apuntes para entender el conflicto Étnico en el kurdistán turco

Upload: javelopez

Post on 21-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Apuntes Para Entender El Conflicto tnico en El Kurdistn Turco

    1/11

    Apuntes para entender el conficto tnico en el Kurdistn turco

    Introduccin

    Comprender el conficto en el Kurdistn turco es una tarea que debe abocara los antroplogos de todo el mundo, aunque ha sido ampliamenteabordado por las escuelas europeas y norteamericanas en el marco de losestudios orientalistas y turcos, el enoque de comprensin de este problemaha sido prcticamente desconocido en las principales escuelasantropolgicas latinoamericanas, mas empeadas en eplicar e interpretarlos problemas tnicos y sociales de sus pa!ses de origen que de ocos msdistantes como el caso del medio oriente, a pesar de que la presencia derabes, turcos y otras minor!as de esa regin estn presentes en amricalatina y han desempeado un rol protagnico en la "ida pol!tica, intelectualy econmica de los pa!ses de esta regin#

    $n el caso peruano, la publicacin del libro% &La huella rabe en el Per'y&memorias de cedro y olivo, constituyeron los primeros intentos de"isibili(ar la huella rabe y musulmana en el )er*, si bien rescataron losaportes de esas comunidades tambin ueron enticos al sealar lo diusoque es para la mayor!a de los peruanos la comple+idad y di"ersidad de lospueblos del medio oriente, ignorancia que repercute en la comprensin delos confictos que se generan en esa rea del planeta# Abordamos el estudiodel conficto turco-urdo, en la medida en que este a dierencia de Ira- y.iria recibe una prcticamente nula cobertura en los medios decomunicacin del pa!s y de hecho es conocido por sectores relati"amente

    inormados /intelectuales y acadmicos interesados en el tema0, pero querepresentan una minor!a, sin hablar de la ausencia de una bibliogra!aperiod!stica y1o antropolgica rica, limitndose la cuestin del conficto aalgunos art!culos, conerencias y entre"istas a algunos conocedores deltema como el politlogo 2arid Kahhat y la sociloga 3eyla 4artet, ambosintelectuales de la )5C) y que adems son los autores de los libros citadosl!neas arriba#

    )or tanto este traba+o tiene intenciones de abordar la me+or comprensin deeste conficto a tra"s de un enoque antropolgico, tomando en cuentaalgunos conceptos tales como el nacionalismo, la etnicidad, las clasessociales6y la teor!a de la dependencia latinoamericana en la comprensinde este conficto# 7os enocaremos en los principales hitos histricos quemarcaron los a"atares de esta "iolencia tnica# 8 a tra"s de ellospropondr una eplicacin del desarrollo actual del conficto y el porqu del"ira+e ideolgico a mediados de los no"enta# 3a teor!a de la dependencia,usada para eplicar los cambios sociales y las desigualdades en amricalatina nos ser"ir como marco de reerencia para eplicar las ra!ces

    63a undacin del )KK /partido de los traba+adores del Kurdistn0 se produ+o en elconteto de la guerra r!a y resalta el papel de la lucha de clases y la infuencia del

    marismo en un conficto tnico# 3a idea de una sociedad Kurda independiente ybasada en un sistema socialista est plasmada en la 9gura de su undador Abdullah:calam#

  • 7/24/2019 Apuntes Para Entender El Conflicto tnico en El Kurdistn Turco

    2/11

    econmicas y pol!ticas subyacentes tras el conficto, "eremos cmo lainfuencia del imperialismo tanto norteamericano como so"itico contribuyoa la agudi(acin de la "iolencia en la regin a 9nes de los aos ;

  • 7/24/2019 Apuntes Para Entender El Conflicto tnico en El Kurdistn Turco

    3/11

    I# =istoria, or!genes y bre"e repaso del conficto

    $l origen de la palabra &-urdo' se rastrea desde la antigua sumeria a tra"sde la palabra -ur que signi9ca montaa, acepcin que de una orma u otrase ha mantenido hasta el d!a de hoy al relacionarse con el entornogeogr9co del pueblo Kurdo>#

    $stablecer el origen histrico del pueblo Kurdo es bastante problemticotomando en cuenta que la regin donde habitan ha constituido un histricopaso de "arios pueblos de origen indoeuropeo los cuales con todaprobabilidad contribuyeron al desarrollo cultural de los habitantesoriginarios de esa regin# 3os -urdos actuales a9rman ser los descendientesde los antiguos medos, clebres en la poca mesopotmica por ser losprotagonistas de la destruccin de 7!ni"e y del imperio asirio, sin embargo

    a9rmar eso, supone, ob"iar amplios mrgenes de tiempo especialmente delperiodo romano# .eg*n )edro ?on(ales Arroyo%

    algunos kurdos creen ser descendientes de los Medas. Pero eltrmino kurdo se utilia !or !rimera ve con la invasi"n rabedurante el siglo #$$ y como re%erencia a una gran amalgama degru!os de la ona en donde sin duda estn incluidos hasta losarmenios. &n cierta %orma la !oblaci"n kurda es una amalgamade !ueblos en donde determinados rasgos de los gru!osdominantes han marcado su identidad. /?on(ales Arroyo, pg#

    >>60$sta de9nicin es la que go(a de mucho ms consenso en el mundoacadmico, aunque algunos intelectuales -urdos presupongan otras teor!as#.eg*n :calam, en cambio el origen del pueblo -urdo%

    &l !ueblo kurdo constituye as' una de las etnias aut"ctonas msantiguas de la regi"n. (lrededor del a)o *.+++ a.,. comenaron aa!arecer nuevas rami-caciones de la etnia kurda. La historia losmenciona !or !rimera ve como un gru!o tnico vinculado a loshurritas /.+++ 0 1.+++ a.,.2. 3e asume a !artir de esto 4ue los

    ante!asados de los kurdos5 los hurritas5 cohabitaban encon%ederaciones tribales y reinos 6unto a otros !ueblos /@calan,>

  • 7/24/2019 Apuntes Para Entender El Conflicto tnico en El Kurdistn Turco

    4/11

    $l sesgo de @calan y otros autores es su deensa del nacionalismo -urdo y lain"encin de una nacin imaginada como comunidadG aun cuando eseconstructo no apareci si no a 9nes del siglo LIL periodo que coincide con elauge de los estados nacin en $uropa y su repercusin en las elitesoccidentali(adas del medio oriente# :b+eti"amente la mayor parte de la

    historia de los -urdos se pierde en los tra+ines de los principales imperiosque dominaron la (ona /romanos, bi(antinos, partos, sasnidas, abas!es,etc#0# A comien(os del siglo LL# Con la creciente amena(a colonialistaeuropea sobre el "ie+o imperio otomano incapa( de deender sus posicionesen el le"ante, las elites locales percibieron que la hora de la liberacinestaba cerca# 3a primera guerra mundial que supone el golpe 9nal contra elimperio otomano precipitar los acontecimientos, con la perdida y1oindependencia del mundo rabe a manos de 2rancia y ?ran 4retaa# .eg*n$ncarnacin Murn%

    Para estudiar el origen del con7icto en 8ur4u'a5 nos tenemos 4ueremontar al menos al trmino de la $ 9uerra Mundial5 cuandonace la doctrina :ilson5 se)alando las bases de un nuevoorden mundial y reconociendo el derecho a la autodeterminaci"nde las naciones coloniadas. &l $m!ero ;tomano se ve'a a%ectado

    !or este nuevo !lan en el 4ue se deber conceder lainde!endencia a los !ueblos no turcos sometidos !or l. (s'5 enE millones de habitantes# $n el caso del Kurdistnturco que constituye la mayor parte del territorio, la in"encin de la nacinturca, supuso el reconocimiento de las minor!as tnicas pero de carcterreligioso /iglesia cristiana armenia, griegos ortodoos y +ud!os0, siguiendo lal!nea de Murn se epresa con claridad la idea de estado que se quer!a para

    Durqu!a de acuerdo a usta Kemal Atatur-O%

    GAnderson, 4enedict# Comunidades imaginadas

  • 7/24/2019 Apuntes Para Entender El Conflicto tnico en El Kurdistn Turco

    5/11

    Los !adres %undadores de la ?e!blica turca5 tuvieron comoob6etivo el crear una comunidad tnicamente homognea5 secular

    y moderna5 a travs del nacionalismo turco5 el cual %or6ar'a unsentido de tur4uicidad y crear'a una cultura c'vica comn. &staconstrucci"n de la 8ur4u'a >emalista era incom!atible !ues con el

    hecho kurdo 4ue era considerado como un obstculo a lahomogeneiaci"n !retendida. (s'5 cuando la cuesti"n eramencionada en el discurso del &stado 8urco5 se hac'a como unacuesti"n de reacci"n !ol'tica5 resistencia tribal o atraso regional5

    !ero nunca como una cuesti"n etno!ol'tica /Murn, >

  • 7/24/2019 Apuntes Para Entender El Conflicto tnico en El Kurdistn Turco

    6/11

    desgracia del pueblo -urdo ue que la mayor parte de las reser"as seencontraban en sus tierras, ello ocasionar!a una nue"a espiral de "iolenciaen la regin que se maniestar!a en la llegada del marismo comocatali(ador de los reclamos sociales que el nacionalismo no hab!a logrado#

    As!, en 6B;G se produce la undacin del partido de los traba+adores delKurdistn /)KK0 cuya orientacin marista leninista postulabaimpl!citamente la tendencia a considerar al pueblo -urdo como unproletariado y un campesinado oprimidos por la burgues!a turca de$stambul, una similar retorica podemos encontrar en los postulados delmao!smo peruano que postulaba igualmente la condicin de campesinocomo superior a la de ind!gena comunero y el descuido pol!tico de lasdierencias tnicas y sociales dentro de los distintos grupos ind!genas, creoque la condicin de subalterno de estos su+etos sociales es ms adecuada ala hora de entender la realidad del )er*, en el caso del Kurdistn el auge de

    los partidos de i(quierda en el territorio turco, presupuso abordar la cuestin-urda en el marco de la lucha de clases ob"iando la separacin de ronterasentre los distintos grupos tnicos de AnatoliaF, el testimonio de :calam ensu obra &la guerra y pa( en el Kurdistn' resulta cla"e a la hora de entenderel conficto

    &n (bril de >5 vendrn de los kurdos en eleCilio5 la D?33 y 3iria5 !a's 4ue ten'a antiguas dis!utas con8ur4u'a !or la !rovincia de Eatay. Pero el -nal de la 9uerra Fr'a yel desmembramiento de la D?335 su!usieron la retirada dea!oyos. (dems5 la 9uerra del 9ol%o motiv" acuerdos !or !artede (nkara con los !rinci!ales !artidos kurdosGira4u'esA >@PGPD>

    !ara mantener al P>> %uera de ste rea. Las incursiones dele6rcito turco en el Horte de $rak debido al establecimiento de una

    FSer 4arth, los grupos tnicos y sus ronteras# 6B;F

  • 7/24/2019 Apuntes Para Entender El Conflicto tnico en El Kurdistn Turco

    7/11

    ona de seguridad5 reminiscencia de la 4ue tuvo $srael con elL'bano5 !rovocan 4ue el nico sitio donde se !ueden re%ugiar sea3iria5 donde tambin se re%ugi" Icalan en

  • 7/24/2019 Apuntes Para Entender El Conflicto tnico en El Kurdistn Turco

    8/11

    las identidades se construyen dentro del discurso y no %uera del5 debemos considerarlas !roducidas en mbitos hist"ricos einstitucionales es!ec'-cos en el interior de %ormaciones y

    !rcticas discursivas es!ec'-cas5 mediante estrategiasenunciativas es!ec'-cas. Por otra !arte5 emergen en el 6uego de

    modalidades es!ec'-cas de !oder y5 !or ello5 son ms un!roducto de la marcaci"n de la di%erencia y la eCclusi"n 4ue signode una unidad idntica y naturalmente constituidaA unaidentidad en su signi-cado tradicional es decir5 una mismidadomniabarcativa5 inconstil y sin di%erenciaci"n interna2 /=all,.tuart H Mu ?ay, )aul , >

  • 7/24/2019 Apuntes Para Entender El Conflicto tnico en El Kurdistn Turco

    9/11

    $stablecidos estos conceptos postulamos que en el caso del Kurdistn, lacreacin del estado nacin turco supuso la homogeni(acin de todos loshabitantes del territorio, el cual al ser limitado no pod!a aceptar grupostnicos que trascendieran sus ronteras, los -urdos de hecho no seencuentran solo en Durqu!a, sino tambin en Ira- e Irn, por tanto, se

    supon!a que no eran turcos en tanto el estado nacin turco ya se hab!aimaginado dentro de un territorio, la 9+acin de las identidades en Durqu!aparte de la construccin de un discurso panturquico de los cuales uno desus reerentes importantes son la lengua y la moderni(acin laica, los cualespro"ocaron un choque cultural con las estructuras tnicas tribales de los-urdos, de acuerdo a lo re"isado anteriormente se puede colegir que losprimeros actos de resistencia -urda pro"ienen ms de su a9rmacin tnicaque de la idea de construir un estado nacin, este *ltimo se har presente alasimilar las lites -urdas los credos ideolgicos occidentales, primero elnacionalismo surge como una lucha contrahegemonica contra la imposicin

    de las elites turcas, propugnndose un estado pan -urdo, sin embargo estamisma idea pro"ocar confictos y reacciones por parte de los dems pa!sesque albergaban minor!as -urdas

    $l porqu de que a pesar de los ms de F< o ;< aos de lucha por laautodeterminacin y la independencia, el pueblo -urdo no haya sidorei"indicado es que se ha descuidado el anlisis de la dependencia en elconteto de los pueblos del oriente medio# 3a econom!a de esos pa!sesgra"ito entorno al comercio y a la eportacin de algunas industrias locales,en el caso de Durqu!a que desarrollo una econom!a ms di"ersi9cada, la

    relacin de dependencia con occidente se produ+o ms en el marco de suposicin geoestratgica en el conteto de la guerra r!a /pa!s bisagra0 eramenester por tanto desarrollar un estado uerte con un amplio mane+o en elmonopolio de la "iolencia a 9n de garanti(ar su condicin de estado satlite,para ello eist!a una lgica de otorgar el poder al grupo tnico msencumbrado en l, en el caso turco, la etnia otomana era ademsmayoritaria y ten!a acceso a la mayor parte de los recursos del pa!s, lo cualde+aba en des"enta+a econmica a los -urdos, la represin contra esto seagudi(o a ra!( del descubrimiento de petrleo en sus territorios, queconlle"o a un mayor inters de Durqu!a por esa rea# Me acuerdo a la teor!ade la dependencia las elites turcas eran representantes de los interesesoccidentales pero a su "e( deb!an "elar por los intereses de sus minor!as yclases ba+as, en el caso turco el problema de las clases ba+as se solucioncon in"ersin etran+era e inmigracin a pa!ses de la 5$, el problema de lasminor!as tnicas en cambio supon!a entregar ciertas concesiones en losespacios de poder p*blico y en otras palabras ceder espacios donde estasminor!as pudieran a9rmar su identidad, lo que lgicamente entraba encontradiccin con el estado nacin turco y hac!a peligrar la hegemon!a delas elites otomanas#

  • 7/24/2019 Apuntes Para Entender El Conflicto tnico en El Kurdistn Turco

    10/11

    Conclusiones

    6# $l temor que suscitaba la prdida de poder de las elites turcas,especialmente si se reconoc!an minor!as tnicas, supuso la negacinde las identidades tnicas de los -urdos y otros pueblos#

    ># 3os -urdos, al constituir un grupo tnico cuyas ronteras abarcabancuatro pa!ses, a9rmaron su identidad solo cuando se trat de imponerciertas ormas hegemnicas que trataban de suprimirla, parareor(arla se recurri a distintas construcciones que sean "er!dicas ono, reor(aron los la(os entre sus distintas comunidades#

    G# 3a in"ension de la tradicin supone el primer paso en la ormulacindel proyecto del estado nacin -urdos#

  • 7/24/2019 Apuntes Para Entender El Conflicto tnico en El Kurdistn Turco

    11/11

    4ibliogra!aAnderson, 4# /6BBG0# ,omunidades $maginadas. ?e7eCiones sobre el origen

    y la di%usi"n del nacionalismo.eico M#2% 2onde de Cultura

    $conmica#

    4arth, 2# /6B;F0# Los gru!os tnicos y sus %ronteras.eico M#2% 2ondodeCultura $conmica#

    Murn, $# />O#

    ?on(ales Arroyo, )# /s##0# 4a+o el recuerdo de .aladino# 3os -urdos# Vunpueblo sin estadoW 8reballs de la 3ocietat ,atalana de 9eogra-a.5

    #/OB0, >6;N>>B#

    =all, .tuart H Mu ?ay, )aul # />