apuntes hockey

6
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA. IES SEVILLA ESTE APUNTES DE HOCKEY. 4º ESO 1.- EL JUGADOR Y EL MATERIAL ESPECÍFICO EN HOCKEY I.- El stick y la bola. Stick : instrumento que permite al jugador entrar en contacto con la bola. Es de madera y está compuesto por dos partes fundamentales: - El mango: sección circular en su parte superior dónde se produce el agarre de las manos. Sus dos partes son empuñadura y caña. - La pala: parte más próxima a la bola, es más ancha y presenta una curvatura en el extremo. Apreciamos dos superficies: Una plana y otra redonda. Bola : es de forma esférica y es el elemento central del juego. II.- Consideraciones reglamentarias básicas. El jugador debe encontrarse, en todo momento, en posesión de su stick. La bola debe ser impulsada por el stick exclusivamente. El stick solamente puede entrar en contacto con la bola, a través de la cara plana de la pala, o de su prolongación en el mango. III.- El agarre del stick En hockey no existen diferencias en función de si el jugador es diestro o zurdo. Siempre se coloca la mano izquierda en la parte superior del mango, con la derecha cogida al stick a unos 35 cm de ésta, en el nacimiento de la caña, a modo de acompañamiento, para ayudar a realizar el medio giro que permite el control y golpeo de revés. 2. TÉCNICA DEL HOCKEY SALA. I.- DESPLAZAMIENTOS. Se trata de tener un dominio sobre la bola por parte del jugador de tal manera que le permita realizar cambios de dirección y de ritmo manteniendo el control del móvil. Se utilizan dos técnicas: 1. La Conducción de la bola, que tiene las siguientes características: 1

Upload: pablo-dark-na

Post on 13-Jun-2015

6.841 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes hockey

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA. IES SEVILLA ESTE APUNTES DE HOCKEY. 4º ESO

1.- EL JUGADOR Y EL MATERIAL ESPECÍFICO EN HOCKEY

I.- El stick y la bola.

Stick : instrumento que permite al jugador entrar en contacto con la bola. Es de madera y está compuesto por dos partes fundamentales:

- El mango: sección circular en su parte superior dónde se produce el agarre de las manos. Sus dos partes son empuñadura y caña.

- La pala: parte más próxima a la bola, es más ancha y presenta una curvatura en el extremo. Apreciamos dos superficies: Una plana y otra redonda.

Bola : es de forma esférica y es el elemento central del juego.

II.- Consideraciones reglamentarias básicas.

El jugador debe encontrarse, en todo momento, en posesión de su stick. La bola debe ser impulsada por el stick exclusivamente. El stick solamente puede entrar en contacto con la bola, a través de la cara plana de la pala, o de

su prolongación en el mango.

III.- El agarre del stick

En hockey no existen diferencias en función de si el jugador es diestro o zurdo. Siempre se coloca la mano izquierda en la parte superior del mango, con la derecha cogida al stick a unos 35 cm de ésta, en el nacimiento de la caña, a modo de acompañamiento, para ayudar a realizar el medio giro que permite el control y golpeo de revés.

2. TÉCNICA DEL HOCKEY SALA.

I.- DESPLAZAMIENTOS.

Se trata de tener un dominio sobre la bola por parte del jugador de tal manera que le permita realizar cambios de dirección y de ritmo manteniendo el control del móvil. Se utilizan dos técnicas:

1. La Conducción de la bola, que tiene las siguientes características:

- Agarre básico del stick.- El stick se cruza por delante del cuerpo entre 45 y 60 grados.- La bola tendrá que estar situada delante de los pies, ligeramente a la derecha de éstos,

facilitando el traslado de la misma (no conviene sobrepasarla).- El contacto con la bola debe ser continuo, como si fuera pegada a la cara plana del palo.- Orientaremos la cara plana del stick hacia dónde deseamos desplazarnos.

2. El Control, se trata de desplazar la bola por medio de suaves empujes alternativos con el stick en posición de derecho y de revés, con lo que la bola ya no va “pegada” a la cara plana como en la conducción. Sus características son:

- Mismo agarre del stick que para la conducción.- El recorrido de la bola es de derecha a izquierda y con trayectoria oblicua hacia delante,

siempre con empujes de derecho a revés o de revés a derecho (permanentemente con cara plana).

- El stick cambia su posición original o básica de derecho a la de revés, haciéndolo girar con la mano izquierda 180 grados y dejando que resbale por dentro de la mano derecha.

1

Page 2: Apuntes hockey

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA. IES SEVILLA ESTE APUNTES DE HOCKEY. 4º ESO

Volverá a su posición original, de derecho, realizando el giro con la mano izquierda en el sentido contrario

- El tiempo de pérdida de contacto con la bola debe ser el mínimo posible, evitando que el contrario la robe.

- Con el stick en posición de derecho, la bola se juega mejor hacia la izquierda y adelante.- Con la posición de revés se provoca el juego hacia la derecha y atrás.

II. EL PASE.

Se realiza mediante una técnica denominada push (empujar). Con la empuñadura básica y el cuerpo en frente de la bola se empuja ésta con la cara plana de la pala del stick, llevando el peso del cuerpo hacia el pie izquierdo y continuando el movimiento del acompañamiento del stick hacia adelante sin sobrepasar nunca la altura de la rodilla.

III. LA PARADA.

Es el gesto técnico que utilizaremos para detener la bola de forma controlada al recibir un pase. Hay dos tipos de parada:

1. Parada de derecho : con empuñadura básica bajamos el stick hasta el suelo, con una pequeña inclinación hacia delante, cubriendo el mayor espacio de recepción posible.

2. Parada de revés : se suelta la mano derecha del stick, se baja por la parte izquierda, y se coloca paralelo al suelo, con la cara plana hacia delante y con un pequeña inclinación. Es importante apoyar los nudillos de la mano izquierda en el suelo para que no se escape la bola.

IV. LANZAMIENTOS.

Es la acción que se utiliza para impulsar la bola hacia la portería contraria con la intención de conseguir gol. Las características que debe tener cualquier lanzamiento son:

- Precisión.- Potencia.- Factor sorpresa.

3. TÁCTICA DEL HOCKEY SALA.

Consiste en el conjunto de todas aquellas acciones que pueden realizar el jugador cuando ataca y defiende durante un partido.

Las acciones fundamentales son:

- OFENSIVA (tenemos la bola): desmarques, ataques, contraataques, apoyos, espacios libres.

- DEFENSIVA (no tenemos la bola): marcajes, repliegues, coberturas, anticipación, pressing.

Básicamente existen cuatro momentos en cualquier partido: ATAQUE, DEFENSA, CONTRAATAQUE Y REPLIEGUE.

Dependiendo de una u otra tendremos que seguir los siguientes principios tácticos:

2

Page 3: Apuntes hockey

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA. IES SEVILLA ESTE APUNTES DE HOCKEY. 4º ESO

PRINCIPIOS TÁCTICOS DEFENSIVOS:

- Recuperar la posesión de la bola.- Impedir la progresión del equipo adversario.- Proteger la portería o zonas propicias para el lanzamiento.

PRINCIPIOS TÁCTICOS OFENSIVOS:

- Conservar la posesión de la bola. - Progresar hacia la portería contraria.- Marcar gol.

4. REGLAS FUNDAMENTALES DEL HOCKEY SALA.

I.- JUGADORES Y MATERIALES

Son 6 jugadores que componen cada equipo, limitando el número de cambios a realizar, estos se realizará siempre cuando la bola esté fuera de los límites del campo. El stick es aconsejable que se adapte a la estatura del jugador, el más adecuado para cada cual es aquel que llegue, en posición vertical, a la altura de la cintura. El portero irá equipado con guantes, casco, guardas y stick.

II.- EL TERRENO DE JUEGO

Cualquier pista polideportiva nos puede servir (40x20m.), con porterías de balonmano (3x2m.), línea de 9 metros, líneas de fondo, medio campo, laterales y marca de 7 metros. Si se desea se pueden colocar sobre las líneas laterales bandas de hockey sala específicamente construidas para este deporte o en su defecto volcar bancos suecos a la larga de los laterales.

III.- OBJETIVO Y DURACIÓN

El objetivo principal es introducir la bola en la portería contraria utilizando el stick, desde dentro de cualquier parte del área contraria. Y la duración de un partido es de 2x20 minutos con un descanso de 5´.

IV.- INFRACCIONES MÁS HABITUALES AL REGLAMENTO.

- La bola toca o es jugada con los pies.- La bola toca o es jugada con la parte curva del stick.- La bola se eleva al pasar o pararla.- Obstruir al contrario, impidiéndole acceder a la bola. Un jugador en posesión de la bola

no puede impedir el acceso a la misma de un contrario, interponiendo su cuerpo o su stick entre la bola y el adversario. Para que exista obstrucción, es necesario que el jugador obstruido tenga intención de jugar la bola.

- Elevar el stick por encima de la altura de las caderas.- Golpear la bola (no empujarla).- Empujar, cargar o golpear el stick del contrario. Los contactos no están permitidos.- Jugar la bola, cuando están en contacto con el suelo otras partes del cuerpo que no sean

los pies.- El portero despeja con el pie una bola, que resulta salir elevada. Hay que esperar que la

bola esté en el suelo para jugarla.

3

Page 4: Apuntes hockey

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA. IES SEVILLA ESTE APUNTES DE HOCKEY. 4º ESO

V.- PENALIZACIONES

Dependen del lugar y de la intención de la infracción:

- Infracción involuntaria fuera del área: golpe franco (saque desde donde se cometió).- Infracción involuntaria dentro del área: penalti – córner.- Infracción voluntaria fuera del área: penalti – córner.- Infracción voluntaria dentro del área: penalti – stroke.- Infracción involuntaria dentro del área que evita un gol: penalti – stroke.- Infracción doble o el árbitro para el juego: bully (siempre desde fuera del área, con dos

jugadores enfrentados a la bola que está en el suelo que la intentan jugar tras tres golpes en la pala plana de sus respectivos sticks)

1.- Penalti Córner:

ATAQUE:- Servicio: con un push desde la línea de fondo, a 6m. del poste de portería.- Parada: hasta que se produce el servicio, todos los atacantes están fuera del área (9 m.).

Un atacante para la bola completamente dentro del área.- Lanzamiento: un tercer jugador lanza sin golpear la bola.

DEFENSA:- Los defensas se colocan detrás de la línea de fondo y a partir del poste más lejano al

jugador que realiza el servicio.- El portero puede estar dentro de la portería.- A partir del momento en que la bola empiece a rodar los defensas inician sus

movimientos.

2. Penalti Stroke:

Es la máxima sanción, en la que un atacante lanza directamente a portería desde 7 m. con la única oposición del portero. El atacante sólo puede impulsarse con un paso.

5.- MECÁNICA DEL JUEGO

Obtención del gol: para que la bolas que entre en portería sea gol, ha debido ser tocada previamente por un jugador que esté dentro del área. Los lanzamientos directos desde fuera del área no son goles.

Saque de centro: después de cada gol, al comenzar el partido o tras el descanso, con un saque en cualquier dirección hacia otro jugador. Todos los jugadores, salvo el que realiza el saque, deben permanecer hasta que se mueva la bola en su respectiva mitad de campo.

Saque lateral:,se reanuda con la bola sobre la línea de banda por el punto por donde salió y con los contrarios a una distancia mínima de 3 metros. Si fue dentro del área, se saca lo más cerca posible al punto de salida, pero fuera del área.

Saque de portería: cuando la bola sale por los fondos, impulsada por un jugador atacante o defensor de manera involuntaria. La bola se coloca en cualquier punto del interior del área.

4