo por el parto de Jess (Lucas 2:21-24; cf. Levtico 12). Jess mismo sigui las reglas sacrificiales y aconsej a otros a seguirlas tambin (Mat 8:4), aunque se apen por las prcticas rabnicas de su tiempo que socavaron el propsito de estas leyes (Qorban en Marcos 7).

El NT tambin testifica sobre el funcionamiento continuo del sistema sacrificial del santuario/templo del AT y, ms importante an desde la perspectiva teolgica, la relacin entre Jess y el cristiano con el sistema sacrificial del AT. El NT presenta claramente a Jess como nuestro sacrificio basado en el trasfondo del sistema sacrificial del AT (Mar 10:45; Juan 1:29; Rom 4:25; 8:3; 1 Cor 5:7; Ef 5:2; y esp. Heb 9:14; 10:10, 19-20), a Jess como nuestro sumo sacerdote (Heb 5:5-10) y nuestro compromiso y ministerio cristiano como un sacrificio de nosotros mismos a Dios (Rom 12:1; 15:16; Fil 2:17; Heb 13:15-16).

El fundamento histrico para comprender mucha de la teologa cristiana del NT est basado en el sistema sacrificial del AT. Otra dimensin de la relacin entre Jess y el sistema sacrificial del AT, segn el NT, es su propia identificacin personal con diferentes aspectos del sistema. Especialmente, hay dos: Jess como nuestro sumo sacerdote en el santuario [celestial] (Hebreos 5-10) y Jess como la victima sacrificial ofrecida a Dios sobre el altar (Hebreos 9-10). Jess aboli el sacerdocio levtico y aarnico mediante su muerte y estableci su propio sacerdocio eternal como nuestro sumo sacerdote. En el antiguo pacto, santuario [terrenal], sacerdotes, sacrificios, ofrendas, purificaciones y fiestas fueron todos parte del sistema levtico que se cumpli en Cristo, el Mesas (en el nuevo pacto) (Tabla 12).

El tabernculo y la santidad

La raz para santo [qDv] aparece ms de 150 veces en Levtico. Esta presencia es mayor que en cualquier otro libro de la Biblia y revela su propsito. La santidad implica separacin y as se define en Lev 20:26. La santidad es ante todo un atributo trascendental de Dios.

La santidad de Dios es sin duda el nfasis principal de Levtico. El concepto de santidad de Dios se entiende desde el principio por la exclusin de la presencia de Dios a todo pecador. La santidad es la extensin de su naturaleza; es la agencia de su voluntad. Si ciertas cosas son llamadas santas tales como la tierra (Canan), la persona (sacerdote), el lugar (santuario) o el tiempo (da santo, sbado) lo son por obra de la dispensacin divina. l tambin pidi a sus adoradores ser santos presentando sacrificios rituales antes de entrar en la presencia divina. Incluso requiri que todo culto fuese mediado por personas apartadas para ese deber (sacerdotes). Eligi a Israel para ser una nacin santa y un reino de sacerdotes (Exod 19:6). Pidi adems qu