apuntes para lectura de te doy mis ojos

3
Apuntes para una lectura de Te Doy Mis Ojos Hay varias posibilidades de pensar acerca de esta película. Aquí elegimo una que se inicia con algo obvio: la película nos pone frente a una historia e hombre y una mujer. Lo que nos evoca la idea del amor. Por lo que, se intentar desde las ideas, las representaciones de las que disponemos en torno apreciar, si con esto alcan"a# o hay un cierto registro, una dimensi$n de la e que nos cuesta aprehender desde allí. !a que nos hallamos frente a una temtica en la que, quien ms quien men todos tenemos en este terreno cierta e%periencia. !, como dice el &uijote “Par Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias sa de la mesma experiencia, madre de las ciencias todas”. 'ntonces, vamos a buscar que encontramos, se trata de hablar con boca prestada, sabe bien y no cuesta nada. 'n estos decires, se trata de te%tos acotados que transmiten una e%perie donde la sabiduría de un grupo humano se vehiculi"a generaci$n tras (ichos relatos participan de la cultura popular atesorada en el lenguaje )coag figura del *tro +des Anderen- ) y restauran de alg/n modo la liga"$n de lo ac lo pret0rito. (os líneas entonces a desplegar +aunque el que mucho abarque poco apriet una, lo que los refranes nos aportan en cuanto a la comprensi$n de una situaci amorosa. (os, estas representaciones son suficientes en cuanto a una e%plicaci e%periencia. Galo que va tras dos liebres, sin ninuna vuelve, re"a el dicho. 1ntentaremos no probar su veracidad aunque admitamos el albur de un evitaremos como podamos meternos en camisa de once varas. (icho lo cual si no feli" el resultado, el que avisa no traiciona. !. 2i quien se casa por amor, ha de vivir con dolor , y hasta la sepultura, fuerte dura, podemos entender en principio, como se sostiene una relaci$n, m lo placentero o no que 0sta sea. 3omo si el personaje femenino, Pilar, sostuviera con su cuerpo que al necio, tratarle con más aprecio, porque amor y dolor son del mismo color . ! Antonio podría sostenerse en eso que el amor y los celos son hermano emelos, y rencillas entre amantes, mayor amor que antes. 'nunciados que pod desprenderse de una premisa ms fundamental: casarás y amansarás. 4ecordemos que a la mu"er casada y casta, con el marido le basta. ! si b queda e%presado el sufrimiento de Pilar con su marido a donde el cora#$n se in pie camina. 'n estos refranes, podemos leer que si una e%periencia se sostiene en el todo lo dems queda en un plano secundario. ! en este enga5o se sostienen ambo personajes de la película. %l amor mueve monta&as. 'n %l 'anquete, esa serie de discursos consagrados a 'ros, hallamos un muestra tambi0n esta idea de lo poderoso del amor. 'l discurso de 6edro propon invencible que se tornaría aquel ej0rcito que estuviese conformado por amados. ! tambi0n est la idea de lo 7no, en el discurso de Arist$fanes, esa i tomada por la cultura, de los dos que hacen uno, de la media naranja, de la co 'l amor apunta al ser, aquello que suple la no complemetariedad#

Upload: carolina-duran

Post on 03-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Re-lectura de la película, no desde la visión tradicional

TRANSCRIPT

Apuntes para lectura de Te Doy Mis Ojos

Apuntes para una lectura de Te Doy Mis OjosHay varias posibilidades de pensar acerca de esta pelcula. Aqu elegimos una, una que se inicia con algo obvio: la pelcula nos pone frente a una historia entre un hombre y una mujer. Lo que nos evoca la idea del amor. Por lo que, se intentar pensarla desde las ideas, las representaciones de las que disponemos en torno al amor. Y, apreciar, si con esto alcanza o hay un cierto registro, una dimensin de la experiencia que nos cuesta aprehender desde all. Ya que nos hallamos frente a una temtica en la que, quien ms quien menos, todos tenemos en este terreno cierta experiencia. Y, como dice el Quijote Parceme Sancho, que no hay refrn que no sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas de la mesma experiencia, madre de las ciencias todas. Entonces, vamos a buscar que encontramos, se trata de hablar con boca prestada, sabe bien y no cuesta nada. En estos decires, se trata de textos acotados que transmiten una experiencia donde la sabidura de un grupo humano se vehiculiza generacin tras generacin. Dichos relatos participan de la cultura popular atesorada en el lenguaje -coagulado en la figura del Otro (des Anderen)- y restauran de algn modo la ligazn de lo actual con lo pretrito.

Dos lneas entonces a desplegar (aunque el que mucho abarque poco apriete): una, lo que los refranes nos aportan en cuanto a la comprensin de una situacin amorosa. Dos, estas representaciones son suficientes en cuanto a una explicacin de la experiencia. Galgo que va tras dos liebres, sin ninguna vuelve, reza el dicho. Intentaremos no probar su veracidad aunque admitamos el albur de un fracaso y evitaremos como podamos meternos en camisa de once varas. Dicho lo cual si no es feliz el resultado, el que avisa no traiciona.1.Si quien se casa por amor, ha de vivir con dolor, y hasta la sepultura, el amor fuerte dura, podemos entender en principio, como se sostiene una relacin, ms all de lo placentero o no que sta sea.

Como si el personaje femenino, Pilar, sostuviera con su cuerpo que al esposo necio, tratarle con ms aprecio, porque amor y dolor son del mismo color.Y Antonio podra sostenerse en eso que el amor y los celos son hermanos gemelos, y rencillas entre amantes, mayor amor que antes. Enunciados que podran desprenderse de una premisa ms fundamental: casars y amansars.

Recordemos que a la mujer casada y casta, con el marido le basta. Y si bien queda expresado el sufrimiento de Pilar con su marido a donde el corazn se inclina, el pie camina.

En estos refranes, podemos leer que si una experiencia se sostiene en el amor, todo lo dems queda en un plano secundario. Y en este engao se sostienen ambos personajes de la pelcula. El amor mueve montaas.

En El Banquete, esa serie de discursos consagrados a Eros, hallamos uno que muestra tambin esta idea de lo poderoso del amor. El discurso de Fedro propone lo invencible que se tornara aquel ejrcito que estuviese conformado por amantes y amados. Y tambin est la idea de lo Uno, en el discurso de Aristfanes, esa idea tan tomada por la cultura, de los dos que hacen uno, de la media naranja, de la completud. El amor apunta al ser, aquello que suple la no complemetariedadPodramos continuar con estas rememoraciones, citaciones y cliss del discurso cotidiano y corriente, permeado ste como sta de sentido comn, de inocencia, de una imaginarizacin tendenciosa que oscila entre lo naf y lo ridculo. Juramento de amante, ni lo creas ni te espante2.

Notemos algo. A esta idea de lo uno que esperaramos encontrar en lo que habla de una experiencia amorosa, se contrapone en esta pelcula, escenas en las que prima la parte, el pedacito del otro, siendo el ttulo mismo una directa confrontacin con lo unificante. Es decir, hay ac algo que no cierra. Esto nos pone en la pista de un pasaje desde las imaginarizaciones representacionales y discursivas del amor hacia el terreno ms oscuro, ms elusivo, ms difcil de aprehender, ms mutativo: se trata, en efecto, del orden conformado por la turbulencia pulsional. Al sentar la prelacin determinante de la pulsin con respecto a cualquier fenmeno amoroso no hacemos ms que restituirle su genuina dimensin al cuerpo, a lo Real que es por puntas- del cuerpo, al cuerpo pulsionante y pulsionado. Si es cierto que el amor se dirige al ser, y en este sentido no habr sino apuesta por otro que refleje promesa de unidad y completud, no debemos olvidar la intencin parcializadora, fragmentante en el hecho de que se ama algo en el Otro, ms que al Otro. Pero, continuemos

3.

Cortzar titul un cuento Pequea historia tendiente a ilustrar lo precario de la estabilidad dentro de la cual creemos existir, o sea que las leyes podran ceder terreno a las excepciones, azares o improbabilidades, y ah te quiero verY cmo sucede algo de esto, algo de dar lugar a la posibilidad del corrimiento de la estabilidad en la que existimos? Es decir, en la clave de lectura que estamos siguiendo, si estos proverbios, refranes, no sostuvieran ms la experiencia Qu sucedera? Ah! vendran otros saberes Ya que si bien es cierto que al que madruga Dios lo ayuda, no es menos verdadero que no por mucho madrugar amanece ms temprano. As como estn esos refranes, estn tambin otros. A callar ranas, que va a predicar el sapo.Mencionbamos la dimensin de sumisin de cualquier otro registro de experiencia, como podra ser la del sufrimiento, al valor de la experiencia amorosa.

Y sin embargo, tambin se nos dice Oh falso amor, pocas veces das placer y muchas dolor!, que es Mala seal de amor, huir y cerrar los ojos. Un sealamiento. Para que suceda ese corrimiento de la estabilidad habitual, fue necesario un otro suceso. En la pelcula, claramente el personaje femenino es confrontado con la situacin en la que se encuentra por su hermana. Y esto no tuvo una real eficacia, ms all de que haba algn reconocimiento de la situacin. Es decir, un sujeto sostenido en un no querer saber de eso Pero como se nos ensea: Saber poco obliga a mucho. En la escena dramtica que determina el desenlace de la pelcula, Pilar es puesta desnuda a la mirada de otros. Y aqu s adquiere eficacia un cierto saber. Amor sin pudor, es todo menos amor. Un saber que podemos hipotetizar que Pilar va elaborando en relacin a los decires de su madre, sus silencios, y luego su confrontarla, salindose ella, como hija, del lugar de aquello que justificaba lo que la madre padeca en la relacin de pareja con su padre. Y una vez hecho este movimiento, ella misma se ve claramente confrontada, desnuda ante su propia posicin. Una mujer puede seriarse con las mujeres y despus pensar las diferencias que tiene con su mam. Es decir, si puede seriarse, ponerse en serie, despus se pueden jugar las diferencias.

Es decir, para explicitarlo del todo, hay algo del saber en juego. Pero ya no de un saber del refranero popular, sino de un saber acerca de s, de las propias determinaciones. Y como la mentira y la verdad, no pueden vivir en paz, este saber, no es slo eso, un saber: insta a la accin. Una forma de entender el amor tiene conjugadas estas dos dimensiones: la del saber y la del hacer, el saber hacer con eso que se sabe de s. Y as s puede sostenerse eso de que saber amar es mucho saber.Y hasta aqu, pues cuanto ms escarba la gallina, ms tierra se echa encima. Quin osa, que atrevido desafa al susurrar tanto nadar para morir en la orilla...!?