apuntes de morteros

Upload: axel-francisco-martinez-nieto

Post on 06-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Apuntes de Morteros

    1/3

    Clase #14 | Grupo 3T1-C | Ing. Axel Martínez

    UNIDAD IVAGLOMERADOS

    MORTEROS

    DEFINICIÓNLos morteros son mezclas plásticas obtenidas por la unión de aglomerantes (cemento, cal oambos), un agregado (Arena) y un solvente para la hidratación del cementante (agua). Sumayor diferencia respecto al concreto son su resistencia a la compresión y la no utilizaciónde agregado grueso para su mezcla.

    CLASIFICACIÓN DE LOS MORTEROS

    a) Según su sistema de fabricación:

    Morteros Industriales Morteros mezclados in situ

    b) Según el tipo de aglomerante: Morteros de Cemento para albañilería Morteros de Cal (aérea o hidráulica) Morteros mixtos (Bastardos)

    c) Según su aplicación: Morteros de uso corriente

    Morteros de acabado (finos)

    El RNC-07 establece que las juntas entre bloques deberán tener 1 cm y la arena ser cribadapor el tamiz No 8. (Arto. 70).

    BENEFICIOS DE LA CAL HIDRATADA

    La Cartilla de la Construcción Nicaragüense promueve la construcción de morteros decemento con Cal hidratada adicionada. Los beneficios al usar mezclas de cal hidratadapueden dividirse en dos categorías:

    a) En estado fresco

    Mayor retención de agua: favorece el contacto con las unidades de albañilería,facilita su aplicación y disminuye considerablemente la formación de microgrietas,evita infiltraciones y todos los problemas que se derivan de esta (humedad,eflorescencias, reblandecimiento, deterioro, entre otros).

  • 8/17/2019 Apuntes de Morteros

    2/3

    Clase #14 | Grupo 3T1-C | Ing. Axel Martínez

    Excelente trabajabilidad: permite que la mezcla sea colocada y distribuida conmayor facilidad y uniformidad, otorgándole a la mezcla plasticidad y consistencia.Esto permite un avance rápido durante su uso, aumentando el tiempo detrabajabilidad de la mezcla al evitar que pierda agua y se rigidice.

    Mayor tiempo de fraguado: se obtienen fraguados más gentiles que permiten lacorrecta hidratación e interacción entre los componentes de las mezclas. Además,favorece la resistencia al esfuerzo cortante y evita la aparición de grietas.

    Mayor adherencia: debido al tamaño de sus partículas, la cal logra penetraríntimamente entre las cavidades de los materiales de la mezcla y las piezas demampostería. Esto logra una mejor unión y reduce los desperdicios.

    b) En estado seco:

    Aumento de la resistencia a la compresión: Debido al proceso de recarbonataciónde la cal, las mezclas aumentan su resistencia con el tiempo.

    Reducción de la permeabilidad: por lo que disminuye la infiltración del agua.Protege el acero de la corrosión y evita los problemas de reblandecimiento, hongos,eflorescencias, entre otros.

    Incrementa la resistencia de la mezcla en cuanto al ataque por sulfatos.

    Favorece el autosellado de grietas: lo que aumenta la resistencia de la unidad dealbañilería y fomenta la permeabilidad.

    PROPIEDADES DE LOS MORTEROSLas principales características de los morteros son la Resistencia a la compresión, latrabajabilidad y la retención de agua.

    Los morteros a base de cal exclusivamente son de baja resistencia a la compresión(aproximadamente 10 kg/cm 2). Por lo cual se descarta su uso como cementante enelementos con función estructural. El RNC-07 exige un mínimo de resistencia a lacompresión de 120 kg/cm 2 a los 28 días y un esfuerzo de tensión de 3.5 kg/cm 2. (Arto. 62)

  • 8/17/2019 Apuntes de Morteros

    3/3

    Clase #14 | Grupo 3T1-C | Ing. Axel Martínez

    TIPOS DE MORTERO

    Tipo N: Es un mortero de propósito general utilizado en estructuras de mamposteríasobre el nivel del suelo. Bueno para recubrimientos internos y divisiones. Morterode mediana resistencia que presenta la mejor combinación entre trabajabilidad yeconomía.

    Tipo M: Es una mezcla de alta resistencia usada en mampostería con o sin reforzarsujeta a grandes cargas de compresión, acción severa a congelación, altas cargaslaterales de tierra, vientos fuertes o temblores. Debe usarse en estructuras encontacto con el suelo como cimentaciones, muros de contención, aceras, tuberíasde agua servidas y pozos.

    Tipo S: Alcanza alta resistencia a la adherencia, y debe utilizarse en estructurassujetas a cargas compresivas normales que requieran alta resistencia a la adherenciay cuando sea el único agente de adherencia con la pared; como en revestimientosde terracota o baldosas de barro, paredes exteriores e interiores de un nivel, juntasde losetas prefabricadas.

    MEZCLADO DE MORTEROS La calidad de los morteros depende tanto de las características de los componentes comode la correcta preparación y manejo adecuado de la mezcla. Esta puede realizarse en el sitiode la obra, manualmente o en mezcladora. En ambos casos es recomendable mezclar sololas cantidades suficientes para una hora de aplicación, con lo que se evita que el morterose endurezca o pierda plasticidad.

    Dependiendo del volumen requerido, el mortero también puede adquirirse premezclado,llevado a la obra en camión mezclador, para su inmediata utilización. El RNC-07 en suArtículo 65, sección II nos habla acerca de los cuidados de almacenaje, manejo decomponentes, limpieza y mezcla de los morteros a utilizarse.